boletin 3

8
BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR [email protected] ampacampanar.blogspot.com Página 1 de 8 CONTENIDOS Introducción Junta General de la AMPA Otras informaciones de la AMPA y del Consejo Escolar. Hábitos saludables para los hijos: alimentación y nutrición. La Escuela de Padres Internet en la educación de nuestros hijos. Resultados de las encuestas a nuestra Comunidad Educativa. Noticias de última hora. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo real, pero soñamos en un mundo ideal donde nuestro hijos puedan ser felices y vivir una vida digna. “Los ideales son como las estrellas, no las alcanzas pero iluminan nuestro camino.” (Demócrito) Nos recuerda el poeta: “caminante no hay camino, se hace camino al andar.” (Machado) ¿Queréis caminar junto a nosotros en el 2007 para que nuestros sueños se hagan realidad? AMPA IES Campanar JUNTA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN Como ya se comunicó, el pasado 13 de noviembre de 2006 tuvo lugar la Junta General Ordinaria de la AMPA. Como en años anteriores asistió la Vicedirectora del Instituto, Jesús Benedito que informó de las actividades extraescolares realizadas el pasado curso escolar 2005-2006 y agradeció la ayuda económica de nuestra asociación (2.500 €) para subvencionar, en gran parte, el desplazamiento de los alumnos para realizar éstas. Por parte de la AMPA se informa de los siguientes puntos: Existen ayudas económicas para la adquisición de libros y material escolar, que pueden ser solicitados individualmente por los padres cuando las convoca la Consellería de Educación al final del curso. La AMPA únicamente da ayudas económicas para este fin cuando se nos informa favorablemente de su necesidad, a través del Departamento de Orientación del Instituto. Sin embargo, existe un fondo de libros usados, pero en buenas condiciones, que han sido entregados voluntariamente por los alumnos que promocionan a niveles superiores. Su gestión y cesión tiene lugar a través del mismo Departamento.

Upload: ampa-campanar

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin num. 3

TRANSCRIPT

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 1 de 8

CONTENIDOS

• Introducción • Junta General de la AMPA • Otras informaciones de la AMPA y

del Consejo Escolar. • Hábitos saludables para los hijos:

alimentación y nutrición. • La Escuela de Padres • Internet en la educación de nuestros

hijos. • Resultados de las encuestas a nuestra

Comunidad Educativa. • Noticias de última hora.

INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo real, pero soñamos en un mundo ideal donde nuestro hijos puedan ser felices y vivir una vida digna. “Los ideales son como las estrellas, no las alcanzas pero iluminan nuestro camino.” (Demócrito) Nos recuerda el poeta: “caminante no hay camino, se hace camino al andar.” (Machado) ¿Queréis caminar junto a nosotros en el 2007 para que nuestros sueños se hagan realidad?

AMPA IES Campanar

JUNTA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN

Como ya se comunicó, el pasado 13 de noviembre de 2006 tuvo lugar la Junta General Ordinaria de la AMPA. Como en años anteriores asistió la Vicedirectora del Instituto, Mª Jesús Benedito que informó de las actividades extraescolares realizadas el pasado curso escolar 2005-2006 y agradeció la ayuda económica de nuestra asociación (2.500 €) para subvencionar, en gran parte, el desplazamiento de los alumnos para realizar éstas. Por parte de la AMPA se informa de los siguientes puntos: Existen ayudas económicas para la adquisición de libros y material escolar, que pueden ser solicitados individualmente por los padres cuando las convoca la Consellería de Educación al final del curso. La AMPA únicamente da ayudas económicas para este fin cuando se nos informa favorablemente de su necesidad, a través del Departamento de Orientación del Instituto. Sin embargo, existe un fondo de libros usados, pero en buenas condiciones, que han sido entregados voluntariamente por los alumnos que promocionan a niveles superiores. Su gestión y cesión tiene lugar a través del mismo Departamento.

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 2 de 8

Durante el presente curso escolar 2006-2007 todos los Centros Educativos están obligados a la elaboración, aplicación parcial y evaluación de un Plan de convivencia que mejore la misma en el ámbito educativo. Se pide la colaboración de profesores, alumnos, padres y personal administrativo y de servicios para que este Plan sea un instrumento eficaz que nos ayude al logro de los objetivos de mejora que en él se planteen. Respecto a la encuesta realizada el pasado curso para organizar nuevas actividades extraescolares, decir que fueron seleccionadas las más solicitadas: Fútbol, Voleibol, Teatro, Guitarra y Baloncesto. De su organización y gestión se encargó a la empresa Forcuin S.L. Bien pos su coste o por su horario, al final sólo se ha formado un equipo de Baloncesto que entrena de forma satisfactoria en las instalaciones del Instituto. Por primera vez se ha creado un Coro del Instituto: se invita a que participen todos los alumnos que lo deseen poniéndose en contacto con el Departamento de Música.

Sobre los intercambios de alumnos con otros países: Proyecto Comenius e intercambios con Francia. Se informa sobre los buenos resultados del año pasado y que este curso está pensado continuar este tipo de iniciativas.

Por parte de los asistentes se manifiesta

la preocupación de muchos padres por las agresiones, la falta de respeto y el consumo de drogas que se están recogiendo últimamente en los medios de comunicación. Se le contesta por parte de los miembros de la JD de la AMPA que estos temas están bastante controlados en nuestro Centro, aunque sí se han producido acciones minoritarias sobre ellos. Confiamos que a través del Plan de convivencia se consigan mejoras significativas sobre los mismos.

A continuación el Tesorero de la AMPA explicó con todo detalle el Balance Económico del pasado curso escolar y el Presupuesto de la Asociación para el curso

2006-2007. Ambos fueron aprobados por unanimidad. Tal y como está establecido en los estatutos de la Asociación se procedió a renovar la Junta Directiva de ésta que quedó configurada así: Presidente: Francisco Javier González Zurita; Vicepresidenta: Carmen Beamonte Córdoba; Secretario: José Benedito López; Tesorero: Clodoaldo Roldán García: Vicetesorero: Luís Pingarrón Seco; Delegado de Deportes: Vicente Agustí Llopis; Vocales: Manuel Tarragona Romero, Rafael Ibáñez Puchades, Carlos González Muñoz, Francisca Mortara Gálvez, José Manuel Ruiz Mata y Pedro González Marhuenda En último lugar se pregunta si se tiene información sobre las pruebas de acceso a la Universidad. Se informa que lo único que se sabe es que este año el número de alumnos que han aprobado es algo superior al 97%, pero que otros años se han conseguido mejores resultados (100%). Al respecto se añade que se hará un seguimiento de las PAU de este curso y se informará a través de la Web de la AMPA.

José Benedito (Secretario de la AMPA)

OTRAS INFORMACIONES DE LA AMPA Y DEL CONSEJO ESCOLAR

Durante el pasado curso escolar la junta Directiva de la AMPA realizó un conjunto de actividades que se pueden resumir así: a) Colaborar con la Dirección del Centro en la resolución de los conflictos y problemas planteados en el Instituto; b) Estudiar, aprobar y apoyar económicamente las actividades extraescolares y otras académicas (Departamentos didácticos, alumnado, etc.); c) Colaborar con la Asociación de alumnos (ésta se debe potenciar más); d) Gestionar actividades formativas para padres: Escuela de Padres, Jornadas sobre la Prevención Familiar de la Drogodependencia, etc.; e) Informar a los padres sobre aspectos educativos relevantes para la educación de sus hijos a través de notas informativas, boletines e Internet

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 3 de 8

(portal del Instituto y blog de la AMPA); f) Elaborar encuestas para el profesorado, los alumnos, padres y personal no docente (un resumen de las conclusiones se incluye en este boletín); g) Potenciar las actividades deportivas; h) Participar activamente en los Consejos Escolares y en las comisiones del mismo; etc. Durante el primer trimestre la JD se ha reunido tres veces (los primeros lunes lectivos de cada mes). La primera reunión se destinó a decidir quiénes podían seguir en la JD el próximo curso escolar y cuándo convocar la Junta General Ordinaria de la AMPA para formar la nueva JD de la asociación, así como a elaborar el orden del día de la misma. También se estudiaron algunas incidencias de principio de curso que fueron resueltas satisfactoriamente. En la segunda reunión se estudió cómo plantear la Asamblea General Ordinaria y cómo conseguir una mayor implicación de los padres en la tarea educativa de sus hijos, lo que todavía no hemos podido resolver satisfactoriamente a pesar de nuestros esfuerzos para conseguirla. En la última reunión se analizó los resultados y las peticiones que se nos habían hecho en la Junta General Ordinaria del 13 de noviembre de 2006. Se pusieron en marcha los mecanismos para atender estas peticiones y se diseño un plan de formación de padres para el segundo trimestre, y que incluye al menos dos actividades independientes de la Escuela de Padres; una sobre Hábitos saludables para los hijos: alimentación y nutrición y otra, que se repetirá de nuevo dado la buena acogida del pasado curso, sobre Prevención Familiar de las drogodependencias. Por otra parte se ha decidido dejar otro tipo de actividades hasta que se defina en el Consejo Escolar qué papel formativo podemos desempeñar la AMPA dentro del Plan de Convivencia. Respecto al Consejo Escolar del Instituto, se ha reunido cuatro veces durante este primer trimestre. En estas sesiones se han estudiado y aprobado las siguientes cuestiones: La elaboración del Plan de convivencia ha sido el tema estrella que

más esfuerzo ha requerido. Su borrador está muy avanzado y se confía que se aprobará durante el mes de enero. Dentro del consejo Escolar se ha nombrado una Comisión de convivencia, presidida por el Directo del Instituto y que la integran además dos padres, dos alumnos y dos profesores. También se han estudiado y aprobado las Actividades extraescolares para el próximo curso escolar (se solicitó por parte de la AMPA que se colgaran en el portal del Instituto, para que los padres pudieran conocerla). Lo mismo se ha hecho sobre la Programación General Anual del Centro (incluye todas las programaciones didácticas: objetivos que se persiguen, metodologías utilizadas, contenidos de trabajo, sistemas de evaluación, etc.) En cuanto a información transmitida por parte de la Dirección del Centro y que sea de interés para los padres se puede destacar que: Las obras de remodelación del Instituto de Campanar que mejorarán mucho su infraestructura (aumentará el número de aulas, departamentos didácticos, servicios administrativos, laboratorios y talleres, pistas deportivas y nuevo pabellón deportivo cubierto, remodelación de todo el vallado exterior, etc.), se han asignado definitivamente a una empresa constructora que está trabajando ya sobre el proyecto definitivo. Se ha recibido una ayuda económica de la Consellería de 7.681 € para mejorar la infraestructura y la dotación de libros de la Biblioteca.

Las fechas previstas para la evaluación del alumnado serán: del 23 al 24 de octubre está prevista la preevaluación cualitativa (sin notas); del 19 al 21 de diciembre la 1ª evaluación; del 22 al 27 de marzo la segunda; los días 15, 16 y 17 de mayo la 3ª (evaluación previa a la final) y la 4ª o final tendrá lugar del 18 al 22 de junio. Los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán la evaluación final el 31 de mayo.

José Benedito (Consejo Escolar)

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 4 de 8

HIJOS: HÁBITOS SALUDABLES ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Sobre esta actividad acabamos de recibir un correo que nos informa que constará de dos sesiones de trabajo, a desarrollar probablemente durante el mes de febrero por dos especialistas en el tema: Chelo Ramírez (Centro de Salud de Manises) y Sensio Carratalá (Centro de Formación y Recursos para el Profesorado, CEFIRE de Torrent). 1ª Sesión.- Alimentarte.

La necesidad de dominar el arte de la alimentación está fuera de duda. La alimentación es consciente y educable. De ella depende nuestra nutrición, clave de nuestra salud.

Sabemos bien que en la sociedad actual la buena alimentación no se alcanza de manera espontánea, sino que requiere aprender cuáles son nuestras necesidades nutritivas, qué alimentos proporcionan los nutrientes que necesitamos y cómo disfrutar de la alimentación favoreciendo al mismo tiempo nuestra salud.

2ª Sesión.- Alimentación: Una oportunidad para colaborar.

Las dos grandes instituciones educativas de nuestra sociedad son la escuela y la familia. La educación escolar es más formal y reglada mientras que la educación familiar es más vivencial e informal. Por supuesto, la población escolar aprende de ambas instituciones y también de otros sectores sociales de forma espontánea y progresivamente autónoma.

En la población infantil y adolescente se dan demasiados ejemplos de conducta alimentaria incorrecta que pueden repercutir negativamente en su salud presente y futura. La colaboración entre el profesorado y la familia es probablemente el mejor instrumento para la creación de hábitos alimenticios saludables.

Chelo Ramírez y Sensio Carratalá

LA ESCUELA DE PADRES

Este año hemos empezado ya el curso de la Escuela de Padres. Su objetivo es entender e intentar conocer mejor a nuestros hijos y en base a ello poder ayudarles en su desarrollo personal. Ya llevamos cuatro años con estos cursos y han sido todos interesantes.

El primer año, el psicólogo

planteaba los temas a trabajar y luego se discutían en las clases, tratando de sacar ideas concretas.

El 2º, 3º y el actual, los temas se proponen por los padres que acuden a las reuniones. Son sesiones de trabajo entretenidas, pero se quedan cortas, una clase al mes. Creo que lo bueno seria, una a la semana, para poder desarrollar más temas.

Particularmente me ha servido para

tener menos peleas con mi hija, aunque esto me ha supuesto ceder en cosas que antes no eran negociables, y aun ahora, no tengo muy claro si acierto, pero de momento no me va mal, cuesta mucho, ya que cuando nace un hijo, “ni viene con un pan bajo el brazo” ni con un “manual que enseñe qué tienes que hacer”.

Con estas sesiones todos nos

ayudamos y al escuchar a los otros padres te das cuenta de que tu hijo o hija no es tan raro y que la mayoría de adolescentes responden y actúan de la misma manera, esperemos que en cursos posteriores se siga trabajando en la “Escuela de Padres”. Una última información de interés: si alguna madre o padre desea incorporarse a la Escuela de Padres lo puede hacer. Cuando os llegue este Boletín se puede asistir a la reunión del miércoles 7 de febrero (el horario se cambió y ahora es de 19 a 20:30 h).

Francisca Mortara

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 5 de 8

INTERNET1 EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.

“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la

autoridad. Responden a sus padres, cruzan las

piernas y tiranizan a sus maestros.”

SÓCRATES (469 adC. - 399 adC.)

Tratar un tema tan complejo y

poliédrico como este en una cuartilla es casi un ejercicio circense. Intentar, además relacionarlo con un proceso tan importante como la educación de nuestros hijos raya la irresponsabilidad. No obstante intentaré expresar algunas opiniones personales sobre el tema, contando con la comprensión de los lectores.

1 Internet. 1. amb. Inform. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación. (del diccionario de la RAE )

Internet está aquí y ha venido para quedarse. Nuestros jóvenes ya “viven” en la red, en la que nosotros posiblemente siempre seamos forasteros. Estas dos afirmaciones –que creo irrefutables- tendrían que ser el inicio de una reflexión muy profunda sobre los métodos educativos, entendiendo la educación en su doble vertiente de formación humana e instrucción académica.

En el terreno puramente docente, la

utilización de Internet tiene a mi modo de ver incontestables ventajas. Cualquier estudiante de bachillerato tiene en la pantalla de su ordenador una fuente de información casi inagotable. Igual que la imprenta sacó los libros de los monasterios y los llevó a las bibliotecas públicas, Internet los está sacando de las bibliotecas para llevarlos directamente a casa. Se requiere, por tanto un cambio en la valoración de la información. No se tendría que primar la simple acumulación de datos, sino potenciar en los alumnos la capacidad de selección, análisis y comprensión de los mismos.

En el campo de la formación en

valores de nuestros hijos es donde pueden suscitarse las mayores incertidumbres. Es cierto que en Internet está TODO. Lo mejor y lo peor de la sociedad tiene su reflejo en la red. Para evitar posibles riesgos de poco vale impedir sin más el acceso a la red; sería como echar agua en un cesto. Todos somos conscientes de la importancia de la educación vial para garantizar la seguridad de nuestros hijos. De pequeños siempre salen acompañados y les vamos enseñando las normas de circulación. Después ya van y vienen solos del Instituto y confiamos en que respeten los semáforos de peatones. Nadie en su sano juicio trataría de "aumentar" su seguridad prohibiendo que salgan a la calle…

En mi humilde opinión debe

resultar, a la larga, más positivo entrar en su dinámica y compartir también este espacio "virtual" que poner un candado en el cable. Para conseguir esto somos los padres los que debemos ponernos las pilas y tratar de aproximarnos a este mundo. No se trata de

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 6 de 8

espiar por encima del hombro cuando nuestros hijos se sientan al ordenador, sino de encontrar un espacio común y tratar de generar un clima de normalidad en el que de forma natural se compartan experiencias, aficiones, información, etc. para poder "acompañarlos" en su recorrido por la red.

A modo de conclusión apresurada,

y volviendo sobre la cita del principio, pienso que en lo esencial del comportamiento apenas se producen cambios importantes. Aunque cambien las formas, los métodos y algunos hábitos. El mundo de Internet es más de nuestros hijos que de nosotros mismos. No obstante, como padres y educadores tenemos el reto y la responsabilidad de tratar de inculcar en nuestros hijos “hábitos cibernéticos” saludables. En este tema al igual que en sus hábitos alimenticios, higiénicos, de lectura o en la seguridad vial la mejor educación sería, sin duda un buen ejemplo.

Una versión más extendida de este

artículo se puede encontrar en: http://ampa.campanar.googlepages.com/Internetreducido.pdf, o también se puede solicitar en el correo [email protected].

Rafael Ibáñez

RESULTADOS ENCUESTAS COMUNIDAD EDUCATIVA

Uno de los objetivos de la AMPA

del IES Campanar es colaborar para mejorar el funcionamiento de nuestro Centro. Por este motivo, a finales del curso 2005-2006, la AMPA diseñó una encuesta, básicamente cualitativa y abierta, dirigida todos los estamentos (padres, profesores, alumnos y personal de administración y servicios) con el fin de recabar la información necesaria para conocer qué aspectos, y en qué orden de importancia, preocupan a cada colectivo en relación con la calidad educativa del centro. Queremos que estas páginas sean medio de difusión de los resultados mas significativos de las encuestas.

1. Índices de participación. Profesorado: 25,4%, Alumnos: 50,9 %, Personal de Administración y servicios (PAS): 50%, Padres: 20,7 % 2. Resultados de la encuesta del profesorado. a) Problemas señalados como importantes:

1. Falta de respeto y disciplina 2. Excesiva permisividad familiar 3. Desinterés por el estudio y

escasa valoración del esfuerzo 4. Problemas de convivencia y

acoso entre el alumnado b) Sugerencias:

1. Fomentar en los alumnos el esfuerzo y la responsabilidad como valores fundamentales.

2. Potenciar y prestigiar la figura del profesorado.

3. Optimizar las metodologías de enseñanza-aprendizaje.

4. Incrementar los recursos humanos y materiales del Centro.

5. Incrementar los recursos humanos y materiales para necesidades específicas

6. Implicar a todos en el proceso educativo (profesores, padres, alumnos, ...)

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 7 de 8

7. Mejorar el apoyo de los padres al profesorado.

8. Incrementar el tiempo de trabajo en el aula.

3. Resultados de las encuestas a los padres. Los ítems mas destacados son: a) Contexto escolar:

1. Falta de respeto y disciplina. 2. Desinterés por el estudio y

escasa valoración del esfuerzo 3. Problemas de convivencia y

acoso entre el alumnado b) Contexto familiar:

1. Se dedica tiempo suficiente para educar en valores a los hijos (responsabilidad, disciplina, respeto, tolerancia, esfuerzo en los estudios, generosidad, sociabilidad, etc.)

2. Las relaciones entre padres e hijos son amistosas y no conflictivas

3. Los padres conocen bien las amistades y las actividades que sus hijos tienen y hacen fuera de casa.

c) Sugerencias adicionales: 1. Mejorar la coordinación entre

el profesorado, seleccionando adecuadamente los contenidos y la metodología.

2. Aumentar la relación profesor-alumno y profesor-padres Ayudar a que el alumnado sepa gestionar el tiempo de trabajo y de ocio, así como su dedicación compulsiva al uso de nuevas tecnologías.

3. Utilizar el trabajo de aula para potenciar valores: respeto, tolerancia, integración social, etc.

4. Resultados de las encuestas a los alumnos. Los ítems más valorados por los alumnos en el contexto escolar y familiar fueron: a) Contexto escolar:

1. Falta de respeto y disciplina. 2. Desinterés por el estudio y

escasa valoración del esfuerzo.

3. Problemas de convivencia y acoso entre el alumnado.

b) Contexto familiar: 1. Se dedica tiempo suficiente

para educar en valores a los hijos (responsabilidad, disciplina, respeto, tolerancia, esfuerzo en los estudios, generosidad, sociabilidad, etc.).

2. Las relaciones entre padres e hijos son amistosas y no conflictivas.

3. El ambiente de estudio de los alumnos en casa es bueno.

c) Sugerencias adicionales:

1. Mejorar la puntualidad del profesorado.

2. Mejorar la gestión de trabajo en el aula.

3. Los profesores deberían de evitar actuar de forma arbitraria.

4. Hay compañeros que no quieren estudiar y molestan. Es un problema que debería resolverse.

5. Los padres deberían ayudar más a sus hijos en los estudios. Algunos padres no saben como se sienten sus hijos.

5. Resultados de las encuestas al PAS. Los ítems mas destacados son: a) Contexto escolar:

1. Falta de respeto y disciplina. 2. Excesiva permisividad de los

padres (justifican faltas y retrasos indebidamente, no controlan si sus hijos trabajan o no en casa, no controlan su rendimiento escolar, etc.)

3. Desinterés por el estudio y escasa valoración del esfuerzo.

De lo anteriormente expuesto podemos

concluir que al menos cuatro de las propuestas del profesorado son objetivos que interesan a todos los estamentos y que deben lograrse mediante la colaboración de todos.

BOLETÍN INFORMATIVO nº 3 (ENERO 2007) AMPA IES CAMPANAR

[email protected] ampacampanar.blogspot.com

Página 8 de 8

Así pues se trata de corregir:

• la falta de respeto y disciplina, • la excesiva permisividad familiar, • el desinterés por el estudio, • la escasa valoración del esfuerzo, • los problemas de convivencia y

acoso entre el alumnado. El contexto familiar es un ámbito en el que convendría seguir investigando pues no se explican determinados comportamientos del alumnado que deberían correlacionarse mejor con los que tienen en el contexto escolar. En efecto, si tanto padres como hijos afirman que se dedica tiempo suficiente para educar a los segundos en valores (responsabilidad, respeto, tolerancia, esfuerzo en los estudios, generosidad, sociabilidad, etc.), que las relaciones entre padres e hijos son amistosas y no conflictivas, que el ambiente de estudio de los alumnos en casa es bueno y que los padres conocen bien las amistades y las actividades que sus hijos tienen y hacen fuera de casa, ¿Cómo explicar entonces que al pasar del contexto familiar al escolar los aspectos que se detectan como más preocupantes en el aula y en el Centro sean: falta de respeto y disciplina, excesiva permisividad familiar, desinterés por el estudio y escasa valoración del esfuerzo, problemas de convivencia y acoso entre el alumnado? ¿Será este el caso de muchos de los que no responden a la encuesta?... La explotación completa de los datos de la encuesta se puede encontrar en la página WEB de la AMPA: http://ampa.campanar.googlepages.com/INFORMEencuesta.doc

Clodoaldo Roldán y Rafael Ibáñez

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

En la última Junta Directiva de 15 de

enero de 2007 se acordó que sería deseable que todos los padres que deseen colaborar en la elaboración de este Boletín informativo nos hagan llegar sus propuestas, artículos o comentarios por el procedimiento que estimen oportuno, procurando que los temas tratados sean de interés general, respetuosos con el contexto educativo y con una extensión no superior a la que en este Boletín está suscrito por nuestro compañero Rafael Ibáñez (“Internet en la educación de nuestros hijos”).

…..

Al cierre de este Boletín se nos comunica que las sesiones de formación de padres sobre Hábitos saludables para los hijos: alimentación y nutrición tendrán lugar los días 12 y 19 de febrero a las 19 horas. De igual forma, los días 28 de marzo y 4 de abril, a las 19:30 h se desarrollarán las de Prevención Familiar de las drogodependencias. Como se trata de una propuesta inicial se confirmarán estas fechas más adelante.

…..

COLABORADORES

José Benedito López

Chelo Ramírez Sensio Carratalá

Clodoaldo Roldán García Rafael Ibáñez Puchades

Francisca Mortara Gálvez

Diseño y maquetación Fco Javier González Zurita

Junta Directiva AMPA