boletin abril

14
1 AICI Mexico City Chapter BOLETÍN ABRIL · 2015 VISITA JANE SEAMAN A MÉXICO Presidente de AICI Global El pasado Lunes 16 de marzo del presente, comenzó la gira de Universidad de Jane Seaman, Presidente Internacional de AICI, en donde visitó distintos lugares de México, para tener encuentro con las personas que se dedican a la consultoría en imagen, conocer a los estudiantes de esta carrera y hablar con las autoridades de las Universidades que imparten esta profesión, en diferentes estados de nuestro país: “Como presidente de AICI, tengo el honor de conocer a los líderes de instituciones educativas en México, quienes son también pioneros en el desarrollo de programas Universitarios en el campo de la consultoría de imagen” Su principal objetivo fue discutir posibles alianzas que expandirán las oportunidades de educación y certificación dentro de la industria de la imagen. Su gira inició el lunes 16 de marzo, en la ciudad de México, en donde se llevó acabo en la Hacienda de los Morales, un desayuno-networking y conferencia impartida por Jane Seaman sobre “Imagen y Liderazgo” , en donde alentó a miembros de la AICI Capítulo México, a ser buenos líderes dentro de la industria de la imagen.

Upload: manolo-trujillo

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Visita de Jane Seaman a México

TRANSCRIPT

1AICI Mexico City Chapter

BOLETÍNABRIL · 2015

VISITA JANE SEAMAN A MÉXICO Presidente de AICI Global

El pasado Lunes 16 de marzo del presente, comenzó la gira de Universidad de Jane Seaman, Presidente Internacional de AICI, en donde visitó distintos lugares de México, para tener encuentro con las personas que se dedican a la consultoría en imagen, conocer a los estudiantes de esta carrera y hablar con las autoridades de las Universidades que imparten esta profesión, en diferentes estados de nuestro país: “Como presidente de AICI, tengo el honor de conocer a los líderes de instituciones educativas en México, quienes son también pioneros en el desarrollo de programas Universitarios en el campo de la consultoría de imagen”

Su principal objetivo fue discutir posibles alianzas que expandirán las oportunidades de educación y certificación dentro de la industria de la imagen.

Su gira inició el lunes 16 de marzo, en la ciudad de México, en donde se llevó acabo en la Hacienda de los Morales, un desayuno-networking y conferencia impartida por Jane Seaman sobre “Imagen y Liderazgo”, en donde alentó a miembros de la AICI Capítulo México, a ser buenos líderes dentro de la industria de la imagen.

BOLETÍN

2

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Tuvimos palabras especiales por parte de Norma Angélica Acosta, VP de Membresías, quien nos enfatizó de la importancia y los beneficios de ser miembro AICI.

Posteriormente, palabras de Coca Sevilla no pudieron faltar en donde presentó a Jane Seaman, Presidente de AICI Global y nos invitó a seguir trabajando para fomentar la industria de la imagen en México.

BOLETÍN

3

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Su primera visita a universidades fue en la Ciudad de Puebla el pasado martes 17 de marzo, donde estuvo en las Universidades Madero, Trozmer y AsMedia, donde enfatizó la importancia de esta profesión y el futuro de las personas que la practican.

Con las autoridades de la UMAD

Listos para la presentación Con alumnos de la UMAD Puebla

BOLETÍN

4

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Con alumnos de la universidad Trozmer

Con autoridades de la Universidad Trozmer

Platica impartida por Coca Sevilla a los alumnos de Asmedia

Con los alumnos de Asmedia Entrevista a Jane Seaman

BOLETÍN

5

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

De igual forma, el día miércoles 18 de marzo, visitó el Instituto Universitario Franco Inglés de México en Toluca, donde también dirigió unas palabras comunicando la filosofía de la Asociación Internacional de Consultores de Imagen.

BOLETÍN

6

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Su tercera visita fue el jueves 19 de marzo a la ciudad de Guadalajara, en donde visito las universidades Unico, CIIND y CIME.

Por último a la Universidad Valle Continental de Monterrey, donde termina esta interesante gira.

BOLETÍN

7

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

CONOCIENDO A JANE SEAMAN

Jane Seaman está certificada como Consultor de imagen especializado en color y estilo por The London Image Institute y es una de las 140 personas certificadas por AICI desde 2012.

Es dueña de Imagine Image Consultancy LLC y The International Image Academy LLC. Actualmente es Presidente Internacional de AICI International con más de 1300 miembros en 26 capítulos locales.

Jane Seaman tiene más de 30 años de experiencia en el entrenamiento y desarrollo de imagen en Europa, Oriente Medio, Asia, Australia y Norte América. Ha tenido la oportunidad de facilitar y consultar a personas, empleados de alto nivel, directores, presidentes de compañías, ejecutivos regionales y numerosos dignatarios reales y foráneos.

¿Desde hace cuándo iniciaste en la industria de la imagen?

JS: Comencé en esta industria en el año 2007 al tomar mi primer curso de imagen en el London Image Institute.

¿Por qué y cómo entraste en el mundo de la imagen?

JS: Mientras trabajaba en Dubai, tuve la oportunidad de interactuar y trabajar con un consultor en imagen. Como yo dejé la escuela a los 16 años, al mudarme a Estados Unidos, no podía conseguir un trabajo, así que tenía que buscar algo que disfrutara, que me permitiera tener movilidad y que al entrar en esa industria me permitiera tener tiempo para continuar con mi educación, y entonces recordé a este consultor de imagen que había conocido en Dubai, su trabajo era lo que yo buscaba, era importante para la sociedad y algo que podría retomar para estudiar, así que comencé a hacer un poco de investigación y descubrí la AICI, y fue así como entré en el mundo de la imagen.

¿Cuál consideras que es tu especialidad?

JS: El impacto visual para empresas y personas, en otras palabras, el impacto visual externo, la manera en cómo las personas y las empresas se presentan hacia el mundo.

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el mundo de la imagen?

JS: Lo que más me gusta y disfruto es trabajar con las personas y poder observar los cambios en ellas, por ejemplo el ver cómo va creciendo su seguridad, la forma en que se aprecian a sí mismos al verse al espejo y lo cómodo que se sienten con sus vestimentas.

¿Cómo consideras que es la perspectiva sobre la asesoría de imagen en México? ¿Cómo es la mentalidad?

JS: En México se tienen estándares extremadamente altos y obviamente es una industria que es reconocida más que

BOLETÍN

8

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

en otros países, aquí se entiende la importancia de la industria, se habla mucho de la imagen en los medios de comunicación. En México se ha establecido un estándar importante en cuanto a la consultoría de imagen especialmente en las universidades lo cual no se ve en todos lados.

¿Como ves el futuro de la profesión de imagen en el mundo?

JS: AICI tiene un rol muy importante en explicar cómo funciona la consultoría en imagen, ya que no es solamente algo superficial o solo de moda, pues la imagen está en todos lados, hacemos decisiones visuales todos los días y nuestro rol en AICI es impulsar esta industria para que se tome con mayor seriedad y darle más valor.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido como consultora en imagen?

JS: La mejor experiencia que he tenido como consultora en imagen es trabajar con personas con capacidades diferentes, especialmente trabajar con jóvenes que tienen trastornos de alimentación viendo el cambio en ellas aceptando la forma de sus cuerpos y amarse de la manera tal cual son y ver como las personas con capacidades diferentes aprenden a vivir con las limitaciones que tienen, así como mostrarles que como cualquier otro pueden lucir con estilo y a la moda y esas son de las cosas que me hacen levantarme por las mañanas y sentirme bien conmigo misma.

¿Quisieras compartir alguna mala experiencia que hayas tenido como consultora en imagen?

JS: No he tenido una experiencia realmente mala, a veces siento que la gente confunde lo que hacemos como consultores en imagen, ya que a veces llegan a pensar que maquillamos, o vestimos cual muñeca Barbie, piensan que no es una profesión seria y me frustro ya que no se dan cuenta del impacto que tenemos con las personas pero realmente no he tenido una mala experiencia con algún cliente, son solo experiencias algo frustrantes al darme cuenta que algunas personas no entienden lo que es la consultoría en imagen.

¿Qué recomiendas a otros consultores de imagen con respecto a tus experiencias en este medio de la imagen?

JS: Nunca se den por vencidos, trabajen en su discurso, hablen lo más que puedan con la gente ya que mientras más lo hagan y más se involucren con ellos entonces se darán cuenta de lo que realmente hacemos y se comenzará a correr la voz. Identifiquen a alguien en el que realmente creen que puedan tener un impacto en su vida y trabajen con esa persona, incluso gratis si es necesario y luego déjenlos salir y conviértalos en un emisario o una publicidad viviente de su trabajo.

Comentario final, lo que gustes agregar

JS: Necesitamos hablar más de lo que hacemos como consultores en imagen, contar historias sobre las personas que hemos ayudado y las compañías con las que hemos trabajado, compartir nuestras cartas de agradecimiento o testimoniales, ya que la gente confunde lo que realmente es el rol de un consultor en imagen.

BOLETÍN

9

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

EL REFLEJO DE NUESTRA IMAGEN INTERNA

En la vida cotidiana solemos escuchar frases como “Somos lo que comemos” o “Eres lo que piensas”. De manera interna sabemos que esto es cierto aunque no seamos expertos en nutrición o psicología. Si llevamos estos dichos a la Imagen Personal nos sorprenderíamos de la cantidad de información que podemos leer en una persona más allá de las conocidas pistas que comunica su lenguaje no verbal o de su apariencia. ¿A qué me refiero?

A que precisamente “Somos lo que pensamos”. Para fundamentar lo anterior describiré dos ejemplos aplicados al campo de la Imagen Personal. Johannes Itten un artista de la escuela Bauhaus a principios del siglo pasado decía que sus alumnos tenían la tendencia a utilizar los colores que más le gustaban en sus pinturas. Por ejemplo, los estudiantes que tenían una colorimetría personal suave, usaban más colores pasteles y los que tenían una colorimetría personal oscura usaban más colores oscuros.Décadas más tarde Lluis Llongueras desarrolló un método para cortar y arreglar el cabello basado en la Psicoestética. Este enfoque dice que es más importante conocer la esencia del cliente antes que dominar una técnica.

Estas teorías curiosamente no se inventaron, siguen principios universales que a base de observación, investigación y comprobación se han vuelto paradigmas a partir de los cuales podemos conocer mejor a las personas con las cuales interactuamos.

A continuación algunos tips basados en estos paradigmas:

Por Raúl Nava@RaulNavSal

• Las líneas rectas darán lugar a formas de ser con un pensamiento donde domine más la parte lógica sobre la emocional. Es el aspecto Yang, por lo tanto la forma de la ropa será más recta o angulosa dando lugar a estilos clásicos o dramáticos.

• Las líneas curvas darán lugar a estilos donde domine la emoción sobre la razón. Es el aspecto Ying, entonces la forma de la ropa será más suave, redondeada, femenina.

• Esto aplica también a la línea de nuestra cara, como punto adicional se dice que si dividimos nuestro rostro en tres partes, la parte superior corresponde al área lógica, la parte media al manejo de las emociones y la parte de los labios hacia el mentón nuestra fuerza de voluntad. La amplitud de estas áreas con respecto a una de otra y la dureza o firmeza de nuestros rasgos nos darán información interesante acerca de nosotros mismos o de alguien más.

• De igual manera nuestro tipo de letra sigue los conceptos anteriores tanto de la forma de las líneas como de la división de la escritura en las tres partes en que podemos dividir al rostro.

Nuestra esencia por lo tanto, se proyecta a cada momento en cada expresión de nosotros mismos. Dicen los expertos que para llegar a proyectos una imagen interna en centro el reto está en balancear la razón con la emoción para llegar a la mejor conclusión.

BOLETÍN

10

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

LA IMAGEN PÚBLICA ES UNA NECESIDAD

Desde los tiempos más antiguos, los seres humanos hemos vivido en comunidades: primero por supervivencia y después por conveniencia. Somos seres primordialmente sociales y no podemos vivir sin relacionarnos los unos con los otros. Con el paso del tiempo la forma en que el hombre se conectaba con sus semejantes fue cambiando según los intereses de los individuos para obtener beneficios psicológicos y hasta materiales.

En la convivencia diaria, el tipo de impresiones que ejercemos en nuestro entorno y la forma de comunicarnos son factores que determinan nuestra forma y calidad de vida. La realidad social de cada individuo depende, en gran parte, cómo somos percibidos y la imagen que reflejamos. Por eso, hemos desarrollado una serie de conductas que nos permiten proyectarnos de manera clara hacia nuestra audiencia inmediata. La imagen pública no sólo es útil para obtener juicios de valor favorables puesto que también nos ayuda a crear una identidad social que nos facilita insertarnos en las normas establecidas por la sociedad, mismas que nos dan la pauta para una convivencia más tranquila y amena.

Con el propósito de obtener una inserción social positiva y conseguir beneficios, las personas tendemos a manipular e influir en cómo la sociedad nos percibe con lo que se denomina “impression managment” o “manejo de las impresiones”.

Estoy de acuerdo en que todos tratamos de dar nuestra mejor imagen y tener la mejor actitud cuando convivimos con los demás porque es importante ser bien percibidos y recibidos, dando así una buena primera impresión y, por consecuente, subirnos la autoestima.

Debo aclarar que no soy partícipe de mantener una imagen que no corresponde con la esencia o realidad de la persona porque una imagen manipulada, sólo para

crear una buena impresión en lo exterior sin tomar en cuenta el interior, crea incongruencia. Como dice Víctor Gordoa, “La imagen sin esencia pierde sustento”, (Gordoa 1977). Bajo este criterio voy a tomar dos axiomas que sustentan mi punto:

• La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor: “Cambio sin convicción no comunica”, (Gordoa, 1977).

• La eficiencia de una imagen se relaciona directamente con la coherencia de los estímulos que la causen, (Gordoa, 1977).

William James (1890/1952) creía que la autoestima y el autoengrandecimiento, la tendencia a buscar el honor, respeto, aceptación de otros, el cuidar de nuestro cuerpo, adornarlo y acumular posesiones era un “impulso instintivo fundamental” y que no podía ser modificado fácilmente.

Él vinculaba el autoengrandecimiento con la demanda innata de autopreservación. Derivado de esta aseveración es fácil imaginar el por qué la gente busca tener una imagen pública impecable, y que las personas tengan la necesidad de enaltecer sus atributos y desechar las acciones que les puedan producir una mala imagen. Es importante mantener una imagen perfecta “sostenida en el tiempo porque eso es lo que nos va a dar la reputación”, (Gordoa 2007), finalmente, desde hace muchos años, lo que hemos hecho es “manejar los estímulos para crear una percepción o modificar la existente”, (Gordoa 2007).

Me atrevo a deducir que la imagen pública es una necesidad del ser humano, y que hoy se entiende y valora como en ninguna otra época.

Por Rocío Córdoba@Rocio_CordobaM

BOLETÍN

11

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Comité de Filantropía AICI Reporte de Donación

A beneficio de pacientes de las Asociaciones Quiérete y Oncoayuda en el Hospital General, dentro del cuadro de acciones en el área de Imagen oncológica.

A: AICI México City Chapter Coca Sevilla Presidenta

El taller se realizó el viernes 20 de marzo en Oncología del Hospital General. Mujeres beneficiadas: + 60 mujeres. La Donación entregada por miembros de AICI y del equipo del Comité de Filantropía ayudó a completar los kits de maquillaje que se entregaron a cada una de las participantes. Cabe destacar que la Red UNICA aportó su staff de (7 personas) para las actividades de maquillaje y estilismo, sin costo alguno para ninguna de las partes involucradas.

Cantidades recibidas a través de depósito bancario: $4988.90

Ana Vásquez: 1,000.00 Pesos Aury Caltagirone: 500. 00 Pesos Karina Deninotti: 500.00 Pesos Larisa Hinojosa: 500.00 Pesos Laila Athie: 350.00 Pesos Carla Hernández de Garay: 500.00 Pesos Betty Jassan: 1,638.90 Pesos

Donación en productos: Norma Angélica Acosta: 4 lápices labiales, 6 lápices de ceja, 2 Maquillajes líquidos (valor en productos donados: 691.70 Pesos) Betty Jassan: 60 cosmetiqueras y 40 mascadas

Productos Comprados: (total en pesos: 4,988.90) Esponjitas: 1 bolsa de 100 unidades Aplicadores: 7 paquetes, 84 unidades Toallitas húmedas: 2 paquetes Gel antibacterial: 2 frascos Correctores: 20 unidades Maquillaje Líquido: 26 comprados Lápiz Negro de ojos: 76 unidades Blush: 29 Unidades

BOLETÍN

12

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

BOLETÍN

14

ABRIL · 2015

AICI Mexico City Chapter

Coca [email protected]

Wendi [email protected]

Raúl [email protected]

Víctor Vá[email protected]

Laila AthieVP Comunicació[email protected]

Humberto GutiérrezVP Comunicación y Medios [email protected]

Claudia MerinoVP [email protected]

Manolo TrujilloVP Educació[email protected]

Norma Angélica AcostaVP Membresí[email protected]

Liliana de LunaVP Ética y [email protected]

Aury CaltagironeVP Filantropí[email protected]

Loren MeschoulamVP [email protected]

Rubén SuárezVP Relaciones Pú[email protected]

Hildeberto MartínezPresidente [email protected]

www.aici.mx

DIRECTORIO MESA DIRECTIVA 2014-2016