bogota reseña

Upload: olga-lucia

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Bogota Resea

    1/4

    LECTURA Y ESCRITURA

    Anlisis Semitico Interpretativo De La Ciudad

    Bogot: El macho

    Armando Silva

    (Bogot, 19 de agosto de 1948) es un flso!o " semilogo colom#iano,ms conocido $or su tra#a%o de los ImaginariosUrbanosdesarrollado en varias ciudades de Am&rica latina " Es$a'aSilva se doctor en iteratura *om$arada en la Universidad deCaliornia! Irvine#a%o la direccin de"ac#ues Derrida, reali+estudios en floso!a, semitica " $sicoanlisis en -talia (Sapien$a diRoma)" .rancia (%cole des &autes %tudes en Sciences Sociales,/ars)

    En el te0to de Armando Silva, cuando descri#e a Bogot, siendo unsm#olo vivo donde se e%ercen territorialidades " conce$tos culturales "religiosos, silva nos relaciona con la ciudad de una manera mu" original,siendo la ciudad un discurso, la cual tiene un lengua%e $articular,

    1 2u& dice armando silva de Bogot " los ma$as mentales de unaciudad3

    /or5ue la ciudad tiene un sm#olo de !eminidad " masculinidad3

    U'I(ERSIDAD DEL CAUCA

    )ACULTAD DE CIE'CIAS 'ATURALES E*ACTAS Y DE LA EDUCACI+'

    RESE,A

    Unidad temtica- Anlisis Semitico interpretativo de la cuidad.

    /roesor- 0g. Alba Lucia /edra$a 1.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_California,_Irvinehttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_California,_Irvinehttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Derridahttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Roma_%22La_Sapienza%22https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Roma_%22La_Sapienza%22https://es.wikipedia.org/wiki/Ecole_des_Hautes_Etudes_en_Sciences_Socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Derridahttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Roma_%22La_Sapienza%22https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Roma_%22La_Sapienza%22https://es.wikipedia.org/wiki/Ecole_des_Hautes_Etudes_en_Sciences_Socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_California,_Irvinehttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_California,_Irvine
  • 7/24/2019 Bogota Resea

    2/4

    Seg6n el autor, la ciudad tiene sm#olo de !eminidad, $or 5ue una$arte de ella lim$ia,

    7 *mo defne el autor a los ha#itantes #ogotanos3

    El siguiente trabajo se trata de ver a la ciudad por medio de la semitica, siendo la

    ciudad un discurso, tiene un lenguaje especifico no habla a sus habitantes cuando la

    recorremos, la observamos, la leemos, este espacio vital tiene su propio ritmo y

    dinmica, esta lectura solo es posible a partir de la semitica, que analiza los

    smbolos, los identifica y los relaciona pues la femme-fatal se re significa en bellas

    expresiones metafricas

    !uego, desde el punto de vista fsico la ciudad se recrea, se relaciona y est hecha

    por los habitantes los cuales integrados o por lo menos relacionados forman este

    espacio p"blico# ahora podemos decir que esto nos puede llevar a definir lo urbano

    como la suma de todos los lugares que permiten la convivencia y la socializacin desus integrantes $in embargo, muchos espacios hacen que la ciudad sea ms bien

    una mquina que enjaula y tortura los cuerpos, que los moldea tirnica y

    subliminalmente, desintegrando la ciudadana misma

    $eguidamente lo que nos dice %rmando $ilva en el texto El &acho, cuando describe

    la ciudad, en este caso 'ogot# se puede notar muy claramente la importancia de los

    mapas mentales que son importantes para sobrevivir# estos se van formando tal vez

    de una forma involuntaria, los cuales son muy importantes en la vida de las personas

  • 7/24/2019 Bogota Resea

    3/4

    para recorrer la ciudad y poderla leer (udimos ver la importancia de los mapas

    mentales en la obra cinematogrfica )!a sociedad del semforo* donde las personas

    tienen la capacidad de describir lugares que desde hace mucho tiempo no han visto y

    en otro caso el mapa que tienen de donde tienen que ir cada da y durante el tiempo

    que estn lejos de su hogar la capacidad de tener donde dormir por ejemplo en el

    cementerio, +a"l rllez %qu claramente pudimos ver la importancia de estos mapasmentales mencionados en )'ogot el macho*, ahora podemos relacionar la semitica

    con este texto de %rmando $ilva, dndonos cuenta de cmo la grandes empresas y

    fabricas arrasan por decirlo as con todo lo que se les cruce sin importar el da.o

    ocasionado a este medio, donde los ros se convierten en ca.os, los bosques son

    tomados por las industrias como material de produccin y las grandes construcciones

    en zonas verdes que poco a poco a la ciudad le toca cargar y aguantarse pero todo

    esto tiene un alto precio

    (or otra parte en la pelcula )la sociedad del semforo* nos da a conocer una

    comunidad de personas marginadas por la sociedad de quienes pocos se atreven

    hablar ya sea por verg/enza o simplemente prefieren ignorar que estas personas

    existen en nuestro entorno, la pelcula nos habla especialmente de la vida de +a"lrllez dios del mugre, el "nico, el irreparable, un reciclador enajenado por la

    terquedad, la libertad absoluta y los caramelos, est empe.ado en lograr con sus

    pocos conocimientos e improvisados dispositivos, que la duracin de la luz roja del

    semforo pueda ser controlada por l, el tiempo que quiera, para poder montar actos

    ms largos entre malabaristas, lisiados y vendedores ambulantes y otros habitantes

    de un cruce de calles, estas personas que tienen como "nica salida econmica la

    limosna que las personas puedan darles nos hace pensar que en nuestras ciudades

    hay personas que no necesitan solo de la limosna tambin necesitan un estado que

    los ayude porque son habitantes de esta )sociedad*

    En el mismo sentido &ayolo en su documental )%garrando pueblo*, lo que destaca es

    la situacin en que viven muchas personas de escasos recursos, donde cada danecesitan ms y ms ayuda del estado, mientras los ricos con negocios muchas

    veces torcidos llegan a nuevos poderes y a nuevos o mayores bienes a costa de los

    ms pobres pero esta parte es muy irnica por que los ricos necesitan de los pobres

    lo cual lo podemos ver todos los das en nuestra vida en la ciudad, pero cuando los de

    clase media o pobres necesitan de estas personas, cuando necesitan que les tiendan

    la mano es cuando les dan pero la espalda y lo que &ayolo quiere dejar en claro es

    que desde hace muchos a.os los ndices de personas desplazadas y pobres son muy

    altos y no es el pas que 0olombia quiere vender al extranjero y en el final de este

    documental observamos que el dinero no lo hace todo, que este dinero es muy mal

    invertido como lo pudimos ver en el documental de 1idia %ndrea +uiz en )1oches de

    ritualidad narctica en (opayn* donde esta gran cantidad de dinero que debera serinvertido en las personas desplazadas por la violencia, en educacin, en nuevos

    proyectos que contribuyan al pas, el estado ofrece ms a la guerra por lo que es un

    gran negocio para unos pocos y un gran desastre para la mayora de la poblacin#

    evidentemente observamos que por medio de la prensa nos dicen muchas cosas las

    cuales solo benefician al estado, por ejemplo el alcohol antes era ilegal, pero pasado

    el tiempo esto se convirti en algo tan com"n como ir a la tienda de la esquina y

    comprarlo, tambin los policas requisaban a estas personas que consuman vicio,

  • 7/24/2019 Bogota Resea

    4/4

    pero tambin lo que nos muestran en )!a sociedad del semforo* es que estos

    policas, lo incautado se quedan con una buena parte y muchas veces como lo

    mencionamos antes una vez ms, una parte del estado necesita de los ms pobres,

    en este caso para consumir vicio gratis

    !uego en estos documentales podemos ver como la ciudad est de agredida tanto

    fsica como culturalmente, y no se trata de una o dos ciudades de todo un pas lo cualsera lo com"n, se nota claramente que esto ocurre en todo el pas mediante de estos

    textos y documentales podemos ver fcilmente como en 0ali, 'ogot, (opayn y en

    muchas partes de 0olombia existen desplazados que viven debajo de los puentes y

    ms a"n ni.os durmiendo en la calle, como observamos en )!a sociedad el semforo*

    perdiendo lo "nico que poseen su familia, y cuando son apartados atrozmente no le

    queda otra solucin a rendirse y muchas veces suicidarse, porque misteriosamente su

    familia se desaparece por las manos de esas personas que creen que la pobreza

    existe porque hay pobres y no se dan cuenta de esa pobreza mental en la que estn

    ellos mismos

    2inalmente estos documentales y textos nos dejan mucho que pensar de la sociedad

    en que vivimos de cmo hay estado para unos y no para todos, las ciudades no soncomo las creemos todas bonitas y que todas las personas viven felices debemos

    darnos cuenta y ser conscientes que hay personas en extrema pobreza sin que nadie

    los ayude, ser ms sociales buscar de una u otra forma que esta sociedad cambie y

    que pueda ver todo lo que pasa a su alrededor que la sociedad no solo son unos sino

    que somos todos, hay que ayudar a esas personas que no tienen nada, hacer que el

    estado por fin reconozca que no solo hay dinero para la guerra sino tambin para la

    comunidad que ms lo necesita, que estas personas tambin forman parte de

    0olombia y tengan la responsabilidad de ayudarlos