boletin

4
Los Entornos Virtuales de Aprendi- zaje (E.V.A.) son espacios creados con tecnología electrónica en los que enen lugar procesos de aprendizaje. Concepto amplio y difuso cuya referencia varía según las aplicaciones tecnológicas uli- zadas y su propia evolución hasta el soſtware social de la Web ac- tual. Aulas virtuales El aula virtual es un entorno, plataforma o software a través del cual el ordenador permite el desarrollo de actividades de en- señanza y aprendizaje. Los LMS (Learning Management Systems) son aplicaciones que sirven para crear cursos en aulas virtuales o entornos virtuales de aprendi- zaje (Virtual Learning Environ- ments o VLE) y tienen como finali- dad gestionar el aprendizaje a distancia o complementar la en- señanza presencial. Los más populares son Moodle y Dokeos, que tienen detrás a comunidades de usuarios que participan Todos aprendiendo con E.V.E.—A Rol del Docente en los Entornos Virtuales La actividad docente en los entornos virtuales de aprendi- zaje se desarrolla de forma complementaria al uso de unos materiales didácticos, multime- dia o no, que deben servir co- mo referencia del conocimiento a impartir. El docente "virtual" debe situarse en el nuevo es- pacio formativo sabiéndose guía y compañero de viaje del protagonista del proceso de aprendizaje, Contenido: Educación a Distancia 2 Distribución de Materiales Infor- mativo a través del Internet 2 Diseño de materiales docentes multimedia EVE-A 2 Entorno Virtuales de Aprendizaje 3 Un nuevo modelo de Evaluación de la Calidad Docente en entornos Virtuales. 3 La Charla, La Evaluación On-Line, Evaluación Virtual. 3 Evolución de la Web y Ventajas de la EVA. 4 13 de abril 2013 Entornos Virtuales del Aprendizaje. Puntos de interés especial: LOS ENTORNOS VIRTUA- LES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. AULAS VIRTUALES . ROL DEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES. activamente en su desarrollo. En muchas universidades utilizan el sistema propietario como en gru- po.WebCT. Ples Las redes de aprendi- zaje auto-organizado proporcionan una base para el establecimiento de una forma de educación que va más allá de los modelos centrados en el currículo y los cursos, y pro- ponen un modelo de aprendizaje continuo centrado en el estudian- te y controlado por el propio usua- rio, una gran variedad de herra- mientas forman este espacio es- tas son: (a) blogs, (b) wikis, (c) marcadores sociales, (d) redes sociales (contactos y enlaces según interés o en torno a una actividad, como Flickr o 43 Things), (e) agregación de contenidos a abiertas, como elgg.net, (g) herramientas de podcast y videocast, (h) buscadores y sus nuevos servicios. i) email (j) voz sobre IP. Cada vez más, los entornos de aprendizaje personal (PLEs) proporcionan las herramientas y el modelo para atender las diversas necesidades de aprendizaje de cada individuo en la el estudiante. El rol del docen- te virtual se fundamenta en el acompañamiento, no en ser la principal base de información o de conocimiento. La interac- ción es la base de los EVA. Interacción entre docentes, estudiantes, materiales, y con la propia institución en su con- junto. Difícilmente encontrare- mos un único emisor. Habla- mos de un marco en el que la construcción del conocimiento es la base del aprendizaje. La acción docente en los mode- los educativos que usan de forma intensiva las tecnologías de la información y de la comu- nicación no es tarea de una persona, sino que es, esencial- mente, tarea de la institución. los materiales que los desarro- llarán y el sistema de evalua- ción

Upload: fredy0787

Post on 11-Aug-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Los Entornos Virtuales de Aprendi-

zaje (E.V.A.) son espacios creados

con tecnología electrónica en los

que tienen lugar procesos de

aprendizaje. Concepto amplio y

difuso cuya referencia varía según

las aplicaciones tecnológicas utili-

zadas y su propia evolución hasta

el software social de la Web ac-

tual.

Aulas virtuales

El aula virtual es un entorno,

plataforma o software a través

del cual el ordenador permite el

desarrollo de actividades de en-

señanza y aprendizaje. Los LMS

(Learning Management

Systems) son aplicaciones

que sirven para crear

cursos en aulas virtuales

o entornos virtuales de aprendi-

zaje (Virtual Learning Environ-

ments o VLE) y tienen como finali-

dad gestionar el aprendizaje a

distancia o complementar la en-

señanza presencial. Los más

populares son Moodle y Dokeos,

que tienen detrás a comunidades

de usuarios que participan

Todos aprendiendo con E.V.E.—A

Rol del Docente en los Entornos Virtuales

La actividad docente en los

entornos virtuales de aprendi-

zaje se desarrolla de forma

complementaria al uso de unos

materiales didácticos, multime-

dia o no, que deben servir co-

mo referencia del conocimiento

a impartir. El docente "virtual"

debe situarse en el nuevo es-

pacio formativo sabiéndose

guía y compañero de viaje del

protagonista del proceso de

aprendizaje,

Contenido:

Educación a Distancia 2

Distribución de Materiales Infor-

mativo a través del Internet

2

Diseño de materiales docentes

multimedia EVE-A

2

Entorno Virtuales de Aprendizaje 3

Un nuevo modelo de Evaluación de

la Calidad Docente en entornos

Virtuales.

3

La Charla, La Evaluación On-Line,

Evaluación Virtual.

3

Evolución de la Web y Ventajas de

la EVA.

4

13 de abril 2013

Entornos Virtuales del

Aprendizaje.

Puntos de interés especial:

LOS ENTORNOS VIRTUA-

LES DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE.

AULAS VIRTUALES .

ROL DEL DOCENTE EN

ENTORNOS VIRTUALES.

activamente en su desarrollo. En

muchas universidades utilizan el

sistema propietario como en gru-

po.WebCT.

Ples

Las redes de aprendi-

zaje auto-organizado proporcionan

una base para el establecimiento

de una forma de educación que va

más allá de los modelos centrados

en el currículo y los cursos, y pro-

ponen un modelo de aprendizaje

continuo centrado en el estudian-

te y controlado por el propio usua-

rio, una gran variedad de herra-

mientas forman este espacio es-

tas son:

(a) blogs,

(b) wikis,

(c) marcadores sociales,

(d) redes sociales (contactos y

enlaces según interés o en torno a

una actividad, como Flickr o 43

Things),

(e) agregación de contenidos a

abiertas, como elgg.net,

(g) herramientas de podcast

y videocast,

(h) buscadores y sus nuevos

servicios.

i) email

(j) voz sobre IP.

Cada vez más, los entornos

de aprendizaje personal

(PLEs) proporcionan las

herramientas y el modelo

para atender las diversas

necesidades de aprendizaje

de cada individuo en la

el estudiante. El rol del docen-

te virtual se fundamenta en el

acompañamiento, no en ser la

principal base de información o

de conocimiento. La interac-

ción es la base de los EVA.

Interacción entre docentes,

estudiantes, materiales, y con

la propia institución en su con-

junto. Difícilmente encontrare-

mos un único emisor. Habla-

mos de un marco en el que la

construcción del

conocimiento es la base del

aprendizaje.

La acción docente en los mode-

los educativos que usan de

forma intensiva las tecnologías

de la información y de la comu-

nicación no es tarea de una

persona, sino que es, esencial-

mente, tarea de la institución.

los materiales que los desarro-

llarán y el sistema de evalua-

ción

Educación a Distancia

Diseño de materiales docentes multimedia EVE-A

Distribución de Materiales Formativos a través de Internet

Página 2 Entornos Virtuales del Aprendizaje.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE

PANAMÁ OESTEPOSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PROFESOR: MARCOS BOTACIO

PARICIPANTE: YASMILE UREÑA8-314-295

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: ESPECIALISTA EN DOCENCIA SUPERIOR

MATERIA:COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVATema: Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje

PRESENTADO POR:DAYSI GONZÁLEZ

CIP: 8-404-936

FACILITADOR: MARCOS BOTACIO

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA

EDUCATIVA

Diseño de materiales docentes

multimedia en EVE-A

UNIVERSISDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

PRESENTADO POR: GRACIELA LÓPEZ

ASESOR: PROF. MARCOS RAÚL BOTACIO

INDICE

1. La calidad de un programa a distancia se basa en los criterios: los medios en función del destinatario, los objetivos y las características del contenido.

2. Dos conceptos claves en educación a distancia: La Interactividad y La Interacción.

3. Otro concepto es el de la distancia transaccional.

La Interactividad

Hace referencia a la relación entre el sujeto y el material o el sujeto y el dispositivo tecnológico que está usando.

J:\Uso de las TIC y Educación Virtual.mpg

La InteracciónEs la relación existente entre los actores del proceso, entre el tutor y todos los alumnos, interacción entre los alumnos entre sí, cuando más interacción haya más intercambio puede haber a través de la discusión y el intercambio de ideas.

La distancia transaccional

Es la distancia que existe entre el sistema, el tutor, los profesores y el alumno. Cuanto más interacción haya menor será esa distancia transaccional y por lo tanto habrá mejor calidad educativa.

INDICE

TEXTO DEL TRABAJO

VIDEO DEL TEMA

BREVE EXPLICACION DEL TEMA.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

EJEMPLO DEL USO DE LA TECNOLOGIA

DISTRIBUCION DE MATERIALES FORMATIVOS A TRAVÉS DE INTERNET

Hipermedia

Interacción con el Equipo y los contenidos

Telepresencia

Navegación Interactividad del Medio

Interacción Interpersonal

CARACTERÍSTICAS

Diseño de

materiales docentes

multimedia en

EVE-A

NUEVAS COMPETENCIAS

DOCENTES Y ADECUACIÓN DE

TRADICIONALES

Enfocadas en el alumno que

lo llevan al aprendizaje activo

en un ambiente lo más real

posible; para esto el docente

debe tener competencias

comunicativas no verbales y

un enfoque innovador del

aprendizaje. Por lo tanto

debe dominar las herramientas

informáticas que le permitirán

desenvolverse en los nuevos

escenarios.

Paradigma educativo

Hay desplazar el centro de actividad formativa al

dicente, a su actividad y a su relación con los pares.

Didáctica asincrónica

Ventajas de la modalidad didáctica

asincrónica

Las geográficas: se puede tomar el

curso desde donde se reside.

Las temporales: se toma el curso en

horas muertas ya sea en el hogar, o

trabajo.

Las de calidad: calidad uniforme de

educación.

Las didácticas: una propuesta

simultanea formativa personalizada

entre el dicente, docente y los demás

participantes.

Reduce costos.

Les deseo éxitos

en su asignación

Entornos Virtuales de Aprendizajes

La Charla, La Evaluación On-Line, Evaluación Virtual

Un nuevo modelo de Evaluación de la Calidad Docente en entornos Virtuales

Página 3 Volumen 1, nº 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST_ GRADO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR

ASIGNATURA: Comunicación y Tecnología Educativa

Tema: la Acción Docente en Entornos virtuales

FACILITADOR: Marcos Botacio

PRESENTADO POR:

Martínez Ruth 8- 708- 2110

UNIVERSIDAD DE PANAMÁPOST GRADO DE DOCENCIA SUPERIOR

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROFESOR MARCOS BOTACIO

PARTICIPANTES

Alexis Ojo

INDICE

• UN NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE EN EN...

• LA EVALUACIÓN INTERNA.

• CATEGORÍAS QUE SERÁN OBJETO DE ENCUESTA Y ULTERIOR ANÁLISI...

• Diapositiva 6

UN NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE EN ENTORNOS

VIRTUALES.

ASPECTOS QUE DEBEN SER OBJETO DE ANÁLISIS

• LA EVALUACIÓN INTERNA.

• LA EVALUACIÓN EXTERNA.

• RESULTADOS ACADÉMICOS.

• EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN.

• http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0109041/duartmartin.html

LA EVALUACIÓN INTERNA.

• El pilar fundamental del proceso de evaluación de la calidad docente en entornos virtuales.

• Se lleva a cabo en el seno de la propia universidad

RESPONSABLES ACADÉMICOS

COORDINADORES DEL PROGRAMA

MEDIANTE CUESTIONARIOS

http://www.youtube.com/watch?v=zchDKStrW1Y

CATEGORÍAS QUE SERÁN OBJETO DE ENCUESTA Y ULTERIOR ANÁLISIS EN EL ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN INTERNA:

• CONOCIMIENTOS DEL DOCENTE

• ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

• MOTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

• EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

• UN NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE EN PARA PRUEBA.docx

INDICE

• Definición de Entornos Virtuales de Aprendizaje.

• Quienes son los participantes de los EVA.

• El Rol del Docente Virtual.

• Organización Educativa de los Eva.

ENTORNOS VIRTUALES DEAPRENDIZAJE

Los

EVA

Materiales de Multimedia

Dirigido a personas adultas

En pleno ejercicio de su

actividad profesional

Uso de tecnología

aplicada a la educación

Espacios relacionales

virtuales

Recursos de internet

El Rol del Docente Virtual

Interacción: base delos EVA

Docentes,estudiantes,materiales einstitución

Acompañamiento: no enser la principal base deinformación delconocimiento.

Los modelos educativos queusan de forma intensiva las TICSno es tarea de una persona, sinoque es, esencialmente, tarea dela institución.

Define los programas, objetivos, estructura,

materiales y evaluación.

Organización Educativa de los EVA

Responsable académico del programa

Autor de contenidos

Coordinador del programa

Docente.

La charla admite la comunicación síncrona entre los usuarios del curso. ¿Qué es Evaluaciones Online?Una Plataforma concebida desde una perspectiva pedagógica, para los sectores deLenguaje y Matemática, que entiende la evaluación como una instancia de síntesis yreconstrucción del proceso de aprendizaje de manera permanente.

Una universidad virtual proporciona programas de educación superior a través demedios electrónicos, por lo general en Internet.Algunas instituciones con edificios e infraestructura ofrecen aprendizaje en líneacomo parte adicional a los estudios universitarios, mientras que las universidadesvirtuales sólo ofrecen cursos en línea.

Aseg urar la calidad de la docencia es el obj eti vo de la evaluaci ón del rendimi ento. Se tr ata de un proceso sistemático

diseñado para medir de forma objeti va el rendi miento laboral del docente en entornos virtuales. Para que teng a

operatividad es preciso que se trate de un proceso:

Flexibl e: se trata de un

sistema, no de una

técnica. Ello significa q ue

debe el egirse el método

de evaluaci ón en funci ón

de l as caracter ísticas de

la organización.

Partici pati vo: toda la

organización, empezando por

el pr opi o evaluado, debe

partici par en la definici ón e

implantación del sistema.

Obj eti vo: se debe gar antizar,

en la medida de l o posibl e, la

obj eti vidad de l as

eval uaciones , a lo que

contribuirá la existenci a de

di versas fuentes de

información.

Sistemático: la

eval uación del

rendimi ento no es un

conj unto de acciones

puntual es sino una

acti vi dad q ue debe

hacerse

periódicamente, En

otras palabras , la

eval uación debe tener

un propósi to y ese

propósi to debe estar

en consonanci a con

el modelo pedagógico.

En el ámbito universitario ha sido el estudiante quien de forma casi exclusiva ha evaluado, mediante encuestas o

cuestionarios, la calidad de la acción docente. Este esquema resulta, a nuestro juicio, incompleto, siendo preferible un

modelo de evaluación de la calidad docente articulado sobre tres inputs informativos diferentes:

1. La evaluación externa a cargo de los estudiantes.

2. La evaluación interna, por parte del equipo docente.

3. Los resultados académicos.

Correos:

[email protected] Yasmile Ureña

[email protected] Alexis Ojo

[email protected] Ruth Martínez

[email protected] Daysi González

[email protected] Graciela López

[email protected] Luis De Gracia

http://www.educa2.madrid.org/web/

educamadrid/principal/files/5a6a5e42-

8ca4-457d-9a0b-7734bacbe516/

entornos_virtuales_de_aprendizaje_eva.ht

ml

Evolución de la WEB:

Con la aparición del ordenador personal en la década de los 80

surgió la posibilidad de que la tecnología informática fuera utiliza-

da de forma masiva con fines educativos. Su limitada versatilidad

entonces sólo permitía un uso de apoyo complementario para

realizar algunas tareas, especialmente los procesos más automa-

tizados, o como herramienta ofimática.

En la década de los 90 llegan los soportes multimedia, el CD-

ROM interactivo e Internet, pero la orientación pedagógica del dise-

ño instructivo seguía siendo fundamentalmente conductista.

La era del e-learning y la teleformación comienza en la segunda

mitad de los noventa con el apoyo de páginas web educativas, co-

municación por medio de correo o foros y la creación de aulas vir-

tuales.

La rápida evolución de Internet en los últimos años, con la avalancha

y constante desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones de gestión

de contenidos y colaboración, amplía y modifica sus posibilidades de

aprovechamiento educativo. Surge un nuevo contexto tecnológico-

social que genera la necesidad de un aprendizaje continuo y perma-

nente, que no es sólo formal o reglado y está relacionado con la pro-

pia competencia digital, imprescindible para poder formar parte de la

nueva sociedad del conocimiento. La participación en los nuevos

entornos virtuales de aprendizaje personal de la Web social fomenta

y requiere el desarrollo de esa competencia.

Nombre del trabajo

Además de potenciar el apren-

dizaje personal, el nuevo en-

torno tecnológico ofrece una

serie de ventajas añadidas para

el trabajo en grupo y el desarro-

llo de proyectos en colabora-

ción, según Landeta (2007)1, ya

sea trabajando en el mismo

sitio o a distancia y al mismo

tiempo o de forma asincrónica:

1. Facilita el acceso a recursos

e información de proyectos

relacionados con el área de

estudio, ya sea bajo la modali-

dad de hipertexto o bajo la mo-

dalidad de grupos de noticias.

2. Permite compartir experien-

cias exitosas acerca de nuevas

técnicas para el mejoramiento

de los procesos en la organiza-

ción, promoviendo la participa-

ción de los miembros

Ventajas de los EVA

Universidad de

y de personas interesadas por la facilidad de

acceso a los recursos ofrecidos y la forma-

ción de grupos con intereses comunes. Wikis,

blogs y e-portafolios.

3. Permite y facilita la comunicación, la hace

más rápida, clara y persuasiva. Tutorías y

desarrollo de actividades de aprendizaje con

herramientas de comunicación síncronas.

4. Reduce costos y tiempo de transporte de

los miembros del grupo hacia espacios físicos

específicos. Facilita la resolución de proble-

mas grupales al reducir el tiempo y costo

requerido para coordinar el trabajo. Esto se

logra a través de calendarios electrónicos, los

cuales permiten la planificación, gerencia de

proyectos y coordinación de los miembros de

un grupo por medio de funciones de detec-

ción de conflictos de planificación, determina-

ción de horarios de disponibilidad y localiza-

ción de personas.

5. Permite nuevos modos de comu-

nicación, tales como: intercambios

anónimos e interacciones estructu-

radas a través de software de

reuniones a distancia, chateo y

videoconferencias.