boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 página 1 - ciccp - murcia · ciones agrarias), ayuntamiento de la...

16
Sede Nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. BOLETÍN Nº 126 • MAYO/JUNIO 2007 A unque los ingenieros españo- les acogieron en su día el pro- ceso de Bolonia encaminado a crear el Espacio Europeo de Educación Superior de forma abierta y con buena disposición, han querido poner el acen- to en algunas cuestiones a la hora de afrontar la futura convergencia euro- pea. Así, en la llamada Declaración de la Ingeniería suscrita el pasado mes de abril por asociaciones, federaciones y otros colectivos, entre ellos el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, advierten de que las carreras superiores de ingeniería no pueden es- tudiarse en menos tiempo del actual para mantener el nivel necesario de competencia en Europa. “Si se rebaja ese nivel y se otorgan las atribuciones de los ingenieros al futuro nivel de Gra- do, los estudiantes españoles se queda- rán muy limitados en su competitivi- dad”, advierte el documento. Recientemente, el Consejo de Coo- peración Económica elaboraba el infor- me ‘Competitividad Española 2007’, en el que se reconoce el fuerte dinamis- mo de recuperación realizado en Espa- ña en los últimos cinco años pero se aconseja a un tiempo elevar el gasto en educación en un 50%. Por ello no pa- rece lógico que se plantee disminuir el número de años y la preparación en las carreras, entre ellas las de ingeniería superior. Más información en páginas 4 y 5. La ingeniería en el Espacio Europeo de Educación Superior PARTIDO POPULAR Ramón Luis Valcárcel: “Nuestro modelo urbanístico permite un crecimiento razonable, capaz de conciliar desarrollo y legado intergeneracional” PARTIDO SOCIALISTA Pedro Saura: “No estamos en contra de los campos de golf ni del turismo residencial, pero apostamos por respetar el medio ambiente” LOS CANDIDATOS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA NOS RESPONDEN

Upload: tranmien

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Sede Nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

BOLETÍN Nº 126 • MAYO/JUNIO 2007

Aunque los ingenieros españo-les acogieron en su día el pro-ceso de Bolonia encaminado a

crear el Espacio Europeo de EducaciónSuperior de forma abierta y con buenadisposición, han querido poner el acen-to en algunas cuestiones a la hora deafrontar la futura convergencia euro-pea. Así, en la llamada Declaración de

la Ingeniería suscrita el pasado mes deabril por asociaciones, federaciones yotros colectivos, entre ellos el Colegiode Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos, advierten de que las carrerassuperiores de ingeniería no pueden es-tudiarse en menos tiempo del actualpara mantener el nivel necesario decompetencia en Europa. “Si se rebaja

ese nivel y se otorgan las atribucionesde los ingenieros al futuro nivel de Gra-do, los estudiantes españoles se queda-rán muy limitados en su competitivi-dad”, advierte el documento.

Recientemente, el Consejo de Coo-peración Económica elaboraba el infor-me ‘Competitividad Española 2007’, enel que se reconoce el fuerte dinamis-

mo de recuperación realizado en Espa-ña en los últimos cinco años pero seaconseja a un tiempo elevar el gasto eneducación en un 50%. Por ello no pa-rece lógico que se plantee disminuir elnúmero de años y la preparación en lascarreras, entre ellas las de ingenieríasuperior.

Más información en páginas 4 y 5.

La ingeniería en el Espacio Europeo de Educación Superior

PARTIDO POPULAR

Ramón Luis Valcárcel: “Nuestromodelo urbanístico permite

un crecimiento razonable, capaz de conciliar desarrollo y legado intergeneracional”

PARTIDO SOCIALISTA

Pedro Saura: “No estamos en contra de los campos de golf ni del turismo residencial,pero apostamos por respetar el medio ambiente”

LOS CANDIDATOS A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA NOS RESPONDEN

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1

Page 2: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

■ Curso Básico de Jefes de Obra(a distancia por Internet)Organiza: la Demarcación de Ma-drid del Colegio de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos.Fechas: comienzo el 30 de mayo de2007Inscripción: Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y PuertosInformación e inscripción: Demar-cación de Madrid del Colegio de In-genieros de Caminos, Canales yPuertos. C/ Almagro, 42, 2ª planta,28010 Madrid. Tlfno. 913081999http//www.ciccp.es/madrid

■ Curso extraordinario: ‘Hidrolo-gía de Cuencas Forestales: Retoscientíficos y de gestión’Organiza: Universidad de Salaman-

ca, con la colaboración del CIALE(Centro Hispano Luso de Investiga-ciones Agrarias), Ayuntamiento deLa Alberca, Junta de Castilla y León,Diputación de Salamanca y Ministe-rios de Medio Ambiente y Educa-ción y CienciaLugar: La Alberca (Salamanca)Fechas: del 2 al 6 de Julio de 2007Información e inscripción: www.usal.es/precurextContacto: [email protected]

■ IV Congreso Andaluz de Carre-teras. Carreteras para el siglo XXI:compromiso de calidad y servicio.Organiza: Consejería de Obras Pú-blicas y Transportes de la Junta deAndalucía, con la colaboración delColegio de Ingenieros de Caminosy la Asociación Española de la Ca-rreteraLugar: JaénFechas: del 23 al 27 de octubre de2007Información e inscripción: Departa-mento de Congresos Asociación Es-pañola de la Carretera. C/ Goya, 23,4º Dcha. 28001 MadridContacto: Encarna Arroyo, CristinaFernández, Ana María Hernández ySantiago [email protected]//www.aecarretera.com

■ V Congreso Nacional de laIngeniería CivilOrganiza: Colegio de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos, con lacolaboración de la Asociación deIngenieros de Caminos, Canales yPuertos.Fechas: del 26 al 28 de noviembrede 2007Lugar: SevillaInscripción: Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y PuertosInformación e inscripción: Colegio

de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos. C/ Almagro, 42, 4ª plan-ta, 28010 Madrid. Tlfno. 917006441Fax 917006427Contacto: [email protected]//www.ciccp.es

■ Curso Proyecto, Conservacióny Gestión de FirmesOrganiza: la Asociación Española dela Carretera, con la colaboración dela Escuela Técnica Superior de Inge-nieros de Caminos, Canales y Puer-tos y la Fundación UPCLugar: BarcelonaFechas: del 14 al 16 de octubre de2007Información e inscripción: Departa-mento de Congresos Asociación Es-pañola de la Carretera. C/ Goya, 23,4º Dcha. 28001 [email protected] http//www.aecarretera.com

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia2 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ NOVEDADES ◆

Cursos y Conferencias

Revista de Obras Públicas. Nº 3.474.Obras de ingeniería y creación de paisa-jes. Edita: Colegio de Ingenieros de Ca-minos. Ejemplar para consulta.

Revista Cemento y Hormigón. Nº 899.Edita: Ediciones Cemento S.L. Ejemplarpara consulta.

Revista Hormigón Preparado. Nº 82.Edita Asociación Nacional Española deFabricantes de Hormigón Preparado.Ejemplar para consulta.

El Lenguaje Metafórico de los Inge-nieros de Caminos, Canales y Puer-tos. Autor: María Boquera Matarredona.Edita: Universidad Politécnica de Valen-cia. Ejemplar para consulta.

Diseño y Funcionalidad Visual en laObra Pública. Colección ciencias, hu-manidades e ingeniería Nº 78. Edita:Colegio de Ingenieros de Caminos, Ca-nales y Puertos. Ejemplar para consulta.

Manual de Construcción y Restaura-ción de Escombreras. Edita: Carlos Ló-pez Jiménez. Autor: Carlos López Jimé-nez y otros. Ejemplar para consulta.

La Arquitectura del Ingeniero. Colec-ción ciencias, humanidades e ingenie-ría Nº 72. Edita: Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos. Ejem-plar para consulta.

Entrada de Publicaciones

Marzo-Abril

Carmen Iracheta Fontes 24.636

Nuevos colegiados

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 2

Page 3: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

E l Consejo de Gobierno de laComunidad Autónoma de laRegión de Murcia, celebrado

el 30 de marzo de 2007 en la loca-lidad de Aledo, acordó conceder di-cha distinción al Colegio Oficial deIngenieros de Caminos, Canales yPuertos, que cumple el 25 aniversa-rio de su fundación. Tras la instruc-ción del oportuno expediente, seprocederá a la entrega del diplomadurante los actos de conmemora-ción del Día de la Región, el próxi-mo 9 de junio, según nota de pren-sa de la Consejería de Presidencia.

Por acuerdo de la Junta Rectora dela Demarcación tomado por una-nimidad, ha sido nombrado José

María Bernabé Tomás, Ingeniero de Ca-minos del Año 2007, en mérito a su tra-

yectoria profesional al servicio de la Re-gión de Murcia y del Colegio. La entregade la distinción se realizará el próximo 18de mayo, en la cena de Santo Domingode la Calzada.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Junio 2007 ■ Informativo ■ 3

Según especifica el ConvenioColectivo de Trabajo paraOficinas, Cámaras, Colegios

Profesionales, Asociaciones e Insti-tuciones de ámbito provincial:

«Artículo 3. En el periodo com-prendido desde el 1 de junio hastael 30 de septiembre, ambos inclusi-ve, los trabajadores afectados, ex-cepto los del laboratorio de Ensayosdel Colegio de Aparejadores, pres-tarán sus servicios en su respectivasempresas en régimen de jornadacontinuada de siete horas diarias.»

Por lo tanto, en este periodode tiempo, el horario del Cole-gio al público será de:

8 h. a 14,30 h.

Durante el mes de agosto elColegio permanecerá cerradopor vacaciones (Artículo 8 delConvenio Colectivo). Solamentese abrirá el día 16 por la ma-ñana de 9,30 h. a 14 h. paratramitar urgencias.

Horario de verano

■ Organiza: la Demarcación de Madriddel Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y PuertosLugar: MadridFechas: 18 y 19 de mayo de 2007Información e inscripción: Demarcación

de Madrid del Colegio de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos. Antonio Cañi-zares MartínE-mail: [email protected]/ Almagro, 42, 28010, Madrid.Tlfno: 913081999, Fax: 913910617

Actividades para conmemorarSanto Domingo de la Calzada

Por Orden de la Consejería de Econo-mía y Hacienda de 12 de marzo de2007, se ha procedido al nombra-miento de los siguientes compañeros:■ Moisés Lázaro Blázquez, Jefe delServicio de Conservación de la Direc-ción General de Carreteras, de la Con-sejería de Obras Públicas, Vivienda yTransportes de la Región de Murcia.■ José Luis Pérez Albacete, Jefe delServicio de Apoyo Técnico, de la Direc-ción General del Agua de la Consejeríade Agricultura y Agua de la Región deMurcia.Nuestra más cordial enhorabuena pa-ra ambos compañeros.

Nombramientos

El Gobiernoregional

concede alColegio el

Diploma deServicios

Distinguidos

José María Bernabé Tomás,elegido Ingeniero de Caminos

del Año 2007

◆ TERCERA PÁGINA ◆

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 3

Page 4: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia4 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Introducción

Los ingenieros españoles hemosrecibido abiertamente y con lamejor disposición el proceso de

Bolonia encaminado a crear el EspacioEuropeo de Educación Superior.

Es connatural a nuestra profesión laevolución constante, el diseño, tratamien-to y ejecución de nuevos planteamientostecnológicos, empresariales y sociales, yen esta línea Bolonia ha sido objeto de lamejor consideración y atención por nues-tra parte.

Las carreras de ingeniería superior son,por su propia esencia, las llamadas a me-jorar el desarrollo industrial y el nivel deI+D+i en España, como lo han hecho enlos últimos cien años.

Es de señalar que hoy por hoy, y antesdel proceso de Bolonia, las carreras españo-las de ingeniería han venido gozando delrespeto, prestigio y reconocimiento de lasgrandes Escuelas Politécnicas Europeas.

Nuestros estudiantes hace años que semueven sin complejos en esos países ynuestros titulados están reconocidos ymuy demandados en el mundo laboral,tanto nacional como europeo.

En Ingeniería de Caminos, Industria-les, ICAI, Telecomunicaciones, Aeronáu-ticos, etc., no existe prácticamente paro,porque las carreras son buenas, losalumnos salen bien preparados y la so-ciedad los demanda.

La duración de las carreras limita lacompetitividad de EspañaLas carreras superiores de ingeniería nopueden estudiarse en menos tiempo. Ne-cesitan al menos el que tienen ahora pa-ra lograr mantener el nivel necesario decompetencia.

Si se rebaja ese nivel y se otorgan lasactuales atribuciones de los ingenieros alfuturo nivel de Grado (cuatro años inclui-do proyecto, prácticas y formación com-plementaria), los estudiantes de ingenieríaespañoles se quedarán muy limitados ensu competitividad frente a los europeos.

Recientemente, el Consejo de Coope-ración Económica ha elaborado un docu-mento titulado ‘Competitividad Española2007’, apadrinado por los gobiernos deItalia, Francia, Portugal y España.

En este informe se reconoce el fuertedinamismo de recuperación realizado enEspaña en los últimos cinco años y ad-vierte de ciertos desequilibrios que sufrela economía del país, así como de las de-ficiencias de su sistema educativo.

Por ello aconseja elevar el gasto porestudiante de 6.150 euros a 9.200, que esel nivel medio en Europa, y sobre todoeliminar la “barrera infranqueable exis-tente entre la Universidad y la empresa”.

No parece lógico que, frente a una re-comendación de elevar el gasto en edu-cación en un 50%, se plantee disminuir elnúmero de años y la preparación en lascarreras de ingeniería superior.

Situación en EuropaEn Europa la implantación del proceso deBolonia se ha llevado ya a cabo en un80% del total de los Estados europeos.Como tónica general se han mantenido

dos niveles de ingeniería, y el superior co-rresponde a estudios con periodos de du-ración de entre cinco y seis años.

Este es el caso de Francia, Alemania,Reino Unido, Suecia, Italia, Holanda, Fin-landia, Portugal... entre otros. Hasta elmomento la opción de una única inge-niería de 4 años sólo está siendo conside-rada por Bulgaria, Croacia y Turquía.

El mantenimiento de los dos nivelesde ingeniería ha sido y es una posicióneuropea reconocida, tal como se manifes-tó en la Asamblea General de la Federa-ción Europea de Asociaciones Nacionalesde Ingeniería (FEANI), celebrada el 1 deoctubre de 2004 en Malta, en donde porunanimidad se aprobó que “ es denomi-nador común de los países europeos laexistencia de dos niveles diferenciados deingeniería y que ambos son valiosos y ne-cesitan ser preservados”.

Es igualmente una posición generaliza-

da en Europa la necesidad de disponerde titulaciones de ingeniería de nivelmáster de duración mínima de cincoaños, ante la creciente complejidad in-dustrial actual y el aumento y evoluciónconstante de las tecnologías que deman-dan formaciones profesionales cada vezmás exigentes.

En esta línea, Bolonia no es en absolu-to un proceso de convergencia hacia unaúnica titulación, sino un reconocimientode las cada vez mayores exigencias en elcampo de la ingeniería. Precisamente, yrespondiendo a ello, es por lo que lospaíses europeos se han decantado pormantener dos niveles con formación yresponsabilidades bien definidas.

Consecuencias y riesgos de losplanteamientos del MECEn el proceso de implantación de Boloniaen España, el Ministerio de Educación yCiencia parece inclinarse por una única ti-tulación de ingeniería de cuatro años, encontra de la posición europea generaliza-da de disponer de titulaciones con mayornivel de formación.

Otra propuesta que parece considerarel Ministerio de Educación y Ciencia, difí-cilmente justificable, es la de requerir alos estudios de postgrado una Ley estatalpara que puedan tener atribuciones pro-fesionales, lo que determinaría en la prác-tica que las únicas atribuciones estaríanconcentradas en el Grado de cuatro años.

Se plantea así que las capacidadesprofesionales del futuro graduado decuatro años sean las mismas que las deun titulado con seis años de formaciónuniversitaria

Desde un punto de vista estrictamentesocial y de interés general, se restaría asía la sociedad la garantía que lleva implíci-ta el que determinados trabajos, en fun-ción de su complejidad y nivel de exigen-cia, sean hechos por aquellos mejor pre-parados, generando una discriminaciónevidente en la calidad y propiciando unmayor riesgo para la ciudadanía.

Las ingenierías son profesiones regula-das, es decir, tienen definidas sus compe-tencias y atribuciones de manera oficial através de decretos, sentencias judiciales y le-gislaciones estatal y autonómicas vigentes.

Declaración de la Ingeniería (Madrid, 10 de abril de 2007)

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 4

Page 5: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 5

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Esto es totalmente necesario dadas lasconsecuencias de todo tipo (sociales,económicas, de desarrollo, etc.) que con-llevan las actividades de nuestra profe-sión. El Ministerio de Educación y Cienciamuestra reticencias en el mantenimientode esta condición para las ingenierías, loque esboza una situación de indefiniciónsobre quién realiza cada tipo de trabajo,al mismo tiempo que deja libertad parauna competencia indiscriminada queafectará a la eficacia y calidad de los tra-bajos a realizar.

La sociedad necesita estar a cubiertode este tipo de situaciones para poderdisponer de los servicios adecuados contodas las garantías aplicables. Si las inge-nierías no siguen siendo profesiones re-guladas, no podrán establecer los proce-sos necesarios de control para asegurar alpaís la calidad, seguridad y economía desus trabajos.

Otro riesgo grave es la definición yaplicación del proceso de acceso a lasnuevas titulaciones de Grado desde lasexistentes actualmente. El Ministerio haplanteado la posibilidad de que la expe-riencia puede convalidar la mayor forma-ción exigida en el Grado, a titulaciones ac-tuales que tengan menor formación.

Es decir, se confunde, peligrosamen-te, lo que es conocimiento adquirido através de la formación en las aulas, conlas habilidades generadas en el ejerciciode la profesión. No queremos pensarque este tipo de iniciativas, que conside-ramos de riesgo y poco formales, se ex-

tienda a los procesos de acreditación deprofesionales extranjeros que, en grannúmero, va a propiciar la implantaciónde Bolonia.

Comentarios finalesNuestro deseo hubiera sido manteneruna comunicación continuada con la Ad-ministración a través de la que hubiéra-mos podido analizar y discutir las posi-bles acciones a tomar. La realidad es quela información recibida ha sido, siempre,incompleta y reducida a las posibles ini-ciativas en estudio.

Las decisiones del Ministerio nos hanllegado, básicamente, a través de docu-mentos prácticamente cerrados por suparte (aunque todavía sean borradores) ypor noticias que el Ministerio ha traslada-do a los medios de comunicación (porcierto, en fechas vacacionales como Navi-dad y Semana Santa).

En estas condiciones, nuestra labor hasido difícil y la información, además de in-completa, ha estado llena de sombras e in-definiciones, por lo que nuestra participa-ción ha sido sustantivamente mediatizada.

La ingeniería superior quiere trasladar

a la sociedad su compromiso con el pre-sente y el futuro de nuestro país y con es-te objetivo irrenunciable, utilizará todoslos medios a su alcance para evitar lo queen estos momentos se muestra comouna gravísima equivocación en el diseñode nuestra futura educación superior quetendría consecuencias negativas imprede-cibles para España.

Colectivos firmantes son:Instituto de la Ingeniería de España,Unión Profesional de Colegios de Inge-nieros, Asociación de Ingenieros Aero-náuticos de España, Asociación Nacionalde Ingenieros Agrónomos, Asociaciónde Ingenieros de Caminos Canales yPuertos, Asociación de Ingenieros delICAI, Federación de Asociaciones de In-genieros Industriales de España, Asocia-ción Nacional de Ingenieros de Minas,Asociación de Ingenieros de Montes,Asociación de Ingenieros Navales y Oce-ánicos de España, Asociación Españolade Ingenieros de Telecomunicación, Co-legio Oficial de Ingenieros Aeronáuticosde España, Consejo General de ColegiosOficiales de Ingenieros Agrónomos, Co-legio de Ingenieros de Caminos Canalesy Puertos, Colegio Nacional de Ingenie-ros del ICAI, Consejo General de Cole-gios Oficiales de Ingenieros Industriales,Consejo Superior de Colegios de Inge-nieros de Minas, Colegio de Ingenierosde Montes, Colegio Oficial de IngenierosNavales y Oceánicos, Colegio Oficial deIngenieros de Telecomunicación.

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 5

Page 6: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia6 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

Con motivo de las próximas eleccio-nes del 27 de mayo, nos hemosdirigido a los dos principales can-

didatos a la Presidencia del Gobierno au-tonómico para que nos indiquen las líne-as maestras que piensan seguir, en caso

de triunfo, y que de una manera directaafectan a las prácticas habituales de los In-genieros de Caminos. Cuestión ésta muyinteresante ya que a lo largo de toda suhistoria (algo más de doscientos años)nuestro colectivo ha tenido por norma la

de prestar servicios a las distintas adminis-traciones públicas, sean estas pertene-cientes a una u otra tendencia. Deseándo-les suerte a ambos candidatos, los Inge-nieros de Caminos quedamos a disposi-ción del vencedor para colaborar lealmen-

te en las iniciativas que hubiere determi-nado, siempre que afecten a nuestroscampos de actuación y que precisen denuestras capacidades técnicas, al objetode que las formulaciones políticas nuncacarezcan de una base científica adecuada.

—En pocas palabras, ¿cuáles sonlas claves de su proyecto político o,dicho de otra forma, los ejes funda-mentales de su programa en materiade Ordenación del Territorio?

—Nuestro gobierno trabaja en el di-seño de lo que queremos que sea unaregión única y diferenciada, con unmodelo de Ordenación del Territorioque consiga aumentar la calidad de vi-da de nuestros ciudadanos e incremen-tar nuestra competitividad. Por eso, he-mos sido pioneros en la puesta enmarcha de unas directrices del litoral, yla prueba de que es algo hecho con cri-terio es que ya nos han copiado enotras comunidades. Con esta normati-va, no se puede construir a menos de500 metros de la costa. Además, he-mos multiplicado por cuatro los espa-cios naturales protegidos, sin perjudi-car los intereses de nadie.

Lo cierto es que nuestra región pros-pera cada día más y se ha convertidoen referente por su dinamismo, y esasí, en buena medida, porque dispone-mos de un territorio equilibrado, queofrece muchas oportunidades para elfuturo.

—¿Cuáles cree que son los princi-pales problemas de la Región, aqué-llos que no hay que demorarse másen atajar?

—La respuesta se resume en dos pa-labras: agua e infraestructuras. En losúltimos tres años, con el gobierno deZapatero, la Región de Murcia ha perdi-do su ‘tren de alta velocidad’ para que

estos problemas quedaran resueltos oen vías de solución definitiva.

Como recordarán, lo primero quehizo el presidente Zapatero al llegar aLa Moncloa fue derogar el trasvase delEbro, pieza clave de un Plan Hidrológi-co Nacional que costó muchos años detrabajo y esfuerzo y que contó con unaenorme participación social y política,con la voz de todos.

Lo mismo ha pasado con las infraes-tructuras. El Gobierno de la Región deMurcia ha abogado siempre por la AltaVelocidad, y así se acordó en enero de2001 entre los responsables del Ministe-rio de Fomento y de las comunidades deMadrid, Castilla-La Mancha, Valencia yMurcia. En ningún momento se consen-suó esa línea de altas prestaciones y detráfico mixto que ahora esgrime el Go-bierno socialista de España, sino la AltaVelocidad exclusiva para pasajeros. Losactuales responsables del Ministerio deFomento se comprometieron a respetarlos acuerdos suscritos en su día, pero consus hechos desmienten esa declaración.Por eso, nuestra permanente reivindica-ción es el AVE, la mejora de la línea con-vencional Albacete-Murcia-Cartagena yuna nueva vía para tráfico de mercancías,esta última de gran importancia para laRegión, si tenemos en cuenta la amplia-ción del Puerto de Cartagena. Pero el Mi-nisterio nos remite al año 2019 como fe-cha para la mejora de la red.

—¿Cuál será la primera decisiónque adopte si gana las próximaselecciones?

—Seguiremos trabajando sobre laIniciativa ‘Horizonte 2010’ para queMurcia continúe siendo la comunidadque más crece de Europa. Tenemos an-te nosotros un reto muy importante,consistente en mantener el ritmo decrecimiento económico de los últimosaños. Somos la segunda comunidadautónoma que mayor tasa de creci-miento inversor en I+D sobre PIB ha al-canzado, lo que acredita un gran es-fuerzo que vamos a incrementar en es-ta próxima legislatura, con la sociedaddel conocimiento como objetivo.

El modelo de desarrollo de la Re-gión de Murcia para los próximos añosestá basado en la Estrategia de Lisboa yde Gotemburgo, que pretende que laUnión Europea sea en el año 2010 elárea más dinámica del mundo basadaen el conocimiento, como así se haplasmado en el Plan Estratégico de laRegión de Murcia 2007-2013. Nuestramáxima es la innovación, entendida enel sentido más amplio de la palabra; nosólo innovación tecnológica y de pro-ductos, sino también, y sobre todo, in-novación en procesos, en métodos, en

La carrera hacia San Esteban

Ramón Luis Valcárcel: “En tres añosde gobierno de Zapatero, Murcia haperdido el ‘tren de alta velocidad’

para resolver el problema del agua y de las grandes infraestructuras”

El actual presidente regional.

◆ LOS CANDIDATOS NOS RESPONDEN ◆

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 6

Page 7: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 7

cultura de empresa, en dirección, enrecursos humanos, una innovación in-tegral, global.

—¿Cómo valora la política autonó-mica del Gobierno central?

—El gobierno de José Luis RodríguezZapatero ha propiciado una ruptura enla política autonómica. Hay un antes yun después, ya que ha conseguido aca-bar con el concepto de solidaridad, quees, además, un principio constitucional.Pese a todo, nosotros somos leales conel Gobierno central. Queremos queMurcia prospere con la ayuda del Go-bierno central y del resto de las comu-nidades autónomas. Porque Murciacontribuye, con su Producto InteriorBruto, al enriquecimiento nacional, pe-dimos la solidaridad que ofrecemos,pese a que el Gobierno socialista estádemostrando que esa palabra no exis-te en su vocabulario.

—El agua es un indiscutible pro-blema en el Levante español… ¿tras-vases, desalinización, reutilizacióndel agua, un poco de todo?

—Agua para todos. Agua de trasvasespara la agricultura; agua desalinizadacomo complemento eficaz y sostenible,como previó el Plan Hidrológico Nacio-nal; agua reutilizada para una gestióneficiente. Este modelo es el que tene-mos en la Región de Murcia sin que na-die pueda venir a darnos lecciones y,mucho menos, a ponerlo en cuestión,y los murcianos lo saben. En Murcia te-nemos una cultura del agua ancestral.Aquí reutilizamos más agua que nadie,el 25% del total nacional. Aquí depura-mos con las más modernas tecnologí-as. En los años de gobierno del PP he-mos construido 47 grandes depurado-ras y vamos seguir con esa política. Pe-ro el problema del déficit estructuralque padece el Levante español sólo pa-sa por los trasvases, y nadie puede en-tender cómo se van en dos semanasmiles de hm3 de agua al mar sin quenadie pueda aprovecharla, como hapasado, hace un mes, en el Ebro.

—Hay en ciertos territorios sospe-chas permanentes sobre el mal usoque se hace en Murcia del agua deltrasvase... ¿Desde su punto de vistaen qué se emplea?

—No es mi punto de vista, sino algocierto y constatable. Todo empezó con

la aprobación del Plan Hidrológico Na-cional y la estrategia mediática utilizadapor el Partido Socialista. Atacaron a laRegión desde todos los frentes, utili-zando todas las instituciones (judicia-les, europeas) pero al final no demos-traron nada. Todo se ha archivado, pe-ro el daño a nuestra imagen es muy di-fícil de corregir.

—Se habla de un boom urbanísticoy de una política de hechos consu-mados aprobando la construcción demiles de viviendas sin tener lasinfraestructuras suficientes... ¿Cuáles su modelo urbanístico?

—Esta legislatura que ahora concluyeha sido, precisamente, la de las infraes-tructuras: autovías, autopistas, aero-puerto, nuevas variantes... han hechoposible vertebrar nuestra región y do-tarla de una red de comunicacionesque permite un desarrollo equilibradode todo el territorio regional. Además,la ley regional exige que cualquier de-sarrollo tenga los sistemas generalesprecisos para hacerlo viable, lo queobliga a que comunicaciones, redes deservicios públicos, equipamientos y es-pacios libres estén garantizados.

La falta de agua en nuestra comuni-dad, carencia que se produce al dero-garse el trasvase del Ebro, está siendopaliada por el Gobierno regional conlos mecanismos de que dispone: el En-te Público del Agua y la nueva desala-dora de Escombreras vendrán a miti-gar, en parte, esa escasez, y podránatender a los abastecimientos para elconsumo humano que hacen precisoslos nuevos desarrollos urbanísticas, pe-ro no debemos olvidar que, sin embar-go, no suponen un alivio para nuestroscampos, debido al elevado precio finaldel agua desalada.

En ese contexto, el modelo urbanís-tico que proponemos es aquél quepermite un crecimiento razonable ennuestra región, entendido como el quees capaz de conciliar desarrollo y lega-do intergeneracional, es decir, el desa-rrollo sostenible que obliga a los res-ponsables públicos a desplegar políti-cas en las que la protección medioam-biental constituya un eje esencial, altiempo que supongan también la ga-rantía de un nuevo impulso a la inno-vación, a la mejora de la competitivi-dad y a la modernización de nuestrossistemas productivos, haciendo posible

una configuración de nuestras ciuda-des que permita la convivencia del le-gado patrimonial, histórico, paisajísticoy ambiental, con la renovación y el de-sarrollo de nuestras urbes.

—Se acaba de inaugurar el tramoexperimental del tranvía de Murcia,¿habrá metro, además... ?

—Lo importante es mejorar la accesi-bilidad de los murcianos y su calidadde vida. El Ayuntamiento de Murcia haapostado por un medio de transporteseguro y no contaminante, por una ciu-dad dinámica, en la que los auténticosprotagonistas sean los ciudadanos. Poreso, los ayuntamientos y la Comunidadtenemos que trabajar de la mano paradar respuesta a los intereses de los ve-cinos en las ciudades o en los pueblos,sin distinción.

Los ingenieros sabéis perfectamenteque las cosas se tienen que hacer bien,y antes de tomar cualquier decisión setienen que plantear estudios rigurosospara que no pase lo que ocurrió en elbarrio de El Carmel de Barcelona con elmetro.

—Parece ser que el tema del AVE,la alta velocidad ferroviaria, ha que-dado relegada a un tren más econó-mico, pero menos veloz, como unAVE de segunda que no irá a 300kilómetros por hora como el deMadrid-Barcelona. ¿Qué le parece ladegradación de categoría?

—Como ya señalé antes, el Gobiernode la Región de Murcia siempre ha in-sistido en la necesidad de que se cum-pla el acuerdo de San Esteban entre elMinisterio y las comunidades autóno-mas de Madrid, Castilla-La Mancha, Va-lencia y Murcia, de manera que la Re-gión de Murcia pueda contar con el ac-ceso a la Alta Velocidad, ancho UIC ytráfico exclusivo para pasajeros. La lle-gada del AVE a la Región debe llevaraparejada una tercera vía que permitaseparar el tráfico de personas y demercancías, exigencia que también hasido planteada por las comunidades deValencia y Cataluña, lo que supondríala segregación de tráficos en todo elArco Mediterráneo. Esas han sidosiempre nuestras reivindicaciones, ysobre ellas vamos a continuar trabajan-do, porque consideramos que es lomejor para esta Región y lo que estaRegión se merece.

◆ LOS CANDIDATOS NOS RESPONDEN ◆

■ Jefatura del Estado. Ley 2/2007,de 15 de marzo, de SociedadesProfesionales. BOE nº 65 de 16 demarzo de 2007.■ Jefatura del Estado. Ley Orgáni-ca 3/2007, de 22 de marzo, para laigualdad Efectiva de Mujeres yHombres. BOE nº 71 de 23 demarzo de 2007.■ Jefatura del Estado. Ley Orgáni-ca 4/2007, de 12 de abril, por laque se modifica la Ley Orgánica6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades. BOE nº 89, de 13de abril de 2007.■ Jefatura del Estado. Ley 7/2007,de 12 de abril, del Estatuto Básicodel Empleado Público. BOE nº 89,de 13 de abril de 2007.■ Misterio de Fomento. OrdenFOM/915/2007, de 29 de marzo,por la que se convoca proceso se-lectivo para ingreso por el sistemageneral de acceso libre y accesopor el sistema de promoción inter-na, en el Cuerpo de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos del Es-tado. BOE nº 86, de 10 de abril de2007.■ Presidencia del Gobierno. RealDecreto-Ley 7/2007, de 13 de abril,por el que se modifica el texto re-fundido de la Ley de Aguas, apro-bado por el Real Decreto Legislati-vo 1/2001, de 20 de julio. BOE nº90, de 14 de abril de 2007.■ Comunidad Autónoma. Presi-dencia. Ley 1/2007, de 1 de marzo,de modificación de la Ley 3/1996,de 16 de mayo, de Puertos de laComunidad Autónoma de la Re-gión de Murcia, modificada por laLey 6/2005, de 1 de julio. BORM,nº 66, de 21 de marzo de 2007.■ Comunidad Autónoma. Conse-jería de Obras Públicas, Vivienda yTransportes. Orden de 27 de mar-zo de 2007 por la que se publica la‘Guía de Planificación de EstudiosGeotécnicos para edificación en laRegión de Murcia’. BORM, nº 74,de 30 de marzo de 2007.■ Comunidad Autónoma. Consejode Gobierno. Decreto 34/2007, de30 de marzo, por el que se aprue-ba la Oferta de Empleo Público dela Administración Pública de la Re-gión de Murcia correspondiente alos años 2006/2007. BORM nº 78,de 4 de abril de 2007.

Disposiciones oficiales

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 7

Page 8: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia8 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ LOS CANDIDATOS NOS RESPONDEN ◆

—En pocas palabras, ¿cuáles son lasclaves de su proyecto político o, dichode otra forma, los ejes fundamentalesde su programa en materia de Ordena-ción del Territorio?

—Un territorio ordenado, junto con laeducación, son los pilares de la competi-tividad para la Región de Murcia, como loson para los países más desarrollados.Apostamos por un desarrollo sostenibledel territorio, que sea respetuoso con elmedio ambiente. No estamos en contrade las urbanizaciones ni de los camposde golf, pero sí que vamos a defender losespacios y paisajes “irrepetibles” y tam-bién la calidad de vida urbana.

—¿Cuáles cree que son los principalesproblemas de la Región, aquéllos que nohay que demorarse más en atajar?

—La educación, la innovación, el res-peto al medio ambiente y un urbanismoplanificado con inteligencia, la reduccióndel déficit hídrico y la calidad y limpiezade las instituciones. Pero también necesi-tan una solución el empleo, que es preca-rio, o la deficiente atención sanitaria.

—¿Cuál será la primera decisión queadopte en el Gobierno regional si ganalas próximas elecciones?

—La de trabajar para aprobar una Leyde Transparencia y Participación Ciuda-dana, que incluirá un Registro de Activida-des de Altos Cargos (que pueda ser con-sultado por los ciudadanos) y un Códigode Buen Gobierno. Me he comprometidoante notario a llevar adelante éstas y otrasmedidas en pro de la regeneración de lavida pública.

—¿Cómo valora la política autonómicadel Gobierno central?

—En política autonómica, el Gobiernode José Luis Rodríguez Zapatero haimpulsado la reforma de los Estatutos deAutonomía, para actualizar los postuladosque los conforman. Es ésta una apuestapor la modernización de nuestras institu-ciones autonómicas, necesaria en estaetapa histórica. Estoy plenamente deacuerdo con este proceso, y he intentadoque Valcárcel lo comprendiera y se abor-dara la reforma de nuestro Estatuto en la

Asamblea Regional. Lamentablemente noha sido así, y también en esta cuestiónnos hemos quedado rezagados.

—El agua es un indiscutible problemaen el Levante español…¿Trasvases, des-alinización, reutilización del agua, unpoco de todo?

—El trasvase Tajo-Segura, que tanto hacontribuido al desarrollo de la Región deMurcia, debe seguir funcionando siempreporque es imprescindible para nuestraagricultura. La desalinización, por otrolado, nos va a permitir conseguir el aguaque necesitamos para consumo humanoe industrial. Los dos sistemas, más losbancos públicos de agua y la reutilización,son necesarios y complementarios enuna región como la nuestra, dondeaumenta la población y disminuyen losaportes hídricos naturales.

En este sentido, tengo que decir que,gracias al programa A.G.U.A., la Regiónpodrá disponer de cerca de 400 Hm3 adi-cionales de agua, de los cuales casi 300provienen de la desalinización, más de 50de la modernización de regadíos y de laautomatización de canales e instalacionespots-trasvase, y otro tanto de la reutiliza-ción de aguas residuales depuradas. Yesto no es una entelequia, es ya una rea-lidad, pues de ese total ya están adjudica-das las tres cuartas partes.

—Hay en ciertos territorios sospechaspermanentes sobre el mal uso que sehace en Murcia del agua del tras-vase…¿desde su punto de vista en quése emplean ?

—El agua del Trasvase Tajo-Segura se uti-liza bien, pues nuestra región es experta enaprovechar hasta la última gota de agua, yse rentabiliza aún mejor gracias a las inver-siones del Gobierno de España en moder-nización de regadíos contemplada, comohe dicho antes, en el programa A.G.U.A.

Sin embargo, cada vez que se con-vierte en urbanizable un terreno agrícolaque pertenece a la zona regable del tras-vase, algo que está ocurriendo en variosmunicipios de la Región gobernados porel PP, lo que se hace es dar argumentosa los partidarios de poner fecha de cadu-cidad al Tajo-Segura.

—Se habla de un boom urbanísticoy de una política de hechos consuma-dos aprobando la construcción demiles de viviendas sin tener lasinfraestructuras suficientes... ¿Cuál essu modelo urbanístico?;

—El de la moderación y el crecimientosostenible. Suelo decir que entre ‘labarra libre’ y el crecimiento cero existeun punto intermedio. Repito: no esta-mos en contra de los campos de golf nidel turismo residencial. Pero apostamospor un modelo de turismo de calidad,que respete el medio ambiente y loslugares irrepetibles. ¿Qué ocurriría siconvirtiéramos al Mar Menor, nuestrajoya más preciada, en un paisaje decemento y ladrillo? ¿Cómo querría veniralguien a un lugar al que ya no le que-dase nada de su esencia?

—Se acaba de inaugurar el tramoexperimental del Tranvía de Murcia,¿habrá Metro además...?

—El metro es nuestra apuesta, y hayque combinarlo con el resto de mediosde transporte, como el tranvía. El áreametropolitana de Murcia, en la que estánincluidos municipios como Molina deSegura y Alcantarilla, necesita comunica-ciones modernas y rápidas, para facilitar

la movilidad de los ciudadanos de esaszonas. Apostamos por un metro quecomunique esos municipios y las peda-nías con la ciudad, y también que llegueal campus universitario. La principal ven-taja del metro sobre el tranvía, además dela rapidez, es que no ocupa espacio ensuperficie. Presumo que ustedes, comoIngenieros de Caminos, estarán deacuerdo conmigo.

—Parece ser que el tema del AVE, laalta velocidad ferroviaria ha quedadorelegada a un tren más económico, peromenos veloz, como un AVE de segundaque no irá a 300 kilómetros por horacomo el de Madrid-Barcelona. ¿Qué leparece la degradación de categoría?;

—Fue el Partido Popular quienaprobó el trazado del tren por Alicante,y ahora no les gusta. Afortunadamente,nosotros hemos recuperado la rutaferroviaria por Cieza, Hellín y Albacete,que el PP había borrado del mapa.Ahora Murcia tendrá no una, sino dosconexiones de alta velocidad conMadrid. El transporte por tren no sólono ha quedado degradado, sino quenuestras perspectivas han mejoradonotablemente con el Gobierno socia-lista de España.

Pedro Saura: “El trasvase Tajo-Segura,que tanto ha contribuido al

desarrollo debe funcionar siempre”

Pedro Saura, candidato socialista.

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 8

Page 9: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 9

Aunque yo te provoque, no es ad-misible que caigas en la crispa-ción. Esto viene a ser, más o me-

nos, lo que el gobierno actual expresa ca-da vez que plantea un proyecto legislati-vo. Ahora le toca el turno a las ingenieríassuperiores y técnicas que, según parece,el citado gobierno pretende igualar. Esposible que algún ingeniero superior nose sienta agredido de llevarse a cabo talmedida, pero lo cierto es que igualar pordebajo a unos y otros, ingenieros e inge-nieros técnicos, supone el enfado monu-mental de los primeros, de tal forma quede continuo habrán de crisparse. Yo soylas dos cosas: ingeniero de caminos e in-geniero técnico de Obras Públicas, y unade dos, o yo soy un estúpido o bien dis-tingo lo que es una cosa de la otra, si deaprender más se trata. Lo cierto es quesiempre pensé que valía la pena el es-fuerzo suplementario de pasar de un sitioa otro, por lo que se me puede acusar deestar crispado, ¿no es lo natural? Claroque es lo natural, como que el agua delEbro vaya al mar, pero no toda. Lo natu-ral es que los ríos vayan a parar al mar,que es el morir; y también es natural queprocedamos con orden y acierto a prote-ger esa llegada de agua dulce al infinitomar salado. Dice la catedrática Rosario Vi-dal Abarca (desde aquí le reitero mis res-petos ecológicos) que el agua del Ebro–agresivo y caudaloso– debe ir toda ellaal mar, y que esto a todos nos beneficia(sic). Los boquerones y las anchoas loagradecen, pero es obligado recordarleque biólogos catalanes acreditados (esoespero) establecieron en su día que la co-rrelación matemática entre las detraccio-nes producidas por el ya fenecido trasva-se del Ebro y las capturas de anchoas ysardinas en la zona afectada de Tarragonaera respectivamente del 12% y el 0%. Esdecir, cosa del azar y no de depredadoreshidráulicos.

¿Y qué desgracia tan grande hubiese su-puesto para nuestro querido Medio Am-biente que durante este último mes tanabundante en agua, por la parte del norte,se hubiesen ‘distraído’ 160 hectómetros cú-bicos de haber existido el tubo (proyectadopara mantener economías propias —y máscosas— de las insaciables tierras del sur) ca-paz de suministrar 61 m3/seg?

Vidal Abarca acusa de demagogos aquienes mirando las alborotadas aguas

del Ebro en este abril lluvioso recuerdan(¿crispados?) lo bien que hubiese venidoa todos un poco, un algo, una gelepa qui-zá, de ese furioso caudal. Y no es dema-gogia, es sentido común. La Naturalezapuede ser corregida, y esa corrección de-be ser procedente y respetuosa frente ageneraciones futuras. La catedrática afir-ma con rotundidad (y sin demagogias, ¿ono?) que “el desbordamiento ayuda a re-construir las llanuras de inundación sobrelas que después se puede cultivar, mejor,en definitiva porque, querámoslo ver ono, este agua no puede paliar la sequíaestructural del sureste”. Pero, por suerte,sí puede. Y además —tómese nota deello— es preciso recordar que no vivimosen las cavernas y que dejamos atrás sigloXX. No creo que sea de recibo, ni siquie-ra bajo el punto de vista conservacionistaextremo, que pensemos en los ríos comocorrientes intratables de agua abundanteahora y escasa después, tal que hay queconservarlos exactamente como la Natu-

raleza nos los ofreció. “Los perjuicios delos fenómenos hidrológicos naturales noson solucionables con obras hidráulicas,son un problema de ordenación territo-rial” afirma con rotundidad nuestra profe-sora, a lo cual puede contestarse con na-turalidad lo siguiente: cuando abrimosgrifo del bidé, ¿a qué se debe, al resulta-do de una obra hidráulica o una ordena-ción del territorio eficaz? Lo cierto es quea las dos cosas. Y no digamos nada de loque se dice en Aragón tras la riada quenaturalmente ha terminado en el mar (osea, en el morir). Por ejemplo, dice el al-calde de Cabañas: “Tenemos que analizarlas causas de que nos cueste tanto defen-dernos del río (...) hay que buscar solu-ciones porque no se puede levantar elsuelo de los pueblos”. O, el alcalde de Pi-na: “queremos soluciones con sentido co-mún y que lo que nos está perjudicandoque se arregle”. Pero mejor esto del alcal-de de Pradilla: “Si el problema es comple-jo, habrá que poner en marcha solucio-

nes complejas. Lo que no vale es no ha-cer nada”. Y a todo esto, Expoagua espe-ra que baje el nivel de las aguas para verqué reparaciones se deben hacer en elparque de la Expo 2008: de momento ac-tivar dos planes de emergencia.

O sea que el Ebro no es el Nilo que hi-zo feraces las tierras limosas de sus ribe-ras. El Ebro es un río regulado tal que deno haber existido la regulación de presas(Itoiz y Yesa, por ejemplo) lo más proba-ble es que hubiesen tenido que sacar a laVirgen del Pilar en helicóptero. La regula-ción hidráulica es un invento de los inge-nieros superiores (y tal vez, de los de gra-do medio) que ha hecho posible no sóloque podamos hacer uso del bidet, sinoque también haber podido multiplicarpor 5 el agua disponible de modo natu-ral. Creo que los ordenadores del territo-rio han de tener un papel prioritario eneso, en la Ordenación del Territorio. Tam-bién soy de los que piensan que la filoso-fía que emana del ecologismo es de mu-cho interés para cualquier tipo de proyec-to, pero de lo que sí estoy muy seguro esde que los ingenieros de caminos (y losde obras públicas también; sí, hombre)todavía tienen mucho que hacer en cuan-to a obras hidráulicas que nos beneficiana todos, en la misma medida que nos be-neficia que el agua —no toda— vaya almar. Todos unidos (anchoas, boquero-nes, ecologistas, ingenieros, etc.) hemosde defendernos del cambio climático.Con una condición: que su amenaza seaanalizada por los científicos, y no por di-rectrices políticas y fantasmales.

Juan Guillamón

Vista aérea de los meandros del río Ebro.

Río Ebro a su paso por Zaragoza.

Yo soy las dos cosas. Y, por cierto, el Ebro no es el Nilo

◆ EL ARTÍCULO ◆

La Tribuna de ‘La Verdad’ • 13 DE ABRIL 2007

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 9

Page 10: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia10 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2. Informe del decano sobre los últimosactos en los que ha participado la De-marcación.

3. Informe de los acuerdos adoptadosen el Consejo General del Colegio ce-lebrado el día 20 de marzo.

4. Informe sobre la situación del expe-diente del Puerto Deportivo y Pa-seo Marítimo ‘La Casica Verde’ enÁguilas.

5. Viaje colegial a Jerez y Sevilla, a cele-brar del 10 al 13 de mayo.

6. Cena de Hermandad de Santo Do-mingo de la Calzada (18 de mayo,Hotel Nelva).

7. Contratación, por baja de enfermedad,de personal para la Demarcación.

8. Ruegos y preguntas.

Al inicio de la reunión se entrega la si-guiente documentación a los asistentes:

A. Listado de la agenda colegial,donde se recogen los actos con partici-pación de la Demarcación.

1. Se da lectura del acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectora delmes de febrero, tras lo cual queda apro-bada por unanimidad de los presentes,procediéndose a su firma por parte dedecano y secretario.

2. El decano informa de los distintosactos a los que ha asistido en represen-tación de la Demarcación, que se en-cuentran recogidos en la agenda cole-gial que se entrega a los presentes, ha-ciendo especial mención de la interven-ción del decano en la Asamblea Regio-nal el pasado 15 de marzo, en la Comi-sión del Agua; en el VII Congreso deC.O.E.C. sobre la energía y en la mesade expertos en Urbanismo de la Direc-ción General de Ordenación del Territo-rio y Costas de la CARM.

3. El decano informa de la última reu-nión del Consejo General del Colegio ce-lebrado el día de ayer. En el mismo no setomó ningún acuerdo, centrándose fun-damentalmente la reunión en las nuevastitulaciones de las universidades; comen-tando detalladamente que la opción porla que se decanta el colegio es por las ti-

tulaciones de grado, que otorguen el títu-lo de Ingeniero Civil en una especialidadconcreta, y un máster posterior que otor-gue la distinción de Ingeniero de Cami-nos, Canales y Puertos.

4. Seguidamente el secretario y el abo-gado de la Demarcación informan de la vi-sita realizada a Murcia por la Asesoría Jurí-dica de Sede Nacional para mantener unareunión con los colegiados que realizaronlos trabajos de regeneración de playa ypuerto deportivo de ‘La Casica Verde’,planteándose por parte de Maite Valiente,Jefa del Servicio Jurídico, la convenienciade llevar desde Sede Nacional los trabajosde arbitraje entre el cliente y los colegiadospara el caso del cobro del resto de hono-rarios pendientes de la regeneración de laplaya, mientras que en el caso de la direc-ción de obra del puerto deportivo, los co-legiados comprendieron que deberíanaportar más pruebas fehacientes de su in-tervención en la misma. Llegándose enambos sentidos a un completo acuerdocon los compañeros afectados por impa-go de los honorarios por parte del cliente.

5. El secretario informa de las gestio-nes realizadas por Antonio Tomás Espínen relación con el viaje colegial a Jerez ySevilla previsto para el mes de mayo, pre-sentando a la Junta un listado de los com-pañeros participantes, a la vez que infor-ma de los actos previstos tanto en Sevillacomo en Jerez y de la provisión de fondos,como reserva, que se ha entregado a laagencia de viajes.

6. El secretario informa de que debidoa la realización del viaje colegial a Sevilla yJerez del 10 al 13 de mayo, sería conve-niente cambiar el día de la celebración delPatrón en Murcia, ya que estaba previstapara el día 11 en el Hotel Siete Coronas.Por ello propone su cambio al día 18 en elHotel Nelva, ya que el Silken tiene todoslos salones reservados para ese día.

La propuesta es aceptada por una-nimidad.

7. El decano y el secretario exponenel desarrollo del proceso de selecciónrealizado para cubrir el puesto de la em-pleada Encarnación Navarro Martín, quese encuentra de baja por enfermedad yque posiblemente dure varios mesesdebido a la gravedad de su dolencia.

Seguidamente el secretario, a peti-ción de Antonio Sabater, pasa a infor-mar detalladamente de las funcionesque desempeñan cada uno de los admi-nistrativos y personal de la Demarca-ción, así como del horario. Tras lo cualse propone contratar a una de las admi-nistrativas que han concurrido el proce-so de selección, antes citado, y más con-cretamente a Consolación RomeroMontesinos. La propuesta es aceptadapor unanimidad de los presentes, acor-dándose (Acuerdo nº 569) su contrata-ción durante el periodo de baja por en-fermedad de la Sra. Navarro, con el pe-riodo de prueba que establece el conve-nio colectivo, y con la categoría de auxi-liar administrativo.

8. Se informa a la Junta del campeo-nato de golf que se realizará el próximofin de semana entre la Demarcación deMurcia y la de Madrid en la Haciendadel Álamo.

El decano informa de la exposiciónrealizada por la familia de nuestro com-pañero Antonio Fernández Bassa. Trascomentar detalladamente el evento laJunta Rectora felicita a nuestro colegiadopor el éxito alcanzado.

María Dolores Carpes propone la re-alización de un temario para las oposi-ciones de la Comunidad Autónoma, yaque el actualmente en vigor se encuen-tra obsoleto en diversos apartados, porlo que considera sería conveniente ac-tualizarlo. Por la Junta se aprueba ini-ciar las gestiones para la confección deun temario a tal efecto. En cuanto a loscontenidos, y como hasta la fecha se hahecho, a los compañeros que deseenpresentarse a las oposiciones se les fa-cilitará la documentación que soliciteny que se pueda localizar mediante laDemarcación.

Antonio Sabater comenta los sola-res que hasta la fecha ha visto para lacooperativa de viviendas de la Demar-cación. Tras examinar los precios decompra presentados la Junta conside-ra que son muy elevados para que se-an aceptados por los compañeros in-teresados, por lo que se consideraoportuno continuar con la búsquedade solares.

Resumen de la reunión de la Junta Rectora del mes de marzo

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 10

Page 11: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 11

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2. Informe del decano sobre los últimosactos en los que ha participado la De-marcación.

3. Cena de Santo Domingo de la Cal-zada.

4. Propuesta de actos a organizar entorno al Ingeniero de Caminos delAño 2007.

5. Informe sobre las perspectivas delnuevo marco europeo sobre ense-ñanza universitaria (Bolonia) en rela-ción con nuestra carrera.

6. Ruegos y preguntas.

Al inicio de la reunión se entrega la si-guiente documentación a los asistentes:

A. Listado de la agenda colegial,donde se recogen los actos con partici-pación de la Demarcación.

1. Se da lectura del acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectora delmes de marzo, tras lo cual queda apro-bada por unanimidad de los presentes,procediéndose a su firma por parte dedecano y secretario.

2. El decano informa de los distintosactos a los que ha asistido en represen-tación de la Demarcación, que se en-cuentran recogidos en la agenda cole-gial que se entrega a los presentes, ha-ciendo especial mención al que asistióen la Demarcación de Cataluña sobre laGestión del Agua en los Estatutos de lasComunidades Autónomas.

El decano comenta que el ColegioNacional está organizando un homena-je a Emeterio Cuadrado, informando delos artículos que Juan Guillamón ha rea-lizado al efecto.

3. El secretario informa a la JuntaRectora sobre la organización en el HotelNelva de la Cena de Hermandad Cole-gial con motivo de la festividad de SantoDomingo de la Calzada, que se celebra-rá el día 18 de mayo. Comentando la or-questa contratada y presentado a la Jun-ta una panoplia de menús, quedandoelegido ‘el menú Cuatro Estaciones’.

Se informa también de que se entre-gará a cada uno de los asistentes unareproducción de un cuadro de Fernan-

do Braquehais. También se entregará elprimer libro de la colección CHIdosque se ha dedicado a la memoria deJosé de Echegaray.

4. Decano y secretario proponen a laJunta entregar la distinción de Ingenierode Caminos del Año 2007 durante la ce-na de Santo Domingo de la Calzada anuestro compañero José María BernabéTomás, en cumplimiento del acuerdo dela Junta Rectora adoptado en su día.También se propone dar a conocer elnombramiento a los medios de comuni-cación el día 17 de mayo en la sede dela Demarcación. Las propuestas quedanaceptadas y se acuerda (Acuerdo nº570) entregar una placa conmemorativaa José María Bernabé, así como el nú-mero 1 de la litografía del cuadro de Fer-nando Braquehais.

5. El decano comenta lo tratado en

la Junta de Decanos sobre la Directricesde Bolonia, informando que se intenta-rá, por parte del Colegio, que nuestracarrera contemple un máster de 120 cré-ditos con el nombre de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos.

6. El decano comenta la iniciaciónde un expediente administrativo, a pe-tición de la Consejería de Obras Públi-cas, Vivienda y Transporte, para la con-cesión del Diploma de Servicios Distin-guidos a la Demarcación de Murcia denuestro Colegio.

La Junta conviene en el interés derealizar cursos y jornadas muy específi-cos y de corta duración en el tiempo, yaque al parecer éste es el perfil más de-seado por nuestros colegiados en la De-marcación. Se propone la realización deuna conferencia sobre el próximo textode la Ley del Suelo que, previsiblemen-

te, será aprobado el 1 de junio. Se en-carga de la realización de una conferen-cia informativa sobre el tema a CarmenMaría Sandoval, Manuel Giménez y Fer-nando Márquez.

El decano informa del estudio reali-zado por el secretario para la Comisiónde Visado de Sede Nacional, según elcual puede observarse que la principalfuente de ingresos de la Demarcaciónla constituyen los clientes particulares,comentado también los distintos por-centajes de ingresos según el tipo dedocumento presentado a visado.

Antonio Sabater informa de la posi-ble problemática que se puede suscitaren el término municipal de Alhama porla contratación, supuestamente irregu-lar, de trabajos profesionales por partedel Ayuntamiento.

Carmen María Sandoval propone laactualización del temario de oposicionesde la Comunidad Autónoma de la Re-gión de Murcia, en lo concerniente a lasoposiciones a las que optan Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos; plante-ando también que sería interesante des-arrollar el nuevo temario por parte de laDemarcación, a fin de facilitar la labor afuturos opositores.

Carmen María Sandoval pregunta so-bre la remodelación planteada de lasoficinas del Colegio, informándole el de-cano de las gestiones realizadas por él yque le fueron encomendadas por la Jun-ta. Tras lo cual se examinaron las ochopropuestas presentadas en su día por elsecretario, quedando aprobada la ofreci-da por El Corte Inglés.

Resumen de la reunión de la Junta Rectora del mes de abril

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 11

Page 12: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia12 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

(21.03.07) Junta Rectora(21.03.07) Reunión Junta Directiva Ferr-

med(27.03.07) Visita del Decano al Presi-

dente de la CARM, RamónLuis Valcárcel

(27.03.07) Reunión Secretarios en SedeNacional

(29.03.07) Asamblea General Promoto-res Inmobiliarios

(29.03.07) Conferencia-Coloquio Geo-sintéticos

(13.04.07) Junta de Decanos, Demarca-ción de Cantabria

(16.04.07) Mesa Redonda: Gestión delAgua en los Estatutos de lasAutonomías

(17.04.07) Inauguración Hotel Nelva(18.04.07) Mesa Redonda: ‘Murcia es

Capital’, (organiza PSOE)

(19.04.07) Jornada: ‘Murcia: Crecimien-to sostenible y desarrollo re-gional’. Org. CROEM

(23.04.07) Junta Rectora(24.04.07) Consejo General(25.04.07) Comisión de Visado en sede

Nacional(26.04.07) 1ª Reunión Comité de Certi-

ficación de la marca CTV(26.04.07) “Calidad y ahorro en la agri-

cultura, frente a una opiniónpública adversa”

(29.04.07) Inauguración tranvía Murcia(03.05.07) Presentación telemática de

proyectos en las corporacio-nes municipales

(04.05.07) Reunión Comisaría de Aguas(07.05.07) Conferencia-almuerzo con Es-

peranza Aguirre(08.05.07) Conferencia del decano en la

U. Politécnica y en el Colegiode Caminos en Santander

(09.05.07) Primera reunión Comité deCertificación de la marcaCTV en CTCON

(10.05.07) IV Concierto Sto. Domingode la Calzada: Orquesta Sin-fónica de Munich

(11.05.07) Campeonato de golf(10-13.05.07) Viaje colegial a Jerez y Se-

villa(15.05.07) Visita exposición: ‘Salzillo,

testigo de un Siglo’(17.05.07) Presentación a los medios

de comunicación del Inge-niero de Caminos del Año

(17.05.07) Asamblea General FRECOM.Almuerzo, entrega PremiosSector Construcción

(18.05.07) Cena Santo Domingo de laCalzada

Adestacar entre los actos con pre-sencia colegial, la participación,como ponente, del decano de la

Demarcación en la Mesa Redonda: ‘Elagua: modelos de gestión eficiente y es-tatutos de autonomía’, que tuvo lugar enla sede de la Demarcación de Cataluñadel Colegio. En la mesa se debatió sobrela escasez del agua en la cuenca medite-rránea, y los problemas derivados de es-ta carencia, y la necesidad de elaborarprogramas orientados a la previsión ymejora de las condiciones de suministrodel agua a las actividades humanas e in-dustriales. Se abordó el tema de cómomejorar las condiciones para cubrir lasnecesidades básicas y el modo de gestio-nar los excedentes y los déficit, e igual-mente se trató de la afección que las mo-dificaciones de los estatutos de autono-mía ha introducido en el debate entrecuencas excedentarias y deficitarias. Sedebatió sobre el contenido de los recien-tes Reales Decretos 125/2007 y

126/2007, en los que se fija el ámbito te-rritorial de las demarcaciones hidrográfi-cas y se regulan la composición, funcio-namiento y atribuciones de los comitésde autoridades competentes de las de-

marcaciones hidrográficas con cuencasintracomunitarias, en los que se produceun intento de adaptar las fronteras hi-dráulicas a las administrativas y territoria-les, modificaciones que no parece vayan

a mejorar la política hidráulica en estepaís. Se centró, por último, el debate, enel derecho al agua, el acceso a la misma,los usos fundamentales y los mecanis-mos de control sobre ella.

Últimos actos con presencia de la Demarcación

Presidencia de la Mesa Redonda: “El agua: modelos de gestión eficiente y estatutos de autonomía”.

Junta de decanos celebrada en Cantabria en abril con el espacio europeo y de educación superior como telón de fondo.

Boletin 126.qxd 22/5/07 11:23 Página 12

Page 13: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 13

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

REF. 23458 SEDE NACIONAL Inscritos: Ninguno Fecha: 27/04/2007GENIL 48 S.L. Recursos Humanos se-lecciona, para importante compañíaa nivel nacional, Jefes de Producciónpara la ejecución de un tramo de Au-tovía en Murcia con un presupuestomaterial de ejecución de 112 millo-nes de euros. Se requiere experienciamínima de 2 años en obra. Se ofreceincorporación en puesto estable ycon proyección, y remuneración aconvenir, en función de la valía y ex-periencia aportadas.Inscribirse en el proceso de seleccióno contactar a través del Telfno. 60762 46 40, preguntando por el Sr. Jo-sé Luis Martínez.

REF. 23456 SEDE NACIONALInscritos: Ninguno Fecha: 27/04/2007GENIL 48 S.L. Recursos Humanos se-lecciona, para importante empresaconstructora a nivel nacional, un Jefede Obra para la ejecución de un tra-mo de Autovía en Murcia con un pre-supuesto material de ejecución de112 millones de euros. Será el res-ponsable económico y técnico de laobra. Se ofrece incorporación en im-portante grupo empresarial, en unpuesto estable y con proyección, re-muneración a convenir, en funciónde la valía y experiencia aportadas.Contactar a través del Telfno. 607 6246 40 preguntando por el Sr. José LuisMartínez.

REF. 23443 SEDE NACIONALInscritos: Ninguno Fecha: 26/04/2007OFERTA RENOVADA Ref: 22.603Empresa de Ingeniería de ámbito na-cional e internacional necesita para suDelegación de Murcia un Ingeniero deCaminos con experiencia de al menoscinco años en carreteras. Se ofrece in-corporación inmediata, y condicioneseconómicas a negociar, según la valíadel candidato.

REF. 23366 SEDE NACIONAL Inscritos: 2 colegiados Fecha: 23/04/2007OFERTA RENOVADA Ref. 22.431:Grupo ISOLUX-CORSAN S.A. precisa in-corporar para importante obra hidráuli-ca en Murcia a un Jefe de Obras con ex-periencia de al menos 3 años en ObraCivil. Se ofrecen interesantes condicioneseconómicas, estabilidad laboral y la po-sibilidad de incorporarse a un sólido gru-po de ingeniería y construcción.

REF. 23327 SEDE NACIONAL Inscritos: 2 colegiados Fecha: 19/04/2007SARCO. S.A. Riegos, Caminos y Obrascontrata un Ingeniero de Caminos Jefede Obra en Murcia con experiencia míni-ma de tres años en ejecución de obrashidráulicas, depuradoras, carreteras o ur-banización. Se ofrece remuneración esti-mada 48.000 euros brutos anuales másdietas, pudiendo considerar otras en fun-ción de experiencia aportada.Enviar CV al fax 968 22 57 28.

REF. 23264 SEDE NACIONAL Inscritos: 1 colegiado Fecha: 13/04/2007OFERTA RENOVADA Ref. 21.908:PROINTER Ingeniería S.L., empresaconsultora en Murcia, requiere un In-geniero de Caminos con experienciaen proyectos de urbanización y conoci-miento de programas informáticos deingeniería y mediciones y presupues-tos. Se valorará experiencia en trabajosde Consultoría y Asistencia Técnica.Remitir currículum resumido por fax ocorreo electrónico al 968 23 83 66

REF. 23263 SEDE NACIONALInscritos: 2 colegiados Fecha: 13/04/2007OFERTA RENOVADA Ref. 22.460PAYMACotas S.A.U (Grupo ECA GLO-BAL), consultora de Ingeniería de ObraCivil con presencia en todo el territorionacional, selecciona un Ingeniero deCaminos, para su Delegación de Va-lencia. Las funciones serán coordina-ción de los equipos de obras en la zo-na de Alicante y Murcia, realización delas ofertas de esta zona, y apoyo al de-legado en la gestión comercial, en de-pendencia directa con el delegado deValencia. Se necesita un profesional

con iniciativa, con capacidad de desa-rrollo y alto grado de comunicación. Seofrece incorporación en una delega-ción en plena expansión, con desarro-llo profesional y formación continua yremuneración acorde a la experienciay conocimientos aportados.

REF. 23214 SEDE NACIONALInscritos: 8 colegiados Fecha: 11/04/2007ASAZE Ingenieros S.L., empresa cons-tructora, busca Ingenieros de Caminoscomo Jefes de Obra para sus obras deEdificación y Obra Civil. Zona de em-pleo: Madrid, Granada y MurciaEnviar CV al fax 91 351 96 11

REF. 23188 SEDE NACIONAL Inscritos: 2 colegiados Fecha: 10/04/2007CONSTRUCCIONES ALPI, S.A. precisaun Ingeniero de Caminos como Jefe deObra Civil (obras hidráulicas y de ur-banización) con experiencia mínimade 2 años en el sector. La edad exigidadel candidato está en el baremo de 28-38 años. Reportaría al Delegado de Le-vante, estando a cargo de 1 o variasobras. Se ofrece remuneración segúnvalía de candidato.

Servicio de Empleo de la Demarcación (Internet)

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 13

Page 14: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

FERMÍN LUIS NAVARRINA MARTÍNEZ, CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD EN OLEIROS, A CORUÑA

C reo que el enfoque de su edito-rial Ingenierías del jueves 12 deabril es parcialmente incorrecto.

En primer lugar, no creo que sea ne-cesario realizar un cambio de titulacio-nes buscando su homologación con losprincipales países europeos. Lo que ladeclaración de Bolonia exige es que sedefinan procedimientos claros, sencillose inmediatos para que los estudios rea-lizados en un Estado puedan ser reco-

nocidos en los restantes Estados de laUnión. Se trata de favorecer la movili-dad de los estudiantes y de los trabaja-dores, no de que exista la misma carre-ra con el mismo nombre y con el mis-mo plan de estudios en todas partes.Para ello no hay que modificar ni las ac-tuales titulaciones de cada país ni su es-tructura académica. Basta con adecuary flexibilizar los decretos que regulan elreconocimiento de estudios cursadosen el extranjero.

En segundo lugar, no somos el únicopaís de la Unión en el que hay dos tiposde ingeniería. Lo mismo sucede en casi

todos los países, y de forma señaladaen Francia y en Alemania. Hasta dondeyo sé, ninguno de estos países se pro-ponen eliminar los estudios superioresde ingeniería. Así que no sé exactamen-te con qué se supone que nos estamoshomologando.

En tercer lugar, no creo que haya unenfrentamiento generalizado entre loscolectivos de ingenieros técnicos y su-periores por las atribuciones profesio-nales. Creo que cada uno es conscientede cuáles son sus capacidades y sus li-mitaciones, y el mercado de trabajoacaba situando a cada individuo en la

posición que le corresponde. Pero esindudable que existen legítimos intere-ses corporativos, por lo que las expecta-tivas de que se produzca una reformade este tipo acabarán provocando se-rios (y agrios) enfrentamientos.

Por último, no entiendo cómo sepuede hablar con tanta alegría de elimi-nar los títulos universitarios que funcio-nan mejor en nuestro país. Nuestros es-tudiantes reciben una formación muysólida, encuentran trabajo inmediata-mente y tienen éxito profesional tantoen España como en el extranjero. En-tonces, ¿cuál es el problema?

J. A. A. MADRID

El chico de la fotografía es un estudian-te de ingeniería de la Universidad Po-litécnica de Madrid (UPM). Está pro-

bando un artilugio que ha construido juntoa tres compañeros, en seis horas y media,con materiales y herramientas limitadas, quedebe lanzar una bola a la diana que apare-ce en la imagen. Era una de las pruebas dela competición organizada la semana pasa-da por la delegación en la Politécnica de laasociación europea de estudiantes de tecno-logía e ingeniería BEST (presente en 29 paí-ses), junto a la empresa GMV.

Ni en la competición ni en la asociaciónse hacen diferencias entre estudiantes deingeniería técnica y superior. Como organi-zación apolítica, BEST no quiso opinar so-bre los planes para adaptar sus estudios alespacio europeo. Pero Blanca Vilchez, su vi-cepresidenta, sí expresa la principal inquie-tud de los alumnos: “¿Va a ser lo mismo es-tudiar tres que cuatro?”.

Ni ahora ni en el futuro parece que vayaa ser así, incluso al margen de las famosasatribuciones profesionales reguladas porley. De eso se encarga el mercado laboral.“El progreso [Máster] es el que va a marcarla diferencia”, asegura Ignacio Ramos, res-ponsable de recursos humanos de GMV,una de las empresas más punteras en Espa-ña en el campo aeroespacial. “Los ingenie-

ros españoles tienen actualmente un nivelmuy alto. De otros países, tenemos gente,sobre todo, de Italia o Francia. Nos fijamossobre todo en qué universidad se han for-mado, y [en un esquema común de titula-ciones] se va a tender cada vez más a eso”,añade. De cualquier modo, insiste, siemprese necesitarán ingenieros de todo tipo,“más generalistas, más especializados... “.

Vías muertas“No se trata de que convivan dos nive-les, sino que van a tener que convivir

muchos más”, asegura Guy Haug, exper-to francés en el Espacio Europeo de Edu-cación Superior. “No hay que confundirentre la ingeniería como disciplina y co-mo actividad profesional”. Los alumnosse formarán en esa disciplina básica, di-ce, y su especialización o su experienciales conducirán a uno u otro lugar. “El85% de los ingenieros trabaja en empre-sas. Sólo el 15% lo hace por su cuenta y,por lo tanto, debe preocuparle qué pro-yectos puede firmar y cuáles no”. Lo im-portante es acabar con las vías muertas,

dice, como la que representa ahora la in-geniería técnica, cuyo título por sí mismono permite seguir estudiando.

En consecuencia, a este experto no lepreocupa en absoluto los niveles de in-geniero que existan. Asegura que el pro-blema, grave, de la educación en Espa-ña de estas áreas es el tiempo que tar-dan los alumnos en terminar la carrera,sea de tres o de cinco cursos. Sólo el8% y 11%, respectivamente, de losalumnos de esas titulaciones se gradúaen el tiempo estipulado.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia14 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

IngenieríasCartas al director ‘El País’, el 14 de abril de 2007

Niveles de profesión y años perdidosEducación ‘El País’, el 16 de abril de 2007

Concurso en la Escuela Superior de Estudios Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 14

Page 15: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

J. A. AUNIÓN, MADRID

Todo el mundo quiere tener la cer-teza de que quien le opera tienela formación adecuada para ha-

cerlo. Y también que la tiene quien cons-truye el avión en el que viaja o el puen-te por el que pasa con el coche. Ésta esla razón por la que sólo las personas quetienen una titulación concreta —y en mu-chos países, también cierto grado de ex-periencia— pueden acceder a estas pro-fesiones. En estos últimos días se ha dis-cutido enconadamente cuál tiene queser esa formación para los ingenieros es-pañoles en el futuro marco común de ti-tulaciones homologables en toda Euro-pa a partir de 2010.

España mantendrá diferenciados losdos niveles actuales de ingeniería.

En España, la discusión se convierteen pelea, teñida a veces de corporativis-mo, entre los dos tipos de ingenieroque existen en la actualidad, los que es-tudiaron tres cursos (técnicos) y los queestudiaron cinco (superiores) que, aun-que con límites a veces difusos, tienenen muchos casos atribuciones profesio-nales diferentes. Los primeros aboganpor que, después de cursados cuatroaños (título de Grado), los ingenierostengan todas las atribuciones. Los inge-

nieros superiores, sin embargo, creenque, en algunos casos, esos cuatro añosno son suficientes.

Una primera propuesta del Gobierno seacercaba a la de los técnicos pero, final-mente, aunque todos los futuros ingenie-ros tendrán que estudiar el Grado, parapoder ejercer los trabajos que hoy hacenalgunos de los superiores (aún no se haespecificado cuáles) habrá que cursar tam-bién un Máster, es decir, uno o dos añosmás. Esto supone mantener diferenciadoslos dos niveles actuales de ingeniería.

Tanto unos como otros han asegura-do durante el debate que la adaptaciónde las ingenierías que están haciendolos principales países europeos les dabala razón a ellos. Y lo cierto es que hay detodo, es decir, conviven títulos más en-focados al mercado laboral con otrosmás teóricos, enfocados a la investiga-ción; las carreras de Grado de tres ycuatro años, con o sin atribuciones, ymáster en los que residen todas lascompetencias profesionales. Incluso haytítulos integrados, sin dividir, en los quese consigue directamente el Máster sinGrado de por medio, y títulos clásicosde cinco años que no se han adaptadoa la nueva estructura. El siguiente es unresumen de las tendencias en algunospaíses europeos:

– Reino Unido. El modelo de Gradode tres años y Máster de dos es precisa-mente el anglosajón. En ingeniería tam-bién han aparecido en los últimos añoscarreras de cuatro años (cinco, en el ca-so escocés), en las que directamente seobtiene el título de Máster sin pasar an-tes por el de Grado.

Las atribuciones profesionales no seobtienen directamente con el título, ha-cen falta varios años de experiencia, esosí, en tres niveles diferentes según la ti-tulación obtenida.

– Alemania. En Alemania han convi-vido tradicionalmente dos ingenieros, elque se graduaba en las escuelas profe-sionales (mayor perfil profesional), y enla universidad (perfil investigador). Aho-ra, unos y otros centros ofrecen titula-ciones de Grado y Máster. En algunasespecialidades, los Grados necesitan serde cuatro años para dar la cualificaciónprofesional.

Se mantienen, no obstante, muchasingenierías tradicionales de cinco añosde duración, y no está claro si éstas de-jarán de existir cuando se deje atrás elperiodo de transición.

– Francia. Se está implantando el mo-delo de Grado y Máster. Sin embargo, lasGrandes Ecoles que ofrecen los títulos deingeniería más prestigiosos mantienen suestructura anterior al proceso de conver-gencia europea con títulos unificados decinco años. Su intención, al menos por elmomento, es mantenerla.

– Italia. Fue uno de los primeros paí-ses en aplicar —a rajatabla— la estructu-ra de Grado de tres años y Máster dedos. Las ingenierías no son una excep-ción, pero las atribuciones profesionalesen uno y otro ciclo aún no están claras,

ya que los antiguos ingenieros que estu-diaban tres años no tenían acceso al co-legio profesional.

– Holanda. Las universidades holan-desas de enseñanzas técnicas (Delft,Eindhoven y Twente) han adoptado laestructura de Grado de tres años y Más-ter de dos. Pero el cambio “parece pu-ramente formal, porque el Grado sóloes relevante para la movilidad de losalumnos, pero no el mercado laboral”,asegura un informe del grupo de inves-tigación E4, formado, entre otros, pordos de las asociaciones europeas másimportantes en el campo de la ingenie-ría, SEFI y CESAER.

– Finlandia. Mantiene las estructuras decarreras de cinco años en el área que en-globa bajo el epígrafe de Tecnología y Ar-quitectura. Al finalizar estos estudios, eso sí,se alcanza directamente el nivel de Máster.

– Irlanda. Se diferencia el título deGrado de tres años del de cuatro (Ho-nours Bachelor) y, por supuesto, del deMáster. Como en el caso de Reino Uni-do, cada título, siempre tras años de ex-periencia, lleva a categorías diferentesdentro del colegio profesional.

Propuesta profesionalLa Federación Europea de AsociacionesNacionales de Ingeniería propone el si-guiente esquema de acreditación co-mún en el continente:• Títulos universitarios entre tres y cin-

co años.• Otros dos años de universidad, prác-

ticas o trabajo en su sector.• Un mínimo de dos años de experiencia.• En total, un mínimo de siete años de

preparación que, tras un examen, da-ría acceso a la profesión.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Mayo/Abril 2007 ■ Informativo ■ 15

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

En busca del modelocomún de ingenierías

El esquema europeo de Grado y Máster presen-ta infinidad de variantes en las carreras técnicas

Educación ‘El País’, el 16 de abril de 2007

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 15

Page 16: Boletin 126.qxd 21/5/07 17:01 Página 1 - CICCP - MURCIA · ciones Agrarias), Ayuntamiento de La Alberca, Junta de Castilla y León, ... egún especifica el Convenio Colectivo de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia16 ■ Informativo ■ Mayo/Junio 2007

Edita: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosDiseño y producción: Contraste Publicaciones, S.L. – Depósito Legal: MU-1.815-2005

Portada y sumario de la Revista de Obras Públicas.

Movimiento de Visado de la DemarcaciónVISADOS REGISTRADOS

MARZO Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2007 marzo origen 2007 marzo

Proyectos 89 33 105 41Urbanismo 35 16 37 17Dirección O. 55 26 61 30Seg. y salud 7 15 24 15Varios 61 13 88 39SUMA 247 103 315 142

VISADOS REGISTRADOS

ABRIL Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2007 abril origen 2007 abril

Proyectos 135 46 136 31Urbanismo 51 16 54 17Dirección O. 70 15 73 12Seg. y salud 7 13 29 5Varios 67 6 112 24SUMA 330 96 404 89

Boletin 126.qxd 21/5/07 17:02 Página 16