boletin

4
Objetivos del Plan Ceibal: a) Brindar a todos los niæos y sus respectivos docentes de las escuelas primarias pœblicas, ac- ceso universal y gratuito a com- putadoras portÆtiles en pos de reducir la Brecha Digital en el pas. b) Promover la justicia social al establecer las condiciones para que estos tengan igualdad de acceso a la informacin y posibi- lidades de comunicacin. c) Favorecer la construccin de nuevos entornos de aprendizaje y la generacin de un contexto propicio para que los niæos uruguayos sean capaces de responder a las exigencias de la sociedad ba- sada en la informacin y el conocimiento. d) Estimular la participacin activa al poner a disposicin de docentes y estudiantes, nuevas herramientas en pro- cura de ampliar sus aprendi- zajes, aumentar sus conoci- mientos y desarrollar la toma de conciencia acerca de la importancia de la educacin permanente. Nuestras Escuelas se preparan para recibir las Laptop Volumen 1, n” 1 Noviembre 2008 Se lanza el Plan Piloto en la Costa: La primera Escuela en que se comenz a Im- plementar el Plan Cei- bal en la Costa es la Escuela N” 155 de Colonia Nicolich, ubi- cada en el km. 25 de la Ruta 102, donde se viene desarrollando una experiencia piloto. El da 8 de setiembre, da mundial de la Alfa- betizacin, se hizo en- trega de las laptop ini- ciando esta comunidad educativa, un nuevo camino de alfabetizacin digital. Recordando a Varela: La Educacin como la luz del sol, puede y de- be llegar a to- dos. Inspeccin Dptal de Canelones Este Jurisdiccin de la Costa En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (aæo 2005, Suiza) se plan- te como objetivo mÆximo eliminar la brecha digital existente en el acceso a las Tec- nologas de la Informa- cin las Comunicacio- nes en el mundo, es- pecficamente las Tele- comunicaciones e In- ternet y preparar pla- nes de accin y polti- cas para reducir dicha desigualdad. ONU. Ginebra. Suiza.

Upload: sylvia-gonzalez

Post on 13-Aug-2015

185 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Objetivos del Plan Ceibal:

a) Brindar a todos los niños y sus respectivos docentes de las escuelas primarias públicas, ac-ceso universal y gratuito a com-putadoras portátiles en pos de reducir la �Brecha Digital� en el país. b) Promover la justicia social al establecer las condiciones para que estos tengan igualdad de acceso a la información y posibi-lidades de comunicación.

c) Favorecer la construcción de nuevos entornos de aprendizaje y la generación de un contexto propicio para que los niños uruguayos sean capaces de responder a las exigencias de la sociedad ba-sada en la información y el conocimiento. d) Estimular la participación activa al poner a disposición de docentes y estudiantes, nuevas herramientas en pro-cura de ampliar sus aprendi-zajes, aumentar sus conoci-mientos y desarrollar la toma de conciencia acerca de la importancia de la educación permanente.

Nuestras Escuelas se preparan para recibir las Laptop

Volumen 1, nº 1

Noviembre 2008

Se lanza el Plan Piloto en la Costa:

La primera Escuela en que se comenzó a Im-plementar el Plan Cei-bal en la Costa es la Escuela Nº 155 de Colonia Nicolich, ubi-cada en el km. 25 de la Ruta 102, donde se viene desarrollando una experiencia piloto.

El día 8 de setiembre, día mundial de la Alfa-betización, se hizo en-trega de las laptop ini-ciando esta comunidad educativa, un nuevo camino de �alfabetización digital�.

Recordando a

Varela:

�La Educación como la luz del sol, puede y de-be llegar a to-dos�.

Inspección Dptal de Canelones Este Jurisdicción de la Costa

En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (año 2005, Suiza) se plan-teó como objetivo máximo �eliminar la brecha digital existente en el acceso a las Tec-nologías de la Informa-ción las Comunicacio-nes en el mundo, es-pecíficamente las Tele-comunicaciones e In-ternet y preparar pla-nes de acción y políti-cas para reducir dicha desigualdad�. ONU. Ginebra. Suiza.

Características de programas y/o actividades de gran potencial edu-cativo: Es un sistema cuyo propósito es ayudar a los niños a aprender ejecutando. Ellos pue-den explorar sus ideas al crear modelos, simulaciones, y juegos que incluyen texto, gráficas y video. Los eToys ("Electrónico," "Educacional�,"Exploratorio") son modelos, simulaciones y juegos construidos median-te la unión de mosaicos a través de un guión el cual envía comandos a objetos dibujados para que el alumno obtenga una visión mejorada de un determinado tarea de investigación.

TortugArte: Permite a los niños programar un logo �turtle� (tortuga) para dibujar obras de arte coloridas y complejas. Elementos de programación simple que se juntan fácilmente, permitiendo a los niños vita-lizar su arte. TortugArte es una activi-dad inspirada en LOGO. Logo es un lenguaje natural que crece con el alumno. Es una creación de Seymour Papert, un sudafricano nacido en 1928. Este hombre es un matemático, científi-co computacional y educador que en 1952 obtiene un doctorado en matemá-tica y en 1959 obtiene otro en Cambrid-ge. En 1959 y hasta 1963 estudia con Piaget en la Universidad de Ginebra.

En 1963 el M.I.T. (Instituto Tecnológico de Massachussets) logra que Papert co-mience a trabajar en él y con Minsky fun-da el instituto de inteligencia artificial. En 1968, hace 40 años crea el LOGO un lenguaje computacional basado en el constructivismo de PIAGET. Es un lenguaje de programación. Sin embargo, y más importante, es un lenguaje para aprender. Es una herra-mienta útil para enseñar el proceso de aprendizaje y de pensamiento. Consiste en programar el comportamien-to de una tortuga, realizando formas y diseños en la pantalla de la computado-ra. Es fácil de usar y muy intuitivo, existe una amplia variedad de bloques que mo-delan el comportamiento de la tortuga.

Página 2

Un acercamiento a la Laptop:

Es un diario automatizado de to-do lo que un niño hace diaria-mente con su laptop. El journal puede ser usado por los niños para organizar su traba-jo o revisar el proyecto hecho en el pasado, o por los profesores y maestros para corroborar el pro-greso del niño. En otras palabras, es donde se guardan todos los archivos y acti-vidades.

¿Qué nos ofrece?

�Al enseñarle a pensar al ordenador, los chicos se embarcan en una exploración del modo en que ellos mismos piensan� . Desafío a la mente, S. Papert.

Inserción de una fotografía y escritura en Write. Pasos: 1. Abrir la Actividad Record (grabar), sacar una foto, ir a la pestaña Activity, escribir el nombre �xxxxx� y guardarla (en un ícono de forma de un libro o carpeta que se llama keep). 2. Abrir la Actividad Write (escribir), clickear en la pestaña �imagen�, clickear en el ícono que aparece arriba y esperar a que se muestre un menú con las actividades guardadas. 3. Clickear sobre el nombre de la foto �xxxxx� y luego dar un click en Aceptar. 4. Una vez que aparezca la foto en Write, pue-do desplazarla, moverla, también modificar su tamaño y escribir texto. Este tipo de actividad permite trabajar la ima-gen desde diferentes formas de encuadre de las que resultan los diversos planos:

Plano de detalle, primer plano, plano medio, plano general, etc.

Volumen 1, nº 1 Página 3

Hay 3 maneras de conectar-se: 1) Punto de acceso co (Wifi Hotspot). 2) Red Mesh de computado-ras que usan un servidor en la escuela (trabajar en conjunto + Internet). 3) Red Mesh simple de com-putadoras (trabajar en conjun-to sin Internet).

Es una simple aplicación Web que permite a los niños acce-der, buscar en Internet y com-partir marcadores con sus ami-gos.

Hipertextualidad:

• Herramienta de la na-vegación en red.

• Impacta en los proce-sos de aprendizaje.

A través del uso de las TIC el proyecto colaborativo se po-tencia, tomando un papel re-levante Internet. ¿Qué es un Proyecto colabo-rativo? Es una estrategia de Aprendi-zaje de tipo Participativa que implica el desarrollo de habili-dades y destrezas por parte de los participantes para au-mentar sus conocimientos y habilidades en una temática de interés educacional.

El Hipertexto es una forma no lineal de organizar la informa-ción, a través de bloques que se conectan entre sí. • bloques �nodos de infor-

mación� (pueden estar constituidos por texto lin-güístico, una imagen, un video, etc.).

• conexiones �enlaces� o simplemente �links�.

Características de Internet: Interactividad e Hipertextualidad

Formas de conexión:

Es una red mundial de compu-tadoras que permite a millones de usuarios conectarse, para compartir, intercambiar, extra-er e introducir información cualquier día del año en el mo-mento que deseen.

¿Qué ofrece Internet? • Información • Comunicación Interactiva • Servicios Internet y Educación: WebQuest, MiniQuest, Caza te-soros, Blogs, videos, Portales educativos, Cursos a distancia...

Internet:

Internet:

Portal Ceibal Fue creado con la finalidad de difundir todo lo relativo a la instrumentación y puesta en marcha del Plan.

En él encontramos información de actividades relacio-nadas a: Maestros, Alumnos y Comunidad.

Además datos sobre el proyecto, recursos, espacio interactivo, enlaces a sitios de interés, etc.

La dirección electrónica para acceder al Portal es:

http://www.ceibal.edu.uy

Preparando el terreno de la Costa para la llegada de las laptop en el marco del Plan Ceibal La Inspección Departamental de La Costa (Atlántida), junto al grupo de Maestros de Informática, viene ins-trumentando formas de trabajo que continuarán el próximo año y con-siste en: *Jornadas de sensibilización para: Mtros que participan de la experien-cia piloto (Esc. Nº 155). *Curso básico de Internet y Correo Electrónico para maestros de la ju-risdicción *Talleres sobre manejo y uso de la laptop para Directores e Inspecto-res. *Divulgación de información en so-porte digital y papel.

Organismos participantes en el Plan Ceibal:

• Presidencia de la República. • ANEP (Administración Nacional de

Educación Pública) • CEP (Consejo de Educación Prima-

ria) • MEC (Ministerio de Educación y Cul-

tura) • LATU (Laboratorio Tecnológico del

Uruguay) • ANTEL (Administración Nacional de

Telecomunicaciones) • AGESIC (Agencia para el desarrollo

del Gobierno Electrónico y la Socie-dad de la Información)

• ANII (Agencia de la Innovación) • Otros participantes (Correo, Rap

Ceibal).

�Las cosas cambiarán mucho en Internet. Ya no hablamos de docu-mentos web, ni de sitios web, sino de gente web". "La web -ha señala-do- es la humanidad conectada por la tecnología". Berners Lee. 2008.

�Internet es un espacio de colaboración donde aún queda un montón de cosas por hacer. Nuestra única limitación es la imaginación. Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología pueda colaborar para que esto suceda� Tim Berners Lee 2004

Para reflexionar: Nuevas Tecnologías y Re-des del Conocimiento: En las Nuevas Tecnologí-as de la Información y la Comunicación, existe un potencial que se manifies-ta en su cobertura, rapi-dez y penetración social. Su potencial innovador propicia situaciones como la convergencia de los medios, la conectividad permanente, la interactivi-dad de sus procesos que transforman nuestros mo-dos de conocer, así como de organizar, compartir y aplicar el conocimiento.

Al compartir el trabajo en red nos convertimos en sus pro-veedores y beneficiarios, a la vez que propiciadores de la movilidad del conocimien-to, y que esta se realice con fluidez, dinamismo, oportuni-dad y pertinencia. �Las posibilidades que se vislumbran para el trabajo colaborativo con el aprove-chamiento de las TICs son realmente atractivas y via-bles, sin embargo no fáciles, si consideramos los desafíos que habrá que superar que más allá de lo académico y tecnológico que es lo esen-cial de esta propuesta están en las políticas educativas la cultura organizacional y los estilos de gestión adminis-trativa de nuestras institucio-nes�. Manuel Moreno Casta-ñeda. Universidad de Gua-dalajara, México.

Glosario: Touchpad: El touchpad o trackpad es un dispositivo táctil de entrada de información. Se sitúa generalmente en la parte infe-rior de los teclados de los ordenadores portátiles y toman la fun-ción de los ratones de los ordenadores de sobremesa. Son ge-neralmente de forma rectangular y acompañados de 1, 2 o más botones que representan los botones de un ratón. Puerto USB: Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferen-tes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés. Wifi: Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes compu-tacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables.

Hostspot: Un hotspot (en inglés �punto caliente�) es una zona de cobertura Wi-Fi, en el que un punto de acceso (access point) o va-rios proveen servicios de red a través de un Proveedor de Servicios de Internet Inalámbrico (WISP). Los hotspots se encuentran en lu-gares públicos, como aeropuertos, bibliotecas, centros de conven-ciones, cafeterías, hoteles, etcétera. Portal: Un portal es un lugar central desde el que se puede poner todo tipo de información a disposición de un público muy diverso. Los portales se pueden dividir en dos clases principales: portales de información de empresa y portales de gestión de contenido. Sitio: Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web.

Armado y diagramación: Ana Ma. Flores y Sylvia González.