boletin 4

8
BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR [email protected] ampacampanar.blogspot.com Página 1 de 8 CONTENIDOS Malestar en la Comunidad Educativa. Consejo Escolar (resumen de actuaciones y acuerdos). Asociación de padres (resumen de actividades realizadas y propuestas de futuro). Monográfico: Hábitos saludables para los hijos. Alimentación y nutrición. Reflexionar en clave de humor siempre es positivo. Otras noticias de interés. Manifiesto “Más y mejor educación para toda la ciudadanía” MALESTAR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA “Pues no es lo que importa llegar solo y pronto, sino juntos y a tiempo” Miguel Hernández La COMUNIDAD ESCOLAR está “muy caliente”. Muy caliente y enfadada” con la Consellería de Educación y las políticas educativas del propio Consell del Govern de la Generalitat Valenciana: Primero fueron los sindicatos y los representantes de los profesores, en defensa de la escuela pública, los que se movilizaron pidiendo mejoras económicas, sociales y laborales, y su homologación retributiva con los docentes de otras Comunidades Autónomas. Hicieron huelga el pasado día 29 de marzo, además de otras movilizaciones, encierros y concentraciones. Y tienen previsto realizar otra huelga el día 10 de mayo. Luego fueron las Asociaciones de padres y madres de alumnos (Confederación Gonzalo Anaya, FAPA-Valencia y otras), señalando que la Consellería de Educación y el Gobierno del Sr. Camps se han instalado en la ilegalidad, en su desarrollo de la LOE, especialmente por lo que se refiere al nuevo Decreto de admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos (Decreto 33/2007, de 30 de marzo, DOCV 03/04/2007). Han lanzado un manifiesto, junto con partidos políticos y organizaciones sindicales, en el que piden “más y mejor educación para toda la ciudadanía”, y tienen previsto realizar un acto lúdico-reivindicativo el próximo día 5 de mayo (11h Plaza del Ayuntamiento, Valencia). Y ahora son las Federaciones de alumnos de la Comunidad Valenciana (FAAVEM), que protestan, como los otros dos estamentos, porque se “ningunea” al Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana y porque valoran como muy negativos el Decreto de admisión de alumnos, el borrador de Decreto regulador de los derechos y deberes de los alumnos, y los proyectos de Decretos curriculares de la Educación Primaria y la Secundaria Obligatoria, claramente regresivos y de sabor rancio, sobre todo por lo que se refiere a la nueva asignatura que instaura la LOE: la educación para la ciudadanía. También tienen su manifiesto y anuncian movilizaciones: una manifestación y una “no asistencia colectiva a clase” para el próximo día 10 de mayo, a las 12 horas, en la Plaza de San Agustín. Fco Javier González Zurita Presidente AMPA IES Campanar

Upload: ampa-campanar

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boletin num. 4

TRANSCRIPT

Page 1: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 1 de 8

CONTENIDOS

• Malestar en la Comunidad Educativa. • Consejo Escolar (resumen de actuaciones y

acuerdos). • Asociación de padres (resumen de

actividades realizadas y propuestas de futuro).

• Monográfico: Hábitos saludables para los hijos. Alimentación y nutrición.

• Reflexionar en clave de humor siempre es positivo.

• Otras noticias de interés. • Manifiesto “Más y mejor educación para

toda la ciudadanía”

MALESTAR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

“Pues no es lo que importa llegar solo y pronto, sino juntos y a tiempo”

Miguel Hernández

La COMUNIDAD ESCOLAR está “muy caliente”. “Muy caliente y enfadada” con la Consellería de Educación y las políticas educativas del propio Consell del Govern de la Generalitat Valenciana: Primero fueron los sindicatos y los representantes de los profesores, en defensa de la escuela pública, los que se movilizaron pidiendo mejoras económicas, sociales y laborales, y su homologación retributiva con los docentes de otras Comunidades Autónomas. Hicieron huelga el pasado día 29 de marzo, además de otras movilizaciones, encierros y concentraciones. Y tienen previsto realizar otra huelga el día 10 de mayo.

Luego fueron las Asociaciones de padres y madres de alumnos (Confederación Gonzalo Anaya, FAPA-Valencia y otras), señalando que la Consellería de Educación y el Gobierno del Sr. Camps se han instalado en la ilegalidad, en su desarrollo de la LOE, especialmente por lo que se refiere al nuevo Decreto de admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos (Decreto 33/2007, de 30 de marzo, DOCV 03/04/2007). Han lanzado un manifiesto, junto con partidos políticos y organizaciones sindicales, en el que piden “más y mejor educación para toda la ciudadanía”, y tienen previsto realizar un acto lúdico-reivindicativo el próximo día 5 de mayo (11h Plaza del Ayuntamiento, Valencia).

Y ahora son las Federaciones de alumnos de la Comunidad Valenciana (FAAVEM), que protestan, como los otros dos

estamentos, porque se “ningunea” al Consejo Escolar de la Comunidad Valenciana y porque valoran como muy negativos el Decreto de admisión de alumnos, el borrador de Decreto regulador de los derechos y deberes de los alumnos, y los proyectos de Decretos curriculares de la Educación Primaria y la Secundaria Obligatoria, claramente regresivos y de sabor rancio, sobre todo por lo que se refiere a la nueva asignatura que instaura la LOE: la educación para la ciudadanía. También tienen su manifiesto y anuncian movilizaciones: una manifestación y una “no asistencia colectiva a clase” para el próximo día 10 de mayo, a las 12 horas, en la Plaza de San Agustín.

Fco Javier González Zurita Presidente AMPA IES Campanar

Page 2: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 2 de 8

CONSEJO ESCOLAR (Resumen de actuaciones y acuerdos)

Durante el primer trimestre del año 2007 el Consejo Escolar del Instituto se ha reunido en dos ocasiones (31 de enero y 27 de marzo). Entre los puntos tratados y los acuerdos alcanzados caben destacar los siguientes: Se revisaron y aprobaron las Cuentas de gestión anual del Instituto correspondientes al año 2006.De igual forma se ha actuado con los Presupuesto de gastos para el año 2007. Se revisaron y completaron los miembros de las comisiones del Consejo Escolar (Permanente, Económica, Pedagógica, Convivencia, Seguridad y del Bar). Se completó y aprobó el Plan de Convivencia para el Instituto, adaptando y ampliando el ya existente para adecuarlo a la normativa legal reciente. Algo similar se hizo con el Reglamento de Régimen Interno (RRI). Se revisaron y baremaron las peticiones de ayudas económicas para adquirir los libros de texto durante el próximo curso escolar 2007-2008 Se revisó y aprobó el “Disseny Particular” para la enseñanza del valenciano.

José Benedito (Secretario de la AMPA)

ASOCIACIÓN DE PADRES (Resumen actividades y propuestas de futuro)

De enero a marzo del año en curso, la Junta Directiva de la Asociación se ha reunido, como es habitual, el primer lunes lectivo de cada mes. En estas reuniones se han estudiado y diseñado algunas de las intervenciones de la AMPA, tanto en el Consejo Escolar como ante la Dirección del Instituto. También se han atendido las peticiones de ayuda y las sugerencias de algunos padres. Por otra parte, durante este trimestre se han realizado dos actividades formativas para padres (Hábitos saludables para los hijos: alimentación y nutrición y Prevención familiar de las drogadicciones), tal como se había previsto y anunciado en el Boletín informativo anterior Hasta finales de curso está previsto realizar tres actividades nuevas, en las que se espera que participen el máximo de padres que puedan: Recursos informáticos para los padres, Visita al barrio de Campanar y una jornada de convivencia como cierre del curso que se organizará desde el Consejo Escolar con la participación de todos los estamentos (profesores, alumnos, padres y PAS) Creemos interesante resumir algunos aspectos de las últimas actividades realizadas, dada la importancia de ambos temas para la educación de nuestros hijos. En primer lugar, queremos destacar que habiendo sido valoradas estas actividades muy positivamente por los padres que asistieron, el hecho comprobado es que no consiguieron reunir a un número de éstos mayor de lo previsto. Tal vez el próximo curso convenga sondear qué temas les gustaría a los padres que la Junta Directiva de la AMPA programara y ofreciera a los padres a lo largo del curso 2007-2008. Aunque pensamos que ambos temas eran de interés general, tanto para alumnos como para padres, el primero afecta a todos los miembros de la comunidad educativa, mientras que el segundo puede afectar, probablemente, a un número más reducido, aunque de forma más dramática. Por ello en este número del Boletín informativo de la AMPA vamos a dedicarle un espacio amplio al primero y resumir los aspectos más relevantes de la Alimentación y la nutrición de nuestros hijos que pueden incidir favorablemente en la salud y el rendimiento escolar de nuestros hijos, e incluso de sus padres.

Page 3: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 3 de 8

HÁBITOS SALUDABLES PARA LOS HIJOS.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN A partir de las informaciones que se aportaron por parte de los ponentes los días 12 y 19 de febrero (Consuelo Ramírez y Sensio Carratalá), así como otras que hemos consultado posteriormente, se justifica y resume una propuesta para una alimentación saludable de nuestros hijos que pueda ser útil para los padres. De acuerdo con lo dicho en estas charlas, lo primero es diferenciar entre lo que es la nutrición y la alimentación. Así, por nutrición entendemos el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos un cierto número de substancias1 que han de cumplir tres fines básicos: aportar la energía necesaria para que se mantenga la integridad y el perfecto funcionamiento de las estructuras corporales, proporcionar los materiales necesarios para la formación de estas estructuras y, por último suministrar las substancias básicas para que tenga lugar el metabolismo2. Por otra parte, por alimentación se entiende el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los alimentos que componen la dieta, son necesarias para la nutrición. De lo dicho se desprende que una alimentación correcta será aquella que conduzca a una buena nutrición de nuestro organismo. Dicho de otra forma, no basta “comer para vivir”, sino que hay que comer de una forma adecuada para poder vivir más y en un mejor estado de salud. Cuando la alimentación no facilita los nutrientes que nuestro organismo requiere, se producen disfunciones y hay una pérdida de la salud. Pero no sólo hay pérdida de salud sino que puede bajar significativamente el rendimiento escolar o el laboral de los alumnos y/o de los adultos. 1 Fundamentalmente proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua, que es el disolvente en el que se encuentran solubles o en dispersión todas estas substancias. 2 Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las distintas células de los seres vivos, y a partir de las cuales éstas obtienen energía y sintetizan las sustancias que precisan.

En efecto, ya hace muchos años que se realizaron investigaciones en el contexto escolar, buscando diferencias entre grupos escolares de control y experimentales. Ambos grupos eran comparables en edades, sexos, tipos de actividades diarias, alimentación, etc.; la única diferencia era que los grupos experimentales recibían diariamente una ración extra de leche. Los resultados de las investigaciones demostraban claramente que el rendimiento escolar de los alumnos de los grupos experimentales era significativamente superior a la de los alumnos de los grupos de control. De lo dicho hasta aquí se induce que una buena alimentación nos da salud y mejora significativamente el rendimiento escolar y/o laboral de los alumnos y de sus padres. ¿Es fácil conseguir una alimentación saludable? Pensamos que sí, únicamente hay que seguir una serie de normas que transcribimos íntegramente del folleto divulgativo elaborado por la Generalitat Valenciana, titulado “Te enseño a comer sano. Pirámide de la alimentación saludable” Antes de pasar a estudiar la Pirámide de la alimentación saludable queremos recomendar vivamente la llamada dieta mediterránea, la de toda la vida en nuestra Comunidad, y que evitemos que nuestros hijos coman un exceso de las llamadas “chucherías” o los llamados alimentos basura (es decir, “comidas rápidas, con exceso de grasas”).

¡Controla la calidad y la cantidad de lo que comes!

Page 4: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 4 de 8

PIRÁMIDE DE LAALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los alimentos se encuentran en el interior de una pirámide y se sitúan en diferentes niveles3. En la base, se localizan los alimentos de mayor consumo al día y en el vértice los que se han de tomar con menos frecuencia. Una alimentación saludable debe ser moderada en el consumo de sal, dulces y alcohol y complementarse con la práctica regular de ejercicio físico.

UNA ALIMENTACIÓNSALUDABLE DEBE SER

SUFICIENTE

Con capacidad para reponer la energía gastada.

COMPLETA

Incluye todos los nutrientes que necesita el organismo

VARIADA Formada por alimentos de distintos grupos y composición.

EQUILIBRADA Incorpora los nutrientes en proporciones adecuadas

SEGURA Los alimentos se manipulan y conservan en condiciones higiénicas.

¿QUÉ DEBO COMER? Los alimentos ricos en hidratos de carbono nos dan energía. Los cereales como el trigo (pan y pasta), el arroz y el maíz, las legumbres y los frutos secos forman la base de la pirámide y de una alimentación saludable. 3 Comprobar lo que se va diciendo en la reproducción de la pirámide que se adjunta en el anexo final.

Come de 4 a 6 raciones4 al día El segundo nivel lo conforman las frutas y verduras. A diario debes comer dos o más frutas, una de ellas rica en Vitamina C5. Es recomendable comer dos o más raciones de verduras diariamente. De ellas, una debería ser en ensalada. Los lácteos por un lado, y pescado, carne y huevos por el otro, constituyen el tercer nivel. Son alimentos plásticos. Consume 2 a 3 raciones de lácteos al día. Consume tanto pescado como carne durante la semana, y no más de cuatro huevos a la semana6. Las grasas ocupan el vértice. Hay que vigilar su consumo.

Utiliza aceite7 para las ensaladas y no abuses de los fritos. ¿QUÉ MÁS DEBO

SABER?

Haz ejercicio todos

los días.

Combinar el ejercicio diario con una alimentación sana te hará sentir mejor y tener energía para todos los días.

Junta Directiva de la AMPA Campanar 4 Estos alimentos son energéticos y se encuentran en la base de la pirámide. Las raciones orientativas son Pan: 60 g; Pasta, arroz y legumbre: 60-100 g (peso en crudo); Patatas: 200 g. 5 Estos alimentos son reguladores y las raciones orientativas son las siguientes: Fruta, 150 g (peso neto); Zumo natural de fruta: 200 ml; Verduras: 150-200 g (peso neto) 6 Raciones orientativas: Leche, 200ml; Yogurt, uno y medio; Queso fresco, 60-80 g; Queso curado, 30 g; Huevos, uno; Pescado 150 g; Carne, 120 g. 7 Preferentemente aceite de oliva.

Page 5: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 5 de 8

LA PIRAMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

REFLEXIONAR EN CLAVE DE HUMOR SIEMPRE ES POSITIVO

Page 6: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 6 de 8

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS

Premios “9 en ENERGIA” El Departamento de Tecnología del Instituto consigue, un año más, excelentes resultados en el concurso convocado por UNESA. Como ya sabéis8 los dos equipos inscritos por nuestro centro obtuvieron el primero y segundo premio entre los 178 Centros que se presentaron a escala nacional. El premio consiste en 5.000 € en libros, un equipo informático completo y dos ordenadores portátiles para el Instituto. Además, también como parte del premio, todo el equipo viajará a Madrid los próximos días 10 y 11 de Mayo para recoger el galardón.

Reiteramos nuestra felicitación a todos los participantes y muy especialmente al equipo de profesores que han sabido transmitir el entusiasmo a los chicos y chicas de ambos equipos, haciendo posible este éxito.

8 Más información en http://ampacampanar.blogspot.com

Los padres tienen la palabra

Hace un par de cursos académicos que la Junta Directiva de la AMPA intenta informar a los padres sobre algunos aspectos relevantes que tienen que ver con el contexto en el que desarrollan la actividad educativa sus hijos. Aunque la gran mayoría de nuestros colaboradores son padres, echamos en falta una mayor participación de los padres en esta tarea. Nos consta que otros padres, que no están en la Junta Directiva de la Asociación, podrían colaborar con nosotros y utilizar los recursos de la AMPA para comunicarse con el resto padres y transmitirles sus propuestas, inquietudes, reflexiones o trabajos monográficos. A todos los que nos quieran ayudar les recordamos que pueden utilizar los siguientes recursos: • vía correo electrónico para que las

contribuciones aparezcan en la página web de la Asociación:

email: [email protected]

web: http://ampacampanar.blogspot.com • en soporte papel, para su publicación en este

Boletín informativo de carácter trimestral, o en el propio Tablón de anuncios de la AMPA, instalado recientemente en el Instituto.

¡Sabed que seréis bienvenidos todos aquellos que quieran colaborar con la AMPA sobre estas tareas, divulgativas, formativas o simplemente lúdicas!

EQUIPO COLABORADORES

Agustí Llopis, Vicente; Beamonte Córdoba, Carmen; Benedito López, José; González Marhuenda, Pedro;

González Muñoz, Carlos; González Zurita, Javier; Ibáñez Puchades, Rafael; Mortara Gálvez, Francisca; Pingarrón Seco. Luis; Roldán García, Clodoaldo; José Manuel Ruiz

Mata, José Manuel Ruiz; Tarragona Romero, Manuel

Junta Directiva de la AMPA

Page 7: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 7 de 8

MANIFIESTO

MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA TODA LA CIUDADANÍA

La educación es, al mismo tiempo, un derecho constitucional básico que los poderes públicos deben garantizar y el primer factor de progreso individual y social. Además, las transformaciones sociales, económicas y culturales experimentadas por nuestra sociedad en los últimos años plantean nuevos retos y mayores exigencias a las que es necesario dar respuesta. Estos cambios requieren, entre otras cosas, que las administraciones garanticen a toda la ciudadanía los medios para hacer realidad la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida, requieren que se adopten las medidas necesarias para que todas las personas que vivimos y trabajamos en la Comunidad Valenciana, personas procedentes de diferentes países, de diferentes etnias, de diferentes culturas, aprendamos a convivir. En lugar de hacer frente a estos nuevos retos, las políticas desarrolladas en estos últimos años por el Gobierno valenciano del PP han supuesto un deterioro permanente del servicio público de educación. Este permanente deterioro está frustrando las expectativas de futuro de numerosos jóvenes, fundamentalmente de los que finalizan la educación obligatoria sin la cualificación y formación necesaria para su desarrollo personal y profesional. Entre los diferentes indicadores que demuestran esta situación se pueden señalar: • La falta de oferta pública en los nuevos barrios

de las ciudades en expansión, junto con los barracones crónicos que existen en algunas poblaciones.

• La casi nula oferta de educación infantil de 0 a 3 años y las ratios elevadas en esta etapa educativa.

• La falta de apoyo en Primaria para atender a las dificultades de aprendizaje del alumnado en aspectos básicos como la lectura, la escritura o el cálculo.

• Un apoyo insuficiente a la implantación de los programas de enseñanza en valenciano que garanticen la continuidad del alumnado en las distintas etapas educativas.

• La falta de bibliotecas escolares adecuadas y la escasa introducción de las tecnologías de la información y la comunicación.

• La escasa oferta de los servicios educativos que demandan las familias: comedor escolar, horario de apertura de los centros, oferta de actividades complementarias.

• La concentración del alumnado con mayores dificultades de aprendizaje (especialmente el alumnado de origen inmigrante) en los centros públicos, unido a la falta de apoyos específicos para atender a este alumnado.

• La tardanza en cubrir las bajas del profesorado, de los educadores para el alumnado con necesidades educativas especiales y del personal de administración y servicios.

• La imagen, que en ocasiones, contribuyen a magnificar los medios de comunicación, de un incremento de la violencia escolar en los centros educativos, con una Administración que lejos de resolver los problemas pone en marcha el Plan PREVI (prevención de la violencia escolar), que solo ha conseguido incrementar la burocracia en los centros.

• El insuficiente apoyo a los centros ubicados en las zonas rurales.

• La falta de autonomía en los centros y la insuficiencia de recursos económicos y materiales junto con la falta de los medios personales adecuados para desarrollar sus proyectos educativos.

• La inexistencia de una formación permanente del profesorado adaptada a las nuevas necesidades para poder atender a la diversidad del alumnado escolarizado.

• La insuficiencia de programas específicos en la Educación Secundaria para poder atender al alumnado con mayores dificultades, especialmente al alumnado que rechaza su escolarización en los últimos años de la educación obligatoria.

• La escasa oferta de estudios de bachillerato y formación profesional. En la Comunidad Valenciana solo el 59,3% de los alumnos continúan estudios al finalizar la educación obligatoria, 4 puntos por debajo de la media

Page 8: boletin 4

BOLETÍN INFORMATIVO nº 4 (ABRIL 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 8 de 8

española y a 26 puntos de distancia del objetivo europeo para el 2010, que el 85% de la población tenga estudios de bachillerato o formación profesional.

Este conjunto de factores ha provocado, entre otras cosas, que en los últimos 5 años la Comunidad Valenciana ha liderado el incremento del fracaso escolar en España, ha pasado de un 25.9% a un 34.1%. Hoy, uno de cada 3 jóvenes valencianos acaba la escolaridad obligatoria sin el título de graduado en Educación Secundaria. Las organizaciones y personas firmantes de este Manifiesto consideramos necesario un cambio en la dirección de la política educativa que garantice, entre otras, las siguientes cuestiones: • Necesitamos disponer de centros dignos y

acabar con los barracones crónicos, lo que requiere un Plan de construcciones escolares con la dotación del suelo público suficiente para adaptar el mapa escolar a las nuevas necesidades de la población.

• Hay que intervenir a tiempo para prevenir el fracaso escolar, incrementando sustancialmente la oferta de plazas públicas en Educación Infantil, desarrollando desde la Educación Primaria actividades específicas de apoyo para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, y garantizando en la Educación Secundaria una oferta educativa diversa para poder atender, desde los primeros cursos, tanto a quienes tienen mayores dificultades como a quienes tienen mayor capacidad y motivación para aprender.

• Todos los centros públicos y concertados deben desarrollar los programas necesarios para que al finalizar la educación obligatoria todo el alumnado pueda expresarse correctamente en valenciano y en castellano.

• Es imprescindible un compromiso decidido con las familias que permita conciliar la vida laboral y personal, que fomente la participación de los padres y madres los centros a la vez que ofrezca servicios de apoyo a las familias.

• Hay que garantizar la escolarización equitativa del alumnado con especiales dificultades entre todos los centros públicos y concertados y dotarlos de la autonomía y los recursos

necesarios para asegurar al máximo el éxito de todo el alumnado.

• Hay que apoyar de forma clara al profesorado, mejorar sus retribuciones y favorecer el reconocimiento social de su trabajo.

• Hay que adoptar medidas orientadas a mejorar la convivencia en los centros, potenciando el diálogo de todos los sectores de la comunidad educativa y una mayor colaboración entre las familias y los centros educativos.

Para lograr todos estos objetivos es necesario un mayor compromiso social con la educación, es necesario invertir más y mejor en educación hasta alcanzar, como mínimo, la media de los países de la Unión Europea. Por todo ello, las organizaciones y las personas firmantes de este Manifiesto exigimos al Gobierno de la Generalitat que deje de gastarse el dinero de todos los valencianos en propaganda engañosa, que deje de ignorar a la comunidad educativa, que deje de fomentar la desigualdad entre los ciudadanos y ciudadanas para escoger el centro que desean. Le exigimos que deje de reunirse con los gobiernos del PP de otras Comunidades Autónomas para decidir lo que hay que hacer en la Comunidad Valenciana y cumpla con su obligación como Gobierno de todos los valencianos. Le exigimos que presente urgentemente, a los diferentes representantes de la comunidad educativa, el calendario de implantación de la LOE, junto con las partidas presupuestarias necesarias para poder resolver los problemas señalados anteriormente y, por tanto, poder ofrecer una educación de calidad a todas las valencianas y todos los valencianos.

Promueven el Manifiesto: Confederación de madres y padres de alumnos Gonzalo Anaya; FAPA Valencia; FAPA Enric Valor de Alicante, FAPA Elx, FAPA Penyagolosa Castelló, Federació Escola Valenciana CCOO-PV, UGT-PV, Intersindical valenciana, STEPV-Iv; FE CCOO-PV, FETE-UGT-PV PSPV-PSOE, EUPV, BLOC