boletin 5biblioteca

3
IES María Victoria Atencia Boletín Nº 5 ABRIL 2012 Ante todo, queremos felicitar a María Victoria Atencia por su candidatura al sillón de la “n” en la Real Academia Española, vacante de Valentín García Yebra. ¡ENHORABUENA! * El 24 de marzo, sábado, los alumnos de 2ºA Francisco Oliver Costa y Carlos de los Ríos, se presentaron al concurso de redacción de Coca-cola Jóvenes talentos – Premio de relato corto en su 52º Edición. ¡MUCHA SUERTE! * Os habréis dado cuenta que la colección de relatos en vuestras clases ha aumentado. La junta de Andalucía ha regalado otra caja de 10 títulos para cada clase. Esperamos que le deis un buen uso. * Recordamos que cada tutoría tiene una maleta viajera que los alumnos/as pueden solicitar a su tutor/a en la hora de tutoría para llevar a casa. Contiene material interesante tanto para el alumnado como para su familia. * La editorial Bruño ha regalado algunos ejemplares de literatura clásica y juvenil al departamento de Lengua y Literatura Servicio de Bibliote ca Escolar * Boletín Informati vo Día Mundial del libro y del derecho de autor. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro. El Día internacional del libro infantil también se celebra el 2 de abril. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. Nuestro IES ya está preparando actividades para celebrar un día tan importante. Os animamos a que preparéis algún relato, bien clásico o de producción propia, para este día. Podéis poneos en contacto con cualquier profesor del Departamento de Lengua y Literatura.

Upload: esther-luque

Post on 14-Feb-2017

300 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 5biblioteca

IES María Victoria AtenciaBoletín Nº 5 ABRIL 2012Ante todo, queremos felicitar a María Victoria Atencia por su candidatura al sillón de la “n” en la Real Academia Española, vacante de Valentín García Yebra.

¡ENHORABUENA!*

El 24 de marzo, sábado, los alumnos de 2ºA Francisco Oliver Costa y Carlos de los Ríos, se presentaron al concurso de redacción de Coca-cola Jóvenes talentos – Premio de relato corto en su 52º Edición.

¡MUCHA SUERTE!*

Os habréis dado cuenta que la colección de relatos en vuestras clases ha aumentado. La junta de Andalucía ha regalado otra caja de 10 títulos para cada clase. Esperamos que le deis un buen uso.

*Recordamos que cada tutoría tiene una maleta viajera que los alumnos/as pueden solicitar a su tutor/a en la hora de tutoría para llevar a casa. Contiene material interesante tanto para el alumnado como para su familia.

*La editorial Bruño ha regalado algunos ejemplares de literatura clásica y juvenil al departamento de Lengua y Literatura Castellana. Que ya se han incorporado a la Biblioteca.

*Los alumnos de 4º de diversificación y de tercero participan en El país de los estudiantes. La biblioteca ha recibido ejemplares de lectura que ya están catalogados y disponibles en tu biblioteca.

*El día 23 de Abril celebraremos el Día Mundial del libro y del derecho de autor.

Servicio

de

Bibliote-

ca

Escolar

*

Boletín

Informa-

tivo

Día Mundial del libro y del dere - cho de autor.

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan sim-bólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un home-naje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

El Día internacional del libro infantil también se cele-bra el 2 de abril. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Ch-ristian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Nuestro IES ya está preparando actividades para celebrar un día tan importante. Os animamos a que preparéis al-gún relato, bien clásico o de producción propia, para este día. Podéis poneos en contacto con cualquier profesor del Departamento de Lengua y Literatura.

Si queréis informaos o realizar actividades sobre el libro podéis entrar en la página:

http://averroes.ced.juntaandalucia.es/~sptmalaga/joom-la/recursos/recursos/diadelibro/diadelibro.htm

Podríamos realizar un bookcrossing en nuestro centro tra-yendo libros que no os sirvan para dejarlos estratégica-mente en lugares donde otros alumnos puedan rescatar-

Page 2: Boletin 5biblioteca

ovl

Servicio

de

Bibliote-

ca

Escolar

*

Boletín

Informa-

tivo

Dotación de la Junta de Andalu - cía:

La Junta de Andalucía ha dotado de 8 unidades con diez títulos cada una a nuestro centro. Los títulos que tenéis en vuestras aulas son:1. El Abencerraje y la hermosa JarifaEl alcaide cristiano de Álora, Rodrigo de Narváez, sale una noche de la fortaleza a patrullar con sus escuderos y capturan un prisionero: el Abencerraje, que va en busca de su amada. Rodrigo de Narváez lo deja marchar tras hacerle prometer que volverá pasados tres días para ser su prisionero. El moro acepta, agradecido, y cumple su promesa, acompañado de Jarifa, su amada, con quien se ha casado a pesar de la oposición de su padre. Al com-probar su honradez, don Rodrigo accede a escribir al Rey de Granada para que este convenza al padre de Jarifa de que les perdone, y al fin los dos enamorados pueden re-tornar a su tierra natal.2. Guzmán de Alfarache, Mateo Alemán.Novela picaresca que relata las andanzas de un joven pí-caro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura.3. Novelas cortas, Carmen de Burgos.Fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española. Se la considera la prime-ra periodista profesional en España y en lengua española por su condición de redactora del madrileño "Diario Uni-versal" en 1906, periódico que dirigía Augusto Figueroa. 4. Episodios Nacionales. Trafalgar- El 2 de Mayo- Bailén.Los Episodios nacionales son una colección de cuaren-ta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Gal-dós que fueron redactadas entre 1872 y 1912. Están divi-didas en cinco series y tratan la Historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente. Son novelas que in-sertan vivencias de personajes ficticios en los aconteci-mientos históricos de la guerra de la independencia espa-ñola, ya que el autor se sentía muy próximo a este con-flicto, en el que había combatido su padre.

5-6. Así hablan las poetas andaluzas. I y IIAutoras Isabel Mª González Muñoz y Coral Cooper Gu-tiérrez. 7. Poetas del 50, José Jurado Morales.Generación del 50, del medio siglo o de los niños de la gue-rra, son denominaciones que se dan por la historia de la li-teratura española a la generación literaria de los escritores nacidos en torno a los años veinte del siglo XX y que publi-can en torno a los años cincuenta; superada la guerra civil, y que son considerados "hijos" de la misma. Especialmente en poesía unen la reivindicación social con una nueva lírica y preocupación por el lenguaje, así como incorporan refle-xiones metafísicas y filosóficas.8. Cuentos de niños y niñas, Ana Mª MatuteAna María Matute Ausejo (Barcelona, 26 de julio de 1925),novelista española, miembro de la Real Academia Española, donde ocupa el asiento “K” y la tercera mujer que recibe el Premio Cervantes, obtenido en 2010. Matute es una de las voces más personales de la literatura espa-ñola del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica.9. El labrador de más aire, Miguel HernándezEl labrador de más aire es una de las primeras obras de teatro del poeta español Miguel Hernández. Fue publicada en 1937. Esta obra se inscribe en el teatro social de la pro-ducción hernandiana. Es la principal pieza dramática en verso del poeta oriolano, de clara intención social, ya que muestra la preocupación de Miguel Hernández por los pro-blemas de la época que vivió, en plena Guerra Civil espa-ñola.10. Los placeres prohibidos, Luis Cernuda.Los placeres prohibidos es el título de un libro de poemas escrito por Luis Cernuda publicado en 1931. En esta obra se aprecia una aproximación de Cernuda hacia la estética del surrealismo. El volumen está compuesto por poemas en verso libre y poemas en prosa.