boletín aleluya nº 114

8
AÑO VI DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2009 Nº 114 "El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son fruto precioso del matrimonio". Feliz Navidad

Upload: parroquia-nuestra-senora-de-las-nieves

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen de activiades de la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves de Calpe, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Aleluya nº 114

AÑO VI DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2009 Nº 114

"El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son fruto precioso del matrimonio".

Feliz Navidad

Page 2: Boletín Aleluya nº 114

Navidad 2009.- El Belén

Parece que las cosas

cambian. Dicen que La

Navidad ya no es La

Navidad; que la fiesta del

Nacimiento de Nuestro

Señor se va difuminando

cada vez más; que hay

demasiados adornos, pero

demasiado pocos dicen

“Navidad”. Eso parece

cuando aparecen los renos de

Papá Noel y los Abetos. Pero

estos símbolos siguen

hablando de Navidad,

aunque sean importados de

culturas nórdicas, como el ya

famosamente introducido

“Halloween”.

Otra cosa es que ni

siquiera aparezcan los renos

ni los árboles, sino sólo los

símbolos relativos al tiempo

de invierno, como los

cristales de nieve, hojas,

regalos envueltos con

brillantes papeles, postales,

relojes u otros objetos que

simbolizan el final y el

principio de un año, etc. Hay quien dice que El Belén va dejando de ponerse por no se

sabe bien qué imperativos.

Pero yo creo que no. Junto al tradicional turrón y el cava; junto con los dulces

llamados navideños; junto con las cestas de Navidad, la lotería, los perfumes y aguas de

colonia; junto con toda clase de regalos y amigos invisibles, comidas de empresa y

cenas familiares..., sigue apareciendo el Belén. ¿Por qué?

Pienso que por dos motivos, principalmente:

1.- Culturalmente, el Belén es más nuestro. Nació en Italia, allá por el s. XIII, de

manos de S. Francisco de Asís, y se extendió por el sur de Europa, llegándonos a

nosotros, no faltaba más. S. Francisco, a quien nada de este mundo le era ajeno, “vio” el

nacimiento de Jesús en una mujer que mantenía en brazos a su pequeñito (hoy decimos

también “bebé”). ¡Quién pudiera tener esa capacidad para mirar, para ver, en las cosas

de esta vida, las cosas de Dios! Con lo fácil que debe de ser...

2.- Teológicamente hablando, el Belén contiene una verdad dinámica, un

mensaje que llega a los corazones humildes. Un cristal de nieve me dice una verdad:

que estamos en invierno, y que, en invierno, nieva; un abeto me dice que en el monte

hay abetos, y que, en invierno, se cargan de nieve; una comida de empresa me dice que,

transcurridos unos meses, el jefe nos invita a comer antes de las posibles vacaciones de

invierno; un final de año me dice que un año se acaba, y que comienza otro: Y, así,

sucesivamente.

Esas cosas pasan, están ahí, y no requieren esfuerzo. Unos días para regalar son

unos días para regalar, aunque nos podemos regalar cuando queramos; eso ya

compromete un poco.

Page 3: Boletín Aleluya nº 114

Pero un Belén, bien mirado, es otra cosa. Ahí hay una representación, la de un

“misterio” (o sea, un acontecimiento que tiene que ver conmigo y requiere mi atención).

Si no fuera creyente, me alegraría mucho viendo cómo en el interior oscuro de un

establo (casa de animales), donde todo es suciedad, basura, paja, hay alguien (yo, por

ejemplo) que está por nacer o es recién nacido, pequeño, mínimo, sólo necesidad, pero

puro, lleno de posibilidades, lleno de futuro,etc. En otras palabras: a pesar de lo peor de

mí, de la miseria, de la basura, de mis complejos y tal, hay un “yo” (que soy yo), lleno

de todo ese valor por desarrollar, pero así, puro, auténtico, capaz de nacer de nuevo

entre miserias. Verdad que me lleva a lo que hoy decimos “autoestima”.

Esto es válido. Pero, siendo creyente, lo grande, lo sobrecogedor, lo

emocionante, lo que es digno de adoración, es que ese “yo” no está solo. Allí, junto a

mí, rodeado también de toda clase de paja, está Él, el Grande, el Altísimo (como decía

S. Francisco), Aquél a quien pobremente llamamos “Dios” porque no tenemos una

palabra correcta para pronunciarlo. Y está ahí, “descendido a los infiernos”, conmigo

(“Emmanuel”), porque me está amando, siempre y en todo lugar, también en “ése”

lugar, el establo, la casa de los animales; me está amando y respetando por muy animal

que yo sea o me considere; dándome el valor de mi dignidad de hijo de Él, que es lo que

más me cuesta creer. ¿Por qué seremos así los seres humanos? ¡Cuánto nos cuesta creer,

aceptar nuestra propia dignidad! ¡Y cuánto cuesta incluso a los cristianos creer

definitivamente que muchas vidas empiezan –mira por dónde- a partir de sus propias

miserias, ésas que no queremos ver!

Navidad. Belén. Haremos muy bien celebrando una fiesta que contiene un gran

misterio. Y lo haremos porque, a pesar de los pesares, Dios puede aparecer en cualquier

momento en cualquiera de nuestros más ocultos rincones (tan ocultos que hasta los

hemos olvidado) porque es “Emmanuel”, Dios conmigo, con nosotros, que no nos suelta

ni aunque vayamos a dar con lo peor de los antros de nuestra vida humana.

Creer esto no se puede imponer a nadie. Pero los cristianos sí podemos ser

testigos de vidas nacidas y renacidas desde los escombros (muy bien pueden ser las

nuestras), porque “sabemos” que lo más debil está ahí dándonos “su” vida, si es que nos

atrevemos a no despreciarla por eso, porque se muestra debil, oculta a todo lo demás.

Eso es lo que quiere decir la palabra “Misterio”= oculto. Y se nos ofrece para

que podamos entrar cada vez más en su conocimiento (no sólo intelectual, sino vital.

¡Pobre Iglesia si sólo piensa y no ama!). Eso es lo que hicieron los pastores y los Magos

cuando “se atrevieron a entrar”. Descubrir la verdad del Dios pequeño que no para de

darnos vida, amándonos, siempre, siempre..., aunque nos movamos en establos puros y

duros. Para eso vino: para decirnos que hemos recibido toda la fuerza para poder salir de

ellos. Por eso se hizo “carne”, ¿no?

Mira si tenemos motivos para celebrar esta gran fiesta, aunque parezca que

desaparece. ¡Qué va! Ahí estamos los cristianos para decir no sólo “autoestima”, sino

que hay Otro que eternamente te estima. O sea: te quiere. O sea: te ama.

Pues, según eso, Paz, Amor, Alegría para todos. Es decir: Felicidad.

Feliz Navidad, con más fuerza que nunca.

Un abrazo.

Francisco Bernabé

Page 4: Boletín Aleluya nº 114

Calpe, 10 diciembre 2009

A TODOS LOS AMIGOS Y COLABORADORES DE CARITAS

Como en años anteriores, los voluntarios y voluntarias de Cáritas nos reunimos

para celebrar y vivir en comunión la alegría de compartir; para crear espacios

de dar y recibir, de acoger y respetar, de enriquecernos mutuamente.

Se trata del ENCUENTRO INTERCULTURAL ANUAL DE NAVIDAD, DÍA DE

LA FAMILIA.

Queremos haceros partícipes de esta iniciativa que se consolida y os pido que

vengáis a vivir con alegría este encuentro. Será en el Centro Cristiano, Edificio

Perlamar, frente a Hotel Bahía de Calpe, el próximo día 27,a partir de las 20:00

H.

Previamente celebraremos la Eucaristía en la Iglesia Virgen de las Nieves,

19:00 H Dios-Padre reúne a sus hijos y disfruta de vernos reunidos. El Señor

Jesús que nos habló con claridad de un banquete universal, de una comida con

platos para todos, quería vernos juntos, y de todos los pueblos, a la misma

mesa.

Esta próxima semana, iniciamos la campaña de navidad, día 19, con la

instalación de huchas, cestas y carritos solidarios en las Iglesias, colegios y en

los supermercados con el fin de recoger alimentos y productos navideños.

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO A TODOS

Antonio González García Francisco Bernabé y Alfonso

Page 5: Boletín Aleluya nº 114

¿CÓMO HE NACIDO?

Dice Dios:

Nací desnudo, dice Dios, para que tú sepas despojarte de ti mismo.

Nací pobre para que tú puedas considerarme la única riqueza

Nací en un establo para que tú aprendas a santificar cada ambiente

Nací débil para que tú no tengas nunca miedo de mí.

Nací por amor para que tú no dudes nunca de mi amor.

Nací de noche para que tú creas que te puedo iluminar cualquier realidad.

Nací persona para que no te avergüences nunca de ser tú mismo.

Nací hombre para que tú puedas ser "Dios".

Nací perseguido para que tú sepas aceptar las dificultades.

Nací en tu vida para atraer a todos a la casa del Padre.

Jesús nace entre los pobres, los marginados, los que sufren, lloran, gritan al cielo, los afligidos, los oprimidos, cuantos lo sirvan y esperan

Page 6: Boletín Aleluya nº 114

27 de diciembre. Fiesta de la Sagrada Familia

En la festividad de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer dentro de una familia para que tuviera alguien que lo cuidara, lo protegiera, lo ayudara y lo aceptara como era.

Al nacer Jesús en una familia, el Hijo de Dios ha santificado la familia humana. Por eso nosotros veneramos a la Sagrada Familia como Familia de Santos.

¡Qué enseñanza nos da Jesús, quien hubiera podido reinar en el más suntuoso palacio de Jerusalén siendo obedecido por todos! Él, en cambio, rechazó todo esto para esconderse del mundo obedeciendo fielmente a María y a José y dedicándose a los más humildes trabajos diarios, el taller de San José y en la casa de Nazaret.

Las familias de hoy, deben seguir este ejemplo tan hermoso que nos

dejó Jesús tratando de imitar las virtudes que vivía la Sagrada Familia: sencillez, bondad, humildad, caridad, laboriosidad, etc.

La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los

hijos, donde se forman los cimientos de su personalidad para el resto de su vida y donde se aprende a ser un buen cristiano.

Así como Jesús creció en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres, en nuestras familias debe suceder lo mismo. Esto significa que los niños deben aprender a ser amables y respetuosos con todos, ser estudiosos obedecer a sus padres, confiar en ellos, ayudarlos y quererlos, orar por ellos, y todo esto en familia.

Oración

“Oremos hoy por todas las familias del mundo para que logren responder a su vocación tal y como respondió la Sagrada Familia de Nazaret. Oremos especialmente por las familias que sufren, pasan por muchas dificultades o se ven amenazadas en su indisolubilidad y en el gran servicio al amor y a la vida para el que Dios las eligió”

Page 7: Boletín Aleluya nº 114

NUESTRAS NOTICIAS

MOVIEMIENTO PARROQUIAL

HASTA EL DÍA 19-12-2009

Bautizos:

Han recibido el Sacramento del Bautismo:

Día 17-10-2009 Sergio Manuel Márquez González.

Día 25-10-2009 Jhordan Mafla Ríos.

Día 08-11-2009 Eneko Bertomeu Hervás.

Paula Fernández Tomás.

Día 10-11-2009 Yolan De Meyer.

22-11-2009

Jordi Pla Solivelles.

29-11-2009

Claudia Carrasco Pujol.

Ángela Carrasco Pujol.

Nuestra enhorabuena a los padres y padrinos.

Defunciones:

Han recibido cristiana sepultura:

Josefa Benet Ríos(27-10-2009)

Ángeles Carbonell Molines (28-10-2009)

José Santamaría Santamaría (31-10-2009)

Antonio Molines Ivars (10-11-2009)

Teresa Ferrer Ivars (10-11-2009)

María del Campo Lozano Vivo (20-11-2009)

Ramona Tur García (22-11-2009)

Eduardo García Lago (29-11-2009)

Jaciento Crespo Moragues (29-11-2009)

Serafín Valenzuela Hermoso (08-12-2009)

Nuestra oración ante el Padre por su eterno

descanso.

FESTIVIDAD SAGRADA FAMILIA

El próximo domingo, día 27 de

diciembre, se celebrará una Misa en

acción de gracias por todas la familias.

Quedan invitadas especialmente, las

familias que han celebrado su

matrimonio en el año 2009, y las que

cumplen 25 y 50 años de su matrimonio.

NEOCATECUMENADO

PARROQUIAL

Todos los jueves, al finalizar la Santa

Misa, habrá una celebración

Ya está a la disposición, de quien lo

desee, los evangelios para el año 2010.

Este libro es muy interesante, contiene el

Evangelio de cada día, santoral, jornadas

eclesiásticas, oraciones y vida cristiana.

AÑO 2010

Ya disponemos de los siguientes

artículos:

Calendario 2010 donativo 3€.

Llaveros con las imágenes del

Cristo y de la Virgen donativo

3€

Page 8: Boletín Aleluya nº 114

TIEMPO DE NAVIDAD. HORARIOS DE MISAS DÍA HORARIO

Domingo, 20 Diciembre A las 9:00 h. Santa Misa

A las 11:00 h. Santa Misa.

Se suprime la Misa de las 12:00 h.

A las 12:30 h. Misa inauguración

restauración templo de la Merced.

A las 19:00 h. Santa Misa.

A las 20:30 h. Concierto de la Coral Ifach.

Lunes, 21 Diciembre A las 17:30 h. Representación Belén niños de

catequesis

A las 9:30 h. Santa Misa.

Martes, 22 y Miércoles 23 Dic. A las 19:30 h. Santa Misa.

Jueves, 24 Diciembre. Noche Buena A las 19:00 h. Santa Misa.

A las 24:00 h. Misa del Gallo.

Viernes, 25 Diciembre Se suprime la Misa de las 09:00 h.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Santa Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa.

Sábado, 26 Diciembre A las 19:00 h. Santa Misa.

A las 20:00 h. Cocierto de la Rondalla de

Calp.

Domingo, 27 Diciembre A las 9:00 h. Santa Misa

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Santa Misa (niños)

A las19:00 h. Santa Misa para matrimonios,

en especial para los que celebren los 25 y 50

años de matrimonio.

Lunes, 28 Diciembre A las 9:30 h. Santa Misa.

Martes, 29, miércoles 30 y jueves

31 Diciembre A las 19:30 h. Santa Misa

Viernes, 1 Enero Se suprime la Misa de las 9:00 h.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Santa Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa

Sábado, 2 Enero A las 19:00 h. Santa Misa.

Domingo, 3 enero A las 9:00 h. Santa Misa.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Saqnta Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa.

Lunes, 4 Enero A las 9:30 h. Santa Misa

Marte, 5 Enero A las 18:00 h. Santa Misa.

A las 19:00 h. Adoración Reyes Magos

Miércoles, 6 Enero A las 9:00 h. Santa Misa.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Saqnta Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa.

Jueves 7 y viernes 8 Enero A las 19:30 h. Santa Misa.

Sábado, 9 Enero A las 19:00 h. Santa Misa.

Domingo, 10 Enero A las 9:00 h. Santa Misa.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12:00 h. Saqnta Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa.

A las 20:30 h. Concierto “Ternari”