boletín aleluya nº 113

8
AÑO VI 18 DE OCTUBRE DE 2009 NÚMERO 113

Upload: parroquia-nuestra-senora-de-las-nieves

Post on 17-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de activiades de la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves de Calpe, 18 DE OCTUBRE DE 2009

TRANSCRIPT

AÑO VI 18 DE OCTUBRE DE 2009 NÚMERO 113

SANTÍSIMO CRISTO DEL SUDOR.- 2009

El pasado 8 de Septiembre celebramos, en

nuestra parroquia de La Virgen de Las Nieves, la

fiesta de La Virgen de Los Milagros, patrona del

Puerto de Sta. María. Nieves y Milagros serían, por

así decirlo, el sobrenombre propio del

acontecimiento y del lugar. Pero el nombre universal

es el de María, La Virgen María. De sobra conocido

es el hermanamiento que existe entre nuestros dos

pueblos.

Del mismo modo, “Del Sudor”, “Del

Sagrario”, “De la Buena Muerte”, etc., serían los

sobrenombres del Cristo Universal. Algo así como

Jesús “De Nazaret”. La partícula “de” equivale al

apellido: “de tal familia” (así, los “Mac”, los “O´”,

los “Ben”, o los “Bar”= “hijo de”). Pero también,

además de significar “hijo de tal familia”, pueden significar “hijo de tal pueblo”,

como Teresa “De Avila” y otros.

El nombre es muy importante, pero el sobrenombre es lo que nos lo aproxima.

En otras palabras: es la “encarnación” del nombre, la situación concreta en el espacio

y en el tiempo, su identificación primera. Dios es Dios, pero es imposible conocerlo

si no es a través de su encarnación: “el Dios de vuestros Padres Abraham, Isaac,

Jacob...”, y, sobre todo, el Dios “de Jesús”, nacido en Belén, criado en Nazaret y

muerto en Jerusalén..., posteriormente llamado Cristo.

Confesamos que Cristo es el Hijo de Dios, pero nos quedaríamos igual que

estábamos si no fuera por el sobrenombre. Y aquí es donde adquiere toda su

importancia el Cristo que empieza siendo “nuestro”, Nuestro Cristo del Sudor. Que es

como si dijéramos “El Cristo de Calpe”.

De todos es conocida su historia; por tanto la damos como sabida. Lo que nos

interesa volver a saber es cómo un Cristo “nuestro” es generador de cultura (por

ejemplo, nuestras fiestas, con toda su carga simbólica y significativa, con todo su

ceremonial y los ritos correspondientes, con todo su lenguaje, su re-presentación,

como “el Miracle”; su memoria, su emotividad, su música...). Esta es una gran

riqueza, es “nuestra” riqueza. Y aquí encontramos a nuestro pueblo. En Calpe no

tenemos más remedio que reencontrarnos, poco a poco, con paciencia, haciendo

historia nueva, porque “nuestro pueblo” está sumido en un encuentro de

“sobrenombres”. En nuestra ciudad conviven muchos otros pueblos. Somos

cosmopolitas; y esto puede ser una riqueza añadida.

Sin embargo, hemos de recordar de nuevo que todo esto es la encarnación, y no

podemos detenernos aquí: las encarnaciones nos remiten siempre al que es universal.

Mi pueblo, mi cultura, mi sobrenombre, es mi origen: esto es lo concreto; pero mi

meta es El Nombre, El Universal: del Cristo De Calpe al Cristo Total... Todo se lo

debo a mi origen, mas El Nombre es el que me llama. ¿No sentimos todos una

llamada interior a lo universal? Y, no obstante, ¡cuánto cuesta abrir las alas y

despegar hacia El...!

Vamos a celebrar nuestras Fiestas, en honor al Cristo “Del Sudor”. Pero que El

Sudor, que es el sobrenombre, no nos retenga más que lo suficiente para aprender a

volar hacia el Nombre, Cristo, ËL, el que nos hace universalmente hermanos.

Un abrazo y Felices Fiestas.

Francisco Bernabé

Es necesaria una formación con paz, que toque nuestro ser profundo

Mi desembarco en la parroquia Virgen de las Nieves, como sabéis, tuvo lugar

el 14 de Septiembre de 2008. Hemos superado el año con creces. Un año en el que mi

misión primordial era conocer al pueblo, a los feligreses, a la sociedad calpina. Dejar

que el ambiente entrara en mí; llegar a ser un calpino más. Está claro que esto nunca

se consigue del todo hasta que se llegan a establecer unos mínimos lazos afectivos;

hasta que uno, de regreso, y a la vista del Peñón, llega a decir: “ya estoy en casa”.

He conocido, pues, digamos, lo más elemental. Pero, entre lo elemental, he

visto un pueblo cosmopolita: varias culturas, varias religiones, distintos modos de ser

y de pensar, etc., y una forma relativamente libre de vivir. Digo “relativamente”

porque es lo que parece, sobre todo en el mundo de las formas; formas que tocan muy

de cerca incluso al corazón de las personas. Pero hay un corazón que se agarra con

fuerza a sus tradiciones, y es lógico. Este corazón sigue sufriendo ante la

manifestación de formas nuevas que, por mucho que digamos, son más consentidas

que asimiladas, por ejemplo: el hecho de que “los jóvenes ya no creen”; “no sé que

ocurre, pero mis hijos, que iban a la iglesia, no quieren saber nada de ella”; “los

padres de hoy no saben lo que es ser padres”; “la gente sólo quiere divertirse; “sólo

cuenta el dinero”, etcétera... Y tantas cosas que parece que las dejamos porque no

pueden ser de otra forma.

Bueno, bueno; hay que mirar un poco más al fondo.

Y, en el fondo, somos una mayoría los que estamos tocados por unos tiempos

nuevos que no acabamos de entender. Actuar, parece que actuamos por inercia. Esto

no es lo que era. Y es verdad. Pero ¿hay algo que permanezca y nos vincule a las

generaciones? ¿Hay diferencia de generaciones, o ya no sabemos lo que hay? ¿Nos

hemos vuelto “blandos”, lo consentimos todo?

Es un hecho que no nos queremos perder en una supuesta globalización

informativa, y estamos queriendo volver a lo “nuestro”. Y es un hecho que “lo

nuestro” está tomando fuerza; de ahí el interés por recuperar aquello que nos

identifique. Podríamos decir, pues, que la “Religiosidad Popular” crece. Podemos,

incluso, afirmar que pertenecemos a una confesión religiosa: somos católicos. Pero

hay una necesidad muy fuerte de una profundización en la fe que profesamos. Somos

creyentes, pero nuestras piernas flaquean cuando queremos conocer los fundamentos.

En otras palabras, estamos muy informados, pero no formados. Naturalmente, todo

esto es una opinión, y se puede discutir. Buena señal sería ésa.

Es por eso por lo que nuestra parroquia va a ofrecer este año dos posibilidades

formativas: una, con cierta historia, que se impartirá según el método del

Catecumenado Parroquial; y otra, nueva, que impartiré yo, personalmente, cada

quince días, acerca del conocimiento de la Biblia. Este año nos dedicaremos a “contar

la historia bíblica”. En años sucesivos profundizaremos en detalles. Los encuentros

tendrán lugar los martes, a partir del día 3 de Noviembre, cada quince días, a las

20`15 hs. en el salón parroquial.

Queremos empezar, a su vez, a formar monitores entre los jóvenes, a partir de

los 18 años, para atender a niños y adolescentes dentro del Movimiento “Juniors”, sin

dejar, por supuesto, las catequesis de comunión, postcomunión y confirmación.

No tenemos prisa. Una cosa es decirlo y otra, hacerlo. Poco a poco, sin

embargo, y cofiando en quien es nuestro Maestro, iremos entrando.

Animo a todos. Puede ser una gran aventura.

Francisco Bernabé

RECORDANDO

Al Santísimo Cristo del Sudor (Por María Crespo †“El salado”)

Yo quiero mucho a mi pueblo

Calpe, que me vio nacer

donde nacieron mis padre

y mis hijos también.

Soy calpina cien por cien

quiero al Cristo del Sudor

Patrón del pueblo de Calpe.

Tus hijos con fe te adoran

y es tanta su devoción

que nada emprenden sin hacer

contando siempre en tu ayuda

pues confían en tu amor.

Del peñón soy entusiasta

tus playas son mi ilusión

que el Señor guarde a mi pueblo

que digamos cada hora

¡Viva Calpe y su peñón!

y sobre todo que reine

el fervor y devoción

de estos sus hijos de Calpe

al Cristo de la suor.

1 de noviembre. Festividad de Todos los Santos

Para comprender el

significado de la solemnidad de los santos y la conmemoración de los difuntos hay que saber que existen tres estados en la Iglesia: 1- La iglesia peregrina en la

tierra. En ella estamos nosotros hasta el día de nuestra muerte. 2- La iglesia purgante (en el purgatorio), la componen los difuntos que necesitan aun purificación antes de entrar en el cielo. 3- la iglesia triunfante, ya glorificada en el cielo. A ellos los santos honramos el 1 de Noviembre. Durante todo el año celebramos la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay innumerables santos que no cabrían en el calendario. Por eso nos regala esta solemne fiesta de Todos los Santos que abarca a todos nuestros hermanos que ya están en el cielo. Multitudes de santos desconocidos por nosotros pero

amadísimos de Dios. Entre ellos pueden haber familiares nuestros, amigos, vecinos...

Universal vocación a la santidad en la Iglesia

La fiesta de Todos los Santos no es solo para recordar sino también una llamada a que vivamos todos nuestra vocación a la santidad, cada uno según su propio estado de vida (como solteros, casados, viudos, consagrados, etc.). El capítulo V de la Constitución Dogmática "Lumen Gentium" (Concilio Vaticano II), lleva por título "Universal vocación a la santidad en la Iglesia". Dios nos creó para que seamos santos. Según Benedicto XVI, "El santo es aquel que está tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad que éstas lo irán progresivamente transformando. Por esta belleza y verdad está dispuesto a renunciar a todo, también a sí mismo. Le es suficiente el amor de Dios, que experimenta y transmite en el servicio humilde y desinteresado del prójimo".

NUESTRAS NOTICIAS

MOVIMIENTO PARROQUIAL

HASTA EL DÍA 17-10-2009

Bautizos:

Han reibido el Sacramento del Bautismo:

Día 20-09-2009

Emma Martínez Montaner.

Diego Moretto.

Carla García Junquera.

Día 26-09-2009

Valeria Sala Puig.

Día 27-09-2009

Jean Zaragozí Enzo.

Alejandra Najarro Rentería.

Día 04-10-2009

Damián Mingorance Perles.

Día 11-10-2009

Juan Villanueva Rojo.

Guillermo Bonaldo Chico.

David Márquez López.

Raúl Segovia Fernández.

Ana Ruíz Barba.

Nuestras felicitaciones a los padres y

padrinos.

Defunciones:

Han recibido cristiana sepultura:

María Luz García Martínez (21-09-2009)

Francisco Yagüe Cantó (26-09-2009)

Josefa Boronad Ferrer (27-09-2009)

Jaime Morató Perles (11-10-2009)

Nuestra oración ante el Padre por su eterno

descanso.

Matrimonios:

Han celebrado el Sacramento del matrimonio:

Noel Fernández Millá con Eva Perles Pineda

(26-09-2009)

Nuestras felicitaciones

HORARIO PARA FESTIVIDADES DE

TODOS LOS SANTOS Y DIFUNTOS

Domingo, 1 de Noviembre: A las 09:00 Santa Misa.

A las 11:00 h. Santa Misa

A las 12:00 h. Santa Misa (niños)

Al finalizar la Misa de las 12, traslado al

Campo Santo, donde se rezará un

responso por todos los difuntos.

A las 19:00 h. Santa Misa.

Lunes, 2 de Nviembre:

A las 08:00 h. Santa Misa.

A las 09:00 h. Santa Misa.

A las 19:00 h. Santa Misa,

A las 20:00 h. Santa Misa.

FORMACIÓN BÍBLICA Todos los martes (quincenalmente) a las 20:15

h. En el Salón Parroquial habrá una charla de

formación bíblica.

Empezamos el martes 3 de noviembre.

QUEDAN TODOS INVITADOS

HORARIO DE LOS ACTOS RELIGIOSOS CON MOTIVO

DE LA FESTIVIDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SUDOR

Martes, 20 de Octubre:

A las 13:00 horas volteo general de campanas.

A las 19:30 h. Santa Misa

Miércoles, 21 de Octubre:

A las 13 horas volteo general de campanas.

A las 19:30 h. Santa Misa.

Al finalizar el Pregón de Fiestas, ofrenda de cirios al Santísimo Cristo del

Sudor.

Jueves, 22 de Octubre. Festividad del Santísimo Cristo del Sudor:

A las 09:30 h. Santa Misa.

A las 12 h. Misa Solemne en la Plaza Mayor.

A las 19:00 h. Santa Misa.

A las 20:00 h. Solemne Procesión.

Viernes, 23 de Otubre:

A las 20:00 h. Santa Misa por todos los difuntos.

Sábado, 24 de Octubre:

A las 18:00 h. Santa Misa.

Domingo, 25 de Octubre:

A las 09:00 h. Santa Misa.

A las 11:00 h. Santa Misa.

A las 12 :00 h. Santa Misa (niños)

A las 19:00 h. Santa Misa