boletin

5
“DOLOMITA” INTRODUCCIÓN os suelos tropicales son de condición acida, con escasa presencia de calcio, fosforo, magnesio, etc. y materia orgánica y con presencia de aluminio e hidrogeno lo que dificulta el aprovechamiento de nutrientes del suelo por la planta. L Muchos suelos debido a la siembra continua y mal manejo que se les dio fueron perdiendo su capacidad productiva por lo que en la actualidad son suelos pobres, degradados, erosionados, e improductivos. La baja disponibilidad de calcio y fosforo en los suelos de la selva crea la obligada necesidad de encalarlos para neutralizar la acidez de los suelos, elevando el pH, y al mismo tiempo reducir el contenido de Aluminio y Manganeso toxico. Este boletín se ha elaborado en base a las experiencias de campo y tiene como objetivo dar las pautas necesarias a los productores sobre el uso de este insumo (Dolomita). Es por ello que MOLINOS JHOEL viene produciendo la dolomita procesada de alta calidad y fineza para una mejor reacción en el suelo, con precio al alcance del agricultor REPRESENTANTES LEGALES: José Tafur Briceño Julio Villavicencio Cisneros SUELO ÁCIDO En un suelo tiene un pH, acido escasearan algunos nutrientes esenciales para la planta como calcio, Magnesio, Fósforo, Molibdeno y Boro y abundando la presencia de Hidrogeno y Aluminio, que impiden la absorción de nutrientes por la planta. COMO SE PRODUCE EL ACIDEZ DE UN SUELO: De manera natural por las excesivas lluvias, ocasionando la perdida de Calcio y Magnesio por el lavado el suelo, aumentando el Aluminio toxico para la planta. El laboreo intenso del suelo y el uso de fertilizantes de reacción acida como la urea son los factores principales de acidificación del suelo por parte del hombre. QUE PASA CON LA PLANTA CUANDO EL SUELO ES ÁCIDO 2 3

Upload: eurogunzreyes

Post on 12-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dolomita

TRANSCRIPT

DOLOMITA2

INTRODUCCIN

Los suelos tropicales son de condicin acida, con escasa presencia de calcio, fosforo, magnesio, etc. y materia orgnica y con presencia de aluminio e hidrogeno lo que dificulta el aprovechamiento de nutrientes del suelo por la planta. Muchos suelos debido a la siembra continua y mal manejo que se les dio fueron perdiendo su capacidad productiva por lo que en la actualidad son suelos pobres, degradados, erosionados, e improductivos.La baja disponibilidad de calcio y fosforo en los suelos de la selva crea la obligada necesidad de encalarlos para neutralizar la acidez de los suelos, elevando el pH, y al mismo tiempo reducir el contenido de Aluminio y Manganeso toxico. Este boletn se ha elaborado en base a las experiencias de campo y tiene como objetivo dar las pautas necesarias a los productores sobre el uso de este insumo (Dolomita).Es por ello que MOLINOS JHOEL viene produciendo la dolomita procesada de alta calidad y fineza para una mejor reaccin en el suelo, con precio al alcance del agricultor

REPRESENTANTES LEGALES:Jos Tafur BriceoJulio Villavicencio Cisneros

SUELO CIDO3

En un suelo tiene un pH, acido escasearan algunos nutrientes esenciales para la planta como calcio, Magnesio, Fsforo, Molibdeno y Boro y abundando la presencia de Hidrogeno y Aluminio, que impiden la absorcin de nutrientes por la planta.

COMO SE PRODUCE EL ACIDEZ DE UN SUELO:

De manera natural por las excesivas lluvias, ocasionando la perdida de Calcio y Magnesio por el lavado el suelo, aumentando el Aluminio toxico para la planta. El laboreo intenso del suelo y el uso de fertilizantes de reaccin acida como la urea son los factores principales de acidificacin del suelo por parte del hombre.

QUE PASA CON LA PLANTA CUANDO EL SUELO ES CIDOLa planta en un suelo acido con presencia de aluminio, se ve afectado en crecimiento y desarrollo empezando por la raz, al mismo tiempo que interfiere la absorcin de nutrientes esenciales para las plantas, afectando de esta manera su produccin

DOLOMITA

Llamada tambin Carbonato de Calcio Magnesio [CaMg (CO3)2], es una roca molida (artificial) o desintegrada (natural), cuyos yacimientos se encuentran tambin en los cerros aledaos a Tingo Mara.4

Es una alternativa eficaz para incorporar Calcio y Magnesio y neutralizar la acides del suelo, alcanzando de esta manera un nivel ideal para el desarrollo y crecimiento de los cultivos, al mismo tiempo que reduce el contenido de Aluminio y Manganeso txicos para las plantas.

COMPOSICIN DE LA DOLOMITA

Segn el anlisis realizado, la dolomita de Mariano Dmaso Beran Quesada Leoncio Prado tiene un promedio de 29.98% de CaO (oxido de calcio), 23.52% de MgO (oxido de magnesio) y 101.52% a CaCO3 superior al 100% por esta razn se considera como dolomita de alta calidad.

Cuadro N1 Composicin qumica de la dolomita: Molino Jhoel

Muestras CaO (%) MgO (%)CaCO (%)

M1-09

29.98

23.52

101.52

Laboratorio de suelos Universidad Nacional Agraria de la selva

ACCIN DE LA DOLOMITA UTILIZADO COMO ENMIENDA Y ABONO5

En suelos cidos (pH< 5.5), existe alta concentracin de Aluminio(Al) y Manganeso (Mn), la dolomita debido a sus constituyentes Calcio y Magnesio acta en el suelo:

Neutraliza y solubiliza Aluminio (Al) y Manganeso (Mn) disminuye los problemas de toxicidad. Disminucin de los iones Hidrgeno (H++). Aumento de la solubilidad del P (fsforo). Aumento de las cantidades disponibles de Ca2+ (Calcio) y Mg2+(Magnesio). Mejora las caractersticas fsicas del suelo: suelos con mayor contenido de aire, buen drenaje y alta capacidad retentiva de agua y nutrientes.

TECNICAS Y MODO DE APLICACIN

EPOCA DE APLICACIN

Para realiza la aplicacin de cal o dolomita es necesario saber el pH del suelo, el contenido de aluminio, siempre es recomendable realizar un anlisis de suelo para determinar sus caractersticas fsicas y qumicas.

En nuestra zona se puede aplicar en cualquier poca del ao siempre que el suelo tenga un contenido adecuado de humedad. preferible a comienzo de poca de lluvia.Para referencia la utilizacin de la dolomita se justifica solo en suelos cidos, con pH menores a 5.3 y saturacin de Aluminio a mayor de 31%.6

La aplicacin de la dolomita debe realizarse con 30 o 60 das antes de realizar la siembra del cultivo. Debido a su accin benfica ms prolongada y lenta solubilidad con respecto a la cal agrcola o apagada, la frecuencia de aplicacin de la dolomita se realizara cada 2 3 aos, previo anlisis de suelo y respuesta del cultivo.La propiedad fsica como la fineza de la partcula determina la velocidad de la reaccin y neutralizacin de la acidez.

CUANTO APLICAR - DOSIS

La cantidad correcta y econmica de dolomita aplicar depende de los resultados del anlisis de suelos, del porcentaje de saturacin de Aluminio que el cultivo puede soportar para obtener una buena produccin.RECOMENDACIONES7

En terreno de ladera nunca dejar la dolomita sin incorporar o sin cubrir con la tierra o vegetacin (hojarasca), pues se arrastraran a las partes bajas.Nunca mesclar la dolomita con estircol y abonos nitrogenados (Urea, Sulfato de amonio), y Fosforados (Roca fosfrica) debido a la condicin acida que presenta el suelo y poca capacidad de absorcin de los por parte de la planta bajo condiciones de suelo con pH, < 5.5 No hay un buen efecto de los fertilizantes Nitrogenados y Fosforados. Si va a sembrar pasturas, la aplicacin de dolomita es con 60 das ates, esto para darle tiempo al proceso de disolucin e incubacin que es coadyuvada por la humedad y temperatura alta.Recuerda que el encalado en suelos cidos aumenta la eficiencia de la fertilizacin en un 80% Como se mencion anteriormente la prctica del encalado se realiza con el fin de obtener diversos beneficios pero es importante no aplicar la dolomita

NOTA: LA DOLOMITA SIRVE COMO MATERIAL ENCALANTE PARA CORREGIR pH Y LAS BASES CAMBIABLES Y PONIENDO A DISPONIBILIDAD PARA LAS PLANTAS DE LOS MICRO Y MACRO NUTRIENTES.

La dolomita se usa en los siguientes cultivos:CacaoCafPltanoCtricosPalma aceitera, etc.