boiro viérnoles

6

Click here to load reader

Upload: ana-urbieta

Post on 13-Apr-2017

285 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boiro   ViéRnoles

• Boiro es un municipio coruñés de las Rías Baixas situado en la vertiente meridional de la sierra del Barbanza, macizo que, a modo de península, separa la ría de Muros-Noia al norte y de Arousa. Se trata de un espacio orientado al sur, de unos 86 km2 de extensión en el que se aprecia el marcado contraste de montaña -que recorre el norte del municipio- y la amplia franja costera que, a sus pies, da al mar de Arousa.

Page 2: Boiro   ViéRnoles

• La costa de Boiro se distingue por sus playas resguardadas, ofreciéndole al visitante un lugar tranquilo donde bañarse, tomar el sol y gozar de las posibilidades que ofrece la costa. Playas como Barraña, Carragueiros, A Retorta, A Ladeira do Chazo o Mañóns son relajantes espacios de diversión que atraen a las personas que huyen de la masificación.

Page 3: Boiro   ViéRnoles

• Se sitúa en el Suroeste de la Provincia, en la margen Norte de la Ría de Arousa, la más grande y bella de las rías gallegas. Los municipios que lindan con Boiro son: Rianxo al Este, Lousame al Norte y al Oeste con Porto do Son y Pobra do Caramiñal, con la Sierra del Barbanza en medio.

• Su situación geográfica es, latitud 42º 38’7 Norte y la longitud 8º 52’7 Oeste. Conviene tener presente, para su localización en los mapas, que el código geográfico es el 15.110, el del INE el 15.011 y las hojas del mapa topográfico nacional (1/50.000) donde aparece dibujado que son las: 119,120,151, y, 152.

• Ocupa una superficie de 86 Km2 aproximadamente. Es en extensión el tercero de los siete municipios que forman la comarca natural del Barbanza (Boiro, Rianxo, Lousame, Noia, Porto do Son, Riveira y Pobra do Caramiñal). Es el primer municipio en número de entidades poblacionales con 117, según el ”Nomenclator” de 1981 y agrupadas en 8 parroquias: Beluso, Cespón, Boiro (villa), Abanqueiro, Castro y Lampón como parroquias costeras, siendo Cures y Macenda las del interior, que dependen de la diócesis de Santiago de Compostela. La capital municipal le da el nombre al ayuntamiento aunque antiguamente se le definía como Boiro de Arriba, dista de la capital de Galicia (Santiago de Compostela) en 50 Km aproximadamente y en 115 de la capital de la provincia, A Coruña

• El Ayuntamiento de Boiro se encuentra en la comarca del Barbanza, en la provincia de A Coruña, dentro de la Comunidad autónoma de Galicia y en España.

Page 4: Boiro   ViéRnoles

• La altitud media sobre el nivel del mar es de 32 metros. Bordeando este, existe una estrecha franja litoral, paralela a la montaña, en la que se asientan la mayor parte de los núcleos de población. Desde ella el relieve asciende empinado hacia el Norte integrando la cordillera del Barbanza y superando los 600 metros en las cumbres de Fontefría (683 m.), Barazal (640 m.) e Iroite, siendo este con 685 metros el de mayor altitud. La cordillera del barbanza atraviesa pues el municipio de Norte a Sur. En las estribaciones de sus accidentadas montañas se abren numerosos valles en los que se asientan las parroquias del interior. En las áreas montañosas los suelos están sometidos a continua erosión. Son generalmente pobres y poco propicios para el cultivo debido a su pendiente y escasa profundidad. En el área litoral, en cambio, los suelos son más profundos y ricos en materia orgánica, muy aptos para la agricultura.

Page 5: Boiro   ViéRnoles

• Hidrografía • Varios son los ríos que atraviesan el municipio. De ellos, el

más importante es, sin duda, el Coroño, término de clara raíz romana; es el de mayor caudal de los de la Sierra del Barbanza. Desde las estribaciones de la sierra, se dirige de Norte a Sur y desemboca en Ponte Goiáns.

• Otros ríos de menor entidad son Brea, Grande, Barbanza y Beluso. De estos ríos, el Barbanza desemboca en los términos municipales de Pobra do Caramiñal y el Beluso aunque si desemboca en el municipio, sin embargo nace en el monte Muralla, entre Lousame y Rianxo.

• Todos ellos son cursos cortos que han de salvar desniveles de hasta 600m debido a al proximidad de la sierra al mar, y por ello tienen un alto poder erosivo.

Page 6: Boiro   ViéRnoles

• Costas • La costa que bordea el término municipal tiene unos treinta y siete

kilómetros de longitud. Fundamentalmente es baja, arenosa y salpicada de pequeñas agrupaciones rocosas. Se inicia en la Punta de Escarabote y termina en la desembocadura del río Beluso. Está formada por varias playas de gran tamaño y arenosas así como pequeñas ensenadas, puntas rocosas e islotes. Se inicia en la punta de Escarabote y continúa en la recogida playa de Gramuiña. Vendrán luego la punta de Peralto, marisma de Escarís, desembocadura del río Coroño y Playa de Barraña, formidable arenal de más de 3 Km de longitud bordeado por un maravilloso paseo marítimo peatonal. En su final se halla el istmo que une las subpenínsulas de Cabo de Cruz y Abanqueiro con el municipio, conocidas como Valle del Chazo. Encontramos, luego, las playas de Rebordelo y Cariño, Careixo, Esteiro, Punta Fusiños, Cabo de Cruz, Piñeirón y frente a ella la isla de Bensa, Carragueiros, Os Baos, Retorta, Punta del Chazo, Playa de Ladeira, Mañós, Puntas de Pedrarrubia, Fontenla, Portomouro, Arealonga, Capitán y La Palma, Playa de Agañán y ensenada del Bodión. En Neixón se inicia la llamada Ría de Beluso, Baja y fangosa.