boletÍn actualidad in - instituto español de estudios ... · policía autóctonos son entidades...

32
UNIDAD DE COORDINACIÓN. CENTRO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA. BOLETÍN ACTUALIDAD INTERNACIONAL MAYO 2012 UNIDAD DE COORDINACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL C C C E E E N N N T T T R R R O O O D D D E E E A A A N N N Á Á Á L L L I I I S S S I I I S S S Y Y Y P P P R R R O O O S S S P P P E E E C C C T T T I I I V V V A A A

Upload: ngothu

Post on 16-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

UNIDAD DE COORDINACIÓN. CENTRO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA.

BBOOLLEETTÍÍNN AACCTTUUAALLIIDDAADD

IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

MAYO 2012

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

CCCEEENNNTTTRRROOO DDDEEE AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS YYY PPPRRROOOSSSPPPEEECCCTTTIIIVVVAAA

Page 2: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

2

Para Begoña Vieitez Pérez

Lo inspiró, impulsó y lo revisó de tal modo que todo se debe a ella.

Page 3: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

3

Índice

1. Editorial .............................................................................................4

2. Noticias internacionales .................................................................... 5

3. Análisis de materias

a. El dilema de la seguridad y la libertad. .............................. 16

Page 4: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

4

EDITORIAL

En la teoría de conjuntos probablemente una de las partes más interesante sea la

intersección, pero no lo es menos la complementariedad. Si la primera muestra afinidades y elementos comunes, la segunda nos enseña también, por contraste, la belleza de determinados conceptos. Este mes trataremos de algunos conceptos que se atraen, se repelen e interconexionan entre sí.

Hablamos de los conceptos de seguridad y libertad. Objetivos en sí deseables

pero seguramente inalcanzables totalmente de modo combinado. No llegaremos a ninguna solución final conformándonos con algunas recomendaciones de sentido común. No vamos a desalentar la profundización filosófica en el razonamiento circular que se da entre el deseo de seguridad y el anhelo de libertad; sin embargo sí recomendamos que el lector no dedique una vida de estudio a la resolución de la contradicción que ambos plantean; llevaría muchos años de esfuerzo y, al final, posiblemente se hallaría como al principio.

Este boletín reflexiona por tanto sobre el compromiso que ha de hacerse

necesariamente entre las necesidades de seguridad de la población y el respeto a las libertades civiles. Tratamos también los conflictos de mayor actualidad a nivel internacional que se produjeron en el mes de mayo y que, como demuestra la experiencia diaria, tienen repercusiones en los lugares más insospechados.

Finalmente recordamos que las opiniones manifestadas en este Boletín no

constituyen la opinión oficial de la Guardia Civil. Se basan en el trabajo de analistas, que se fundamenta en fuentes abiertas de información, y que por tanto establecen causalidades, posibilidades y escenarios plausibles que no siempre tienen por qué ser correctos o compartidos.

Page 5: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

5

Noticias Internacionales

Afganistán El mes de mayo comenzó con la visita del presidente norteamericano Barack Obama a la República Islámica de Afganistán donde firmó un acuerdo de cooperación que garantizaba la implicación estadounidense en el país más allá de la fecha de retirada de las tropas en 2014; el Parlamento afgano aprobaba el acuerdo un par de semanas después. El presidente Obama reafirmó sus intenciones en la reunión de la OTAN celebrada este mes, mientras el recientemente elegido presidente francés, François Hollande, realizaba una visita al país defendiendo su decisión de retirar las tropas galas en 2012, un año antes de lo previsto. Pero pese a todo, poco ha cambiado en el país. En plena ofensiva de primavera de los talibanes, los miembros de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) han seguido sufriendo bajas; si el 12 de mayo fallecían cuatro efectivos, había que añadir dos bajas mortales más a los pocos días y cuatro más a finales de mes. Aunque tres de ellos eran víctimas de accidentes y el resto de ataques, lo significativo es que dos fallecían por disparos de la propia policía afgana, un hecho entre otros muchos que corrobora que ni el ejército ni la policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación soviética. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos anunciaba en mayo que el número de bajas mortales de la ISAF ha alcanzado este mes la cifra fatídica de 3.000. Las víctimas de atentados y ataques contra civiles o la propia policía afgana han seguido aumentando, siendo especialmente virulentos los realizados sobre comisarías y puestos de control. Un miembro clave del Consejo Superior de Paz para Afganistán, Arsala Rahmani, antiguo ministro talibán, era asesinado en Kabul en lo que es otro golpe serio a los intentos del presidente Hamid Karzai de negociar con los talibanes. Por último, en uno de los desdichados “incidentes” de la ocupación, una familia era bombardeada en un ataque aéreo de la ISAF. Entre los ocho fallecidos había que contar a una mujer y seis niños. Estos últimos ni siquiera habían nacido cuando Al-Qaeda atacó los EE.UU. Pese a todo este no ha sido un mes especialmente violento o intenso en el “desastre afgano”.

Pakistán La actualidad en la República Islámica del Pakistán durante el mes de mayo puede resumirse en una palabra: drone. Los ataques mediante vehículos aéreos no tripulados se han recrudecido en la región noroccidental de Waziristán del Norte donde opera el grupo insurgente, aliado con los talibanes afganos, conocido como “red Haqqani” por el nombre de sus dirigentes. Más al sur actúa el grupo militante islamista “Tehrik e Taliban Pakistan”. Si desde principios año se contabilizaba una decena de ataques de este tipo –se contabilizan los días en que se llevan a cabo, no el número de ataques en sí y casi un centenar de víctimas, en mayo se ha informado de cinco acciones más con al menos veintisiete muertos y un número indeterminado de heridos. El parlamento pakistaní ha vuelto a protestar y a reclamar el fin de los ataques teledirigidos que son vistos en el país como una violación inaceptable de la soberanía nacional.

Page 6: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

6

Los insurgentes también han actuado por su parte con ataques y atentados entre los que son de reseñar los ataques suicidas contra puntos de control de la policía. Se ha informado de decenas de víctimas por esta causa. Muestra del caos en que están sumidas grandes áreas del país es el hecho de que en mayo el Comité Internacional de la Cruz Roja haya suspendido su trabajo en Pakistán a raíz del hallazgo del cuerpo sin vida de uno de sus dirigentes, Khalil Rasjed Dale, secuestrado desde hacía cuatro meses. Cruz Roja llevaba trabajando en el país desde su independencia en 1947 y realizó una labor humanitaria excepcional tras los terremotos e inundaciones de 2010.

Macedonia. Ataques del lago Smilkovci Existe en la actualidad una tendencia preocupante en la cada vez más frecuente actuación de los denominados “lobos solitarios” –individuos que actúan aisladamente en apoyo de grupos o ideologías terroristas, fuera de su organización o estructura de mando, o grupos aislados de terroristas. Hace un par de meses se informaba de los tiroteos en las ciudades francesas de Montauban y Toulouse, que resultaron ser de naturaleza yihadista y que causaban siete muertos y cinco heridos. El autor, Mohammed Merah, afirmó estar relacionado con Al-Qaeda. Menos relevancia mediática tuvo el tiroteo del lago Smilkovci, en la República de Macedonia, dónde fallecieron cinco personas en la celebración de Viernes Santo el mes de abril. Aunque desde el primer momento se atribuyó su motivación a las tensiones étnicas, el 1 de mayo la policía macedonia detenía a 20 sospechosos, que resultaban ser islamistas radicales que habían luchado con los talibanes en Afganistán y Pakistán. Posteriormente 13 de ellos serían puestos en libertad. De estos acontecimientos pueden extraerse dos conclusiones: la primera, ya citada, es la creciente prevalencia de los ataques de “lobos solitarios” y células independientes armadas. Ya sean sus motivos los conflictos étnicos, pretendidas supremacías raciales o el islamismo radical, este modus operandi supone un problema para las fuerzas de seguridad mayor que el llevado a cabo por organizaciones convencionales debido a la dificultad de obtener inteligencia sobre elementos aislados. La segunda conclusión nos permite comprobar el resultado que producen en Occidente conflictos aparentemente lejanos; si el tirador francés afirmaba estar inspirado por la guerra de Afganistán y el conflicto palestino-israelí, en el segundo caso, los autores habían recibido incluso entrenamiento en los conflictos afgano y pakistaní.

Cáucaso Se ha señalado anteriormente la enorme importancia estratégica, económica y política de la conflictiva región del Cáucaso. El Cáucaso Norte es escenario diario de tiroteos y ataques con explosivos pese a que hace tres años que las fuerzas de seguridad rusas dieron por concluidas sus operaciones de contrainsurgencia. En mayo, la República de Daguestán ha experimentado dos graves atentados que ocasionaban al menos doce muertos y decenas de heridos. La zona, prácticamente en guerra civil, ha sido escenario de conflictos separatistas, tensiones étnicas e insurgencia

Page 7: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

7

islamista desde los años noventa y es teatro de operaciones de la organización fundamentalista islámica Sharia Jamaat, relacionada con sus homólogas ingusetia y chechena –en general todas las jamaat o asambleas están agrupadas en el denominado Frente del Cáucaso desde la guerra de Chechenia y combaten a los rusos en todo el Cáucaso Norte. Los rebeldes pretenden la creación de un estado islámico, el “emirato del Cáucaso” en la región. El mes pasado las tensiones políticas se han extendido a la Transcaucasia o Cáucaso Sur. En Armenia se celebraron unas controvertidas elecciones después de que en las anteriores se produjeran enfrentamientos que ocasionaron una decena de muertos. El presidente Sarkisian revalidó su mandato en un país que experimenta una grave crisis económica y sufre un bloqueo comercial por parte de sus vecinas Turquía y Azerbaiyán desde hace años. También en Georgia se producían manifestaciones y protestas con el objetivo de hacer caer al presidente Saakashvili cuyo mandato finaliza, en teoría, en enero próximo. Y en medio de todo ello, en un extremo de las montañas del Cáucaso, se encuentra la ciudad de Sochi, donde se celebrarán los XXII Juegos Olímpicos de invierno en febrero de 2014. Si el tiempo no lo impide.

Nigeria En Nigeria se viene produciendo desde 2010 una escalada de violencia protagonizada por el grupo terrorista yihadista Boko Haram, cuyas víctimas se contabilizan en la actualidad en torno al millar. Aunque este mes ha sido relativamente tranquilo en el marco de lo que suele ser la actualidad en la República Federal, destacamos un acontecimiento por su posible significación. Un ingeniero alemán, Edgar Fritz Raupach, que se encontraba secuestrado desde el pasado mes de enero, ha resultado muerto en una acción de rescate fallida llevada a cabo por las fuerzas de seguridad nigerianas. Aunque cabe la posibilidad de que el secuestro se hubiera realizado por razones exclusivamente económicas, el hecho es que en el mes de marzo un vídeo difundido por la agencia de noticias mauritana, ANI, habitual y bastante confiable medio de los comunicados de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), demandaba la liberación de una sospechosa de terrorismo detenida en Alemania a cambio de la liberación del ingeniero germano. Fuentes de inteligencia creen que existe un vínculo entre Boko Haram y AQMI aunque los analistas informan que hay que ser cautos al respecto porque faltan datos para corroborarlo. Dado que Boko Haram ha negado su participación en los hechos así como en otras acciones similares recientes –secuestros de ciudadanos británicos e italianos o bien la relación es inexistente, o de existir, se podría llegar a la conclusión de que los avisos lanzados por algunos analistas en el sentido de que existen divisiones dentro de la organización son ciertos, y podrían acabar en una posible separación en facciones. Tal vez sea demasiado pronto para afirmarlo, o demasiado aventurado, pero la posibilidad de que una organización terrorista tenga discrepancias internas o de que sus conexiones internacionales se debiliten, es siempre una buena noticia.

Page 8: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

8

En cualquier caso, junio ha empezado con el asesinato, en un atentado con explosivos, de al menos doce personas en una iglesia de la ciudad de Bauchi, en lo que es una demostración de que Boko Haram no ha retrocedido ni un ápice en su actividad terrorista ni ha perdido su capacidad operativa.

Los dos sudanes. Conflicto en la frontera Sudán del Sur se convirtió en un país independiente en julio de 2011 tras la celebración de un referéndum y después de décadas de guerra civil con su vecino del norte, en la que cerca de dos millones de personas murieron. Sin embargo, la escisión no resolvió los problemas de delimitación de su frontera común, las tasas de tránsito del petróleo procedente del sur y de soberanía de determinados territorios.

El enfrentamiento armado que comenzó en la frontera entre la República del Sudán y la República de Sudán del Sur a finales de marzo ha provocado hasta la fecha posiblemente centenares de muertos y heridos, aunque se teme que la cifra puede ser mayor –no existe verificación independiente de los informes proporcionados por las partes. El conflicto se centra en los estados ricos en petróleo de Kordofán y Unity, y en la región de Heglig. En términos militares se han producido ofensivas y contraofensivas, con avances y retiradas, por parte de las fuerzas armadas de ambos países, correspondiendo actualmente la iniciativa al ejército del norte el cual, si bien no ha emprendido acciones terrestres en mayo, retiene zonas clave y ha realizado una campaña aérea a finales de mes que podría haber causado al menos diez muertes. Las negociaciones para poner fin a las hostilidades comenzaron el 15 de abril, bajo amenazas de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero fueron suspendidas debido a los combates en torno a Heglig. Desde el 22 de mayo ambas naciones se mostraron dispuestas a reemprender las conversaciones. Sin embargo, en esa fecha empezaban las acciones aéreas, con lo que en la actualidad nos encontramos a un Sudán que manifiesta su disposición al diálogo y a un Sudán del Sur que acusa a su vecino, al parecer fundadamente, de bombardearlo mientras lo hace. Las economías de ambos países dependen en gran medida del petróleo y el Fondo Monetario Internacional avisó este mes que la situación enfrenta “desafíos de enormes proporciones” y que será necesario adoptar “medidas de emergencia” para estabilizarla. Mientras, las perspectivas no son muy halagüeñas para una rápida resolución diplomática de un conflicto que está al borde de degenerar en guerra abierta.

Somalia En el “Estado fallido” de Somalia actúa el movimiento de resistencia islámica Al-Shabab al que se presume debilitado tras la reciente ofensiva de las tropas de Kenia y Etiopía integradas en las fuerzas de la Unión Africana (AMISOM). Lo que de momento sí ha conseguido la intervención internacional es que los insurgentes estén empleando tácticas inspiradas en las acciones de Al-Qaeda –atentados, ataques suicidas, tiroteos y emboscadas.

Page 9: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

9

Si mayo empezaba con un ataque suicida contra un hotel somalí que acababa con la vida de dos diputados del Gobierno Federal de Transición y dos de sus guardaespaldas y causaba heridas a varias personas, el mes no acabaría de forma menos violenta. El día 29 los rebeldes de Al-Shabab tendían una emboscada contra un convoy armado en el que viajaba el presidente del gobierno transicional, Sheikh Sharif Ahmed, en uno de sus infrecuentes viajes fuera de la capital, Mogadiscio. Este tipo de acciones es indicativo de la facilidad con la que Al-Shabab, convertido formalmente en célula de Al-Qaeda desde hace poco más de tres meses, es capaz de lanzar ataques sorpresa en áreas que supuestamente no controla. Las tropas de AMISOM y del gobierno anunciaron cuatro días antes de la emboscada, la captura y salvaguardia del corredor de Afgoye, por donde transitaba el convoy presidencial, para mantenerlo como enlace para ayuda humanitaria a Mogadiscio. Sheikh Abdiasis Abu Musab, portavoz de Al-Shabab para operaciones militares, dijo en un comunicado posterior que “si el gobierno controla el corredor de Afgoye, entonces el presidente Sharif debería ser capaz de cruzarlo tranquilamente”.

En relación al problema de la piratería en aguas de Somalia, EUNAVFOR, en su

informe del 28 de mayo, informaba que ocho grandes buques están retenidos y 235 personas se encuentran secuestradas por piratas somalíes. A estas cifras hay que añadir un número indeterminado de embarcaciones a vela y buques menores.

Israel y Palestina Dos acontecimientos han marcado en mayo el conflicto israelí-palestino. En primer lugar, los más de 1.500 palestinos prisioneros en cárceles israelíes que se encontraban en huelga de hambre desde hace más de dos meses, accedieron a poner término a la misma al llegar a un acuerdo por el que Israel se compromete a no renovar las detenciones sin cargos ni derecho a juicio –las llamadas “detenciones administrativas”. Lo que esto supone es que estas detenciones no podrán ser prorrogadas automáticamente por otros seis meses si no surgen nuevas evidencias. Esto ha sido considerado “una gran concesión por parte de Israel” y supondrá que más de 300 prisioneros serán liberados en noviembre. Por otro lado, el 15 de mayo los palestinos conmemoraban el “Día de la Catástrofe” Nakba cuando más de 700.000 palestinos eran desplazados de sus tierras tras la declaración de independencia del Estado de Israel en 1948. Miles de personas se manifestaron en Cisjordania, Gaza e Israel produciéndose decenas de heridos en los enfrentamientos con las tropas israelíes. A finales de mes, en el primer incidente grave desde la última espiral de violencia en marzo, dos militares israelíes resultaron heridos en la franja de Gaza por disparos de francotiradores palestinos. Pocos días después un soldado israelí y un miliciano palestino morían en un tiroteo en la misma zona. Mientras Israel lanzaba un misil que hería a tres personas, milicianos palestinos respondían con cohetes sin causar daños. Recientemente el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, enviaba una carta al primer ministro israelí demandando la reanudación de las conversaciones de paz. La respuesta más explícita a la misma se producía el día 30

Page 10: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

10

cuando el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, declaraba que “daba por muerto el proceso de paz con Palestina”. La única novedad es que alguien con responsabilidad en la administración israelí diga en voz alta lo que todos piensan.

Irán La República Islámica de Irán, que este mes ha celebrado la segunda vuelta de las elecciones legislativas y ha inaugurado un nuevo parlamento con apoyo mayoritario al ayatolá Alí Jameneí a expensas de los partidarios del presidente Mahmud Ahmadineyad, se encuentra sujeta a sanciones internacionales por su controvertido programa nuclear, que han debilitado relativamente su economía. Con todo, Yukiya Amano, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), llegaba el 21 de mayo a Teherán para emprender conversaciones sobre dicho programa. La visita ha sido calificada de “crucial” puesto que un personaje de tal categoría no viajaría a Irán en este momento salvo que se estuviera muy cerca de cerrar un acuerdo para inspeccionar los supuestos sitios de producción o almacenaje de armamento nuclear –especialmente el complejo militar de Parchin. A diferencia de Israel, la única potencia nuclear de la región, Irán firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968 y está por tanto obligado a trabajar con la IAEA. La buena marcha de las conversaciones celebradas en Bagdad y la reciente visita de Amano han provocado un mínimo en el precio del petróleo que, por primera vez en siete meses, caía por debajo de 90$/barril. La República Islámica ha acusado repetidamente a Israel y EE.UU. de sabotear su programa nuclear. Lo cierto es que altos dirigentes e ingenieros relacionados con éste han sido objeto de atentados y que, a finales de mes, se revelaba que el presidente norteamericano Barack Obama intensificó una campaña de cibertataques que llegó a deshabilitar 1.000 centrifugadores de la planta de Natanz. El virus empleado fue bautizado por los expertos en seguridad como Stuxnet. El 15 de mayo, Majid Jamali Fashi, condenado por el asesinato de un científico nuclear iraní y acusado de ser un espía a las órdenes del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales israelí (el Mossad), era ahorcado. Israel negó tener papel alguno en los asesinatos de los científicos nucleares.

Ciberdelitos Mientras que Julian Assange, fundador de la organización dedicada a publicar filtraciones con contenido sensible WikiLeaks, perdía su apelación ante el Tribunal Supremo del Reino Unido contra su extradición a Suecia acusado de ofensas sexuales, el presidente estadounidense Barack Obama nos sorprendía con la información de haber ordenado secretamente ciberataques contra los sistemas informáticos de las instalaciones de enriquecimiento de uranio iraníes. El virus mediante el que se realizaron dichos ataques se llamaba Stuxnet, empezó a operar en 2008 y fue conocido por los expertos en seguridad informática y los medios de comunicación en 2010. Fue desarrollado por EE. UU. con la ayuda de Israel. En 2011 se descubrió una nueva variante relacionada bautizada como Duqu.

Page 11: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

11

En mayo se ha detectado un nuevo malware que podría estar relacionado con los virus anteriores. Se trata de un software malintencionado muy sofisticado cuyo objetivo es la sustracción de información y que ha sido denominado Skywiper o Flame. Parece ser que su origen puede rastrearse hasta 2007 con lo que sería contemporáneo de Stuxnet. Parece ser obra de un equipo bien organizado y financiado, patrocinado por algún país aún por determinar. No sólo reúne información de los ordenadores infectados enviándola a servidores seleccionados en Internet sino que parece que parte de su misión es la destrucción de la misma. Sistemas de Oriente Medio y Europa Oriental habrían sido infectados en los últimos meses desde un punto central situado en la República Islámica de Irán. Ha sido el equipo iraní gubernamental de respuesta a emergencias informáticas, el MAHER, quién ha dado la voz de alarma. El grupo hacktivista Anonymous ha realizado algunas de las acciones de protesta que le caracterizan. Como ya hiciera en Bahrein, el grupo ha amenazado con boicotear el Gran Premio de Formula 1 de Montreal en protesta por la presentación en la provincia canadiense de Québec de la ley 78, aprobada en mayo. La ley restringe la libertad de reunión, protesta o manifestación en las universidades o en su proximidad sin aprobación policial previa. También limita el derecho a huelga de los empleados del sistema educativo. Anonymous se infiltró en el sitio web de la Formula 1 y sustrajo información de sus clientes; la información financiera y personal de más de un centenar de compradores de entradas se publicó en Internet. Otros ataques de relativa trascendencia se han dirigido contra servidores de la OTAN, el Departamento de Policía de Chicago, sitios gubernamentales del gobierno indio, agrupaciones políticas norteamericanas, etc. Otros grupos independientes de hackers están proliferando y mostrándose activos en los últimos tiempos: “Team Poison” arremetió contra sitios web del gobierno australiano, “Team GhostShell” contra una universidad china y una institución financiera europea, “The Unknowns” contra la NASA y la Agencia Espacial Europea, etc. En gran parte de casos se ha producido el robo de datos personales, claves y direcciones de correo.

Mali

En este país ha continuado la situación de descontrol generada a lo largo de los meses anteriores, incorporando un nuevo actor, el Movimiento Republicano para la Restauración de Azawad (MRRA), constituído a lo largo del mes de mayo con Tuaregs, Árabes, Songhai, Fulani. Su objetivo es recuperar Azawad.

Por otra parte, y a pesar de informaciones que señalaban la existencia de un pacto entre el MNLA (Frente de Liberación de Azawad) y el grupo islamista Ansar Dine, las negociaciones de momento han fracasado.

En el campo político, el Parlamento de Mali aprobó por unanimidad una amnistía a favor de los militares que el pasado 22 de marzo derrocaron al presidente del país africano, Amadou Toumani Touré.

Un nuevo conflicto va cobrando fuerza. Al menos 30 personas han muerto en el marco de los enfrentamientos entre granjeros Dogon y pastores Fulani en la frontera entre Malí y Burkina Faso, según informaron las autoridades burkinesas. Ese conflicto

Page 12: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

12

tiene su origen en el acuerdo suscrito por ambas naciones y el permiso a los pastores burkineses para usar campos de Mali como pasto.

Siria

En Siria continúa la imparable espiral de violenta, un nuevo mes, y a pesar de la presencia de observadores de las Naciones Unidas. Una nueva matanza volvió a horrorizar al mundo, agitando en parte el dormido sentido “ético” de la comunidad internacional, y forzando nuevas condenas y la expulsión de los diplomáticos sirios de Estados Unidos, Francia, y Gran Bretaña, entre otros países.

La conocida como matanza de Houla, causó 108 víctimas, algunas de ellas vilmente ejecutadas, incluyendo multitud de niños y mujeres. Las ejecuciones continuaron, al menos cerca de Deir al-Zour, el 29 de mayo con 13 nuevas víctimas.

Las acciones terroristas, por su parte, también han continuado. Un grave atentado el 10 de mayo, contra las instalaciones de la inteligencia militar en Damasco, produjo 55 víctimas y 372 heridos.

El caso sirio es, a día de hoy, una triste muestra del funcionamiento del sistema de seguridad internacional.

Argelia

Argelia es una nación que a comienzos de 2011 estaba muy próxima a formar parte de la denominada Primavera Árabe, situación que solventó, al menos hasta el momento, con una rápida actuación, subvención a precios de alimentos, y el apoyo de otro tipo de factores como la inexistencia de oposición bien organizada, la fortaleza de su ejército y servicios secretos, y el temor social a un nuevo enfrentamiento civil, con el recuerdo aún fresco del anterior.

Las elecciones celebradas el 10 de mayo contemplaron la victoria del partido oficial Frente Nacional de la Liberación, con 204 de los 462 escaños.

Argelia también es noticia como punto clave en la lucha frente a Al Qaeda en el Magreb Islámico, y frente a su escisión MUJWA.

Egipto

Egipto celebró las elecciones legislativas el 23 y 24 de mayo. El exprimer ministro Ahmed Safiq se enfrentará, en la segunda ronda, al representante de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi.

El 31 de mayo finalizó el estado de emergencia, 31 años después de su inicio.

Mubarak, finalmente, ha sido condenado a cadena perpetua, circunstancia que ha producido nuevas protestas que consideran que el castigo es insuficiente.

Page 13: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

13

Libia

Libia ha aprobado nuevas legislaciones que prohíben la glorificación de la figura

del dictador Gadafi, a la vez que absuelve a los rebeldes de los crímenes cometidos, mientras continúan los enfrentamientos entre milicias tribales.

Se han retrasado los comicios previstos para el 19 de junio, debido a los recursos interpuestos por algunos candidatos.

El único condenado por el atentado terrorista de Lockerbie, el agente de inteligencia libio Abdelbaset Alí Mohmed al Megrahi, ha fallecido a los 60 años de edad tras sucumbir al cáncer de próstata que padecía y que facilitó su polémica puesta en libertad ordenada por las autoridades escocesas en agosto de 2009 por motivos humanitarios.

Yemen

Más de 120 personas han muerto y 350 han resultado heridas a causa del atentado con bomba perpetrado por un terrorista suicida en Saná el pasado 21 de mayo. El atentado fue reivindicado por Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP). Un terrorista, vestido con uniforme militar, detonó el cinturón de explosivos que llevaba adherido al cuerpo cuando se encontraba entre un grupo de soldados en la plaza Al Sabin, cerca del Palacio Presidencial, en medio de un ensayo militar. El ejemplo más grave de la continua sucesión de acciones terroristas y violentas.

El resto del mes, como viene siendo habitual, ha estado marcado por los golpes a miembros de Al Qaeda, en ocasiones a través del uso de drones, como el que el día 6 acabó con la vida del Al-Quso, vinculado al ataque al USS Cole en octubre de 2000. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha denunciado el aumento de los bombardeos sobre zonas civiles que está provocando un crecimiento en el número de víctimas en los enfrentamientos en la región de Abyan, en el sur de Yemen, entre fuerzas gubernamentales y grupos relacionados con la red terrorista Al Qaeda.

Mucho eco internacional también generó el anuncio de la CIA, el 7 de mayo, del complot abortado para atentar con bomba en vuelos. Este hecho implica que AQAP por un lado no ceja en su obsesión por producir daño a Estados Unidos, y por otra parte configura a esta franquicia como la más activa y peligrosa en el objetivo de extender la jihad global.

Bahrein

Detenciones de activistas, manifestaciones y enfrentamientos siguen centrando la atención de este país, un actor de la llamada Primavera Árabe, en alerta roja desde hace muchos meses.

La propuesta saudí de unir a los seis miembros del CCG, ha levantado nuevas suspicacias entre Irán, país dominado por los chiíes, y Bahréin, de mayoría chií pero

Page 14: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

14

controlado por una cúpula suní. El futuro bloque comenzaría con una primera unión entre Bahréin y Arabia Saudí.

México

Destacamos únicamente dos notas, que por otra parte no representan nada nuevo respecto a meses anteriores:

- Asesinatos de periodistas, hasta un total de cinco, en Sonora, Veracruz y

Morelos. - Descubrimiento de cuerpos: 49 desmembrados en Nuevo León, 18 en Jalisco, 23

en Tamaulipas. Más de 8.000 cadáveres, desde 2006, no han podido ser identificados en México, y 5.400 personas permanecen desaparecidas según informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La gran cantidad de muertos que genera la violencia del narcotráfico -que ya superan los 55.000 desde finales de 2006- y la falta de una infraestructura y protocolos forenses adecuados dificultan a las autoridades esclarecer los casos de homicidio.

Colombia

El mes finalizó con la liberación del periodista francés Langlois, secuestrado desde el 29 de abril. Hasta ahí las noticias positivas, en un mes de nuevo marcado por la violencia.

A comienzos de mayo un total de siete policías fallecieron y otros doce resultaron heridos en un nuevo ataque de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de Norte de Santander (noreste), fronterizo con Venezuela.

El 15 de mayo dos personas fallecieron y otras 50 resultaron heridas a causa de varias explosiones registradas en Bogotá, horas después de que la Policía Metropolitana desactivara un coche bomba que presuntamente habría colocado la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Entre los heridos se encontraba el exministro colombiano Fernando Londoño, objetivo del atentado (explotó una bomba colocada con un imán en el parabrisas de su vehículo) y uno de los miembros de su equipo de seguridad.

Lobos solitarios

Agrupamos bajo este titular una serie de hechos, no relacionados, que se han ido produciendo durante los últimos días:

- Finlandia. Un hombre de 18 años fue detenido tras disparar y asesinar a dos personas, y herir a otras siete.

- Italia. En Brindisi una bomba terminó con la vida de una joven estudiante de 16 años. Aunque en un inicio todas las pistas apuntaban a la Mafia, las cámaras han

Page 15: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

15

captado a un hombre activando la bomba. "Podría ser una acción aislada pero no excluimos la motivación política y tampoco que detrás del ataque pueda haber otras personas". "Podría ser el acto de una persona que se siente en guerra con el mundo o que se siente víctima del mundo. También podría tratarse de una persona que tiende a crear tensiones sociales con una ideología", son algunas de las declaraciones oficiales que se produjeron.

- Seattle. El 30 de mayo un hombre asesinó a tiros a cuatro personas cerca del distrito de la Universidad. Media hora después una mujer fue disparada cerca del Town Hall. El presunto asesino, con problemas mentales según señalaron familiares, terminó suicidándose de un tiro en la cabeza cuando la policía se aproximaba

Crisis y seguridad

La crisis económica, global, pero de distinto grado en cada país, comienza a mostrar su cara más dolorosa. Sin perjuicio de la necesidad de profundizar más en la cuestión, partiendo de un análisis de los hechos que se vienen produciendo, vamos a destacar en este momento varias circunstancias:

- Grecia. Suicidios diarios que comienzan a mostrar el drama humano de esta crisis. Incidentes con grupos anarquistas. Aparición de movimientos políticos extremistas.

- Italia. Parecida situación que Grecia en cuanto a suicidos. Ataques continuos a la agencia tributaria recaudadora Equitalia. Anarquismo. Posible resurgimiento de las Brigadas Rojas.

Page 16: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

16

Seguridad y libertad El camino del Tao

Este artículo habla de seguridad: cómo funciona y cómo pensar sobre ella. No trata sobre el funcionamiento de medidas de seguridad concretas, sino de su análisis y evaluación en relación con los

derechos individuales. Beyond Fear: Thinking Sensibly about Security in an Uncertain World (Adaptación)

Bruce Schneier. Introducción Puesto que de algún modo es nuestra pretensión tratar temas relacionados con la seguridad a nivel internacional, en algún momento había de abordarse la cuestión del canje o compromiso que ha de realizarse inevitablemente entre seguridad y libertad. Tratar de dilucidar, en un sentido amplio, cual es la cantidad necesaria de seguridad y a cuánta libertad debe renunciarse para conseguirla, excede con mucho nuestra capacidad y autoridad, siendo además en gran medida una cuestión de opinión personal o incluso de percepción social circunscrita a una época y lugar. De antemano ha de advertirse que no se encontrará en las siguientes líneas una solución exacta. Sí podemos afirmar que ambos conceptos requieren concesiones mutuas lo que, contando con la indulgencia del lector, nos lleva a hacer una muy breve disgresión inicial, un pequeño símil.

En el sur de China, entre las montañas más altas del mundo, los desiertos más áridos y las selvas más impenetrables, existe desde hace más de dos milenios una filosofía religiosa llamada taoísmo. El Tao no es más que un camino en el que se manifiestan tres fuerzas: una pasiva y defensiva, denominada yin y otra activa y agresiva llamada yang; la tercera fuerza es el tao, o fuerza superior que las contiene. El compromiso entre la seguridad y la libertad puede verse en cierto modo como Yi yin, yi yang, zhè wei tao, “un aspecto yin, un aspecto yang, eso es el tao”. Fuerzas necesarias pero fuerzas que se contraponen y que han de canalizarse. Un camino en el que ha de encontrarse un equilibrio. Por supuesto, el secular debate seguridad versus libertad afecta a numerosas esferas: desde un teléfono móvil o un viaje en avión, a una operación de inteligencia o una declaración de guerra. Esta es una de las razones que frecuentemente dificultan el debate racional que permite hacer decisiones informadas. En términos relativamente modernos el debate se remontaría a Hobbes, cuya visión negativa de la naturaleza humana le lleva a postular un Estado que sirva de freno a nuestra propensión al crimen proporcionando paz y seguridad e impidiendo la intromisión en la integridad personal. “Un Leviatán… ese dios mortal a quien debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y seguridad”1 1 Aunque el concepto en toda su extensión fue más un añadido final en el que se plantea el caso en que está permitido al súbdito renunciar a su obediencia al soberano; algo que fue simultáneo a la subida al poder de Oliver Cromwell

Page 17: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

17

Tras ello, el punto de vista de Locke es menos pesimista. Para él, la libertad y la igualdad son propiedades del hombre en el estado de naturaleza y el Estado es el garante de las mismas debiendo incluso ser sometido a vigilancia para evitar su intromisión en los asuntos que sólo al individuo competen. Este Estado sujeto a controles y vigilancias es mucho más próximo al concepto de democracia actual en Occidente.

Por tanto nuestra reflexión se centra en un tema controvertido y no resuelto. El problema de si el aumento de las amenazas, especialmente las de carácter terrorista o derivadas de la violencia del crimen organizado, requieren una disminución de la libertad y los derechos individuales como precio a pagar por nuestra seguridad. Se trata de un problema colectivo, de una solución a un contrato social. Pero lo que los autores informados que tratan la materia nos recuerdan con frecuencia es que se trata de un contrato social que determina la seguridad y la libertad bajo circunstancias diferentes2. Y esto, por supuesto, cambia un pacto que desde un principio se realizó por razones de seguridad, ya que ésta es el prerrequisito de la libertad individual. Un artículo como el presente no puede pretender nunca ser más que una breve instantánea de un paisaje amplio y siempre cambiante, teniendo muy presente que cuanto más ampliemos el foco para obtener una panorámica, más difícil será fijarse en los detalles; y considerando que la simple elección de un punto de vista concreto para examinar un determinado problema implica de modo necesario la exclusión de otros igualmente adecuados para el mismo objetivo. El concepto de seguridad

“Los ideales y valores dominantes de una sociedad no son nunca transparentes e inequívocos. Son los precipitados de distintas experiencias históricas y de los intentos de sus participantes de dotarlas de

sentido, y no son ni pueden ser una cuestión de simple descubrimiento.” Bhikhu Chotalal Parekh, Baron Parekh. Teórico político.

Existía un tradición secular en los estudios sobre seguridad que basaba éstos en “el estudio de una amenaza y, como respuesta, el uso y control de la fuerza militar y tras la ejecución de Carlos I de Inglaterra en 1649. Véase Leviatán. Thomas Hobbes. Alianza Editorial, S.A. 1996. Prólogo por Carlos Mellizo, pp.10. 2 The Trouble with Terror. Liberty, Security and the Response to Terrorism. Tamal Meisels. Cambridge University Press. 2008, pp 57,58.

Pirámide de Maslow. Jerarquía de necesidades físicas y psicológicas humanas. Puede apreciarse que el desplazamiento a través de la pirámide implica un compromiso y unas prioridades

entre las necesidades a satisfacer.

Page 18: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

18

olicia

enso en la efinición de seguridad. Ésta no es sólo una idea equívoca sino una condición y, como

uando hablamos aquí del compromiso ntre la libertad y la seguridad no nos referimos a la seguridad del Estado o de sus

a un incremento en la seguridad no se preocupa nicamente por su seguridad personal sino por la de sus hijos, familiares y seres

e que, en ombre de la seguridad nacional, se pueda llegar a la rendición de principios que

p l”3, y una aproximación a la seguridad denominada “estudios estratégicos” que la aborda desde el punto de vista de los Estados o los conflictos intraestatales en aras de la claridad conceptual o teórica. En los últimos tiempos, se han añadido dos nuevas corrientes de análisis; la primera añade a los estudios sobre seguridad el entorno económico, político y social como factor de riesgo añadido al de naturaleza militar o criminal; en la segunda, la intención profundizadora lleva a introducir varios niveles de jerarquía en la penetración de las ideas, de modo que llega a definir cinco niveles en la definición de la profundidad en la seguridad: los sistemas internacionales, los subsistemas internacionales, las unidades, las subunidades y los individuos4. Partimos pues de un primer obstáculo en el análisis: la falta de consdtal, una condicionada por los valores y emociones personales que significa cosas diferentes para gente diferente. La sensación de seguridad, al final, es totalmente idiosincrásica y particular y por tanto lo que pone en discusión son valores subjetivos y discrepantes que originan definiciones disjuntas. Sin embargo, y sólo de forma operativa, ceinstituciones sino a la seguridad o sentimiento de seguridad de la población5. Es decir, no sólo a la simple seguridad física –nadie quiere ser asaltado, herido o volado con explosivos sino a la integridad física que incluye sus bienes materiales, sus propiedades, su modo de vida y la integridad moral que supone la protección del miedo –palabra que forma parte de la raíz etimológica del “terror” o el “terrorismo”; siendo ésta tanto un estado emocional como una cualidad mental. Cuando repasamos la literatura sobre el tema nos encontramos con una colección de palabras que, por prolija, pierde gran parte de su significado: seguridad objetiva, garantías, disfrute de los bienes materiales, libertades civiles… Cuando la gente aspiraúqueridos. La inseguridad afecta a la sociedad, la economía, la paz social, etc. El modo de vida de sociedades enteras ha sido afectado por el terrorismo o las amenazas del mismo –los casos de Sudamérica, Israel y Palestina, la tragedia africana, los recientes ataques del fundamentalismo islamista, etc. son algunos de los muchos ejemplos significativos. Pero la búsqueda de la seguridad absoluta, cuando se considera como el máximo valor, puede llevar a la eliminación de los derechos y libertades que son el fruto de la misma y puede terminar por conducir a un escenario de infinita inseguridad como consecuencia de las medidas que se adoptan para conseguirla. Nos encontraríamos pues con un escenario en el que se produce aquello mismo que se quiere combatir. En la actualidad en las sociedades democráticas se corre el riesgo dnconsiderábamos garantizados. La seguridad a cualquier precio puede ser un gasto enorme que conlleve sufrimientos y renuncias, que pueda parecer irrenunciable y cuyo

3 The renaissance of security studies. Stephen Martin Walt. International Studies Quarterly. 1991. 4 Sea lo que sea lo que esto quiera decir. Se recomienda al lector que intente dilucidarlo en The Routledge Handbook of Security Studies. Myriam Dunn Cavelty y Victor Mauer (Eds). Routledge. 2010. 5 “Safety and Security”. Jeremy Waldron. Nebraska Law Review, nº 85. 2006.

Page 19: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

19

Si hablar de seguridad “in abstracto” equivale a hablar de un sentimiento o sensación, la conversación se

Tras el punto de inflexión de los atentados el 11 de septiembre de 2001 en

Es evidente que ante la amenaza del terrorismo, y especialmente desde los

La ciudadanía está siendo continuamente construida alrededor de las políticas de segurid

n las tres últimas décadas se han producido enormes cambios en nuestra percepción de la seguridad. Las causas de inseguridad parecen multiplicarse y las

objetivo al final sea hacer que nos sintamos más seguros. Aun cuando pueda suceder que esto no responda a la realidad.

parecería mucho a una que tratase de la felicidad, la libertad o la realización personal… conceptos hermosos y filosóficos que probablemente nunca puedan alcanzarse plenamente. Cualquier aproximación a una seguridad operativa requiere un compromiso y un balance. Al igual que en el famoso principio de indeterminación de Heisenberg –que afirma que no se puede conocer el momento y la

posición de una partícula simultáneamente acercarse a una seguridad máxima implica la renuncia explícita derechos y libertades fundamentales. Podría considerarse que la perfección, cualquier perfección, está terminantemente prohibida por las leyes de la naturaleza. Es necesario pues, el compromiso. EE.UU., se establecieron dos tendencias en la Unión Europea a nivel legislativo: algunos países –entre ellos España modificaron su legislación sobre orden público, justicia criminal y extranjería ampliando los poderes de la policía; otros en cambio introdujeron nueva legislación de emergencia y nuevas leyes antiterroristas. Entre estos últimos el Reino Unido es el único estado miembro de la Unión que ha derogado el artículo 5º del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales –derecho a la libertad y a la seguridad con el objeto de introducir en su legislación la detención indefinida sin cargos para extranjeros sospechosos de terrorismo en el país. atentados de EE.UU., Madrid y Londres, se ha producido una gran tolerancia de la ciudadanía en lo relativo a la seguridad en el transporte público y especialmente el aéreo, en los que hay una aceptación generalizada de las medidas de vigilancia y seguridad.

ad en un contexto de miedo. La política y la legislación inspiradas y legitimizadas por este miedo, ¿refuerzan o debilitan nuestro sentido de ciudadanía, de valores compartidos, de compromiso con los derechos humanos?

E

La Escuela de las Américas en Panamá, centro de entrenamiento militar desde donde se difundió la doctrina y

entrenamiento que condicionaría al continente latinoamericano durante más de veinte años. En este caso el

compromiso entre seguridad y libertad y derechos de los ciudadanos fue un experimento de terribles consecuencias.

Page 20: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

20

edida

eguridad operativa y seguridad cambiante

m s para afrontarlas lo hacen de igual modo. Amenazas de terrorismo, el impacto de la globalización, el eterno fantasma de la inmigración masiva… configuran nuestra identidad propia, nuestra política interior y exterior y nuestra visión del mundo. S

“…cuando me piden que elija entre entre seguridad y dictadura. Entre democracia y anarquía… No sé… supon o que cuando ves a tu mujer atacada, cuando no sabes si tus hijos volverán del colegio… Eliges

a manera óptima para conseguir a la vez mayor seguridad y mayor libertad es

la reducción de la amenaza. A nivel de la seguridad del Estado moderno, desafiado por el terro

s libre ni más segura que en la actualidad. Tras el fin del colonialismo, dos guerras mundiales y el telón de acero, el contine

on Estados Unidos en el marco de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y articulada a través de la P

contexto geoestratégico. El 90% de la heroína consumida en Europa proviene de Afganistán, la cocaína

gseguridad.”

Ciudadano iraquí mostrando cierta añoranza por el régimen de Saddam tras la invasión estadounidense. Robert Fisk. La gran guerra por la civilización. La conquista de Oriente Próximo. 2006.

L

rismo, esto equivale a combatir a éste y a sus causas. No basta con adoptar exclusivamente políticas pasivas y tradicionales de reducción de nuestra vulnerabilidad como si nos encontráramos en una fortaleza asediada.

En este sentido, Europa no ha sido nunca má

nte aborda en la actualidad un proyecto histórico de unión política basada en valores compartidos de libertad, democracia, solidaridad y respeto por los derechos humanos. Como dice su lema oficial: “unidos en la diversidad”6.

Su seguridad está vinculada a su relación y colaboración c

olítica Común de Seguridad y Defensa (PCSD), en el marco de la Estrategia Europea de Seguridad, que identifica los retos y amenazas a que se enfrenta el continente (el terrorismo, las armas de destrucción masiva, los conflictos regionales, el debilitamiento de los Estados o Estados fallidos y la criminalidad organizada). El entorno geoestratégico de seguridad considera como zonas clave para la Unión Europea a los Balcanes, los países de Europa Oriental, la cuenca del Mediterráneo y el conflicto de Oriente Próximo, así como el Caúcaso. Pero no son estos los únicos problemas que deben afrontarse pues “las crisis lejanas pueden afectar también a nuestra seguridad, como Cachemira, Corea o los Grandes Lagos…” 7 Hay que recordar que los atentados más recientes y terribles en suelo europeo tienen su origen o están inspirados en regiones como Palestina, Arabia Saudita, Irak, Sudán, Afganistán o Pakistán.

El crimen organizado está fuertemente condicionado también por este

de Sudamérica y hasta el 70% del cannabis de Marruecos y Afganistán8. Europa, como gran potencia económica, es un mercado fundamental para el crimen organizado que no sólo incluye a las drogas sino que mueve armas, personas y enormes cantidades de dinero negro. Todos estos retos se complican cuando se considera a los

6 http://europa.eu/abc/symbols/motto/index_en.htm 7 Libertad y seguridad. Jorge Dezcallar. Política Exterior, nº 102. 2004. 8 Informe Mundial sobre la Droga. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 2007.

Page 21: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

21

no es una opción viable en un mundo cada vez más globalizado pues iría en contra de nuestros propios intereses. Tampo

ecnologías son un factor novedoso en el campo de batalla moderno. Gordon Brown, ex primer ministro británico, afirmaba recientemente que “es necesario mplea

menaza terrorista, o la

denominados “Estados fallidos” como Somalia, Sudán, República Democrática del Congo, países del Cuerno de África o el Sahel9, en los que se combina la falta de control y autoridad gubernamentales, la ausencia de interlocutores válidos y la implantación de organizaciones terroristas o de delincuencia organizada.

Dentro de este marco de actuación, el aislamiento

co debería emprenderse una política inspirada y orientada por el miedo, de encerrarnos en nosotros mismos ni la alternativa contraria como la que emprendió inicialmente EE.UU. con un unilateralismo, con frecuencia arrogante, que más que solucionar, exacerbaba el problema. Ejemplo evidente es la "intervención preventiva" en Irak, que ha producido una seria brecha entre europeos que afortunadamente parece ahora reducirse10.

Las nuevas t

e r los medios modernos para proteger a los ciudadanos de las nuevas amenazas, mientras que al mismo tiempo debemos hacer más para garantizar nuestras libertades”11 Se ha sugerido que las nuevas redes supranacionales y globalizadas de vigilancia tienen en su naturaleza el ser inmunes al control democrático y estar fuera del alcance de las jurisdicciones encargadas de asegurar la privacidad y la protección de los datos personales12. Esto nos lleva de nuevo a considerar dicotomía que se produce constantemente entre seguridad y libertad. Según aumenta la apercepción de misma, del mismo modo aumenta en las democracias occidentales la urgencia de la cuestión de que si combatirla justifica restringir, y hasta que punto, las libertades civiles. Dado que ni la seguridad personal ni la libertad individual pueden conseguirse plenamente –son una cuestión de grado y que, generalmente son percibidas como un punto de equilibrio en el intercambio entre ambas, puede llegarse a la producción de gigantescas burocracias con el pretendido objetivo de garantizar la seguridad del ciudadadano pero que pueden dar como resultado que su

9 Véase The Failed States Index 2011. The Fund for Peace. http://www.fundforpeace.org/global/ 10 Jorge Dezcallar, op. cit. 11 Filtering Flows, Friends, and Foes: Global Surveillance. D. Lyon. Politics at the Airport. University of Minnesota Press. 2008. 12 Borderline Identities: The Enrollment of Bodies in the Technological Reconstruction of Borders. I. Van der Ploeg. Surveillance & Society: Technological Politics & Power in Everyday Life. Routledge. 2006.

Estación de la Real Fuerza Aérea (RAF) integrante de la red de inteligencia de señales ECHELON. Utilizada para interceptar comunicaciones electrónicas, supone un ejemplo del posible

conflicto entre la seguridad y la privacidad de las comunicaciones.

Page 22: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

22

l concepto de libertad

misión sea perpetuarse a sí mismas y que su propia estructura recompense la ineficiencia así como el corporativismo, pudiendo en ocasiones crear las amenazas que supuestamente deben ser combatidas13. E

Aquellos que cederían la libertad esencial para obtener una pequeña seguridad temporal, no merecen ni

Benjamin

Una de las características de los Estados democráticos es que, tras una larga y

Pero cuando se trata de definir el concepto de libertad nos enfrentamos al mismo

Hay que tener presente que cuando hablamos de equilibrar nuestro derecho a la

libertad ni seguridad. Franklin (1706-1790).

tortuosa andadura, han logrado el reconocimiento de unos derechos fundamentales a los que no se puede renunciar sin perder la propia identidad. Si admitimos el concepto de derechos como algo obtenido, interiorizado y asimilado como intrínseco, entonces sólo pueden ser conculcados en circunstancias muy especiales, principalmente cuando es necesario proteger los derechos de otros. Al fin y al cabo, nadie concibe los derechos individuales como una idea absoluta, sin restricciones. problema que ante el de seguridad: su significado es múltiple y muy dependiente de la opinión personal. La propia Real Academia Española cita doce acepciones para el término14. Independientemente de las inacabables consideraciones filosóficas, nos referimos en este artículo al concepto de libertad política relacionado con y definido por las libertades civiles y los derechos humanos tal y como se entienden en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas tras la II Guerra Mundial y reconocida en la propia Constitución Española. Estos derechos y libertades se enfrentan en sí mismos a una contradicción consistente en que necesitan del apoyo del Estado a los individuos para su realización y disfrute; pero para lograr lo mismo los ciudadanos necesitan estar libres del impedimento estatal. libertad frente a nuestro derecho a la seguridad hablamos en los términos del apartado anterior. Además, la disminución de la libertad puede afectar a algunas personas más que a otras. Los arrestos preventivos, el análisis de comunicaciones, las investigaciones personales… pueden eventualmente dirigirse de un modo más selectivo hacia determinados segmentos de la población –baste recordar determinadas suspicacias ante ciertos grupos poblacionales en función de sus opciones sexuales, sus opiniones políticas o, más recientemente, creencias religiosas. Del mismo modo la reducción de la seguridad puede resultar asimismo asimétrica; afectando a unas personas más que a otras.

13 The Myth of Homeland Security. Marcus J. Ranum. Wiley Publishing. 2004. 14 Pueden consultarse en el diccionario en línea en http://buscon.rae.es/draeI/

Page 23: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

23

tegraciónIn

El caballo de un campesino se escapó. Ante la aflicción de su vecino, el campesino dijo: “¿quién sabe si

A principios de la década de los noventa la Guerra Fría tocaba a su fin y todo el

es bueno o malo?”. Y tuvo razón pues al día siguiente el caballo regresó acompañado de una manada de caballos salvajes con los que había trabado amistad. El vecino acudió a felicitarlo pero el campesino

repitió: “¿quién sabe si es bueno o malo?”. Y al día siguiente su hijo trató de montar uno de los caballos salvajes y se cayó, rompiéndose una pierna. El vecino acudió a consolar al campesino pero éste contestó:

“¿quién sabe si es bueno o malo?”. Al día siguiente aparecieron unos soldados para reclutar al hijo, pero lo eximieron por encontrarse herido. Huston Smith. Las religiones del mundo.

mundo hablaba de los “dividendos de la paz”, pero en el mundo de la información y la seguridad se produjo una gran incertidumbre. Las grandes amenazas se diluían y las asignaciones y presupuestos parecían evaporarse. ¿Qué debe hacer un guerrero cuando el enemigo se marcha a casa y cierra el negocio?. La respuesta pronto se haría evidente: crear preocupación sobre una amenaza intangible. Era la época en que sir Tim Berners-Lee creaba el World Wide Web y hacía de la incipiente Internet una herramienta fundamental al alcance de todos que pronto llevaría a la burbuja de las puntocom a finales de los noventa. Los ojos y las mentes de los expertos en seguridad empezaron a imaginar empresas y países amenazados por hackers adolescentes e ideólogos extremistas, aviones que caían del cielo saboteados informáticamente y gobiernos inoperativos por ataques cibernéticos. El famoso “efecto 2000” iba casi a paralizar la civilización… No es que no existiera un riesgo real en todo esto, es sólo que se exageró y amplificó hasta niveles demenciales. Lo interesante era que el “enemigo” era algo nebuloso e incierto, no podía ser derrotado ni se iba a rendir y podía tener poderes increíbles y efectos sorprendentes15. Hay que decir, no obstante, que la amenaza informática parece haber cobrado una entidad más real en años recientes, no por vaporosos “efectos” sino por ataques reales a instalaciones industriales o infiltraciones en sistemas e infraestructuras

15 Una época en que se podían oir declaraciones ante el Congreso de los Estados Unidos del tenor: “Si un ataque cibernético perturbara el sistema de horarios de AMTRAK –los ferrocarriles estadounidenses la economía de EE.UU. se colapsaría en tres días.” Sin embargo, huelgas y accidentes habían conseguido esto durante semanas, sin efectos demasiado relevantes para la economía, en numerosas ocasiones. Ibíd., pp 21.

Uno de los problemas ocasionados por el “error del milenio”. La Gran Escuela de Ingeniería de Nantes (Francia) daba incorrectamente la

fecha en esta pantalla de bienvenida el 3 de enero de 2000.

Page 24: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

24

nacionales y actuaciones más convencionales; pero, para mantener el asunto en un marco más realista, incluso hoy en día, la mayoría de las amenazas consisten en estafas menores, pérdidas de información limitadas o minúsculas partes de Internet o sitios web saboteados temporalmente. La gran mayoría de las víctimas reaccionan más con indiferencia que con pánico ante las “amenazas”. El nuevo milenio trajo una amenaza más tangible con un punto de inflexión a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001. El terrorismo yihadista está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales16. Era natural que ante los atentados producidos en el mundo en la última década la primera cuestión que se planteara fuera: ¿cómo ha podido pasar esto? y ¿cómo podemos evitar que ocurra otra vez?. Resultaba evidente que algo debía hacerse, el problema era que determinadas actuaciones tendrían sentido y otras no.

Resulta evidente que, en un mundo incierto con amenazas multiformes e inesperadas no podemos protegerlo todo siempre. La pretensión de crear un sistema de seguridad impenetrable no es realista y significaría el final de nuestro sistema de libertades y simplemente por ello, un éxito indudable para los terroristas que nos habrían conducido a ese escenario de pesadilla. Además, este reforzamiento desproporcionado de la seguridad lleva a una paradoja: concebido y reconocido como amenaza un sistema ofensivo, nuestros sistemas encargados de la protección –fuerzas y cuerpos de seguridad, el ejército, etc. crearán defensas contra la amenaza. Pero alguien inevitablemente responderá a nuevas defensas creando o dotándose del sistema ofensivo como respuesta. Es decir, la creación de una defensa contra una posible amenaza implica automáticamente el incentivo para hacer de esa amenaza potencial una realidad. La conclusión de la paradoja dentro del marco conceptual del pensamiento actual sobre la materia puede llegar a ser que la mayor presencia policial, la mayor intrusión en los datos de los ciudadanos, el mayor control y vigilancia… no traiga en absoluto una mayor seguridad. Necesitamos entonces buscar un compromiso. Todas estas amenazas galvanizan una serie de respuestas; desde la legislación de mínima tolerancia, la emergencia de compañías privadas de seguridad, el aislamiento voluntario de barriadas enteras, el auge de la vigilancia electrónica, etc. En esencia estos fenómenos no son sino respuestas a la percepción de la población del problema de la inseguridad. La inseguridad puede ser, sin ningún género de dudas, una construcción social con poca o ninguna base17. Un sentimiento que puede tomar como centro los procesos, mitologías y tecnologías que hacen de la inseguridad una experiencia cultural, impulsada por los medios de comunicación y por el discurso político dominante. En ocasiones los propios sistemas tecnológicos de vigilancia y seguridad están tan integrados en nuestro ambiente e instituciones que es difícil decir quién está seguro. La inseguridad ni siquiera es un fenómeno nuevo, pero puede generalizarse, convertirse en un nuevo contexto, un concepto vacío como el de la “guerra contra el terror” que ha provocado que las amenazas hayan adquirido proporciones universales.

16 Panorama Estratégico 2006/2007. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Real Instituto Elcano. Ministerio de Defensa de España. 17 Surveillance in the time of insecurity. Torin Monahan. Rutgers University Press. 2010.

Page 25: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

25

En la imaginación del público han surgido ideas tales como inseguridad humana y similares. A modo de ejemplo, se ha indicado por un número considerable de comentaristas que en el mundo de las tecnologías de vigilancia y monitorización es dónde más se puede apreciar el desequilibrio entre las libertades civiles y las tecnologías de seguridad. Especialmente, las medidas que responden a la estrategia preventiva que persigue la identificación de los sospechosos de extremismo, o de las personas que se consideran susceptibles de convertirse en extremistas, y cuyo objetivo último es la interrupción de cualquier actividad potencial futura de extremismo violento. Se ha sugerido también que toda esta vigilancia, perfilación de sospechosos potenciales y control de la información, puede acarrear implícitamente un “racismo amorfo”18 –como en el caso asociado con los atentados del 11 de septiembre de 2001 y posteriores. La vigilancia de la denominada “población árabe” y de “cualquiera que parezca vagamente árabe” de acuerdo con el imaginario racial dominante puede conducir al final a la evocación de emociones y sentimientos –como el miedo y la lealtad y la adopción de posiciones variables y ambivalentes respecto a determinados grupos de ciudadanos considerados extremistas o “en riesgo” de ser extremistas. Confluencia “Cuando oyes a un agente de la ley retratar a un delincuente como casi inhumanamente inteligente, para

ti eso debe ser un aviso de que la policía se está moviendo en el mar de la incompetencia.” Marcus J. Ranum.

En general, los terroristas no son más inteligentes que nadie ni cuentan con medios superiores. Ocurre simplemente que son, afortunadamente sólo en ocasiones, más listos que la policía o cuentan con el factor sorpresa. La mitificación del enemigo puede ser útil para cierto tipo de prensa pero no es algo práctico a nivel operativo. ¿Acaso las

franquicias de Al-Qaeda cuentan con los medios o usan métodos superiores a los que tenía a su disposición el KGB Comité para la Seguridad del Estado soviético? ¿Osama bin Laden comunicándose por líneas abiertas vía satélite es un objetivo imposible de localizar? ¿El recurso a “mensajeros de confianza”19 fácilmente sobornables le proporcionó invulnerabilidad? ¿Grabaciones de cintas de casette para la

18 Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence. J. Buttler. Verso. 2006. 19 Bin Laden’s trusted confidante identified. Kathy Gannon. Military History Monthly. 01/06/2011.

Osama bin Laden fue localizado y eliminado en Pakistán el 2 de mayo de 2011. Aislado y sin poder usar siquiera un teléfono, la inteligencia estadounidense le localizó gracias a un “mensajero de confianza”.

Page 26: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

26

televisión? Seriamente, ¿cabría esperar semejante comportamiento de un agente del KOS Servicio de Contrainteligencia yugoslavo, el Mossad o el Shin Bet? De hecho, se observa una tendencia a que mientras las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad refinan y perfeccionan sus métodos, los terroristas y los delincuentes o bien igualan la apuesta cuando pueden hacerlo o sencillamente actúan “low tech” –recurriendo a los medios más sencillos y tradicionales. Los profesionales serios entienden de seguridad operacional, cobertura y ocultación, comunicaciones seguras… ¿Con cuántos agentes infiltrados cuenta Al-Qaeda en el Pentágono y cuántos tienen las agencias de seguridad occidentales en el grupo terrorista? Es cierto que en el lado de las democracias también se cometen errores… Como ejemplo, el antiguo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, responsable de la inteligencia para la seguridad nacional del país más poderoso del mundo, John Deutch, se llevaba regularmente documentación confidencial a su domicilio para trabajar desde casa en un ordenador personal. El presidente Clinton le concedió un perdón presidencial el último día de su mandato para evitar subsiguientes investigaciones en tan embarazoso asunto20. “Bueno… nadie es perfecto”21. Puede tratarse de un caso anecdótico pero es difícil concebir tales fallos en determinados niveles.

A la hora de combatir el terrorismo es fundamental hacerlo enfrentando sus causas. En la actualidad puede considerarse el de carácter yihadista como el de mayor presencia y fuerza. Este consiste en esencia en una respuesta a las actuaciones de las potencias en los territorios de población musulmana y, fundamentalmente, a un enfrentamiento dentro del propio islam entre fundamentalistas y aperturistas. Recordemos primeramente que las víctimas principales del islamismo son los propios musulmanes22. Se ha señalado que la adopción fallida de modelos occidentales en estos países, la corrupción política, la ineficiencia económica y la pobreza, el doble rasero percibido por parte de Occidente al abordar los problemas –como en la guerra de Bosnia o el conflicto palestino-israelí, ambos citados por el propio Osama bin Laden y la falta de alternativas políticas viables, hacen que como resultado exista un deseo de volver a los orígenes, a la época de esplendor del islam, a la búsqueda en el pasado de soluciones para el presente. Este regreso a las tradiciones seculares y a la esencia cultural está en la base de la pujanza de los movimientos fundamentalistas y tradicionalistas. Y de todo esto surge Al-Qaeda como organización paraguas o idea fuerza.

El terrorismo es fruto de una situación y de unas circunstancias dadas y requiere,

en cada caso, una explicación. No se trata aquí de justificaciones. Ni el asesinato ni la guerra, salvo en contadas ocasiones –como la propia supervivencia o defensa propias, pueden justificarse. Sin embargo, conocer las causas y los orígenes de un fenómeno es básico para combatirlo desde cualquier perspectiva razonable. Si, como hemos visto, existen motivos económicos, políticos o de injusticia objetivos, contribuir a su solución es atacar la raíz del fenómeno terrorista. Una política de seguridad razonable ha de basarse en tres pilares fundamentales: un marco conceptual básico, definido y claro, disciplina para implementarlo y el más elemental sentido común. Aumentar la seguridad tanto interior como exterior de un país es un proyecto que requiere un cambio de marco conceptual. No es una cuestión de

20 Marcus J. Ranum, op. cit., pp. 26. 21 De la película Some Like It Hot (Con faldas y a lo loco, en España). Billy Wilder. 1959. 22 Por qué no soy musulmán. Ibn Warraq. Ediciones del Bronce. 2003.

Page 27: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

27

declaraciones políticas o afirmaciones altisonantes. El riesgo de error es grande pues es el agresor quien tiene la iniciativa, está decidido y juega según sus propias normas. Por otra parte, los medios de comunicación esperarán con avidez una historia de desastres o errores para llenar sus primeras planas y vender su producto. Debe entenderse que asegurar un país del tamaño y población de España es un problema complejo con múltiples variables que posiblemente no tenga una solución única: no existe una cosa simple y sencilla que pueda hacerse para garantizar una seguridad absoluta, no hay un único lugar que vigilar para tener las múltiples amenazas controladas… Si no hay un avión seguro –con una o dos entradas y un número pequeño de pasajeros, menos habrá una red de transporte libre de riesgos y tanto menos una ciudad o un país entero. Además los terroristas, o en su caso otro tipo de agresores, pretenderán que sus métodos sean una firma de su organización; las diferentes formas de ataque tenderán a diferenciarse de otras más antiguas o tradicionales –el modus operandi de Al-Qaeda se distingue claramente de los grupos terroristas tradicionales europeos por lo que se convierte en algo extremadamente difícil la prevención de sus actuaciones sin recurrir a la infiltración a largo plazo en sus organizaciones, algo que es en principio infructuoso por la multiplicidad de objetivos.

Desde los atentados en locales franceses en 1995, el IRA y ETA con su metodología propia, los secuestros y asesinatos de la OLP, cartas bomba, envíos de antrax por correo… hasta estrellar aviones contra edificios, atacar a las redes de transporte público, ataques armados guerrilleros, lobos solitarios… la multiplicidad de de actuaciones a disposición del que quiere sembrar el pánico es tan grande que, sencillamente, es imposible de abarcar y de prevenir. Otro handicap que deben asumir los sistemas de seguridad gubernamentales es el hecho necesario –porque además lo es por imperativo legal de que los sistemas logísticos policiales o militares, sus compras de material, el transporte, servicios sanitarios, reclutamiento e incluso las nóminas de personal… son públicos. Mientras, el enemigo actúa, también necesariamente por su propia naturaleza, de forma secreta. Como ejemplo pongamos la política fronteriza. Una frontera segura es algo parecido a un firewall de Internet. Su función es bloquear y controlar el acceso al interior nacional seguro, desde el exterior internacional inseguro. Pero, como ocurre con el símil informático, muchas empresas o Estados instalan su firewall o barrera fronteriza y se olvidan del problema dándolo por resuelto. Puede darse el caso de que, una vez cruzada la frontera, nos encontremos con una sociedad débilmente organizada y escasamente protegida.

Loose lips sink ships. “Cuidado con las conversaciones indiscretas”.

Modismo inglés utilizado desde la II Guerra Mundial.

Page 28: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

28

Al final, en el balance de las medidas a adoptar, la seguridad consiste en ponderar el beneficio obtenido de las acciones adoptadas en el contexto de un análisis costebeneficio. Las medidas emprendidas deben ser las que proporcionen la protección deseada contra un nivel de ataque esperado de la forma más eficiente. Anticipar, imaginar y evaluar las amenazas o ataques posibles y su severidad, así como considerar las respuestas a adoptar, es el objeto del análisis y la prospectiva dentro de un proceso mayor denominado evaluación de riesgos. En este caso se trata de una sencilla variante de la esperanza matemática: Donde: Da → Daño ocasionado por el ataque. Su cuantificación siempre es problemática. Pe → Probabilidad de éxito estimada del ataque. Cp → Coste estimado de prevención del ataque por parte de las Fuerzas de Seguridad. Aquí habría de incluirse el “trade-off” que implica los impedimentos a las libertades civiles que pudieran ocasionarse. Pf → Probabilidad de fracaso estimada del ataque o de éxito de prevención del mismo.

En general, sólo cuando el coste estimado de la prevención –segundo término de la ecuación es menor que el daño esperado debería actuarse. Sin embargo, resulta evidente que esto es un ejercicio de escaso valor práctico en determinadas situaciones pues al medir las consecuencias y costes para los seres humanos resulta virtualmente imposible la cuantificación. Sin embargo, la evaluación de amenazas y probabilidades es conocida como “modelo de amenazas” y es útil en algunos aspectos de la seguridad, en especial en el ámbito de las tecnologías de la información. En éste se caracteriza el modelo como un conjunto de ataques posibles que deben ser considerados; se considera la probabilidad de que ocurra, el posible daño causado por su realización efectiva y la prioridad de amenazas y contramedidas. De este modo lo que se pretende es erradicar o, cuando menos minimizar, las amenazas. Este sistema de modelación se ha adoptado partiendo de los modos de evaluación de riesgos de los ejércitos de los Estados Unidos y Reino Unido23. El problema más evidente de que adolece un modelo de este tipo es que para la caracterización y cuantificación de probabilidades de ocurrencia de eventos se depende o confía fuertemente en la experiencia pasada. Además de la reducción de riesgos debe afrontarse la denominada mitigación de riesgos. Mientras que en la primera se considera la realidad de un suceso adverso pero tratando de reducir la posibilidad de ocurrencia, en la segunda se trata de reducir esta probabilidad a cero pero teniendo en cuenta que existe un problema de límite: cuanto más aproximas la posibilidad de una amenaza a cero el coste de hacerlo tiende a

23 Véase http://en.wikipedia.org/wiki/Threat_model

Da * Pe > Cp * Pf

Page 29: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

29

incrementarse a infinito. Baste pensar que para eliminar los robos en todos los pequeños comercios bastaría con apostar una pareja de policías en cada uno de ellos, sin embargo el coste de hacerlo sería desproporcionado para el beneficio conseguido. Los sistemas “sin tolerancia a fallos” son dificultosos y atentan contra los derechos de los ciudadanos fuertemente: “entra quien necesita entrar”, “si no sabes quién es y no sabes si es una amenaza, el individuo no entra o ni se acerca al objetivo” y todo este tipo de aserciones restrictivas son impracticables en sociedades abiertas… Para los sistemas “tolerantes a fallos” se acepta que, eventualmente, se ha de ser víctima de ataques exitosos periódicos antes de actualizar el modelo de amenazas. Para amenazas terroristas del tipo que representa Al-Qaeda se precisa una respuesta proporcionada desde el respeto a los valores democráticos, los derechos fundamentales y principios liberales puesto que de no hacerlo, de renunciar a estos, supondría entregar la victoria a los propios terroristas. Conclusión Tenemos que hacer planes para la libertad y no sólo para la seguridad, por la única razón de que sólo la

libertad puede hacer segura la seguridad. Karl Popper (1902-1994)

Existen múltiples formas de proporcionar seguridad a los ciudadanos. Al terrorismo se le combate de muchas maneras. En primer lugar sin ambigüedades en la delimitación de las amenazas o en la definición de los actos terroristas. Con frecuencia se hace un uso del término que no ayuda en este sentido –Nelson Mandela, Menájem Beguín o Yasir Arafat son ejemplos de temibles terroristas que recibieron sendos Premios Nobel de la Paz. En este aspecto ha de seguirse trabajando a nivel internacional. Otra forma fundamental de luchar contra los terroristas es mejorar la cooperación policial y desarrollar las capacidades de inteligencia puesto que no se combate el terrorismo con ejércitos, como no se detiene a un delincuente bombardeando el barrio en que reside. En cualquier caso, la afirmación de que la seguridad requiere una limitación radical de las libertades no es cierta; no existe una relación absoluta que implique que, a mayor reducción de derechos se consigue de modo inequívoco una mayor seguridad. Pero sí que resulta evidente que entre ambos conceptos debe haber concesiones mutuas. Respecto a la cuestión de cuánta libertad ha de sacrificarse en aras de una mayor seguridad mucho nos tememos que seguirá quedando sin respuesta. Pese a que siempre se argumenta que la seguridad ha de proporcionarse dentro del respeto a la ley, ésta no deja de ser una construcción humana. Aunque se considere que los derechos humanos son un mínimo infranqueable, que las restricciones a adoptar sobre las libertades civiles han de ser lo menores que sea posible y que sólo deben emprenderse cuando sean absolutamente necesarias, del modo más limitado y con supervisión frente a cualquier abuso por los poderes democráticos y judiciales… quedará siempre el problema de que la definición del mínimo que no se debe cruzar, del menor mal necesario, de los límites y controles a valorar, deberá ser resuelto por personas que tendrán el defecto lamentable de tener una opinión propia y de estar caracterizadas por su naturaleza humana.

Page 30: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

30

El debate seguirá siendo circular y tópico. Libertad vs seguridad, derechos

individuales vs interés nacional, derecho de resistencia vs obediencia política, etc… Sólo puede decirse que la obsesión por la seguridad no debe implicar la destrucción de las libertades y derechos que pretende proteger.

Si este fuera el caso, si la idea y la implementación de la seguridad pusiera en

peligro la libertad, sería preciso luchar por defender los valores que constituyen una sociedad democrática.

Page 31: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

31

Lecturas recomendadas Routledge Handbook of Security Studies. Myriam Duan y Victor Mauer (Eds.). Routledge. 2010.

Security, Citizenship and Human Rights. Derek McGhee. Palgrave Macmillan. 2010.

The Myth of Homeland Security. Marcus Ranum. Wiley Publishing, Inc. 2004. Human Security and Non-Citizens. Law, Policy and International Affairs. Alice Edwards

y Carla Ferstman. Cambridge University Press. 2009.

Page 32: BOLETÍN ACTUALIDAD IN - Instituto Español de Estudios ... · policía autóctonos son entidades de confianza; una nueva resemblanza de la ocupación ... de uno de sus dirigentes,

32

Todas las imágenes y contenido multimedia contenidos en este boletín son de libre uso. Preferentemente obtenidos del contenido Wiki Commons y, cuando no se indique lo contrario, sujetos a licencia en los términos.

O bien,

Boletín de actualidad internacional por Centro de Análisis y Prospectiva se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ o envíe una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. http://es.creativecommons.org/licencia/

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.