bogotÁ, 2014

153
1 LÓGICA POLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN DE LA GUERRA EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO COLOMBIANO CASO REGIÓN DEL CATATUMBO 1998-2011 CICLO DE DEGRADACIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS PEDRO LEÓN VEGA RODRÍGUEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ECONOMÍA BOGOTÁ, 2014

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOGOTÁ, 2014

1

LÓGICA POLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN DE LA GUERRA

EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO COLOMBIANO

CASO REGIÓN DEL CATATUMBO

1998-2011

CICLO DE DEGRADACIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS

PEDRO LEÓN VEGA RODRÍGUEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

BOGOTÁ, 2014

Page 2: BOGOTÁ, 2014

2

TABLA DE CONTENIDO PAG

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................ 7

I.1-introducción ........................................................................................................................ 7

I.2-Planteamiento del Problema ............................................................................................. 13

I.3- Motivación y Principios que orientan el Problema de Investigación .............................. 17

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERTURA ................................................................... 19

II.1- Revisión de la literatura sobre la violencia y el Análisis Económico de Conflictos ..... 19

II.2-Revisión de la Literatura nacional e internacional: degradación de conflictos armados 23

II.3- Crítica de la literatura nacional sobre la degradación de conflictos armados ................ 35

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELOS

EXPLICATIVOS: ..................................................................................................................... 45

III.1-Construcción del Marco Conceptual ............................................................................. 45

III.1.1-Introoducción .......................................................................................................... 45

III.1.2-Ciclo de degradación del conflicto ......................................................................... 47

III.1.3-Marco conceptual .................................................................................................... 48

III.1.4-Alcances de los modelos explicativos..................................................................... 52

III.2-Fases del Ciclo de degradación e Instrumentalización de los modelos explicativos..... 69

CAPITULO IV: DESARROLLO DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS No1, No2, No3 y

No4. ........................................................................................................................................... 82

IV.1-Justificación y universo, período estudiado, actores y municipios ............................... 82

IV.2-Origen de la Base de Datos y Fuentes de Información ................................................. 83

IV.3- Resultados de las regresiones (Stata 11) ................................................................... 85

IV.3.1-Modelo No1-Fase política ...................................................................................... 85

IV.3.2-Modelo No2-Fase Militar ....................................................................................... 91

IV.3.3-Modelo explicativo No 3: Fase Humanitaria .......................................................... 97

IV.3.4-Modelo explicativo No 4: Fase Social .................................................................. 108

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES ......................................................................................... 114

V.1-Hallazgos, Interpretaciones y explicaciones de los resultados ..................................... 114

V.1.1-Modelo explicativo No 1: Fase Política ................................................................. 114

V.1.2-Modelo explicativo No 2: Fase Militar .................................................................. 119

V.1.3-Modelo explicativo No 3: Fase Humanitaria ......................................................... 125

V.1.4-Modelo No 4: Fase Social ...................................................................................... 129

V.2-Alcances y limitaciones de la Investigación ................................................................. 136

CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 137

CAPITULO VII: LISTADO DE CUADROS, DIAGRAMAS, FIGURAS Y GRÁFICOS ... 145

CAPITULO VIII: ANEXOS ................................................................................................... 149

Page 3: BOGOTÁ, 2014

3

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es dilucidar el trasfondo político que conduce a los actores

armados a diseñar y ejecutar planes y estrategias que conforman, articulan y dinamizan el

fenómeno de la degradación de la guerra, cuya principal manifestación es la violencia

homicida contra la población civil. Se busca su comprensión a partir del análisis de las

diferentes dimensiones en las que se tipifica el fenómeno de degradación en escenarios del

conflicto armado interno colombiano, caso región del Catatumbo, período 1998-2011. Con ese

fin se desarrolla un estudio crítico de la teoría de análisis económico de conflictos, y se plantea

un análisis desagregado que sigue los pasos de un ciclo de degradación propuesto en esta

investigación, con un enfoque centrado en su naturaleza política expresada en las relaciones y

distribuciones de poder. Este ciclo está conformado por cuatro fases a saber: política, militar,

humanitaria y social, cada una explicada y medida con su respectivo modelo, que representan

cuatro tipos de acercamientos, diferentes, secuenciales y complementarios, al objeto de

estudio. Los resultados de la investigación permiten conocer el fundamento o lógica política

de la degradación de la guerra, y los mecanismos que la explican. Asimismo, reclama la

revisión de los postulados de la teoría en casos de conflictos altamente degradados. Como

conclusión, para garantizar la comprensión integral y profunda del conflicto con fundamento

científco, resulta conveniente y necesario analizarlo teniendo en cuenta el fonómeno de la

degradación de la guerra, interpretado desde la perspectiva del poder.

Palabras claves: Acciones degradantes, Acciones bélicas, lógica política, ciclo de degradación.

Page 4: BOGOTÁ, 2014

4

ABSTRACT

This research‟s attempt is to elucidate the political background that leads armed actors to design and

execute strategies that conform, articulate and empower the war degradation phenomenon, which

key manifestation is homicidal violence against civilians; this issue‟s comprehension it‟s examined

by analyzing the different dimensions in which the degradation phenomenon it is typified under the

internal armed conflict scenario in Colombia –specifically- in the region of Catatumbo, during the

1998-2011 period. To this last matter, a critical study on the economical conflict analysis theory –

suggesting a disaggregation- is developed, following the track of a degradation cycle also proposed

under this research and focusing mainly in its political nature, expressed by the power relations and

distributions. This cycle it‟s formed by four periods, which are: political, military, humanitarian and

social, each one explained and measured by its actual model, representing four types of different

sequential and complementary approaches to the object of study. Results allow to acknowledge the

political foundations in war degradation and the machineries behind it. As a conclusion, to

guarantee the integral and deep understanding of conflict with sciencie underlying, results

convenient and necessary to analyse it from the war degradation phenomenon, interpreted

from the view of power.

Key words: Degrading Actions, War Actions, Political Logic, Degrading Cycle.

Page 5: BOGOTÁ, 2014

5

Esta investigación se inspira en la orientación filosófica del CINEP expresada en su lema oficial, que convoca a

hacer brillar con fundamento científico la verdad del conflicto armado interno colombiano, y a esclarecer con

conocimiento propio el panorama de la realidad política nacional:

“Noche y Niebla evoca las engañosas apariencias de una guerra que profundiza en el terror. Seres

misteriosos, conocidos unos y desconocidos otros, que amparados en la penumbra de nuestra historia

actual y con propósitos encubiertos favorecen el miedo a través de ejecuciones extrajudiciales,

homicidios fuera de combate, torturas, desapariciones forzadas, secuestros y otras abominables

atrocidades”…Noche que oculta la verdad y niebla que disemina la responsabilidad, la mimetiza con

ultrajantes y amparados mecanismos de impunidad. Noche que encubre, enmascara y aterra y Niebla

que distrae y confunde desdibujando la verdad. Noche que siembra amargura y odio y Niebla que

duele y silencia. Noche y Niebla que ofenden la conciencia universal”. (Revista Noche y Niebla, 40

años, No 45, Enero-Junio 2012).

Unos iban matando, otros comprando

y otros legalizando.

No es el fatum, hijo, es la política

(Profesor a su hijo en la región del Catatumbo)

Page 6: BOGOTÁ, 2014

6

A Daniela Fernanda, mi sol,

y quien inspiró, conoció e impulsó desde el principio esta investigación.

Page 7: BOGOTÁ, 2014

7

CAPÍTULO I:

INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1-introducción

El Catatumbo es parte sobresaliente de la geografía de la violencia política en Colombia, una

de las más activas territorialidades bélicas que constituyen el epicentro del conflicto armado

interno colombiano. La presencia de la insurgencia armada es constante e histórica en la

región, pero también lo es la protesta social campesina, un tipo de insurgencia desarmada,

mayoritaria y firme en la defensa de sus derechos más elementales. Son voces y formas

distintas de protesta, que no obstante tienen en común ser igualmente desoídas e

incomprendidas por el Estado y la sociedad, además de estar aisladas en la periferia del

territorio nacional y ser desatendidas de la política pública, que prefiere optar por la fórmula

recurrente de la represión militar. Son mundos con enfoques y proyectos de sociedad

diferentes, que no encajan en el proyecto de modernidad imperante pero que demandan su

derecho a ser articulados de manera digna a la nación. Hay una pretensión de inteligibilidad

de su población campesina e indígena, sin embargo su interlocutor no entiende sus mensajes.

La precariedad de la sociedad en la comprensión de lo político se vuelve una tragedia, y la

persistencia del conflicto social y armado un problema endémico que configura cultura,

infortunadamente cultura de la violencia.

El Catatumbo es una región de zonas montañosas y valles tropicales, con grandes extensiones

de selva virgen, localizada al norte del departamento Norte de Santander, en zona de frontera

con Venezuela. Su población, conformada por colonos y comunidades indígenas, alrededor de

la producción petrolera y carbonífera, producción agropecuaria de baja escala, cultivos de

coca, tráfico de armas y contrabando de gasolina, se encuentra entre las más pobres del país,

resultado del abandono histórico del Estado colombiano. Según fichas técnicas del Censo

2005 (DANE,2013), la región muestra niveles muy elevados de necesidades básicas

insatisfechas, que en promedio son del 40% en el sector urbano y del 80% en el sector rural.

El analfabetismo es del 33% en promedio para mayores de 15 años; casi la mitad de la

población sólo tiene educación básica primaria y otro 30% no tiene ninguna educación. La

región tampoco cuenta con infraestructura vial adecuada que permita el comercio de

productos agrícolas, el acceso o la comunicación expedita.

Page 8: BOGOTÁ, 2014

8

Esta miseria contrasta con la inmensa riqueza de su territorio en recursos naturales como

petróleo, carbón y biodiversidad, y en especial con las millonarias ganancias de la

explotación petrolera durante más de medio siglo. Tales contradicciones y condiciones

socioeconómicas son propicias para el surgimiento de situaciones de conflicto. Efectivamente,

en los años setenta se hicieron presentes en la región organizaciones militares guerrilleras,

como el ELN, FARC y el EPL, y hasta hoy el conflicto armado se mantiene vigente.

Se configura así el escenario típico que se interpreta en el análisis económico de conflictos y

que da fundamento al concepto de “falla institucional”, al surgimiento de la confrontación

entre Estado e insurgencia armada y a la justificación de la violencia política en la región. El

arsenal teórico del análisis académico de conflictos parece coherente con el tipo de hechos y

sucesos que se desea explicar: condiciones sociales objetivas, una insurgencia armada que

desafía la autoridad en su propósito de subvertir el orden establecido, y un Estado que ejerce

su derecho legítimo al monopolio y uso coercitivo de la fuerza para mantener el orden público

y ofrecer a los ciudadanos seguridad democrática.

Sin embargo, hay algo que no cuadra, hay un problema para validar este tipo de

interpretación, y es el fenómeno atípico de la degradación de la guerra. Se trata de una

categoría nueva que modifica las demás categorías del análisis económico de conflictos y

exige una revisión de los postulados teóricos conocidos. Entre 1998 y 2011, las muertes en el

Catatumbo (Tibú, El Tarra, Teorama, San Calixto y Hacarí), relacionadas con el conflicto

armado interno, indican un 79% de víctimas civiles y sólo un 21% de combatientes. Estas

cifras exigen un análisis separado del fenómeno de la degradación de la guerra, desde la

perspectiva de su trasfondo de poder político, con el fin de comprender más profundamente el

conflicto colombiano. Porque enseñan que la violencia política en Colombia no es

precisamente una violencia de tipo emancipador, ni democratizador, sino una violencia

mayoritariamente represiva y criminal.

El eje argumentativo que sigue esta investigación es la existencia de una combinación letal de

la militarización de la política, la instrumentalización y captura parcelada del Estado para

promover intereses privados de grupos de poder, la histórica indefinición en los derechos de

Page 9: BOGOTÁ, 2014

9

propiedad, y la carga de ideologías radicales que organizan la acción y se materializan en

distintas tecnología políticas, las cuales en la búsqueda de mayor efectividad degeneran en

violencia homicida contra a población civil. Estas tecnologías se centran en la población y

circulan como corrientes de poder con el fin de mantener o modificar la correlación de

fuerzas militar existente y las relaciones de dominación necesarias para alcanzar objetivos

estratégicos de tipo económico, político y social. Esa perspectiva establece la lógica política

y militar de la violencia que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra.

Este panorama es coherente con la percepción de las organizaciones sociales catatumberas, y

logra explicitarse con evidencia estadística y cuatro modelos explicativos desarrollados en

esta investigación. La expectativa por el control y la explotación de tierras ricas en recursos

naturales es lo que explica el desplazamiento y la violencia criminal en esta región. Se trata

de apropiarse sus tierras para la implementación de proyectos productivos de tipo minero

energético o agroindustrial, donde la violencia es el instrumento preferido para conseguirlo.

(CCALCP-2011). Su principal consecuencia es el alto nivel de victimización de la población

civil, ajena a las hostilidades, que explica el fenómeno de la degradación de la guerra.

Estas circunstancias posibilitaron en el Catatumbo entre 1995 y 2005 la más violenta

escalada de masacres y desplazamiento forzado. Su resultado significó que fueran asesinadas

10200 personas de manera individual y se registraran 435 masacres con un saldo de 1250

personas asesinadas, para un total de 11450 asesinatos. Las cifras oficiales, por su parte,

reportan que se desplazaron por la violencia 95081 personas, entre las cuales se encuentran

258 indígenas, 240 afrocolombianos y 34547 niños y niñas. Estos datos ya consolidados por

organizaciones de derechos humanos, como CODHES (2013), precisan que el desplazamiento

forzado asciende a 114.967 personas, que corresponde aproximadamente a 19.000 familias

catatumberas (DANE-2013 y F.Cultura Democrática y F.Progresar-N. de S-2005). La guerra

insurgente y contrainsurgente resulta así un suceso secundario; y las bajas de combatientes

entre las partes en conflicto, un subproducto de la guerra contra-campesina. El análisis de la

lógica política de ese comportamiento de los actores del conflicto y la revisión crítica de los

postulados teóricos que se emplean normalmente para su interpretación son el objeto de esta

investigación.

Page 10: BOGOTÁ, 2014

10

-----------$-------------

La degradación ya no es un fenómeno inocente, ya no puede interpretarse como un

subproducto no intencional, secundario o marginal de la confrontación armada; ni puede

calificarse ya de impacto indeseado de la guerra insurgente o contrainsurgente, sino el

principal objetivo estratégico de las partes del conflicto, una expresión de nueva tecnología,

centrada en la violencia homicida contra la población civil.

En el análisis económico de conflictos se reconoce el fundamento de legitimidad de los

Estados modernos en el monopolio y uso coercitivo de la fuerza. Se presume igualmente que

grupos armados insurgentes en conflicto con el Estado pretendan igual derecho político al uso

de la fuerza y estimen legítimas sus acciones violentas para desafiar y subvertir el orden

establecido. En esas condiciones, el fundamento real de tal privilegio o de tal pretensión

conforma el carácter político de sus acciones de guerra, y en la medida de esa legitimidad y

sólo en esa medida es posible distinguir entre acciones bélicas y acciones degradantes;

diferenciar entre acciones políticas y acciones criminales. Esta diferenciación es fundamental

en el análisis de conflictos, porque no sólo el arsenal teórico con el que cuentan los

investigadores es diferente en uno y otro caso, sino porque en este tipo de análisis de lo que se

trata principalmente es de un análisis de lo político. No puede pretender estatus de beligerante,

ni constituir promesa de mejora democrática, un grupo insurgente que defiende o impone sus

preferencias mediante acciones criminales, así como es un contrasentido que un Estado

demande principios democráticos de sus ciudadanos mientras recurre a medios ilegítimos en la

aplicación de la fuerza. La guerra se libra en el campo militar pero también en el terreno social

y político, y en el de las bondades democráticas de sus luchas. Resulta especialmente

pertinente la aclaración en el caso del conflicto colombiano, cuya manifestación más notoria

es el persistente y creciente fenómeno de la degradación de la guerra.

Por esas razones se intenta ir más allá de los aspectos puramente humanitarios y analizar el

fenómeno desde la perspectiva del poder; como estrategia militar y política en la defensa o

implementación de proyectos de sociedad; en tanto instrumento clave que marca la diferencia

en el resultado de la contienda y garantiza los éxitos de batalla por su función de utilidad.

Page 11: BOGOTÁ, 2014

11

La tesis central de esta investigación establece que el fenómeno de la degradación de la guerra,

como violencia homicida contra la población civil, es el resultado eficiente del manejo de

recursos escasos en la búsqueda de un mayor poder de contundencia, o poder militar,

requerido para asegurar, en escenarios de conflictos armados internos, el logro directo de

objetivos políticos, sociales y económicos de los actores involucrados. Su explicación consiste

en que la naturaleza política de las acciones degradantes no desaparece, no se esfuma en

ningún momento, como suponen los análisis de tipo moral o normativo, conserva una

intencionalidad política, y dado que se trata de un tipo de violencia ilegítima, se concluye que

el fenómeno configura una política criminal de guerra implementada por los actores armados

en escenarios de conflicto, más que un abandono o modificación de sus preferencias, en

términos de pérdida de sus ideales. La degradación de la guerra es esencialmente la

degradación de la política misma.

Es relevante el impacto de la nueva perspectiva en la teoría misma de conflictos. No sólo es

insuficiente la teoría para la interpretación del fenómeno, también un amplio análisis desde la

perspectiva del poder modifica a tal punto la comprensión del conflicto que resulta

conveniente revisar los postulados de la teoría conocida antes de su aplicación en casos de

conflictos altamente degradados: los conceptos de falla institucional, caos hobbesiano,

territorialidades bélicas, guerra contrainsurgente en desarrollo de la teoría de la maniobra; los

alcances de los modelos de equilibrio militar, de autonomía relativa, y que desestiman “lo

político” y, en particular, las mediciones de correlación de fuerzas que no distinguen entre

acciones políticas y acciones criminales, ni llegan a considerar un eventual desfase entre poder

político y poder militar, obtenido por los actores del conflicto mediante acciones de guerra de

tipo bélico y criminal. De ahí que la solución sea recurrir a los aportes provenientes de la

ciencia política, la filosofía política, y la ontología de guerra, como disciplinas

complementarias, además de las características sociales, económicas y políticas de la zona del

conflicto, para profundizar en el análisis.

Con ese enfoque, y atendiendo las complejidades del fenómeno, se plantea un análisis

desagregado de los aspectos más relevantes del fenómeno, que sigue los pasos de un ciclo de

degradación propuesto en esta investigación.

Page 12: BOGOTÁ, 2014

12

Este ciclo lo conforman cuatro fases secuenciales y complementarias a saber: político-militar-

humanitario-social, cada una con su respectivo modelo explicativo: 1-Fase Política: interpreta

la ideología como organizadora de la acción, y los incentivos derivados de los grandes

intereses de poder en juego en la zona de conflicto., como posibles móviles que explicarían en

parte el desencadenamiento del fenómeno de la degradación de la guerra, y las razones por las

cuales los actores estarían dispuestos a incurrir en acciones criminales. 2- Fase Militar: se

fundamenta en la construcción de una función de degradación de tipo keynesiano, para

analizar el concepto de autonomía de la guerra, conocer los mecanismos o leyes de la guerra

como lógica política y militar del fenómeno en el ámbito estrictamente militar, y examinar la

predisposición de los actores a las acciones criminales y a las acciones bélicas. 3-Fase

Humanitaria: analiza la praxis de los actores como referente de la ideología en términos de

acción política, la función de utilidad de las acciones de guerra en la zona de conflicto, esto es,

en circunstancias de espacio, tiempo y sujetos en el Catatumbo, y la correlación de fuerzas de

las partes de la confrontación armada. 4-Fase Social: interpreta la entropía de la guerra en

términos de las interacciones mutuas entre las partes en conflicto que conducen a la violencia

extrema, y pondera las contribuciones a la degradación de los factores políticos, militares,

tecnológicos, económicos, sociales, demográficos y estratégicos en escenarios de conflicto.

El soporte teórico de este trabajo es principalmente la teoría de la guerra de Clausewitz

(1832/2005), que enseña que la guerra no es autónoma sino que depende de la política, y

donde la degradación tiene explicación en la tesis de tres tipos de interacciones lógicas, con la

cual el autor construye el concepto de guerra absoluta, que pervive hoy como el Terrorismo

revolucionario y el Terrorismo de Estado. Las tres interacciones son: la extrema aplicación de

la violencia, la amenaza de eliminación física y la capacidad de resistencia o capacidad para

destruir al adversario.

Los resultados de la investigación permiten conocer el fundamento o lógica política de la

degradación de la guerra, y los mecanismos que la explican. En términos generales, confirman

lo dicho por Hirshleifer (1993), en el sentido que no sólo el lado luminoso sino también el lado

oscuro del auto-interés, contribuye a modelar el comportamiento individual y la forma de las

sociedades humanas.

Page 13: BOGOTÁ, 2014

13

I.2-Planteamiento del Problema

I.2.1- El fenómeno de la degradación de la guerra

En la literatura especializada de análisis económico de conflictos, el fenómeno de la

degradación de la guerra carece de suficientes estudios que expliquen el enigma que se

encuentra en su trasfondo de poder político, económico y social; que analicen el fundamento

de su intencionalidad política escondido en su comportamiento criminal.

El primer problema es la dificultad para comprender el fenómeno de transformación de la

guerra que convierte la violencia política en violencia criminal y dificulta diferenciar a los

actores del conflicto del crimen organizado, e impide comprender en profundidad el conflicto

colombiano con fundamento científico. Por esa razón conviene conocer los móviles que lo

desencadenan, los mecanismos que lo explican y sus principales determinantes. La

complejidad y multiplicidad de motivaciones y manifestaciones que caracterizan el fenómeno,

plantea la conveniencia de abordar el análisis de manera desagregada para tratar por aparte los

aspectos más relevantes del fenómeno en relación a su lógica o naturaleza política.

I.2.2-Los problemas

En primera instancia, el fenómeno de la degradación se plantea desde una perspectiva moral,

principalmente, en detrimento de su esencia política. En este tipo de análisis, el análisis se

plantea como un problema de inconsistencia temporal, donde las acciones degradantes

parecieran significar suficiente prueba de que un actor del conflicto ha perdido sus ideales y

abandonado sus objetivos altruistas o causas nobles para degradarse a la condición de actor del

crimen organizado, en función exclusiva de sus intereses particulares. Se niega a los actores

del conflicto su naturaleza política para calificarlos como criminales. Se excluye de la

descalificación moral a la Fuerza Pública, por su prerrogativa legal y constitucional del uso

legítimo de la fuerza, aunque tal privilegio no lo justifica ni lo exime de incurrir también en

acciones criminales en desarrollo del conflicto. Este análisis de tipo moral, que parece

coherente crea interrogantes problemáticos para caracterizar a los actores del conflicto, guía de

esta investigación: ¿Si la degradación transforma al actor del conflicto en actor del crimen

organizado, cómo desaparece la naturaleza política de un acto de guerra degradante que tiene

expresamente una finalidad política?, o, al contrario, ¿cómo puede saberse si un actor del

Page 14: BOGOTÁ, 2014

14

conflicto ha decidido abandonar tal finalidad política y falsea ahora sus preferencias?. Y

finalmente, ¿ En el supuesto de que tenga intencionalidad política, deja de ser criminal?.

En segunda instancia, en esta investigación se estima que no existe suficiente fundamento

científico para afirmar que la degradación de la guerra se deriva principalmente de procesos de

deterioro o entropía del conflicto, propios de su naturaleza y dinámica o prolongación en el

tiempo, sin consideración de los factores políticos que la orientan, esto es, sin tener en cuenta

la naturaleza política de la guerra. (Modelo No1: Fase política y Modelo No4 Fase social)

El comportamiento súbito de las masacres, tal como lo registra la experiencia en el Catatumbo,

desmiente la tesis según la cual la degradación es producto de un proceso de este tipo, como

propio de un conflicto armado de larga duración. En esa misma dirección es difícil creer que la

degradación derive de factores sociales en sectores propios de las zonas de conflicto.

Contribuye a esta percepción del fenómeno la desnaturalización de “lo político” por cuenta de

los trabajos de un gran número de especialistas en Análisis Económico de Conflictos, quienes

consideran la guerra como fenómeno exclusivamente militar, donde lo fundamental es el

resultado de la contienda, lo cual les permite explicar la guerra simplemente con modelos de

equilibrio militar (Hirshleifer, 1990, 1995), o fundamentados en la teoría de juegos, sin

intervención de la política. Contradicen en esos términos lo afirmado por Clausewitz

(1832/2005), en el sentido que la guerra no es autónoma, que “la guerra no es más que la

prolongación del tráfico político por otros medios” (Clausewitz, 2005, 668). Este problema

plantea la necesidad de indagar ¿Cuáles son los principales determinantes de la degradación de

la guerra, inspeccionando tanto los aspectos militares como los políticos, además de los

aspectos sociales, económicos, demográficos y tecnológicos?, ¿Cuáles son los mecanismos

que explican la degradación?, ¿Cuál es su dinámica? (Modelo No4: Fase social y Modelo No

2: Fase militar)

En tercera instancia, un problema que se intenta analizar en esta investigación y que se deriva

del anterior, es la manera como se mide normalmente la correlación de fuerzas entre las partes,

en tanto se desestima el impacto de la degradación del conflicto en el balance diferenciado de

poder político y poder militar obtenido con sus acciones de guerra. En esta investigación se

estima que si una acción de guerra degradante, por ejemplo, una masacre de miembros de la

Page 15: BOGOTÁ, 2014

15

población civil que es ajena a las hostilidades, es ilegítima y por lo tanto carece de

reconocimiento político, es entonces violencia criminal y, en consecuencia, es de distinta

naturaleza que las acciones bélicas, esas sí legítimas y propias de la violencia política. Esto no

significa, sin embargo, que los actores del conflicto no obtengan con las acciones degradantes

poder de contundencia o poder militar en términos de su función de utilidad. La degradación

de la guerra produce un desfase entre poder político y poder militar, que es necesario medir

por aparte, y establecer así también, de un lado, una correlación de fuerzas política y, de otro

lado, una correlación de fuerzas militar, aparte de su nivel de degradación, o poder criminal,

correspondiente a cada uno de los actores del conflicto armado interno. Un desfase que

erróneamente desestiman o ignoran los teóricos clásicos y modernos de la guerra. En esos

términos, conviene establecer ¿Cuál es el balance poder militar, poder criminal y poder

político de cada uno de los actores del conflicto estudiados? y ¿cuál es la correlación de

fuerzas entre las partes medida en términos del acumulado de poder militar, poder criminal y

poder político? , para explicar y medir, desde la perspectiva de la degradación de la guerra, el

conflicto armado interno colombiano, con la esperanza de encontrar nuevas respuestas y

mayor comprensión de su desarrollo y de sus complejidades. (Modelo No 4: Fase

Humanitaria- Praxis de los actores armados y función de utilidad de las acciones de guerra)

Un cuarto problema responde a la necesidad de establecer los móviles o causas mayores que

se encuentran detrás del fenómeno de la degradación de la guerra, Su relevancia consiste en

poder indagar si la degradación de la guerra, en condiciones de espacio, tiempo y sujeto,

obedece a los grandes intereses económicos, legales e ilegales, de gran impacto en la zona de

conflicto, a saber recursos naturales tales como carbón, petróleo, coca, de gran potencial en el

Catatumbo. Se trata de inspeccionar en factores sociales, económicos y políticos locales que

pueden constituir razones poderosas en las guerras de apropiación y que pesan como

incentivos en la configuración de proyectos criminales. (Modelo No 1: Fase política)

Finalmente, la preeminencia de la violencia contra la población civil en desarrollo del

conflicto (805), en comparación con la violencia entre combatientes (20%), no sólo parece

impactar la identidad política de sus protagonistas, el tipo de medición del conflicto y el

balance de poder político y poder militar de cada uno de sus actores; no sólo demanda un

análisis que rebasa los aspectos puramente militares, también parece impactar las teorías

Page 16: BOGOTÁ, 2014

16

mismas de conflictos, donde sólo la noción de racionalidad no basta para comprender el

fenómeno. Por ejemplo, el concepto de “falla institucional” en la región del Catatumbo, que

explicaría la violencia política de la parte subversiva o de una élite que desea acceder al poder,

tiene menos fundamento que la idea de una élite en el poder ejerciendo un poder despótico por

incapacidad para ejercer un poder infraestructural (Michael Mann, 2003), lo cual conduce al

Terrorismo de Estado. Igualmente, se pone en cuestión la noción de “Caos Hobesiano”, que

explicaría el concepto de territorialidades bélicas (María Teresa, 2001), porque la población

civil, principal víctima de la violencia, es población inerme y ajena a las hostilidades, además

de que los grandes intereses en juego son de orden nacional y de naturaleza política.

Asimismo, se pone cuestión la interpretación de la teoría de la maniobra donde la guerra

contrainsurgente (Wallace, 1997), contra la población civil, se confunde con guerra irregular

entre combatientes, en circunstancias en las que no puede hablarse de población interpuesta

sino de población civil como principal objetivo. Igualmente, las explicaciones desde las

diversas teorías de conflictos, en general, carecen en la mayoría de los casos de una

razonabilidad política que explique otros aspectos importantes en desarrollo del conflicto, no

registrados de manera directa por la evidencia empírica, como la combinación y coordinación

de fuerzas entre Fuerza Pública y Paramilitares. En general, este empantanamiento y

ambigüedad, en relación a la comprensión del conflicto por cuenta del fenómeno analizado,

que no discrimina entre grupos armados legales e ilegales, plantea un problema teórico de

mayor envergadura: ¿Cuál es el trasfondo político de la degradación de la guerra? ¿Cuál es su

lógica política?. (Revisión crítica de la literatura especializada)

La permanencia en el tiempo de casi cinco décadas del conflicto armado interno colombiano,

los fracasos de las políticas públicas para resolverlo, las fallidas negociaciones de paz, la

incapacidad de las partes para obtener una victoria definitiva, y los innumerables tropiezos

para concretar acuerdos políticos duraderos que canalicen las diferencias entre las partes por

vías democráticas, nos induce a pensar en la posibilidad de que existen fallas graves en la

manera como se viene interpretando hasta ahora el conflicto interno colombiano, en los

diversos enfoques para comprenderlo y en los marcos de referencia adoptados para diseñar

políticas públicas adecuadas.

Page 17: BOGOTÁ, 2014

17

Es probable que la sociedad colombiana carezca actualmente de modelos para su medición y

análisis que correspondan verdaderamente a su propia experiencia violenta e historia política,

social, económica y cultural; y que esa carencia esté detrás de los fracasos permanentes para

superar el conflicto. Es notoria la precaria comprensión de lo político por parte de la sociedad

colombiana. Cabe la posibilidad que una perspectiva novedosa de análisis, como la

degradación de la guerra, ofrezca nuevas luces sobre el conflicto y demande una revisión de la

teoría de conflictos en caso de conflictos altamente degradados.

Ante esta problemática, en esta investigación se estima que un análisis desde la perspectiva de

la ontología de la guerra para conocer los mecanismos que lo explican, y de la ciencia política

y de la filosofía política, para profundizar el concepto de lo político, puede dar mayor claridad

al fenómeno de la degradación y ofrecer un excelente marco de referencia para explicar y

medir el conflicto armado colombiano, objeto de esta investigación.

I.3- Motivación y Principios que orientan el Problema de Investigación

La investigación plantea una revisión crítica del Análisis Económico de Conflictos actual, en

la medida que esta tendencia académica desestima o desnaturaliza “lo político” implícito en

todo conflicto. En ese sentido se introduce como método de interpretación una perspectiva de

análisis fundamentada en la lógica política, porque no basta que sea sólo racional. Es necesario

tener siempre presente en el análisis de conflictos que de lo que se trata siempre es de un

estudio de “lo político”, de lo contrario deja de ser conflicto. Esta razonabilidad política

establece que los actores del conflicto protegen su imagen política mediante estrategias y

tecnologías, como simular ser un Actor desconocido, la utilización de grupos armados

paramilitares en la guerra contrainsurgente, la implementación de masacres o guerra de

guerrillas; o la instrumentalización de estas tecnologías para hacer efectiva una guerra de

apropiación de grandes intereses económicos, sociales y políticos, independiente del carácter

criminal o bélico de las acciones de guerra.

Esta perspectiva de análisis significa, además, que la investigación se aparta en lo posible de

los criterios que se orientan por el resultado de la contienda como el elemento fundamental del

análisis, en tanto el concepto de lo político, tal como se interpreta en esta investigación de

Page 18: BOGOTÁ, 2014

18

acuerdo con Chantal Mouffe (2007), está basado no en la eliminación de las diferencias sino

en “su legitimación como elemento constitutivo de la democracia” (Mouffe, 2007.16). La

lógica política establece también que la política, en la medida que se diferencia de la guerra

por ser autónoma, es la principal determinante de la degradación del conflicto, ya que en

última instancia son los gobiernos de los actores del conflicto los que deciden entre dos

opciones opuestas en su naturaleza política: Acciones bélicas (políticas) o Acciones

degradantes (criminales). Igualmente, en desarrollo de la guerra, tiene relación con la

necesidad de establecer quién tiene la iniciativa de las acciones, lo cual establece la parte

activa que comete la acción y la parte pasiva que sufre la acción, elemento fundamental que

establece la intencionalidad política de los actores del conflicto armado interno, y visualiza

también el concepto de resistencia.

El referente historiográfico es el cambio decisivo que desde 1929 hicieron Lucien Febvre y

Marc Bloch de la escuela francesa de “Los Annales”, y los aportes posteriores de Fernand

Braudel, una escuela que abrió las compuertas de la especialización histórica a los problemas

que trataban otras disciplinas de las ciencias sociales, como la sociología, la economía, la

geografía, la filosofía, la ciencia política, lo mismo que sus preocupaciones metodológicas.

Para Febvre, sin teoría previa, sin teoría preconcebida, no hay trabajo científico posible. Para

Fernand Braudel, el objeto singular deja de dominar el horizonte del historiador, ahora el

interés recae en captar las pulsaciones, los ciclos de larga y corta duración de la vida

económica y social. Igualmente, la escuela inglesa “Past and Present”, que insiste en las

cuestiones teóricas y en los problemas de periodización, correspondientes al funcionamiento

de los sistemas económicos vistos en su conjunto. Asimismo, a la escuela norteamericana

“New Ecomic History”, liderada más por economistas que por historiadores, que insiste en la

utilización de modelos construidos con la ayuda de la teoría económica; y el manejo cuidadoso

de una bibliografía, para establecer con claridad lo que se denomina “el estado en cuestión” y

el uso de fuentes que se organizan en torno a un argumento central. Y los avances de la

historiografía comparativa, que ya en los años treinta era considerada por Henri Pirenne como

la condición de la transformación de la historia en ciencia , y por otros, como la elevación de

lo descriptivo en explicativo. (Vega Rodríguez, 2007: 25)

Page 19: BOGOTÁ, 2014

19

CAPÍTULO II:

REVISIÓN DE LA LITERTURA

II.1- Revisión de la literatura sobre la violencia y el Análisis Económico de Conflictos

El principal objetivo de esta investigación es establecer la lógica política de la violencia que

caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra. Pero para poder avanzar en el análisis se

requiere primero dar firmeza a su marco teórico, para lo cual es indispensable repensar o

reconsiderar la validez y eficacia del marco conceptual acumulado en la tradición de estudios sobre

la violencia, particularmente en el análisis económico de conflictos. En Colombia, las

circunstancias en la que nacieron en los años sesenta los grupos insurgentes crean desde entonces el

ambiente propicio para el uso de la violencia que caracteriza el fenómeno de la degradación de la

guerra, tanto por el énfasis más ideológico que social y político de las guerrillas como por la

respuesta del Estado mediante una militarización de los asuntos políticos. En ambos casos existió

una aparente preponderancia de lo militar sobre lo político que se ha mantenido en el transcurso de

cinco décadas de conflicto hasta la época actual. En ese sentido, incluso la propia historia del

conflicto puede llegar a darnos luces sobre el fenómeno estudiado.

Ese tipo de investigaciones se inicia con el estudio pionero de la Comisión compuesta por

Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna (1968), donde se intenta

construir con fundamento científico una geografía de la violencia y se analiza con enfoque

sociológico la estructura social del país como trasfondo de la confrontación armada. El

problema se plantea desde las causas objetivas de la violencia, sinónimo de pobreza, y este

enfoque se tomará como referente de política pública, entendida como respuesta al abandono o

inexistencia del Estado en regiones consideradas como territorialidades bélicas. En los años

setenta Pierre Gilhodes (1974) en relación a la violencia de los años cincuenta habla de una

revolución campesina frustrada, y Paul Oquist (1978), de un derrumbe parcial del Estado. El

análisis sigue centrado en la tipificación de la violencia subversiva sin consideración de las

distintas modalidades de la violencia en desarrollo del conflicto. En 1984, el simposio sobre

la violencia colombiana hace énfasis esencialmente en la relación entre la violencia y las

estructuras agrarias regionales. Daniel Pecaut (1987) estima que el problema es la disociación

entre lo social y lo político, esto es, que los conflictos sociales rebasan en cantidad y

complejidad la capacidad de las instituciones para atenderlos y darles una solución política.

Page 20: BOGOTÁ, 2014

20

En 1987, la Comisión de Estudios sobre la violencia, establece una nueva perspectiva de

análisis, y señala el carácter multidimensional de las violencias, así como la necesidad de una

interpretación más plural del fenómeno. No obstante, la solución sigue centrada en la manera

como la violencia debe ser enfrentada por el Estado: la democracia necesita que el Estado

reconozca la pluralidad de la sociedad en lo étnico, lo social y lo político. La violencia se

presume siempre de iniciativa de sectores sociales marginales desatendidos por el Estado, las

violencias del monte y las violencias de la calle, que los gobiernos enfrentan mediante el uso

legítimo de la fuerza para restablecer el orden público. Conceptualmente se reconoce el

conflicto sólo desde la perspectiva de falla institucional, que los sectores sociales afectados

pretenden resolver de manera violenta, de manera insensata y pre-moderna en el ámbito de

una sociedad democracia y civilizada. (Comisión de estudios sobre la violencia (1987)

Se percibe ya los cambios que introduce en la problemática la presencia del narcotráfico. Pero

su inserción en la lucha armada, según la Comisión, no produce una crisis insurreccional sino

una anarquía generalizada de la vida social y política. Se empieza a construir desde entonces el

otro concepto que se vuelve recurrente en la mayoría de estudios sobre la violencia: el

concepto de caos hobbesiano, la anarquía generalizada que presuntamente produce por cuenta

propia la población de los territorios donde no existe presencia del Estado o donde al Estado

no se le reconoce su legitimidad, es decir, los territorios conflictivos, donde la fuerza pública

debe restablecer el orden.

La primera mitad de la década de los noventa se caracteriza por la multiplicidad de enfoques y

preferencia por los estudios regionales. Los análisis combinan el enfoque estructural e

histórico de largo plazo con estudios coyunturales de regiones particularmente violentas.

Fernán González y Fabio Zambrano (1989, 1995), hablan de problemas agrarios y conflictos

sociales, y analizan el Estado, las instituciones y la cultura política de los colombianos. Se

revive la perspectiva sociológica y estructural de la violencia con enfoques diversos y estudios

de carácter regional, y se conserva la línea conceptual de falla institucional y caos hobbesiano.

Siguiendo a Pecaut (1987) en su idea de disociación entre lo político y lo social, se demanda

más política (respuesta a supuestas causas objetivas) y menos represión para atender las

tensiones sociales en las zonas de conflicto.

Page 21: BOGOTÁ, 2014

21

En esta época dos estudios sobre la insurgencia y sobre el paramilitarismo, de Eduardo Pizarro

(1991) y de Jorge Orlando Melo (1991), ofrecen algunas luces alrededor del tipo de violencia

que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra. Según Pizarro, el principal problema

de la insurgencia en sus inicios era la preeminencia de lo ideológico sobre lo político, derivado de

la ausencia de un polo popular con capacidad de incidir en las decisiones nacionales, en razón a que

había sido aplastado durante la violencia de los años cincuenta. A esta situación contribuyó la

táctica guerrillera de concepción “foquista”, que busca actuar como catalizador del descontento

popular a partir de un pequeño grupo armado rural. Pizarro respalda la idea de una supuesta

independencia de la acción militar respecto de las acciones sociales y políticas, la excesiva

concentración en la pura acción y el cerramiento ideológico. (Pizarro, 1991)

Melo (1991), explica que la degradación de la guerra corrió por cuenta de la ilegitimidad de las

acciones militares derivada de cierta autonomía militar de la Fuerza Pública. Esto se expresa en un

supuesto irrespeto de las normas legales materializado en la violencia contra guerrilleros y la tortura

de sindicados de conspirar contra el régimen en el poder, “las detenciones arbitrarias y hasta el

bombardeo de poblaciones civiles por presuntos vínculos con la insurgencia armada” (Melo, 1991:

25). Melo, además, recuerda que la degradación de la guerra en Colombia es anterior a la creación

de los actuales grupos insurgentes. Desde el sector gobierno, la participación de grupos de civiles

armados en las luchas políticas colombianas tiene una amplia tradición, que se remonta hasta 1985,

cuando “el gobierno del Presidente Rafael Núñez entregó armas a grupos conservadores para

fortalecer al débil Ejército Nacional”. (Melo, 1991: 25).

Inaugurada en Colombia la tendencia académica de Análisis económico de Conflictos en los

años noventa, surge un nuevo tipo de estudios, soportados en evidencia estadística y modelos

econométricos, que se caracterizan además por las polémicas revisión de los postulados

teóricos convencionales alrededor de las causas objetivas de la violencia política. El análisis se

centra en las motivaciones de tipo político y tipo delincuencial de los actores, y en la

perspectiva de actores colectivos, propio de la sociología clásica, y la perspectiva individual,

que caracteriza la selección racional. Se argumenta con escasa fundamentación teórica pero

con amplio soporte en evidencia estadística. Se conserva igualmente como referente principal

el concepto de falla institucional pero se introduce uno nuevo, el de relaciones de poder.

Page 22: BOGOTÁ, 2014

22

Gaitán (1995) y Rubio (1998), ponen en entredicho el paradigma de las causas objetivas de la

violencia, que suponía que ésta era exclusivamente producto de la pobreza y la ausencia del

Estado. Sin embargo, Gaitán también resalta la asociación entre violencia y aumento rápido y

desigual de la riqueza. Por su parte, el Departamento nacional de Planeación encuentra una

relación positiva entre violencia, desigualdad social y participación electoral. Y aclara que sin

bien la pobreza aparece relacionada inversamente con el grado de violencia, la desigualdad en

cambio sí aparece asociada con ella positivamente, enfatizando, mediante mediciones del

índice de Gini, que los municipios tienden a ser más violentos cuando tiene mayor

desigualdad. En esa dirección, Bejarano (1997), precisa que en regiones de rápida expansión,

la guerrilla aprovecha las expectativas insatisfechas provocadas por una bonanza en una

población empobrecida, y suple las deficiencias del Estado.

El inglés Malcon Deas (1995), reivindica el carácter esencialmente político de la violencia

colombiana reciente, que estima irreductible a otras categorías económicas, sociales y

culturales. Señala, además, que se trata de una violencia política que busca poder en los

lugares donde el Estado escasamente puede reclamar el patrimonio de la fuerza. Otro

extranjero, Albert Berry (2002), desestima que los problemas sociales, políticos, económicos y

de violencia en Colombia correspondan exclusivamente al fracaso de la política agraria, pero

sí está de acuerdo con la idea de que el problema de la violencia tiene que ver con el manejo

de la frontera agraria.

Un estudio fundamental de la evolución del conflicto armado en los años noventa es

“Violencia política en Colombia: de la nación fragmentada a la construcción del

Estado”(2002), de Fernán González Ingrid Bolívar y Teófilo Vásquez, marca una diferencia

respecto de la concepción tradicional del Estado como un orden ya consolidado frente al cual

los procesos de violencia se leen como la pretensión de subvertir ese orden y desde la pérdida

del monopolio estatal de la fuerza legítima. Los autores, por el contrario estiman que los

conflictos nacionales son un una trama que se va articulando paulatinamente en un proceso

complejo de construcción de Estado.

Page 23: BOGOTÁ, 2014

23

Otros estudios contribuyen con enfoques diversos a una visión más en detalle del problema de

la violencia reciente. Gaviria (1998) responsabiliza a los narcotraficantes de la rápida

evolución de la violencia en el país, al generar derrames tanto de tecnología como de

aprendizaje. Echeverry y Portow (2000), plantean que en Colombia el surgimiento y

consolidación del narcotráfico, en especial la cocaína, elevó la tasa de homicidios.

Montenegro (2000), señala como causa principal del incremento de la violencia el surgimiento

y propagación del tráfico de drogas, y los incentivos derivados de productos primarios

(petróleo, oro, hoja de coca, carbón). Cohen y Tita (1999), afirman que los ataques generan

una espiral de acciones violentas defensivas que se extiende más allá de los actores

inicialmente implicados y que tienden a persistir. Estos estudios dan luces sobre la

reproducción y dinámica de la violencia en Colombia en los términos planteados en esta

investigación.

II.2-Revisión de la Literatura nacional e internacional: degradación de conflictos armados

II.2.1-Revisión de la Literatura internacional

Los estudios sobre degradación de la guerra, elaborados generalmente por organizaciones como

Amnistía Internacional, Human Righs Watch, el PNUD, abordan el problema desde la

perspectiva de la violación de los derechos humanos, haciendo énfasis en el daño material y moral

de las víctimas. Este aspecto se identifica comúnmente como la intensidad de la guerra, que registra

el número de muertos, heridos, prisioneros, la contaminación del medio ambiente y la destrucción

de la infraestructura de un país y sus fuentes de agua, vitales para la sociedad. Pero en tales

estudios no parece relevante determinar las causas de tal degradación., lo importante es el registro

de los estragos o impacto de la guerra en la vida de las personas. O.N.U (2010)

El Derecho internacional Humanitario (DIH), por su parte, afronta la degradación de la guerra

igualmente desde una perspectiva humanitaria pero con una función regulatoria y normativa de las

costumbres de la guerra entre países y de los conflictos armados internos, con el propósito de hacer

justicia y aminorar los estragos humanitarios de la guerra. Los tratados sobre métodos de guerra,

sus cuatro Convenios de Ginebra (1864, 1906, 1929, 1949), sus dos protocolos: Protocolo I y

Protocolo II (1977), el Estatuto de Roma y la creación de la Corte Penal Internacional, establecen la

Page 24: BOGOTÁ, 2014

24

normatividad sobre crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crímenes de genocidio. El

DIH tiene la ventaja de mostrar dos enfoque diferenciados sobre la guerra, correspondientes a los

dos principios sobre los cuales se fundamenta su trabajo: el principio de humanidad (causas

objetivas e impacto) y el principio de la necesidad militar (opciones políticas o militares)

(CICR, 2004). En ese sentido, discrimina entre combatientes y no combatientes y regula por

aparte las situaciones en las que es lícito recurrir a la guerra (causas objetivas o subjetivas y las

formas en que se hace la guerra (métodos y armas no convencionales). No obstante, el DIH

tampoco se preocupa por conocer los factores que determinan la decisión de un actor del conflicto

de incurrir en actos DIH, ni se extiende más allá de los aspectos normativos, éticos y sancionatorios

en función de minimizar el impacto humanitario de la guerra.

II.2.1.1- Debate sobre la caracterización de los actores armados

La caracterización de los actores permite precisar si se trata de actores políticos o actores del

crimen. Sin embargo, es arriesgado el ejercicio porque normalmente se juzga no por las causas sino

por las consecuencias del comportamiento de los actores, y por tanto la caracterización varía según

el tipo de análisis realizado: normativo, moral o político. En un caso se juzga generalizando, en el

siguiente se descalifica con visos de subjetividad y en el otro se interpreta el comportamiento como

una forma de construcción o conservación de relaciones de poder entre las partes en conflicto.

Un análisis conocido es el que plantea la corriente de pensamiento orientada por Paul Collier y

difundida por el Banco Mundial, alrededor de la disyuntiva“¿Codicia o agravio?”(2001/2004).

Para este autor, su principal exponente, la rebelión es una depredación a gran escala de

actividades económicas. (Collier, 1998). La única diferencia con el crimen organizado es que

los rebeldes deben proteger su imagen. Este enfoque resalta la avaricia de los grupos rebeldes

como la causa del conflicto y la falsificación de las preferencias por parte de los líderes de la

insurrección mediante la manipulación de la información. Según Collier, es la viabilidad de la

depredación lo que determina el riesgo del conflicto. La caracterización de los rebeldes, sean

degradantes o no sus acciones de guerra, es siempre de criminales con grandes móviles

económicos. En realidad para Collier es irrelevante el aspecto político, porque piensa más en

el resultado de la contienda, en el cual lo fundamental es la viabilidad económica de la

rebelión, principal blanco a atacar para hacer efectiva su extinción.

Page 25: BOGOTÁ, 2014

25

Contrario a lo que afirma el estudio de Collier, se encuentra los estudios de la sociología del

derecho de German Silva García (2000). Este autor afirma que no se puede hablar de la

categoría de la criminalidad sin contemplar el tema del poder, que está relacionado con las

oportunidades del actuar y que define previamente las conductas que se consideran criminales.

Critica a quienes consideran el derecho y a la justicia penal como esferas autónomas, sin

relación alguna con las condiciones políticas, económicas, militares de la sociedad. De ahí la

conveniencia para esta investigación de centrar el análisis tanto en las lógicas y motivaciones

de los actores enfrentados, como en la situación de tiempo lugar y sujeto en que se enmarcan,

buscando siempre la mayor objetividad posible y garantizando que las afirmaciones tengan

fundamento empírico.

Según Kurt y Katt Spillman (1993), la descalificación severa de los actores ocurre porque el

conflicto es percibido desde el síndrome del enemigo, especialmente a nivel internacional, a

partir de los mutuos estereotipos y percepciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en

la época de la guerra fría. O entre árabes e israelíes en el Oriente Medio. Según estos autores

esta mirada hace desaparecer cualquier posibilidad de objetividad en el análisis, pues la

percepción queda totalmente dominada por la diferencia infantil y primitiva entre lo bueno y

lo malo, que tiende a la satanización y estigmatización del adversario.

En esos términos la caracterización de los actores es un problema mundial, incluso el término

terrorismo, como una expresión particular de la degradación, no se escapa de la ambigüedad.

Son múltiples y diversas las definiciones de terrorismo, más que definir una situación de

forma objetiva, revela un estudio del ejército estadounidense de 2003, lo que buscan más de

un centenar de definiciones de terrorismo es descalificar al enemigo.

Un análisis más ilustrativo es el de Jorge Restrepo (2009), quien considera que es erróneo

confundir un conflicto interno con una expresión puramente criminal porque conduce a

políticas poco efectivas para resolver un conflicto. Tres diferencias fundamentales recoge

Restrepo de actores diversos:

Page 26: BOGOTÁ, 2014

26

1-El objetivo de la acción: en el actor del crimen organizado el objetivo “no es el de imponer

mediante la fuerza sus preferencias sobre una agenda en particular (usualmente subvertir el

orden institucional establecido)”, (Restrepo, 2009:285)En cambio ese es precisamente el

objetivo de las partes en conflicto. 2-El destino que tienen los recursos: Típicamente, una

organización en conflicto, “revierte la totalidad de los recursos en ganar más poder” (Restrepo,

2009:286); es decir, en ampliar el aparato militar y en financiar el uso ofensivo de la violencia.

Por su parte la organización criminal, típicamente reparte los réditos entre sus miembros de

acuerdo a una jerarquía. 3-El uso de la violencia; para una organización del conflicto “es un

medio de confrontación y expresión de la capacidad de la capacidad militar” (Restrepo,

2009:286), en tanto para la organización criminal la violencia es “únicamente un instrumento

de liquidación de contratos, y un medio para formar una reputación y definir un territorio en el

que se depreda”.(Restrepo, 2009: 286).

II.2.1.2-La ontología de la guerra

Algunos pocos estudios abordan el tema desde la perspectiva de la ontología de la guerra. Uno

de ellos es Statis Kalivas, quien en “Ontología de la violencia política: acción e identidad en

las guerra civiles” (2004), intenta comprender el comportamiento, motivaciones e identidades

de los actores armados en escenarios de guerras civiles que se caracterizan por el

empantanamiento y degradación de las acciones en el terreno de la confrontación, hasta el

punto en que es difícil diferenciar entre lo político y lo privado, lo colectivo y lo individual.

Kalivas se aparta de la dicotomía “codicia o agravio”, y señala que las guerras civiles no son

conflictos binarios, interpretación que según él resulta engañosa, sino procesos complejos y

ambiguos que promueven la acción conjunta entre actores del conflicto y actores privados

locales, de ejércitos y civiles, cuya alianza termina en violencia para lograr ciertas metas. Para

Kalivas la violencia política no siempre es política, algunas acciones y comportamientos no

siempre pueden atribuirse a los actores beligerantes ni a las dinámicas de la confrontación

dominante, sino que también tienen origen en las acciones oportunistas de los actores locales

privados, que aprovechan la confusión generada por la guerra para hacer efectivas sus

venganzas personales, estableciendo alianzas con los actores del conflicto, lo cual no deja de

ser parte de la propia guerra como escisiones locales y dinámica intracomunitaria.

Page 27: BOGOTÁ, 2014

27

Kalivas explora también en “The logic of violence in civil war” (2000), una teoría de la

violencia en las guerras civiles, en la cual se establece un nexo entre guerra irregular y

violencia, en tanto la debilidad de la estructura formal de la guerra irregular hace posible todo

tipo de excesos y desdibuja la diferencia entre civiles y combatientes. Kalivas centra sus

análisis en el concepto de guerra contrainsurgente donde la población civil es estimada como

población interpuesta, sometida al asedio de dos fuegos, en tanto fuente de información vital

y determinante en el resultado de la contienda. El problema fundamental en este tipo de

escenario es la escasez de información sistemática y exhaustiva, situación que tiene origen en

la dificultad de su recolección. Concluye Kalivas que la violencia de la guerra civil no tiene

ninguna similitud con el estado de naturaleza según Hobbes, de devastación y caos aleatorio y

generalizado de todos contra todos, ni tampoco puede analizarse este tipo de violencia desde la

perspectiva de las pasiones y de las emociones, sin validez alguna en este caso. Kalivas señala

igualmente la tendencia de las investigaciones a indiferenciar las acciones de guerra en las guerras

civiles y a incluir la violencia en la denominación de acción colectiva y acción beligerante, incluso

a confundir la violencia cuando es generada en el conflicto armado y en la protesta social, en

tiempos de guerra y en tiempos de paz, que son dos contextos radicalmente diferentes generadores

de violencia de formas muy disímiles. Este autor analiza además, la lógica de la violencia mediante

la variación espacial de las guerras civiles, que es el punto central de su investigación. El

fundamento es la teoría de la contrainsurgencia, donde la violencia masiva contra los civiles ocurre

con mayor probabilidad en las zonas en disputa territorial, analizada a partir de tres hipótesis de

producción de la violencia: con soberanía absoluta del actor armado, en ausencia de soberanía y con

soberanía en disputa con un grupo opositor.

En este campo de la ontología de la guerra se estudia también a Jack Hirshleifer (1988), Este autor

de modelos de equilibrio militar, encuentra fundamental la tecnología para definir el resultado de la

contienda, porque facilita el logro de un mayor “poder de contundencia” frente a su adversario, en

tanto método eficiente para trasformar recursos en capacidad ofensiva, principal incentivo de los

combatientes en desarrollo de la guerra, sin consideración a sus causas o estrategias empleadas.

Page 28: BOGOTÁ, 2014

28

Hirshleifer (1988) destaca dos formas básicas de tecnología. Una la guerra convencional

donde la confrontación se da en condiciones ideales tales como un campo de batalla uniforme,

información completa, carencia de fatiga, y una forma contraria de tecnología caracterizada

por fricciones en el campo de batalla, agotamiento, santuarios, refugios y terrenos que

dificultan el desarrollo de la confrontación, como es el caso de la guerra de guerrillas. Según

este autor, en cada caso lo que es fundamental es la eficiencia con que cada una de las partes

puede transformar recursos, humanos y materiales, en éxitos en el campo de batalla, en

“contundencia militar”. Hirshleifer concluye entonces que es el poder de contundencia de cada

una de las partes lo que define su poder y, por tanto, determina la equidad implícita en la

solución del conflicto. En consecuencia el poder que se persigue puede contribuir a la victoria

sin consideración a los objetivos políticos que motivaron la guerra, independiente de sus

métodos o estrategias para conseguirlo, incluso sin miramientos a otros aspectos de tipo

humanitario, moral o ideológico.

Esta visión del conflicto es coherente con otros análisis del autor, donde expone su modelo de

emergencia de Estados a partir de una situación de anarquía (Hirshleifer-1995:26-52); o en su

conocido discurso ante la Western Economic Association, en 1993, en el que afirma que: “no

sólo el lado luminoso sino también el lado oscuro del auto-interés contribuye a modelar el

comportamiento individual y la forma de las sociedades humanas”. (Hirshleifer, 1993: 1).

La tecnología es también el elemento central de la mayoría de las investigaciones sobre

conflictos desarrolladas por Herschel Grossman. Para este autor, la tecnología del conflicto es

la clave que favorece la toma de decisiones en la disyuntiva entre producir o depredar

(Grossman, 1998), optar por una acción moral u otra inmoral (Grossman, 1999), someterse al

Estado o defender la Revolución (Grossman 1994), o en la conveniencia de un grupo de

terratenientes de propiciar una reforma agraria en lugar de invertir en defensa contra los

campesinos depredadores. (Grossman, 1994). La tecnología es el factor que desequilibra

siempre la estabilidad de las fuerzas enfrentadas y marca la diferencia que favorece al ganador

de la contienda. Sin embargo, a diferencia de Hirshleifer, Grossman hace un aporte que

resulta esencial en esta investigación para entender y valorar el comportamiento de los actores

del conflicto y sus disyuntivas frente al uso de uno u otro tipo de violencia. Introduce un

elemento que constituye la restricción de los actores en el logro de sus objetivos de poder.

Page 29: BOGOTÁ, 2014

29

En “A theory of Kleptocracy With probabilistic survival and reputation” (1990) y en

“Propietary public finance and economic welfare” (1991), Grossman introduce el concepto de

reputación y factor de descuento1 que usan los formuladores de políticas públicas cuando se

pregunta ¿cómo los gobernantes permanecen en el poder? Grossman afirma que el factor de

descuento es la clave del problema de inconsistencia temporal y credibilidad de los

gobernantes en el poder, en particular cuando actúan en situaciones de contingencia e

incertidumbre y en circunstancias donde es vital estimar su probabilidad de supervivencia.

Contrario a los planteamientos que se centran en los aspectos puramente militares, resulta

fundamental el estudio de la ontología de la guerra de Carl Von Clausewitz (1832:2005), quien

es el primero en advertir que “la guerra sólo es una parte del tráfico político, y por tanto no es algo

autónomo” (Clausewitz, 2005:668), o en otros términos, que “la guerra no es más que la

continuación de la política por otros medios”. (Clausewitz, 2005:31)Así, pone en el centro del

análisis el carácter esencialmente político de la naturaleza de la guerra: “La guerra emana siempre

de una situación política y sólo es provocada por un motivo político”... “La intención política es el

fin, la guerra el medio, y nunca puede pensarse el medio sin el fin”. (Clausewitz, 2005:31 ). En

Clausewitz, lo político y lo militar son dos manifestaciones diferentes de la guerra, y lo militar

nunca es autónomo sino que depende de lo político. Asimismo, explicando sus tesis sobre la guerra

absoluta que determina la barbarie de la guerra, Clausewitz dice: “Es una aspiración inútil, incluso

falsa, dejar fuera de consideración la naturaleza de un elemento por repugnancia ante su

crudeza”...“nunca puede insertarse un principio de moderación en la filosofía de la guerra misma

sin cometer un absurdo.” .(Clausewitz, 2005:18).

II.2.1.3- Teoría de la Contrainsurgencia

Una gama amplia de estudios sobre conflictos armado internos de autores diversos centran sus

análisis en el tipo de tecnología y lógicas que identifica la teoría de la contrainsurgencia,

llámese violencia contra la población civil, masacres, terror de Estado, Terrorismo o la

metáfora de la pecera, en la cual los actores armados pretenden combatir a su adversario

desplazando o exterminando primero a la población civil que constituye su base social.

1 1 El factor de descuento o tasa de descuento es una medida que se aplica para determinar el valor actual de un valor esperado en el futuro.

En esta investigación, el valor esperado es la reputación intacta de actor político o actor del conflicto, que se desmejora en el tiempo con el

empleo de acciones de guerra criminales.

Page 30: BOGOTÁ, 2014

30

Uno de esos autores es Wallace (1997), quien explica que en la teoría de la maniobra, centrada

en la información y cuerpos de inteligencia, a diferencia de la teoría de la atrición, el centro de

gravedad ya no es la capacidad de confrontación bélica, sino el vínculo existente entre la

población y la insurgencia. Otro autor es Killkullen (2006), quien estima que en la

contrainsurgencia resulta más beneficioso lograr el respeto y la confianza de la población local

que aumentar la capacidad de combate. También Sémelin (2002), afirma que los autores de las

masacres propician la intimidación con estas prácticas para imponer su dominación sobre los

sobrevivientes, y explica que no es un exceso de la guerra, sino una de sus dimensiones para

acelerar la capitulación de su enemigo. Asimismo dice este autor que las interacciones entre las

partes generan una ronda macabra en la que todos los protagonistas terminan por parecerse. El

propio Kalivas (1999), que centra su estudio en el concepto de contrainsurgencia muestra en un

estudio sobre las masacres en Argelia que este tipo prácticas tienen una lógica precisa, donde la

brutalidad extrema puede ser instrumental. En todos estos casos se precisa que estas prácticas son

racionales, responden a una lógica, son parte de una estrategia y en ellas la violencia tiene un

carácter instrumental, y especialmente que se busca reducir el apoyo de los civiles a los grupos

rebeldes con el fin de maximizar la probabilidad de la victoria.

II.2.1.4- Otros aportes en la literatura internacional

Kimur Kuran en “Verdades privadas, mentiras públicas” (1995), plantea la noción de

falsificación de las preferencias políticas en contextos donde está amenazada la integridad

física por grupos armados. Pero la tesis de Kuran permite también dar cuenta de la posibilidad

de que el actor del conflicto abandone en determinado momento su identidad política para

ejecutar acciones degradantes y falsifique luego sus preferencias, lo cual haría difícil su

caracterización como actor del conflicto o como actor del crimen organizado.

Skarpedas y Garfinquel (2000), afirman que la razón de ser del conflicto es mantener una

posición de poder, y explican el desplazamiento forzado de la población (factor de degradación de

la guerra) como dinámica del conflicto. Una dinámica que sugiere la posibilidad de existencia de

mecanismos y leyes propios de la guerra que conducen a su degradación, más allá de sólo las

decisiones racionales de los actores del conflicto.

Page 31: BOGOTÁ, 2014

31

Hinojosa y Fedlmann (2009) muestran que los paramilitares en Colombia recurren a prácticas

terroristas de guerra para compensar su inferioridad frente a la guerrilla, en términos de personal

armado, logística y organización. Esto significa en términos más amplios que las tecnologías que

caracterizan la violencia del fenómeno de la degradación aportan esencialmente eficiencia en

producción de acciones de guerra en desarrollo del conflicto.

Bryan Caplan (2006) en “Terrorismo: la relavancia del modelo de elección racional” (2006),

estima que, contrario a lo que se cree, el terrorismo en general, y el terrorismo suicida en particular,

es racional. Caplan afirma que el terrorismo que observamos es compatible en casi todo el

mundo con el “homo economicus”. Probablemente Caplan sobreestime los alcances de la

racionalidad del terrorismo pero, al igual que Kalivas (1999), deja claro que este tipo violencia

tiene una lógica precisa, donde la brutalidad extrema puede ser instrumental y, especialmente que

no corresponden a una especie de caos hobbesiano o acciones aleatorias. Lo Reafirma la

consideración de Caplan de que las acciones terroristas tienen una intencionalidad política,

concepto más coherente en ciencias sociales que el de racionalidad.

El concepto de intencionalidad política del terrorismo lo reafirma el Departamento de Estado

de Estados Unidos cuando define al terrorismo como “violencia premeditada, motivada por

factores políticos….contra objetivos no combatientes.” (Departamento de Estado de estados

Unidos, 2005, citado por Colleen Bell, 2009: 78). Incluso, el propio Ejército de Estados

Unidos, en su nuevo Manual de campo de Contrainsurgencia, publicado en 2006, distingue

ahora entre terrorismo e insurgencia, como formas diferentes de acción. Según este manual, el

terrorismo es simplemente una táctica, mientras que la insurgencia es un movimiento que

puede incluir terrorismo, pero que no se limita a ello.

La insurgencia, según el Ejército y la Armada de Estados Unidos, es “la lucha político-

militar, organizada y prolongada, destinada a debilitar el control y la legitimidad de un

gobierno establecido, el poder ocupante u otra autoridad política, y a aumentar el control de

los insurgentes” (Counterinsurgency: Field Manual-2006, citado por Colleen Bell-2009: 78).

Page 32: BOGOTÁ, 2014

32

Esta diferenciación permite establecer mayores alcances en la caracterización de los actores

del conflicto, en tanto éstos son protagonistas de acciones terroristas o acciones insurgentes,

dos tipos deferentes de acciones que se distinguen a su vez, de un tercer tipo de acción, la

acción criminal, en tanto esta última no necesariamente bebe tener una intencionalidad

política. Así, en el entendiendo que todos los actores del conflicto incurren en mayor o menor

medida en acciones degradantes, esto es, que tienen diferente propensión a la violencia que

caracteriza la degradación de la guerra, se establece como hipótesis central de esta

investigación una función de la degradación de tipo keynesiano.

Keynes (1983) plantea en su “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”

(1936:1983), que “la propensión a consumir es una función bastante estable, de tal manera que

por lo general, el monto del consumo, en conjunto, depende del volumen del ingreso total”.

(Keynes, 1936.1983: 93). No se ocupa Keynes de los cambios sociales de largo alcance ni de

los efectos lentos del proceso. Keynes retoma el enfoque tradicional en el cual el ahorro es

complementario con el consumo, y considerado como variable residual. Los términos de la

conjetura de Keynes sobre la propensión marginal a consumir establece que varía entre cero y

la unidad (o< PMC< 1); que la propensión media al consumo cae a medida que aumenta el

ingreso (PMeC=C/Y); y que el ingreso es el determinante principal del consumo.

Keynes precisa que a medida que aumenta el ingreso, las familias consumen una proporción

menor de ella, por lo que podemos decir, que ahorra una mayor fracción de la renta. Asi, en

una función keynesiana de la degradación de la violencia, el consumo son las acciones

violatoria del DIH, el ahorro son las acciones bélicas, medidas como acciones legítimas entre

combatientes, y el ingreso, el total de acciones de guerra propias de cada uno de los actores del

conflicto.

La hipótesis que se plantea simula la conjetura de Keynes sobre la propensión marginal al

consumo (en este caso a las acciones violentas que caracterizan el fenómeno de la degradación

de la guerra, particularmente, la violencia homicida contra la población civil).

Page 33: BOGOTÁ, 2014

33

II.2.2-Revisión de la literatura colombiana

Diversos autores analizan las dinámicas de degradación de los conflictos actuales, con enfoques de

tipo económico, antropológico y sociológico, con énfasis en la lógica estratégica de

comportamiento de los grupos armados en la disputa territorial, como en la correlación de fuerzas

de las partes en disputa, la crudeza y sevicia de manifestaciones de violencia extrema, como

masacres, y en el narcotráfico y el caos generalizado de violencia anarquizante, respectivamente.

Adicionalmente, un panorama general de la violencia colombiana hasta 2013, lo presenta el Grupo

de Memoria Histórica (GMH-2013).

En relación con el análisis económico de las masacres2, caso típico de la degradación extrema,

Salamanca y Sánchez (2007), siguiendo a Kalivas (2000), ofrecen claridad sobre la racionalidad

de este tipo prácticas en la disputa territorial en Colombia; precisan que con las masacres los actores

buscan lograr ciertos fines estratégicos, en particular aterrorizar a la población en tanto tiene un

valor militar, para facilitar el control territorial, bien obteniendo su apoyo o desplazándola para

expropiar sus tierras, con el fin establecer nuevos proyectos políticos o económicos de tipo

extorsivo o criminal a cargo de grupos armados ilegales. Estos autores confirman la hipótesis de

Kalivas sobre los tres escenarios lógicos en relación a los cuales varía la violencia masiva contra

los civiles: con trol territorial absoluto, en ausencia de control y en disputa con un grupo opositor.

Con referencia al análisis de las matanzas, Uribe y Vásquez (1995) concluyen que las masacres

de los años ochenta y noventa, ya no pueden interpretarse como una forma de resolver conflictos

políticos, sino un medio para alcanzar otros fines distintos. Los autores llaman a este cambio de

comportamiento de los actores del conflicto, “la despolitización del uso de la fuerza”. (Uribe y Vásquez-1995:

111)

En particular, se resalta el papel crucial desempeñado por el narcotráfico en este cambio de sentido

de la violencia cuya máxima expresión son las masacres. Se argumenta que, por medio de la

ejecución de masacres, magnicidios y atentados terroristas que afectan a la población civil, el

narcotráfico ha servido como agente de contagio, extendiendo la violencia entre la sociedad.

2 Uribe y Vásquez (1995) definen masacre como “la liquidación física violenta. simultánea o cuasi simultánea, de más de cuatro personas en estado de indefensión”. Uribe y Vásquez ( 1995: 17). La liquidación física es de civiles únicamente.

Page 34: BOGOTÁ, 2014

34

Desde la perspectiva sociológica, María Teresa Uribe (2001), desarrolla el concepto de

“Territorialidades bélicas”, que caracteriza las zonas de conflicto, centrada en el concepto de caos

hobbesiano y a partir de la noción de “estados de guerra”, descritos como áreas del territorio

nacional donde prevalece el animus belli o sea el mantenimiento de la hostilidad como horizonte abierto para

dirimir las tensiones y los conflictos del mundo social y la violencia como estrategia para la solución de la vida en

común. (Uribe, 2001) . Uribe explica que la geografía de la violencia no cubre homogéneamente ni con

igual intensidad el territorio de Colombia. Por el contrario, la presencia de la confrontación armada

es altamente diferenciada de acuerdo con la dinámica interna de las regiones.

La Vicepresidencia de la República (2002) en el estudio “Conflicto armado, regiones y derechos

humanos en Colombia” (2002), afirma que la búsqueda del control de zonas que representan un alto

potencial estratégico ha traído nefastas consecuencias sobre la población civil que han llevado a la

degradación del conflicto. Considerando el factor de descuento, afirman que la guerrilla ha venido

modificando su comportamiento violento contra civiles como una estrategia política dado el

impacto negativo que tienen las masacres sobre el grupo. Según estos autores, Las autodefensas,

por su parte, buscan alcanzar el control de las zonas donde está presente la guerrilla y desplazarla

para obtener recursos económicos del narcotráfico, la ganadería, las esmeraldas, y megaproyectos,

de agricultura industrial, como banano y palma africana, y de minería, como oro y carbón

(Vicepresidencia, 2002).

La correlación de fuerzas se analiza en el trabajo de Granada y Sánchez (2009): “Correlación de

fuerzas en disputa de guerras civiles; una aplicación al caso colombiano” (2009). Este estudio,

basado en la teoría de Kalivas (2000) sobre las forma de hacer la guerra, se fundamenta en la

construcción de un indicador del balance de disputa por el control territorial, que se calcula para

cada diada del conflicto armado colombiano: fuerzas estatales-guerrillas, paramilitares-guerrillas, y

fuerzas estatales-paramilitares. Con base en información de micro-datos municipales para el

período 1997-2008, los autores hacen una aproximación teórica y metodológica para la

identificación de los elementos que determinan la correlación de fuerzas entre grupos armados en

una guerra civil o en un conflicto interno.

Page 35: BOGOTÁ, 2014

35

El Grupo de Memoria Histórica (GMH-2013), en su informe de 2013, registra la historia en

cifras del conflicto armado interno colombiano. Estiman en relación a la población civil, que ha

sido una guerra sin límites en la que, más que las acciones entre combatientes, ha prevalecido

la violencia desplegada sobre la población civil. Igualmente, señala que está probada la

participación de agentes estatales como perpetradores de crímenes. Se registra, dice, la

connivencia y las omisiones de miembros de la Fuerza Pública, con acciones violatorias de los

Derechos Humanos. Asimismo, indica la existencia de móviles económicos, donde los actores

armados, en alianzas con grupos poderosos y por métodos violentos defienden intereses

económicos y políticos, o buscan con codicia el acceso a más tierra y/o recursos, con grave y

persistente impunidad, según reza el informe. Esto tiene relación también con los problemas

de tierras. Todos los informes ilustran la gradual convergencia entre la guerra y el problema

agrario (despojos violentos, concentración ociosa de la tierra, usos inadecuados,

colonizaciones y titulaciones fallidas). En relación al balance de la violencia ocasionada por el

conflicto armado interno colombiano, confirma que entre 1958 y 2012 se produjeron

aproximadamente 220.000 muertes, cuya discriminación establece que “el 81% corresponde a

civiles y el 18,5% a combatientes” (GMH, 2013: 20 Y 22).

II.2.2.1Norte de Santander

En relación al conflicto en Norte de Santander y El Catatumbo, se destaca la versión recurrente de

la Vicepresidencia de la República (2002), que considera la incursión paramilitar de las AUC un

movimiento de tipo estratégico ajeno por completo al Estado; las AUC, dice, persiguen controlar

los corredores viales estratégicos para debilitar al ELN en el Catatumbo, y lograr el control de

recursos económicos derivados del petróleo y los cultivos de coca, así como frenar la incursión de

las FARC alrededor de Tibú, esto es, acciones militares estratégicas y control de recursos naturales.

II.3- Crítica de la literatura nacional sobre la degradación de conflictos armados

El debate en Colombia en torno a las causas objetivas y subjetivas, aún no superado en la

actualidad, se plantea desde un principio de manera equivocada como la disyuntiva de los

actores armados (sólo se incluye sin razón a los actores ilegales) entre la posibilidad de

comportarse como actor político o como un actor criminal; se plantea en términos generales

Page 36: BOGOTÁ, 2014

36

como un problema de inconsistencia temporal, en cuyo proceso de desviación del papel que

caracteriza al actor del conflicto ocurre un suceso adicional, se esfuma lo político.

Eso significa que el análisis es de tipo moral, subjetivo, y se explica razonablemente por el

tipo de violencia que usan los actores, la violencia ilegítima o criminal. Pero el problema es

más complejo y la perspectiva moral es inadecuada desde un punto de vista científico. Es más

conveniente analizar lo político desde una perspectiva política, de relaciones de poder, que es

en esencia en lo que consiste lo político y por lo tanto el conflicto. En esos términos, es

pertinente el análisis del fenómeno de la degradación de la guerra como fenómeno endógeno,

propio del conflicto y por tanto nacido de lo político y de naturaleza política. Esto permite

explicar que la degradación del uso de la violencia en desarrollo del conflicto no implica que

desaparezca lo político sino por el contrario lo radicaliza, caso en el cual la violencia puede ser

criminal pero no deja de ser política, más exactamente, se trata de una política criminal.

Esta visión tiene la ventaja de involucrar tanto a los actores ilegales como a los actores legales,

a las guerrillas pero también la Fuerza pública. Permite abandonar el casi exclusivo referente

de causa objetiva y falla institucional como explicación de la violencia, en términos de

ausencia o abandono del Estado en zonas de conflicto, que caracteriza en líneas gruesas desde

sus orígenes los estudios de la violencia en Colombia, derivado probablemente de la idea de

Pecaut (1987) de disociación entre lo social y lo político, y de la comprensible preferencia por

las causas estructurales e históricas, que explicarían el conflicto colombiano. El estudio del

fenómeno de la degradación de la guerra en su lógica política, como conservación o

modificación de relaciones de poder, más aún, permite considerar las dos caras de la moneda

de la violencia, la violencia de la rebelión, de abajo hacia arriba, y también la violencia del

poder despótico, de arriba hacia abajo, con el fin de precisar de quién es la iniciativa de las

acciones violentas, o cuál es la parte activa, el agresor y cuál la parte pasiva, la resistencia, de

las acciones de violencia y en particular de la violencia criminal.

En esos términos resulta difícil afirmar que la violencia criminal de los actores del conflicto

constituya un problema de inconsistencia temporal, porque la acción tiene expresamente una

intencionalidad política, como tampoco que por cuenta de una acción criminal se esfume la

Page 37: BOGOTÁ, 2014

37

naturaleza política del actor para convertirse en actor del crimen organizado, porque la acción

criminal hace parte del conflicto como construcción o mantenimiento de relaciones de poder

en escenarios de confrontación armada, o como mecanismo de restablecimiento del equilibrio

militar. Lo correcto entonces es afirmar que la acción criminal de un actor del conflicto es una

acción de naturaleza política que responde a una política criminal, la cual no por ser política

deja de ser criminal. Este enfoque tiene la ventaja de visualizar a los responsables de los

grandes crímenes, que normalmente son los mismos que detentan el poder, los que se

enriquecen rápidamente, más que aquellos que lo sufren o lo desafían.

Esto obedece también a que el tipo de respuesta con el que se quiere resolver el conflicto

social o armado es de tipo militar y no político, esto es, se opta por negar lo político en el

sentido antagónico del concepto, propio del pensamiento hegemónico moderno. El terrorismo

de Estado y el terrorismo antisistema, dice Mouffe (2007), son amenazas que surgen de no

reconocer lo político como antagonismo. Por esa razón, según Mouffe (2007), “la defensa y

radicalización del proyecto democrático exige reconocer lo político en su dimensión

antagónica. Y abandonar la ilusión de un mundo reconciliado en el cual el poder, la

soberanía y la hegemonía hayan sido superados”. (Mouffe, 2007:138)

El problema de la insistencia de los investigadores en el concepto de falla institucional y caos

hobbesiano, consiste en que la violencia tiene siempre una dirección de abajo hacia arriba, una

violencia que desafía al Estado, y cuya iniciativa no se discute porque queda preestablecida de

antemano; se desestima el papel del Estado interviniendo en esos juegos violentos de poder, ya

ejerciendo el poder despótico ya como promotor de intereses privados. Con estos conceptos se

pretende interpretar de manera semejante en Colombia la forma como se construyeron

mediante la violencia en Europa y otros continentes los Estados democráticos modernos, sin

reparar en qué tipo de Estado se ha construido en Colombia y por lo mismo sin precisar la

iniciativa y la dirección de la violencia, que en Colombia históricamente ha sido ejercida

principalmente por las élites en el poder y de arriba hacia abajo, no por las clases marginales,

de abajo hacia arriba, como suponen los investigadores en la mayoría de los casos, asimilando

violencia política exclusivamente con rebelión.

Page 38: BOGOTÁ, 2014

38

La tesis de caos hobbesiano, derivada de la idea de ausencia o abandono del Estado en zonas

de conflicto, por su parte, termina por aislar a la fuerza pública, a la clase política y al Estado

mismo, del accionar de grupos paramilitares en un supuesto enfrentamiento armado con las

guerrillas o en su violencia criminal directa contra la población rural y urbana, cuyos nexos

son ya inocultables. Impide también establecer los mínimos referentes democráticos en el

análisis del conflicto y de la noción de Estado, diferenciar entre violencia política y violencia

criminal, entre actores del conflicto y actores del crimen organizado, entre insurgencia

armada e insurgencia pacífica y protesta social. Se habla del Estado pero no de cómo opera el

Estado, sobre lo cual no todos tienen la misma idea. Según Gramsci, por ejemplo, el Estado se

interpreta equivocadamente por parte de algunos gobernantes: “como una sociedad política

(que se concibe como “la dictadura del aparato coercitivo para conducir a la masa del

pueblo a la conformidad con el tipo de producción y economía dominante en un momento

dado”), y no como “equilibrio entre la sociedad política y la sociedad civil”. (Gramsci-1975

citado por Hosbawn, 2011: 328)

Quizá en respuesta a esta concepción de Estado es igualmente que R. Paul Wolff (1969)

niega la existencia del derecho de cualquier Estado a exigir obediencia.

El concepto de caos hobbesiano también llama al inmovilismo político porque plantea un

determinismo caótico de las formas sociales que no parecen conducir a la democracia sino por

azar. Se desestima la relación entre crisis y democracia o entre violencia y democracia, y sólo

se admite como cierto y sin objeciones el caos hobbesiano como una mano invisible

construyendo Estado. No se distingue entre las formas modernas y democráticas y las formas

pre-modernas y criminales de acceder al poder. Porque si la perspectiva de análisis de la

violencia política no es la democracia entonces no es necesario el análisis. Se esgrime

constantemente el argumento de monopolio legítimo de la fuerza que le corresponde al Estado,

pero resulta un contrasentido admitir como fuerza legítima la violencia contra la población

civil inerme y ajena a las hostilidades que ejerce la fuerza pública de manera directa o en

connivencia con fuerzas paramilitares cuando desde el Estado se diseña una política represiva

y criminal y se ejerce cono legítima.

Page 39: BOGOTÁ, 2014

39

No obstante, este comportamiento no debe explicarse necesariamente como problema de

inconsistencia temporal, sino como una mane particular de interpretar el monopolio de la

fuerza. Siguiendo a Gramsci, como un mecanismo por el cual se subordina la política y la

ideología a la economía, en este caso, a uno en particular, el correspondiente a una economía

de extracción capitalista en las zonas de conflicto. El asunto entraña también la problemática

economicista de la ideología, que es igualmente un análisis de Gramsci, porque se establece un

vínculo causal entre infraestructura y superestructura y se concibe esta última como reflejo

mecánico de la base económica, lo cual termina por considerar las superestructuras

ideológicas como fenómenos secundarios que no juegan ningún papel en el proceso histórico.

(Gramsci, 1975, citado por Mouffe, 1987:169). Conviene entonces ensayar otras perspectivas

de análisis más coherentes con la realidad de la violencia política colombiana.

En relación a la indagación de lo político, la diferenciación que hace desde 2006 el Ejército de

Estados Unidos en el estudio de la contrainsurgencia permite mayores alcances en la

caracterización de los actores del conflicto, en tanto son protagonistas de acciones terroristas y

acciones insurgentes, dos tipos deferentes de acciones que se distinguen a su vez, de un tercer

tipo de acción, la acción criminal propia del crimen organizado, en tanto esta última carece de

intencionalidad política. No obstante, la mayoría de estudios que introducen el tema de la

contrainsurgencia centran su interés en los aspectos estrictamente militares, en el resultado de

la contienda, y desestiman lo político, en tanto no diferencian las acciones legítimas de las

acciones criminales (ilegítimas), indistintamente de su intencionalidad política.

Adicionalmente estos estudios tienen en común, que remiten a una lectura tradicional de la

violencia donde el pueblo no es un protagonista activo del proceso político sino una masa

bárbara manipulada, proclive a la deslealtad, vengativa, violenta y criminal.

En ese caso el referente es Cláusewitz, pero mejor leído. El militar prusiano consideró sólo en

abstracto la violencia extrema que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra, porque

presumía que la política interviene en sus leyes o mecanismos para frenar y reorientar su tendencia

al caso extremo, propia del escenario militar, no para radicalizarlo y darle forma a la guerra

absoluta. La guerra absoluta para Clausewitz es un caso ideal si la política conduce al

involucramiento en la guerra de todo un pueblo con sus pasiones y fuerza, pero sólo en calidad de

Page 40: BOGOTÁ, 2014

40

combatientes, no como producto de la aparente autonomía de lo militar respecto de la política para

propiciar excesos en el uso de la fuerza y manifestaciones de barbarie expresadas en violencia

contra la población civil, un tipo de violencia que él considera una deformación de la política

misma. La malinterpretación de su teoría ha conducido al tipo de guerra absoluta que caracteriza en

la actualidad al terrorismo de Estado y a la guerra revolucionaria. Además, los análisis de

Clausewitz se refieren sólo a la guerra entre Estados y entre combatientes.

En el análisis de Hisrshleifer se entiende que la capacidad ofensiva o nivel de contundencia es

estrictamente el poder militar, esto es, el poder que se obtiene con las acciones de guerra en

desarrollo del conflicto, cualesquiera sean los objetivos políticos que motivaron la guerra, o

independiente de cuáles sean sus estrategias de guerra, incluso sin miramientos a otros

aspectos de tipo humanitario, moral o político. Para Hirshleifer lo importante es el resultado de

la contienda, esto es, quién gana y quién pierde, donde lo fundamental, el elemento que

garantiza el desequilibrio y determina la victoria, es la tecnología del conflicto. Esta visión del

conflicto también da sentido y justificación al tipo de guerra que utiliza como estrategia la

violencia contra la población civil, como población interpuesta, en su lucha contra un opositor

armado. La violencia que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra cumple el

objetivo principal de lograr poder de contundencia, o poder militar, sin más consideraciones

Se desconoce de manera grave que en la guerra es inseparable lo militar de lo político.

El análisis de Kalivas, exige algunas precisiones en varios aspectos. En primera instancia, por

las dimensiones de la violencia contra la población civil que alcanzan el 80% de las muertes

en conflicto, carecería de credibilidad acreditárselas al oportunismo de los individuos locales

en términos de venganzas personales. Es una falla de consistencia y banaliza el conflicto en

tanto lo despolitiza, En segunda instancia, el concepto la degradación del conflicto se descarga

en la acción de actores privados, que en alianzas con los actores políticos o por su propia

cuenta ejecutan las acciones criminales. Y en tercera instancia, Kalivas incurre en una

omisión, no estima posible la degradación de los actores políticos o actores del conflicto en

acciones propias, sólo las imagina en cabeza de criminales que hacen favores o establecen

alianzas con actores que se presumen siempre políticamente puros. Desestima en ese sentido no

sólo que los actores del conflicto cometen acciones criminales, sino el concepto de reputación como

Page 41: BOGOTÁ, 2014

41

factor de descuento de los agentes en desarrollo del conflicto, ejemplo de lo cual es la utilización

de grupos paramilitares por la Fuerza Pública.

La tecnología es un factor determinante de la degradación. De una parte, la guerra de

guerrillas, cuya característica es evitar en lo posible la confrontación directa con el enemigo,

y, de otra parte, la guerra contrainsurgente, que utiliza la violencia contra la población civil

que se presume cómplice de la guerrilla, en términos definidos por la metáfora de la pecera,

según la cual la estrategia es quitarle el agua al pez (Galula, 1963: 93). Sin embargo, Kalivas

no parece diferenciar entre guerra insurgente y guerra terrorista, las identifica a ambas como

guerra irregular. Pero es claro que una es legítima y la otra es ilegítima; una es política y la

otra sólo pretende serlo, tiene una intencionalidad política, pero es criminal.

Se entiende que lo político es un concepto de lo público, esto es, que no termina en la acción

unilateral de los actores, sino que es más complejo, es menester su reconocimiento por parte

de un colectivo que más allá de lo puramente normativo lo legitima en relación a las

costumbres y leyes consuetudinarias de la guerra, a manera de segunda dimensión de lo

político, como complemento a la intencionalidad política original. Esa legitimidad establece lo

que podemos considerar un límite de lo político, precisamente el que rebasa el tipo de

violencia que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra, en tanto no está dirigida

contra combatientes sino contra civiles inermes y ajenos a las hostilidades. Esa diferenciación

la hace incluso ahora el Ejército de Estados Unidos en su nuevo manual de contrainsurgencia.

No basta la intencionalidad política de una acción de guerra que constituye violencia contra la

población civil para que deje de considerarse criminal, por esa razón se le denomina terrorista.

Dando alcance con este enfoque a los estudios sobre correlación de fuerzas, se desestima

igualmente el desfase entre correlación de fuerzas política y militar, entendiendo la primera como

producto de las acciones bélicas entre las partes enfrentadas, y la segunda como las acciones de

todo tipo que proporcionan poder de contundencia, sean éstas bélicas o terroristas. Asimismo, al

plantear el sistema de diadas, se desconoce no sólo las estrategias contra-insurgentes o terroristas

entre grupos afines que construyen alianzas en desarrollo del conflicto sino también el concepto de

reputación que buscan proteger los actores armados.

Page 42: BOGOTÁ, 2014

42

En términos de los violentólogos de los años sesenta, la primacía de perspectiva moral en el

análisis del conflicto que estigmatiza, sataniza y demoniza al insurgente armado, significa que se

estaría cayendo en la misma definición ortodoxa del concepto de subversión, es decir, como una

amenaza para la sociedad porque busca destruirla, no como una respuesta a la necesidad de cambio

social y político; según esta definición, “las instituciones y sus personeros...se convierten en

guardianes del orden establecido, sin importarles la necesidad de su cambio y manteniendo la

fijación de su vitalidad”. (Fals Borda, 2008:30-31).

Los casos más relevantes de tal perspectiva de análisis son comprensiblemente los estudios de

Uribe y Vásquez (1995) y los de la Vicepresidencia de la Republica. Pero incluso el propio estudio

sobre masacres de Salamanca y Sánchez (2007), excluye la Fuerza Pública en sus análisis, y

consideran el accionar de los actores de manera aislada. Como su objetivo es demostrar

estrictamente la racionalidad de las masacres, se neutraliza el análisis sobre su naturaleza política.

En el caso del estudio de Uribe y Vásquez (1995), se trata de una mención directa a la

degradación de la guerra, que considera la transformación del actor del conflicto en actor del crimen

organizado. Sin embargo, el estudio no explica cómo se opera la transformación ni responde a la

pregunta central de esta investigación sobre cómo desaparece la naturaleza política de una acción

degradante, ni discrimina el nivel de responsabilidad ni la iniciativa de guerra, de manera que niega

lo político desde una perspectiva de análisis de tipo moral, donde la degradación se analiza como

fenómeno que afecta a los actores ilegales en tanto desvío de sus objetivos políticos, esto es, que

ahora carecen de intencionalidad política o que ésta se esfumó en algún momento, no se sabe cómo

ni cuándo, para convertirse en criminales.

Los trabajos de la Vicepresidencia de la República (2002) se esfuerzan por mostrar la conformación

de la zona y el corredor geográfico estratégico Arauca- Cúcuta-Catatumbo, como de exclusivo

interés de los Paramilitares en su incursión al departamento Norte de Santander, escamoteando que

se ha comprobado la participación de agentes estatales como perpetradores de crímenes y las

omisiones y connivencia de miembros de la Fuerza Pública con acciones violatorias de los

Derechos Humanos (GMH, 2013), y que los paramilitares constituyen instrumento histórico de

lucha contrainsurgente y de acceso y control territorial en el Catatumbo, región rica en recursos

Page 43: BOGOTÁ, 2014

43

naturales como el petróleo y el carbón, para mejorar los indicadores macroeconómicos en

situaciones de contingencia y para garantizar la confianza inversionista de empresas trasnacionales

que planean desarrollar allí grandes proyectos capitalistas de tipo extractivo. Se hace referencia a

las lógicas militares pero no a las lógicas políticas que orientan la guerra.

El problema de fondo de este tipo de análisis consiste en que se intentar explicar el

comportamiento de los actores armados no a partir de una visión de conjunto sino de manera

aislada, lo cual facilita caer en estereotipos, moralismos y maniqueísmos ideológicos, ya que

se oculta el escenario de conflicto, la dinámica, las relaciones de poder, políticas y militares,

las contingencias del momento, el contexto, la correlación de fuerzas, la iniciativa de las

acciones, la dirección y tipo de violencia, la identificación de los verdaderos responsables, las

condiciones de tiempo y lugar, así como los móviles o coyunturas desencadenantes que

explican su comportamiento, otro elemento fundamental del discurso. La imagen que logra

visualizar el investigador con ese sistema, propio del profesional especializado, es semejante a

la que ilustra la metáfora de la caverna de Platón: sólo sombras o proyecciones desfiguradas

de lo que es el verdadero mundo del conflicto social y armado interno.

II.3.1-La lógica política de la degradación de la guerra

Se requiere una mejor comprensión teórica de lógica política de la violencia que caracteriza el

fenómeno de la degradación de la guerra, para saber ¿cuál es la fuente de ese tipo de violencia?,

¿qué mecanismos lo explican? y ¿cuáles los móviles de los actores que en momentos coyunturales

y en situaciones de contingencia actúan como catalizadores y desencadenantes de las políticas

criminales en desarrollo de los combates?; de manera que sea posible formular hipótesis

comprobables acerca de los mecanismos que explican las iniciativas de los actores y variaciones de

la violencia contra la población civil, más allá de las convencionales explicaciones que dan cuenta

de su racionalidad con fundamento en la teoría de la contrainsurgencia, de carácter estrictamente

militar y estratégico. En ese caso es menester un análisis del concepto de lo político, del concepto

de poder, del concepto de Estado y de la teoría misma de la guerra, asuntos que rebasan los

alcances de la teoría del Análisis económico de conflictos. Igualmente, su explicación y medición

económica reclama un análisis de tipo econométrico con fundamento en el manejo eficiente de los

recursos escasos de las partes en conflicto.

Page 44: BOGOTÁ, 2014

44

FIGURA No 1: ANÁLISIS DEL CONFLICTO CON DEGRADACIÓN

Para comprender mejor las limitaciones e insuficiencias de las diversas perspectivas de análisis de

la literatura nacional e internacional, la figura No 1 es una buena ilustración de un conflicto con

degradación. El óvalo de color gris, corresponde al ámbito amplio de lo social, el ámbito

militar, el círculo de color rojo representa el ámbito de la confrontación armada o el ámbito

militar, y el óvalo negro simboliza la degradación, que cubre el 80% del conflicto,

aproximadamente, es decir, es el factor preponderante en el análisis. Se observa que la

degradación cubre tanto el ámbito militar como el ámbito de lo social, y que el análisis de tipo

militar es un caso particular de un análisis más general del conflicto, de lo social.

.La literatura internacional cuyo principal interés es el resultado de la contienda, centra su

análisis sólo en el círculo rojo, el ámbito militar y desconoce el ámbito más amplio de lo

social; tiene en cuenta la degradación sólo como violencia privada, ajena al conflicto, o como

factor militar en términos de poder de contundencia. La literatura nacional, que reivindica lo

político, centra el interés en el ámbito social, en el óvalo gris, pero desconoce la degradación

que afecta el conflicto. La literatura nacional que plantea el análisis desde la perspectiva

moral, centra el análisis en el óvalo negro, la degradación, pero desconoce el conflicto, el

óvalo gris. Estas aproximaciones resultan incompletas, porque un análisis del conflicto con

fundamento científico debe considerar todos y cada uno de estos factores de manera integral

Page 45: BOGOTÁ, 2014

45

CAPÍTULO III:

MARCO TEÓRICO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELOS EXPLICATIVOS:

CICLO DE DEGRADACIÓN, FASES DE LA DEGRADACION Y MODELOS CORRESPONDIENTES

III.1-Construcción del Marco Conceptual

III.1.1-Introoducción

En este capítulo se desarrolla el marco conceptual que fundamenta los modelos explicativos

para establecer la lógica política que permite comprender las diferentes dimensiones en las que

se tipifica el fenómeno de degradación del conflicto armado interno colombiano, entendida

principalmente como violencia homicida contra la población civil, caso región del Catatumbo,

durante el periodo 1998-2011. Dada las insuficiencias y limitaciones de la literatura del

Análisis Económico de Conflictos (AEC) para interpretar el fenómeno, se procede a construir

un modelo teórico, con fundamento en la ciencia política, la filosofía política y la ontología de

la guerra, cuyo marco conceptual rebasa ampliamente el propio marco teórico. Este modelo se

integra de manera consistente al modelo empírico que tiene fundamento en información

estadística para seis municipios de la región del Catatumbo y seis actores del conflicto. Se

analiza el conflicto desde la perspectiva del poder, de lo político, que es lo que se quiere

desestimar en los enfoques tradicionales, y a partir del fenómeno de la degradación de la

guerra, expresión de complejidad y enrarecimiento del conflicto y lo que genera el problema

para la comprensión de manera integral y en profundidad del conflicto colombiano, una

categoría de conocimiento escasamente estudiada y precariamente. Se busca conocer el

trasfondo o lógica política que induce a los actores a incurrir en acciones degradantes.

SE problematizan los aspectos más relevantes de las interpretaciones del fenómeno conocidas.

Se considera que el conflicto es conflicto de poder, sinónimo de lo político, luego no se puede

desestimar. Se niega que la degradación sea sinónimo de entropía, porque la curvas de la

violencia tienen cambios súbitos, no responden a patrones progresivos con curvas

horizontalizadas. Se Niega que la degradación corresponda a un problema de inconsistencia

temporal, porque si bien los actores del conflicto protegen su imagen en términos de

reputación y factor de descuento, no por ello abandonan sus objetivos de poder. Y se niega

también que la naturaleza política de los actores del conflicto se esfume con las acciones de

guerra de tipo degradante, porque sólo por ser degradantes no carecen necesariamente de

Page 46: BOGOTÁ, 2014

46

intencionalidad política. Esto, sin embargo, no significa tampoco que sólo por tener

intencionalidad política las acciones degradante dejan de ser criminales.

Se tiene en cuenta el concepto de poder de tipo prohibitivo, y el concepto de poder como

pulsión; se diferencia lo política de la política; se considera que la guerra no es autónoma sino

que depende de la política, se tienen en cuenta los conceptos de legitimidad, de democracia, de

ideología, de Estado. Asimismo, se consideran otros tipos de causas objetivas, deferentes de

pobreza y miseria, otros tipos de violencia política, diferentes de la violencia política de tipo

subversivo, y diferentes tipos de degradación, diferentes de la degradación por entropía. La

degradación se considera un tipo de tecnología un tipo de tecnología política, que se

diferencian de otras del mismo tipo sólo por su efectividad para construir relaciones de poder.

La noción de gradualidad no se concibe ya en términos morales, sino en términos de

efectividad de la tecnología política para regular social y políticamente a la población civil, el

blanco principal de las acciones de guerra.

El análisis se desarrolla en torno a un ciclo de degradación construido en esta investigación,

cuya comprensión teórica abarca cuatro fases diferentes a saber: política, militar, humanitaria

y social, ciclo que representa la secuencia de reproducción del fenómeno que se repite con

mayor o menor intensidad, en períodos de tiempo no necesariamente iguales, a través de

diversas lógicas o mecanismos más o menos autónomos propios de la dinámica de la guerra.

La fase política, de autonomía absoluta, da siempre el impulso inicial y comanda la secuencia

de cada nuevo ciclo. Las fases militar, humanitaria y social, de autonomía limitada o relativa,

en desarrollo de cada ciclo, explican la degradación con sus propias lógicas o mecanismos, de

manera independiente a la fase política, pero en forma secuencial y complementaria. Sus

propias contribuciones incrementan la intensidad de la degradación diseñada e implementada

en la fase política. Se estima que la intensidad de la degradación está relacionada en primera

instancia y de manera directa con la política de guerra, se incrementa en menor escala con las

contribuciones de las otras fases, y varía en el tiempo en relación a los ajustes que demande la

estructura de poder o correlación de fuerzas construida en el ciclo previo, monitoreado por los

actores armados en la fase social, al tenor de la efectividad de la tecnología política utilizada

para disciplinar a la población, blanco de las acciones de guerra, y para regularla política y

socialmente.

Page 47: BOGOTÁ, 2014

47

III.1.2-Ciclo de degradación del conflicto

Si ajustamos las distintas acepciones del término degradación, según el diccionario de la Academia

Española de la Lengua, a las dinámicas propias del conflicto armado interno, es posible definir los

diferentes tipos de degradación: Humanitario, en razón a que “humilla, rebaja y envilece” al

ser humano; Militar, porque utiliza métodos y armas no convencionales que “desgastan las

cualidades” de la guerra, y Político en tanto las acciones no se dirigen contra combatientes

sino contra la población civil, lo cual “priva” a los actores del conflicto de su “privilegio” o

“identidad” de actores políticos y los convierte en actores criminales (Real Academia

Española, 2001). Se denomina Social a un cuarto enfoque, correspondiente a los conflictos de

poder y la oposición de intereses, la cual provee un grilla explicativa sobre otro aspecto de la

realidad: el vínculo entre las diversas posiciones políticas de los actores del conflicto, sus

conductas bajo presión, y las variables culturales, económicas y sociales, propias de las

condiciones de espacio, tiempo y sujetos con distintos objetivos al interior de la sociedad.

FIGURA No 2: CICLO DE DEGRADACIÓN DEL CONFLICTO

La última fase del ciclo, la fase social de la degradación, es el escenario de recomposición de

las estructuras de poder, las cuales dan origen a nuevas decisiones políticas y nuevas políticas

de guerra, que reinician el ciclo de degradación. El ciclo es diferente para cada actor del

conflicto, pero es realimentado por el ciclo del actor armado opositor, en una dinámica en la

que cada una de las partes busca mejorar con nuevas estrategias y tecnologías su posición

relativa en la correlación de fuerzas política y militar existente.

Page 48: BOGOTÁ, 2014

48

Para cada uno de estas fases se construyen modelos explicativos diferentes, pero secuenciales

y complementarios, los cuales conforman cuatro tipos distintos de acercamiento a la

comprensión teórica de la lógica política de la degradación de la guerra. Ver Figura No 1:

III.1.3-Marco conceptual

La comprensión del proceso de la degradación no puede limitarse a la suma y a la articulación

de sus diversas fases, que analizadas de manera independiente están lejos de ser

inmediatamente inteligibles, salvo cuando son relacionados en un marco interpretativo más

amplio: lo político. Más allá de las decisiones culturales e interacciones sociales, de las

variables económicas, las estrategias militares, el impacto humanitario y de las lógicas

institucionales, la degradación de la violencia no puede ser entendida en sus núcleos esenciales

si no se actualiza ese centro nervioso del cual procede la guerra, que es la política.

Se interpreta la violencia como instrumento constructor de relaciones de poder. En ese sentido

esta investigación parte del supuesto de que en ningún caso desaparece la intencionalidad

política de la violencia criminal, ejercida por los actores del conflicto armado en escenarios de

conflicto; que esa intencionalidad política no se esfuma, como se imagina quien asume una

postura analítica de tipo moral; por el contrario, se interpreta en este análisis que la

intencionalidad del actor armado que recurre a la violencia extrema, es radicalmente política,

excepto que la política es un concepto más complejo de lo que normalmente se supone, esto

es, no es unidimensional, y en ese sentido sólo la intencionalidad no basta para que dicha

violencia deje de ser criminal, requiere de otra dimensión: ser legitimada, para que pueda

llegar a ser integralmente política. Este tipo de violencia es la expresión de una política

criminal, y como tal, su fin es la conservación o construcción de relaciones de poder.

III.1.3.1 Tecnologías políticas y Corrientes de poder

La degradación de la guerra, más allá de su connotación de tipo moral, es una forma particular

de tecnología política derivada de la mutación tecnológica del poder, bien como disciplina

centrada en el individuo o como disciplina centrada en la población3.

3 Según Foucault, En “Las redes del poder” (1976), existen dos formas principales de la tecnología política: la disciplina centrada en el

individuo y la disciplina centrada en la población. La primera tecnología es la disciplina como individualización del poder. Cómo vigilar a

alguien, cómo controlar su conducta, su comportamiento, sus actitudes, cómo intensificar su rendimiento, cómo multiplicar sus capacidades,

cómo colocarlo en el lugar donde será más útil. La otra tecnología está centrada en la población. Se descubre que aquello sobre lo que se

Page 49: BOGOTÁ, 2014

49

Se trata de un poder entendido no simplemente como trasgresión a la ley, sino también como

el desvío en relación a una norma, esto es, que no sólo busca un disciplinar en lo jurídico, sino

también un disciplinar en lo social y en lo político. No es simplemente una concepción

jurídica, negativa, del poder, sino una concepción positiva de la tecnología del poder4.

La tecnología política5 centrada en la población se manifiesta en tres modalidades distintas

que operan solas o en combinaciones diversas a saber: 1-como fuerza institucional, en calidad

de poder hegemónico, 2-como fuerza legal y legítima, en calidad de poder coercitivo, y 3-

como fuerza ilegítima e ilegal, en calidad de poder coercitivo extremo y criminal, por parte del

Estado, el Para-Estado, o la insurgencia armada.

Cada modalidad de la tecnología política difiere de las otras en la eficiencia para solucionar

las dificultades que encuentran los actores del conflicto cuando intentan hacer realmente

efectivo el poder, tanto en épocas de paz como en épocas de guerra. Esto significa que no

existe un poder sino varios poderes, varias formas de dominación, que poseen su propia

modalidad de funcionamiento, procedimiento y táctica. Son formas heterogéneas de poder,

poderes que se localizan en sus especificidades históricas y geográficas. Estas modalidades de

tecnología política difieren sólo en su mayor o menor poder de contundencia (poder militar) y

en su mayor o menor nivel de legitimidad (poder político). El poder en esas condiciones

puede operar de manera heterogénea6, mediante una combinación de las distintas modalidades

de dominación o de tecnología política, que fluye como corriente de poder en torno a las

distintas fases del ciclo de degradación7. Ver figura No 2

ejerce el poder es la población, en tanto constituye una especie de entidad biológica, que se considera máquina de producir todo: riquezas,

bienes, otros individuos. (Foucault-1976:1986: 1).

4 En “Las redes del poder” (1976), Foucault desarrolló un análisis de la noción de poder, donde rechaza el esquema freudiano que opone

instinto y represión: instinto y cultura, porque no se trata de un simple mecanismo de prohibición, sino algo profundamente afectado por la

represión, como pulsión de quienes detentan el poder. (Foucault-1976:1986: 1).

5 Esta tecnología política es distinta de la tecnología del conflicto, que representa la táctica militar utilizada por los actores armados:

masacres, minas antipersona, desplazamiento forzado, sometimiento y despojo de tierras, esto es, los instrumentos a través de los cuales se

pone en marcha la tecnología política de tipo violencia criminal centrada en la población.

6El ejercicio del poder, según Foucault (1994) puede suscitar tanta aceptación como se quiera, puede acumular muertos y ocultarse detrás de

todas la amenazas que él pueda imaginar. Él no es en sí mismo una violencia que sabe en ocasiones esconderse, o un consentimiento que

implícitamente es reconducido. Es un conjunto de acciones sobre otras acciones posibles (Michel Foucault, en “El Sujeto y el poder”-1994).

7 Según Gramsci, “los gobernantes tienen que elegir entre las alternativas de la hegemonía y la fuerza, entre el guante de terciopelo o el puño

de hierro”. (Gramsci, 1931/1975, citado por Hosbawn-2011: 332).

Page 50: BOGOTÁ, 2014

50

La degradación en particular se transmite de una fase a otra del ciclo a través de corrientes de

poder de tipo estrictamente criminal o degradante, pero con intencionalidad política8.

Figura No 3: Corriente de poder y degradación de la tecnología política9

Para analizar el fenómeno de la degradación desde la perspectiva del poder, dada su diversidad

y complejidad, se recurre a un arsenal teórico complementario, que comprende los conceptos

de legitimidad, volumen de la violencia, dirección de la violencia, tipos de blancos militares e

iniciativa de las acciones armadas. El análisis de la violencia política tiene en cuenta esta

diversidad y esta complejidad para comprender el fenómeno de la degradación, más allá de

aspectos morales e ideológicos, del concepto de falla institucional y de las generalizaciones

que se interpretan como caos hobbesiano y ausencia o abandono del Estado. Se estiman no

sólo las lógicas militares sino también y especialmente las lógicas políticas.

Con ese enfoque, el análisis no se limita a la polarización Fuerza pública-Insurgencia armada,

no exclusivamente a las diadas de grupos armados, sino también a la violencia directa de

cualquiera de los actores armados contra la población civil, no como población interpuesta

sino como su blanco principal para el logro de objetivos políticos estratégicos que requieren de

la expropiación. Este enfoque desde la perspectiva del poder, donde la tecnología política está

centrada en la población, explica la mayor proporción de muertes civiles (79%) y la muy

pequeña proporción de muertes de combatientes (21%) en escenarios de conflicto, así como

los altos niveles de despojo de tierras en Colombia.(Informe PNUD-2011:72).

8 El sociólogo Michel Mann (2003), por su parte, desde una perspectiva liberal, define de manera semejante dos formas de poder de Estado:

poder despótico y poder infraestructural. El poder despótico “es la capacidad de las élites estatales para tomar decisiones sin negociaciones de

rutina con la sociedad civil” (Michel Mann; 2003:16). El poder infraestructural, por su parte, “es la capacidad del Estado para implementar

realmente decisiones a lo largo de su territorio. o eficiencia de Estado”. (Michel Mann; 2003:16).

9 Gramsci (1936/1975) llama “Hegemonía” al poder mediante el cual se mantiene la autoridad sin recurrir a la fuerza coercitiva, esto es, el

poder institucional y el poder del discurso o poder de persuasión. (Gramsci,1931/1975, citado por Hosbawun, 2012: 323) .

Page 51: BOGOTÁ, 2014

51

El volumen de violencia tiene relación con la capacidad de los actores armados y las

estructuras de poder existentes; la dirección de la violencia puede provenir de los grupos

ilegales hacia la fuerza pública, o al contrario; y de los grupos ilegales y de la fuerza pública

hacia la población civil, o entre grupos ilegales; los blancos militares pueden ser la fuerza

pública, los grupos ilegales, la población civil, pero entre grupos ilegales hay diversidad

política y entre la población civil puede haber 1-insurgencia pacífica, 2-protesta social y 3-

población que apoya a los grupos armados ilegales, cada uno de estos últimos tres blancos

diferenciado en sus objetivos y métodos políticos; la iniciativa es de cualquiera de los actores,

no siempre es de los grupos ilegales; designa un actor armado que tiene la iniciativa y otro que

ejerce resistencia, y otro que simplemente es víctima inocente objeto de expropiación.

Desde esta perspectiva, en esta investigación se interpreta el tipo de violencia que caracteriza

el fenómeno de la degradación de la guerra, como una forma de tecnología política centrada en

la población, la cual busca no sólo controlar, disciplinar, sino especialmente castigar su desvío

de la norma hasta el punto de su exterminio mediante la violencia homicida contra la

población civil, en tanto mecanismo de regulación social y política. En ese sentido, la

degradación expresa el uso de un poder para la expropiación violenta y criminal, en función de

lograr objetivos estratégicos en escenarios de conflicto.

En el Catatumbo, se origina el fenómeno en la histórica indefinición en los derechos de

propiedad; se trata de un poder para la apropiación de tierras y recursos minero-energéticos,

que inciden en el mejoramiento o deterioro de las principales variables macroeconómicas,

legales e ilegales. Esto plantea la idea de la democracia como referente de una perspectiva de

largo plazo para el análisis económico del conflictos, en general, y para el estudio del

fenómeno de la degradación de la guerra, en particular, en tanto sugiere que la mutación

tecnológica o cambios en la tecnología política está relacionada con la mayor o menor

capacidad democratizadora de las acciones de guerra (bélicas o terroristas), una mejor guía

para interpretar la historia del conflicto que el convencional recurso de falla institucional10

.

10 Pierre Rosanvallon, decano de ciencia política del Collége de France de París (2003), sugiere que un método efectivo de análisis político es

pensar la democracia a partir de un análisis de la sensación de su ausencia. Especialmente en sociedades democráticas, donde las condiciones

para la vida en común no están definidas a priori, establecidas por una tradición o impuestas por una autoridad. La democracia para este autor,

lejos de aludir a un sistema acabado, libre de discusiones y contradicciones, no deja nunca de constituir una solución problemática para

Page 52: BOGOTÁ, 2014

52

III.1.4-Alcances de los modelos explicativos

OBJETIVO GENERAL

Explicar y Medir las diferentes dimensiones en las que se tipifica el fenómeno de la

degradación de la guerra, y se manifiesta su dinámica y su lógica política., caso región del

Catatumbo. Durante el período 1998-2011.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1-MODELO DE LA FASE POLÍTICA: Conocer la intencionalidad política de las acciones de

guerra del conflicto armado interno colombiano.

2-MODELO DE LA FASE MILITAR: Analizar el concepto de autonomía de la guerra y los

mecanismos o leyes que reproducen la degradación.

3-MODELO DE LA FASE HUMANITARIA: Conocer la función de utilidad de las acciones

de guerra según la praxis de los actores del conflicto armado interno colombiano.

4-MODELO DE LA FASE SOCIAL: Simular la dinámica de la guerra que conduce a la

violencia extrema con el fin conocer los alcances de la degradación como entropía y ponderar

las contribuciones a la degradación de los factores políticos, militares, sociales, económicos,

demográficos, tecnológicos y estratégicos.

III.1.4.1-Fase de degradación política

Interpreta la ideología como organizadora de la acción, y los incentivos derivados de los

grandes intereses de poder en juego en la zona de conflicto., como posibles móviles que

explicarían en parte el desencadenamiento del fenómeno de la degradación de la guerra, y las

razones por las cuales los actores estarían dispuestos a incurrir en acciones criminales.

El concepto fundamental de la fase de degradación política, y en general del ciclo de

degradación, es el concepto de autonomía de la política, contrario a la guerra, que tiene una

instituir una sociedad, que remite no sólo a las divergencias sobre su definición y a la incertidumbre práctica sobre sus distintos modos de

funcionamiento, sino especialmente al orden de medios empleados para realizarla. (Rosanvallón, 2003:72).

Page 53: BOGOTÁ, 2014

53

autonomía muy limitada o marginal11

. Su importancia consiste en que siendo autónoma puede

dar el primer impulso al ciclo de degradación, en tanto los actores del conflicto diseñan e

implementan autónomamente una política criminal de guerra, que es provocada por un motivo

o móvil político. La noción de autonomía de la política en relación a la guerra se deriva de

que el objetivo político se encuentra fuera del terreno puramente militar12

, en consideración a

que la guerra es el medio y la política el fin. En ese sentido, la degradación no puede

interpretarse como consecuencia de la autonomía de la guerra, que no la tiene, sino como

distorsión de la política, que sí es autónoma. Esto significa que existe una relación indisoluble

entre lo militar y lo político en desarrollo de la guerra, y en especial, una dependencia

permanente de lo militar respecto de lo político. Así, se concluye en esta investigación, que la

degradación de la guerra es principalmente la degradación de lo política.

En esos términos, el origen o primer impulso de la degradación de la guerra proviene

directamente de la política, que se configura a su vez en torno a los grandes intereses en juego

en la zona de conflicto. Se presume que si un actor del conflicto recurre para lograr sus

objetivos de poder a una combinación de acciones de guerra de tipo bélico y de tipo

degradante, es porque ha diseñado e implementado una política de guerra que puede

catalogarse por lo menos parcialmente de política criminal, ¿Qué tanto?, eso es lo que se trata

de establecer en esta investigación

Con fundamento en la ciencia política se establece en esta investigación el alcance de la lógica

política relacionada con las nociones de poder y democracia y el tipo de violencia que

caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra. En primera instancia, se diferencia

entre tres aspectos diferentes de lógica política, según las modalidades en que ésta se presente:

1-por barbarie contra combatientes, catalogados como crímenes de guerra; 2-por destrucción

de bienes materiales y uso de armas no convencionales, considerados también como crímenes

11 Carl Von Clausewitz (1832:2005), en su teoría de la guerra advierte que “la guerra sólo es una parte del tráfico político, y por tanto no es algo

autónomo” (Clausewitz, 2005:668), o en otros términos, que “la guerra no es más que la continuación de la política por otros medios”. (Clausewitz,

2005:31).Así, pone en el centro del análisis el carácter esencialmente político de la naturaleza de la guerra: “La guerra emana siempre de una situación

política y sólo es provocada por un motivo político”... “La intención política es el fin, la guerra el medio, y nunca puede pensarse el medio sin el fin”.

(Clausewitz, 2005: 31 ). (5).

12

Según Clausewitz (2005) “El objetivo político de la guerra está en realidad fuera del ámbito del concepto puro de la guerra. (Clausewitz,

2005:38).

Page 54: BOGOTÁ, 2014

54

de guerra; y 3-por violencia contra la población civil, calificada por el DIH como crímenes de

lesa humanidad, crímenes de genocidio y limpieza étnica. Además existen otras formas de lo

político fuera del conflicto derivadas de la indeterminación y el carácter problemático de la

democracia. Estos tipos de lógica política que propone esta investigación son explicadas con

un total de cinco conceptos sobre lo político a saber: la negación de lo político, el límite de lo

político, la carencia de lo político, el desgaste de lo político, y la retractación de lo político, la

cuales se definen a continuación:

Negación de lo político: valoración subjetiva con intencionalidad política, que plantea el

antagonismo político en términos morales, donde la confrontación se revive en términos de

una lucha entre el “bien” y el “mal”, en la cual el oponente sólo puede ser percibido como un

enemigo que debe ser destruido (negado políticamente), no legitimado como adversario

(reconocido políticamente)13

. Limite de lo político: establece un límite al carácter político de

las acciones de guerra entre combatientes (a quienes se les reconoce el carácter de

beligerantes), cuando pierden toda legitimidad en razón a su nivel de barbarie, a la

exacerbación de lo político que las caracteriza. Esto significa que no es un desconocimiento de

lo político desde una perspectiva moral o ética, o liberal, es decir, desde una perspectiva de los

derechos humanos, sino desde una perspectiva de lo político que se funda en su legitimidad.

Se trata de las zonas tempestuosas y de desvío donde se distorsiona o se hunde la democracia.

Carencia de lo político: atañe a las acciones de guerra cuyo blanco es la población civil, las

cuales tienen siempre un carácter “criminal”, es decir, carecen en absoluto de reconocimiento

político, y aunque responden a una lógica de tipo estratégico y conserven una intencionalidad

política, no por ello dejan de ser criminales, esto es, deben considerarse una manifestación de

una política criminal14

. Desgaste de lo político: alude ya no a una exacerbación de lo político,

sino por el contrario remite a su desvanecimiento, que tiene que ver con las indiferenciación

13 Carl Schmitt (1933-2006) desarrolla su crítica contra el pensamiento liberal en sus pretensiones de imponer un orden universal, afirmando

que constituye la negación de lo político, en tanto niega el antagonismo como esencia de lo político. Schmitt considera que esta pretensión

sólo puede tener éxito si se vuelve política; es decir, si es lo suficientemente fuerte para agrupar a los hombres en amigos y enemigos, si fuese

tan fuerte como para conducir a los pacifistas a la guerra contra los no pacifistas, a una guerra contra la guerra. (Schmit-1933, comentado

por Strauss-2006: 150)

14 Según Enrique Dussel, “Hay proyectos que son capaces de poner al hombre como mediación de los mismos”(Dussel-1995:93). El Indio,

por ejemplo, en el orden de la conquista no fue nunca respetado como otro, sino instrumentado como cosa. Y aunque después del indio

aparezca el mestizo, y después el blanco, dice Dusell, se trata siempre del mismo caso en el cual se instrumentaliza al hombre como cosa para

ponerlo como mediación de proyectos, porque no hay respeto sino dominación. (Dussel-1995:114).

Page 55: BOGOTÁ, 2014

55

entre Gobierno y Administración, entre la gestión y la política, correspondiente a un

desvanecimiento de la voluntad, como percepción de una declinación de la soberanía o

ausencia de protesta social, como consecuencia del debilitamiento del contrato social y del

estrechamiento de las identidades colectivas.15

Retractación de lo político: corresponde a los

rechazos de ciertas entidades de continuar la vida en común; son mecanismos que ponen a

prueba los límites del contrato social, ejemplo de lo cual son los separatismos o eclosiones

nacionalistas, que constituyen un retroceso del modelo Estado-nación derivado de las

decepciones democráticas. Un ejemplo de ello es también la abstención electoral. En el

Catatumbo se expresa como desplazamiento forzado, despojo de tierras, imposición de

proyectos de desarrollo contrarios al interés de las comunidades locales.

El análisis de los grandes intereses en juego en la región del Catatumbo16

, expresados en

relación a las más relevantes variables macroeconómicas, legales e ilegales, que no

necesariamente cubre todo el espectro de lo político, ofrece evidencia estadística con base en

circunstancias de espacio, tiempo y sujetos activos política y militarmente. Asimismo, refleja

las condiciones de orden político, social y económico, y en particular, el uso a gran escala de

la violencia criminal con intencionalidad política contra la población civil.

La variable cultivos de coca, por ejemplo, se ha convertido en el fundamento del estereotipo

de tipo moral que señala a la insurgencia armada de haber perdido sus ideales, es decir, de

actuar más como actores del crimen organizado (criminales y narcotraficantes), que como

actores del conflicto (como actores políticos). Iguales señalamientos se hacen de los grupos

paramilitares y de algunos miembros de la fuerza pública. Pero las estadísticas sugieren que

15 Según Chantal Mouffe (2007), “la defensa y radicalización del proyecto democrático exige reconocer lo político en su dimensión

antagónica. Y abandonar la ilusión de un mundo reconciliado en el cual el poder, la soberanía y la hegemonía hayan sido superados”.

(Mouffe, 2007:138). En el mismo sentido, dice Perry Anderson, “la política no es un intercambio de opiniones, sino una lucha por el

poder….el peligro de concebir la vida democrática como un diálogo es que podemos olvidar que su realidad principal sigue siendo la disputa”

(Perry Anderson, 1994, citado por Mouffe, 2007:57)

16 La región del Catatumbo, norte del departamento Norte de Santander, en frontera con Venezuela; tiene una población conformada por

colonos y comunidades indígenas, pero también por el guerrillero, el soldado, el paramilitar, el contrabandista de gasolina y el traficante de

armas, que conviven en escenarios de conflicto social y armado de gran envergadura, con notorio impacto de los cultivos de coca y del

narcotráfico, en torno a una economía de extracción capitalista que contrasta con proyectos campesinos más modestos de tipo agrícola. Su

población se encuentra entre las más pobres del país y muestra niveles muy elevados de necesidades básicas insatisfechas, pero esa miseria

resulta aún más dramática comparada don la inmensa riqueza de su territorio en recursos naturales como petróleo, carbón y biodiversidad, y

en especial con las millonarias ganancias de la explotación petrolera durante más de medio siglo por parte de las trasnacionales

norteamericanas. Tales contradicciones y condiciones socioeconómicas son propicias para el surgimiento de situaciones de conflicto pero

también para el uso de la violencia degradante como constructora de relaciones de poder alrededor de esos grandes intereses.

Page 56: BOGOTÁ, 2014

56

los cultivos de coca crecen en los momentos de mayor intensidad de la confrontación armada,

esto es, que tiene un carácter más político que criminal, que constituyen botín de guerra para

financiar el conflicto17

. Asimismo, el PIB nacional indica un comportamiento favorable del

PIB en relación a la curva de la violencia, contrario a lo esperado18

. Por su parte, el caso de la

variable títulos mineros es también muy indicadores de un comportamiento esencialmente

político de los actores del conflicto y en consecuencia de sus acciones violentas, bélicas y

criminales: durante los treinta años anteriores al inicio del período estudiado la expedición de

títulos mineros estuvo estancada sin ningún tipo de concesiones, luego con la arremetida

paramilitar, ocurrida entre 1998-2005, el registro cambia notoriamente y empieza un ascenso

ininterrumpido paralelo a la ola de violencia y a la recomposición de la propiedad territorial

derivada del desplazamiento forzado y el despojo de tierras19

. Las demás variables tienen

comportamientos similares, y sugieren que tiene gran fundamento considerarlas en general

como móviles de la violencia política, y por consiguiente del tipo de violencia que caracteriza

el fenómeno de la degradación de la guerra.

Toda la evidencia empírica plantea la existencia de un problema de indefinición grave relativo

a los derechos de propiedad rural, lo cual explica que los conflictos de este tipo no se

solucionen con arreglo a la ley sino mediante la violencia criminal, donde los actores del

conflicto para acceder a la tierra no recurran a las transacciones de mercado sino a la

expropiación forzosa. Ocurre también, que existe una gran coincidencia en las curvas de la

violencia durante el período estudiado, a nivel local, regional y nacional, y esto permite

valorar las variables indistintamente como una misma fuerza motivacional en cada una de

estas instancias.

17 En el Tarra, uno de los municipios más afectados por este cultivo, se registraron en 2001 487 hectáreas de cultivos de coca, luego se registra

un ascenso en los años 2002 (524), 2003(544)y 2004(783), para después descender con la curva de la violencia y la desmovilización

paramilitar a 219 en 2005 y 104 en 2006. En seguida registra un pico de ascenso en 2007 (764) que coincide con la incursión fuerte del

ejército y vuelve a descender en 2008(480), 2009(314) y 2010(217) hectáreas de cultivos con el inicio del proceso de paz. (Censo UNODC

Proyecto SIMCI 2010) 18 El PIB a nivel nacional presenta un valor negativo de -5% en 1999, un ascenso en 2000 a 3%, un pico de descenso en 2001 a 1.5% y luego

una ascenso sostenido entre 2002(2.0), 2004(3.6), 2006(5.8) y 2007(8.2. Después registra un pico de descenso en 2008 (2.5%) y asciende de

nuevo en 2009(8.8%), para estabilizarse en 2010 con 4.5% y en 2011 con 5.9%. (DANE 2013)

19 La expedición de títulos mineros era nula antes de 1998, en 2000 era de 832, en 2002 de 1785, en 2005 el registro es de 3783 y en 2008 de

8855; posteriormente en 2009 muestra un pico de descenso de 4312 y asciende de nuevo hasta 2011 con 8694. (INGEOMINAS-2010)

Page 57: BOGOTÁ, 2014

57

La fase política es el fin, la guerra el medio; esto sugiere que una vez establecida en la fase

inicial la política criminal de guerra, entendida como una combinación óptima de acciones de

acciones bélicas y terroristas, lo cual fija el primer aporte a la degradación; una vez

garantizada su financiación y definidos sus respectivos objetivos de poder y alcances políticos,

esta política pasa a ser ejecutada en la fase militar, donde además se desarrolla la propia

contribución de esta fase a la degradación, que se suma a la degradación política, con cierta

limitada autonomía a través de las dinámicas que le imprimen sus mecanismos internos,

III.1.4.2-Fase de degradación militar

Se fundamenta en la construcción de una función de degradación de tipo keynesiano, para

conocer los mecanismos o leyes de la guerra como lógica política y militar del fenómeno en el

ámbito estrictamente militar, y examinar la predisposición de los actores a las acciones

criminales y a las acciones bélicas.

El concepto central de la fase militar de degradación es el uso de la violencia por parte del

actor del conflicto, como medio de construcción de relaciones de poder y demostración de

capacidad militar, con el fin de hacer realmente efectivo los objetivos políticos estratégicos

definidos en la fase política, mediante el manejo eficiente de los recursos escasos que le

permite implementar sus planes de acción ofensivos y dar curso a las corrientes de poder a

través del ciclo de degradación. En primera instancia, el uso de la violencia con esos

propósitos, en términos de necesidad militar, establece como prioridad el aumento del nivel de

contundencia (poder militar), en tanto es garantía de éxitos en el campo de batalla y de un

resultado de la contienda a su favor.20

En segunda instancia, exige para ello tener en cuenta

dos aspectos fundamentales: uno, utilizar la mejor tecnología a su alcance para lograr la mayor

eficiencia, y dos, no reparar en sangre por escrúpulos morales ni en la repugnancia que le

pueda provocar la crudeza sus acciones de guerra.21

Ese poder que se persigue de manera

20 Jack Hirshleifer (1988), analiza el conflicto desde la perspectiva del resultado de la contienda, a partir de modelos de equilibrios militar, y

considera que lo fundamental es la eficiencia con que cada una de las partes puede transformar sus recursos en éxitos de victoria en el campo

de batalla, esto es, en “contundencia militar”. Para este autor, lo decisivo en ese sentido es la tecnología

21 Clausewitz (1832/2005) , en sus tesis sobre la guerra absoluta, explica que: “Es una aspiración inútil, incluso falsa, dejar fuera de consideración la

naturaleza de un elemento por repugnancia ante su crudeza”...“nunca puede insertarse un principio de moderación en la filosofía de la guerra misma sin

Page 58: BOGOTÁ, 2014

58

prioritaria es poder militar y se logra principalmente con un tipo de tecnología particular, que

se expresa preferentemente como violencia derivada de acciones terroristas (criminales o

ilegítimas), en mayor proporción que la violencia derivada de acciones bélicas (legítima o

política). Por esa razón los actores del conflicto prefieren siempre las acciones terroristas a las

acciones bélicas, como lo sugiere la hipótesis de este modelo explicativo.

Por supuesto, el análisis se refiere a una victoria estrictamente militar, esto es, se trata de un

análisis limitado al caso particular de un modelo de equilibrio militar, sin consideración a la

imagen política de los actores, en consideración a su reputación y factor de descuento. En un

análisis más general sí debería tenerse en cuenta como restricción de los actores del conflicto

en su búsqueda de mayor poder de contundencia, en especial porque conflicto en el campo real

de la confrontación es sinónimo de lo político, no exclusivamente un razonamiento abstracto

que lleva a la violencia extrema. Además, la teoría enseña la dependencia de la guerra de la

política, en cuanto la guerra es el medio, la política el fin, y no puede admitirse en un análisis

del conflicto el medio sin el fin, la guerra como algo autónomo.

Se hace el análisis desde el punto de vista militar sólo para poder explicar la contribución

propia de la fase militar a la degradación, pero no puede negarse su dependencia de la política,

que incluso contribuye en mayor proporción a su intensidad.

La idea central del análisis consiste en que las acciones de guerra tienen su propia lógica. La

acción criminal o terrorista no sólo es distinta de la acción bélica y no sólo es estratégica,

también tiene un valor en sí misma de tipo político y militar. El valor militar es eficiencia, por

eso se prefiere. El valor político es factor de descuento, por eso se evita en tanto establece una

restricción expresada en reputación. La acción bélica es menos eficiente militarmente, pero

reporta también poder político como uso legítimo de la fuerza.

cometer un absurdo.” .(Clausewitz, 2005:18). En esta investigación se interpreta este planteamiento de Clausewitz, no desde la perspectiva moral, sino

desde el punto de vista de la necesidad militar, propia de la dinámica de la guerra en el campo de batalla, donde la prioridad es el poder militar,

más que el poder político.

Page 59: BOGOTÁ, 2014

59

En esos términos, lo que hacen los actores del conflicto realmente no es recurrir

exclusivamente a las acciones degradantes, que le reportan mayor poder militar, y abandonar

el uso de las acciones bélicas. En el terreno, lo que hacen los actores del conflicto en la fase

militar, es recurrir a las acciones bélicas sólo como un bien residual, esto es, utilizan una

combinación óptima de acciones terroristas y acciones bélicas, la cual le proporcionan la

mayor utilidad posible en términos de poder militar y poder político, pero siempre

estableciendo como prioridad la necesidad de poder militar, que les garantiza las victorias en

el campo de batalla.

No obstante, el método más efectivo para lograr un alto nivel de victorias militares, conservando

intacta la reputación de los actores del conflicto, es ejecutar las acciones degradantes en calidad de

actor desconocido o a través de la creación de grupos paramilitares, logrando la participación y

financiación de agentes privados, que ejecuten en su nombre, o en alianzas estratégicas para

desarrollar operaciones conjuntas, las acciones terroristas o criminales contra el adversario o

blanco militar seleccionado en escenarios de conflicto.

En la región del Catatumbo, la fuerza pública ha tenido una activa participación en el tipo de

operaciones militares represivas, pero también se ha comprobado su alianza con grupos

paramilitares para proteger su imagen. Esta alianza para producir violencia criminal tiene

desarrollo histórico desde la misma aparición de las guerrillas en Colombia en los años

sesenta, y posibilitó en el Catatumbo, entre 1995 y 2005, la más violenta escalada de masacres

y desplazamiento forzado.

III.1.4.2.1-Modelos de Represión

La experiencia del Estado colombiano en este sentido la señala el colectivo de abogados José

Alvear Restrepo en el libro “Nunca más” (2008), donde se describen cinco tipos de modelos

de represión que son políticas de tipo contrainsurgente implementadas en el trascurso de las

cinco décadas de conflicto armado en Colombia:

Page 60: BOGOTÁ, 2014

60

FASES DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA

MODELO

DE

REPRESIÓN

DESCRIPCIÓN ALCANCES FASE

I

1-Militarización, Estado de

sitio y contrainsurgencia.

1-Protagonismo del Ejército en la comisión de

crímenes de lesa humanidad. Acción encubierta y

secreta. Desapariciones forzadas. 1965-1981

II

2-Proceso de paz y guerra

sucia

2-Grupos de civiles armados colaboran con el

Ejército en la lucha contrainsurgente. Incremento

de asesinatos y desplazamiento forzado, 1982-1985

III

3-Reacción contra la

movilización política y la

participación popular

3-Incremento desmesurado de asesinatos en medio

del auge de movilizaciones populares. Se inicia la

expansión del paramilitarismo.Se establecen bases

paramilitares permanentes en la zona dell

Magdalena Medio..

1986-1990

IV

4-Reingeniería paramilitar y

expansión del paramilitarismo,

4-Incremento importante de los crímenes cometidos

por el ejército y por los organismos de inteligencia.

Se fortalece el ejército. Represión en barrios

populares de las principales ciudades mediante la

práctica de la limpieza social de los paramilitares.

1991-1994

V

5-La consolidación y

legalización del

paramilitarismo.

5-Legalización y consolidación del paramilitarismo

por medio de las CONVIVIR. Se expanden las AUC

en todo el país. Se registra la expansión y

fortalecimiento empresarial del narcotráfico.

1995-1998

FUENTE

COLOMBIA NUNCA MÁS: CRÍMENES DE LESA

HUMNIDAD EN LA ZONA V (2008) .CAJAR. Cuadro No1- del autor, basado en información del libro “Nunca más” (2008).

En ese caso no cabe confundir la degradación con un problema de inconsistencia temporal,

porque no hay desvío del objetivo político22

, aunque sí son fundamentales los conceptos de

reputación y factor de descuento23

. Con estos referentes teóricos se fundamenta el modelo en

la teoría de Keynes (1936:1983), en particular su tesis de sobre el consumo.

22 Según Drazen (2000), la inconsistencia temporal fue introducida en economía por Stroz (1956) en el contexto de la elección inter-temporal

de consumo, donde la utilidad se expresa en función de un factor de descuento δ que decae exponencialmente en el tiempo de manera

constante. Se supone que si un individuo toma una decisión óptima con respecto a la trayectoria de consumo en el momento t y se le da la

oportunidad de reconsiderar su trayectoria en fechas futuras en general no cumplirá con su plan inicial. (Uniandes 2013). En el caso de actor

de conflicto, la preferencia por acciones terroristas (criminales) en lugar de las acciones bélicas no significa que haya desvío del objetivo

político, que está fuera del ámbito puramente militar; el objetivo de poder se mantiene firme: imponer por la fuerza sus preferencias, como

cambiar o conservar el orden establecido, o lograr la expropiación violenta de tierras mediante el desplazamiento forzado.. 23 El factor de descuento o tasa de descuento es una medida que se aplica en finanzas para determinar el valor actual de un valor esperado en

el futuro. En economía de conflictos es utilizado el concepto como factor de descuento por Grossman (1990) para analizar el comportamiento

de las élites en el poder en relación con la economía de bienestar, teniendo en cuenta la nociones de credibilidad , reputación y probabilidad

de supervivencia en el poder (Grossman 1990-1991). En esta investigación, el valor esperado es la reputación intacta de actor político o actor

del conflicto, que se desmejora en el tiempo con el empleo de acciones de guerra criminales, Desde una perspectiva moral, constituye na

pérdida de sus ideales, medida subjetivamente, las cuales suponen que lo trasforman gradualmente en actor del crimen organizado. Desde una

perspectiva política, las acciones degradantes expresan pérdida de reputación, imagen política o popularidad, dado el carácter criminal de este

tipo de política, pero no en términos de abandono o modificación de sus preferencias, en tanto conservan una intencionalidad política. Se

mide por su praxis, en una proporción que varía de o a 1, donde cero (0) identifica al actor político que combate ciento por ciento con

acciones bélicas (legítimas o políticas) y uno (1) al actor político que recurre ciento por ciento a acciones terroristas (Ilegítimas o criminales).

Que sea una política criminal sólo significa, como señala Hirshleifer (1993), que no sólo el lado luminoso sino también el lado oscuro del

auto-interés contribuye a modelar el comportamiento individual y la forma de las sociedades humanas. (Hirshleifer, 1993: 1)

Page 61: BOGOTÁ, 2014

61

En este caso se asimila la teoría keynesiana sobre consumo como una función de la

degradación de la violencia, donde el consumo son las acciones violatoria del DIH, en

términos de violencia homicida contra la población civil, el ahorro son las acciones bélicas,

medidas como acciones legítimas entre combatientes, y el ingreso, la política autónoma

expresada en el total de acciones de guerra propias de cada uno de los actores del conflicto. La

ventaja del modelo es que permite realizar un análisis comparativo de las propensiones a la

degradación de cada actor del conflicto y además identificar los principales responsables de la

degradación de la guerra, además de identificar los mecanismos propios que producen

degradación en el ámbito estrictamente militar

III.1.4.3-Fase de degradación humanitaria

Analiza la praxis de los actores como referente de la ideología en términos de acción política,

la función de utilidad de las acciones de guerra en la zona de conflicto, esto es, en

circunstancias de espacio, tiempo y sujetos en el Catatumbo, y la correlación de fuerzas de las

partes de la confrontación armada.

El concepto guía de la fase humanitaria es el concepto de praxis de los actores del conflicto,

que es inapelable como examen del comportamiento criminal, con intencionalidad política,

denominado terrorismo o degradación de la violencia política, Se expresa como referente de la

ideología y en términos de la función de utilidad de las acciones de guerra de tipo bélico y

criminal, y por consiguiente en términos de poder político, poder militar y el desfase entre uno

y otro, el poder criminal. Se analiza además la función de utilidad para precisar que la

degradación, lejos de considerarse un factor aleatorio, indeseado o marginal en desarrollo del

conflicto, tiene un beneficio práctico claramente definido con el cual los actores armados

logran sus objetivos de poder.

El concepto de praxis no es sólo un referente empírico del comportamiento de los actores

armados, constituye también un referente de ideología y de ese campo de permanente

confrontación que conforma la superestructura de la sociedad, es decir, tiene un trasfondo

Page 62: BOGOTÁ, 2014

62

eminentemente político, es acción política24

. La superestructura es entendida como estructura

de las relaciones de poder determinadas por las distintas posiciones de los sujetos en sus

interacciones mutuas25

. La ideología en ese sentido se interpreta no como falsa conciencia,

sino como una visión del mundo con sus correspondientes normas de acción, el terreno donde

los hombres se mueven, adquieren conciencia de su posición y luchan, esto es, una ideología

que se reconoce como organizadora de la acción.26

La praxis de los actores del conflicto en el Catatumbo expresa la experiencia de la degradación

de la guerra en cifras aterradoras, cuyo registro entre 1998 y 2005 significó que fueran

asesinadas 10200 personas de manera individual y se registraran 435 masacres con un saldo de

1250 personas asesinadas, para un total de 11750 asesinatos. Las cifras oficiales reportan que

se desplazaron por la violencia 95081 personas, entre las cuales se encuentran 258 indígenas,

240 afrocolombianos y 34547 niños y niñas. Estos datos ya consolidados por organizaciones

de derechos humanos, como CODHES, precisan que el desplazamiento forzado asciende a

114.967 personas que corresponde aproximadamente a 19.000 familias catatumberas.

(Fundación Cultura Democrática y Fundación Progresar-N. de S (2005).

III.1.4.4.1-Correlación de fuerzas

Otro aspecto que permite el estudio de la praxis es la posibilidad de medir la correlación de

fuerzas, que ahora cambia en relación a la modalidad de medida convencional, porque se

discrimina entre correlación de fuerzas política, militar y criminal, en consideración al desfase

entre poder político y poder militar producido por el fenómeno de la degradación de la guerra.

Ver figura No 2.

24 Según Gramsci(1975: 2012), la política está implícita en el concepto mismo de praxis, que en su concepto “es lo que hacen” los hombres,

“la historia que los propios hombres hacen...y no simplemente las formas ideológicas por las que los hombres se hacen conscientes de las

contradicciones de la sociedad”, praxis es el modo en que resuelven los asuntos, que también puede llamarse “acción política”. (Gramsci-

1975, citado por Hosbawn, 2011: 327).

25

Según Marx, las superestructuras deben considerarse realidades operantes, dotadas de eficacia propia. Según Gramsci, no como reflejo

mecánico de la base económica, no como epifenómenos que no juegan ningún papel en el proceso histórico. (Marx-1876, Gramsci-1938,

citados por Mouffe-1987: 169-178).

26 Según Gramsci (1938), “la ideología tiene una existencia material y lejos de ser un conjunto de realidades virtuales, se da siempre

materializada en prácticas”. (Gramsci -1938, citado por Mouffe-1987: 179)

Page 63: BOGOTÁ, 2014

63

Figura No 4: Correlación de fuerzas militar y política

Un ejercicio que cambia por completo el panorama desde el punto de vista interpretativo y

ofrece nuevas luces para la comprensión teórica del conflicto y en especial de la política

criminal de guerra.

III.1.4.3.2-Función de utilidad

La función de utilidad es la representación de la función de preferencias del actor del conflicto

y su expresión matemática. La utilidad se define como la capacidad de un bien para satisfacer

las necesidades de los individuos. Por lo tanto, se puede sumar la utilidad que reporta un bien

y la que reporta otro, ya que es independiente cada una de estas utilidades. El Análisis es de un

tipo de demanda por características; en este caso, se habla de dos bienes, Acciones

degradantes o criminales, y Acciones bélicas o políticas, cada una de los cuales reporta en

diferentes proporciones, dos tipos similares de características: poder militar y poder político.

El bien Acción bélica le reporta poder militar y poder político medio, mientras la acción

degradante le reporta poder militar alto y muy bajo o nulo poder político, bien en razón a que

este tipo de acción es socialmente condenable o bien porque debe ocultarse para guardar la

reputación del actor que la utiliza. En esas condiciones el actor que optimiza sus recursos

escasos optará siempre en desarrollo de la guerra, en situaciones de contingencia o ante una

amenaza de eliminación física, por ejecutar o consumir una mayor proporción del bien

Acciones terroristas y una menor proporción de Acciones bélicas respecto del total de

Acciones de guerra disponibles establecidas por la política autónoma de guerra. Se deriva de

Page 64: BOGOTÁ, 2014

64

allí también que si la tecnología tiene que ver con eficiencia en la producción de violencia, es

eficiencia sólo en relación a las características de cada bien utilizado en la acción armada:

poder militar y político en la acción bélica; sólo poder militar en la acción criminal, su única

característica.

Se entiende así que la acción bélica puede ser menos eficiente para producir poder militar,

pero tiene la ventaja de reportar también poder político, y eso le da el carácter de bien residual,

en tanto es una característica indispensable aunque no prioritaria en desarrollo del conflicto,

que no ofrece la acción degradante o terrorista. En esas condiciones un actor armado se

enfrenta en desarrollo de los combates a la disyuntiva de ejecutar o consumir Acciones

degradantes o Acciones bélicas, o una determinada combinación de ambos bienes, según sus

necesidades de poder militar y poder político en desarrollo del conflicto.

En ciertas circunstancias, por ejemplo, cuando son escasas las acciones de guerra producidas,

la acción terrorista puede asimilarse a un bien de primera necesidad (con elasticidad ingreso de

la demanda menor a la unidad) y la acción bélica a un bien de lujo (elasticidad ingreso de la

demanda mayor a la unidad), comportamiento que puede ser interpretada por una curva de

Engel con pendiente positiva para bajos ingresos; pero en otras, por ejemplo cuando son

abundantes las acciones de guerra producidas, la acción terrorista puede llegar a ser un bien

inferior (curva de Engel con pendiente negativa) y la acción bélica un bien normal (elasticidad

ingreso de la demanda igual a la unidad) comportamiento que puede ser interpretado por una

curva de Engel positiva para altos ingresos. (Magdala y Miller-1991)

Desde la perspectiva de los rendimientos marginales decrecientes se puede afirmar que el

actor dejará de consumir el bien Acciones degradantes sólo cuando la necesidad de poder

militar esté cubierta por el bien Acciones bélicas, expresado en un elevado presupuesto de

guerra, o bien en un proceso de paz, cuando la capacidad democratizadora del Estado exige

mayor poder político que militar. Excepto que se persiga una victoria estrictamente militar.

Page 65: BOGOTÁ, 2014

65

III.1.4.4-Fase de degradación social

Interpreta la entropía de la guerra en términos de las interacciones mutuas entre las partes en

conflicto que conducen a la violencia extrema, y pondera las contribuciones a la degradación

de los factores políticos, militares, tecnológicos, económicos, sociales, demográficos y

estratégicos en escenarios de conflicto.

El fundamento de esta fase social de degradación es la idea de la degradación como derivada

de la entropía propia de las interacciones mutuas entre las partes de la confrontación que se

profundiza en el tiempo en desarrollo del conflicto. El referente teórico son las tesis de

interacciones lógicas de la teoría de la guerra de Clausewitz (1832/2005), que según este autor

conducen en abstracto a la violencia extrema y dan origen a la guerra absoluta, concepto que

pervive hoy tergiversado como el Terrorismo revolucionario y el Terrorismo de Estado.

Las tesis son: 1-Extrema aplicación de la violencia, 2-Amenaza de eliminación física 3-

Capacidad de resistencia o capacidad para derrotar al enemigo. Estas interacciones lógicas

expresan una dinámica propia de la guerra, de acción y reacción entre los actores del conflicto,

que simulan mecanismos mediante los cuales cada uno marca la ley del otro, en una espiral de

profundización de la violencia que conduce siempre al extremo, a una violencia pura y sin

límites, que en esta investigación interpreta como la degradación de la guerra. Las variables

que interpretan estas lógicas del modelo explicativo se seleccionan, se clasifican y se insertan

en correspondencia con un ejercicio de simulación de estas tesis, analizadas en abstracto en la

teoría de la guerra de Clausewitz, pero estimadas en esta investigación con variables reales.

En términos militares las interacciones mutuas entre las partes interpretan el aporte de la

entropía de la guerra o desgaste y radicalización por el tiempo y la necesidad militar. Sin

embargo, en el ejercicio se incluyen no sólo variables militares, sino también económicas,

políticas, tecnológicas, sociodemográficas, con el fin de derivar de un análisis comparativo,

cuáles son las ponderaciones de las contribuciones de los principales factores a la degradación

en desarrollo del conflicto. Se espera que esta dinámica permita valorar principalmente tres

aspectos a saber: la política autónoma de los actores, la tecnología y la entropía de la guerra.

Esta comparación es esencial porque la última fase del ciclo, la fase social, es el escenario de

Page 66: BOGOTÁ, 2014

66

recomposición de las estructuras de poder monitoreado por los actores del conflicto, origen de

nuevas decisiones políticas y nuevas políticas de guerra que reinician el ciclo de degradación.

Se supone que la degradación varía en el tiempo con los aportes de estas variables, al tenor de

la tecnología política utilizada; luego es necesario precisar en qué medida, y qué otros

aspectos contribuyen a la degradación.

Este modelo explicativo, permite dimensionar la efectividad en el análisis de los modelos de

equilibrio estrictamente militar, de autonomía relativa; la relevancia de la tecnología de

conflicto y la incidencia de los factores sociales, esto es, la responsabilidad de la población

civil en la variación de la intensidad de la degradación.

III.1.4.4.1-Primera Interacción lógica: Extrema aplicación de la violencia

1-Extrema aplicación de la violencia: Aquel que se sirve de la violencia sin reparar en sangre, tendrá que

tener ventaja si el adversario no lo hace. Con eso marca la ley para el otro, y así ambos ascienden hasta el

extremo sin que haya más barreras que la correlación de fuerzas inherente…la guerra es un acto de violencia

y no hay límites a la aplicación de la misma”. (Clausewitz, 1832-2005:18 ).

Desde la perspectiva de la degradación de la guerra, según interpretación de este investigador,

constituye una propensión a las acciones violatorias del DIH y también una reacción de

búsqueda de equilibrio en las relaciones de poder o correlación de fuerzas frente a la

propensión a las acciones violatorias del DIH del adversario, un acto de desmesura, un acto

de desenfreno, la posibilidad de un acto de barbarie, como elemento propio de la naturaleza

de la guerra, la validación misma de la degradación de la guerra, los cambios tecnológicos

orientados en ese sentido, con el principal propósito de destruir al enemigo, que es la

definición misma de la guerra.

III.1.4.4.2-Seunda Interacción lógica: Amenaza de eliminación física

2-“El objetivo es dejar indefenso al enemigo: La guerra es siempre el choque de dos fuerzas vivas y el objetivo

último de la acción bélica ha de ser pensado por ambas partes. Mientras no he derrotado al adversario, tengo

que temer que me derrote, no soy por tanto dueño de mí mismo, sino que él me marca la ley igual que yo se la

marco a él; esta es la segunda interacción, que conduce al segundo extremo.” (Clausewitz, 1832-2005:19).

Page 67: BOGOTÁ, 2014

67

Desde la óptica de la degradación de la guerra esta interacción significa estrategia ante la

amenaza de eliminación física, que constituye, según interpretación de este investigador, un

atributo de percepción de derrota, de percepción de debilidad ante el adversario.

III.1.4.4.3-Tercera Interacción lógica: capacidad de resistencia propia y del adversario

3-“Extremo esfuerzo de las energías: si queremos derrotar al adversario, tenemos que medir nuestro esfuerzo

por su capacidad de resistencia; ésta se expresa por el tamaño de los recursos existentes y la fuerza de

voluntad…Pero lo mismo hará el adversario; así pues, nueva escalada mutua, que en su mera concepción

tiene que tener una vez más la aspiración al extremo. Esta es la tercera interacción y el tercer extremo con el

que nos topamos”. (Clausewitz, 2005:20)

Esta interacción puede medirse, según esta investigación, por el tamaño armamentístico y

número de combatientes del adversario, que exige una fuerza de equilibrio similar o superior

para derrotarlo, o, en su defecto, un cambio tecnológico que determine una correlación de

fuerzas a su favor, como o guerra la irregular, o la guerra contrainsurgente que se expresa en el

debilitamiento de su base popular mediante la violencia criminal. La fuerza de voluntad se

expresa en el apoyo popular, en el tipo de ideología que profesa el adversario o su objetivo

político, la causa antisistema que defiende, el tamaño de sus intereses.

En el Catatumbo la degradación de tipo social se manifiesta en un alto nivel de victimización

de la sociedad civil, ajena a las hostilidades, que explica el fenómeno de la degradación de la

guerra; en el rompimiento del tejido social, el desplazamiento forzado mediante el terror y el

correspondiente proceso de despojo de tierras, para el establecimiento de nuevos proyectos de

sociedad, de extracción productiva capitalista, que exige una nueva estructura de relaciones de

poder y dominación. En esas condiciones, la guerra insurgente y contrainsurgente resulta un

suceso secundario y las bajas de combatientes entre las partes en conflicto un subproducto

menor de la guerra contra-campesina.

Según datos oficiales, la envergadura del despojo o abandono de tierras por desplazamiento

forzado en escenarios de conflicto, entre 1980 y 2010, alcanza la cifra de 6.638.195 hectáreas.

De este acumulado sólo en el período comprendido entre 1998 y 2008, estudiado en esta

investigación, se registró el despojo de 5.263.282 hectáreas, equivalentes al 79.28%, de las

Page 68: BOGOTÁ, 2014

68

cuales se han recuperado 373.591, esto es, el 7.09%. En total desde 1980 se han recuperado

495.493 hectáreas, y se mantienen abandonadas o despojadas 6.342.702 hectáreas de tierras,

equivalentes a un 95.55% del total de tierras despojas en el período analizado. (PNUD-2011)

Unas cifras que confirman el uso de la violencia homicida contra la población civil y el

desplazamiento forzado como mecanismos de recomposición de las estructuras de poder

mediante una tecnología política centrada en la población.

La experiencia en la región del Catatumbo, muestra como origen de este tipo de violencia el

momento en que el gobierno nacional da prioridad a un proyecto de desarrollo con énfasis en

inversión de capital, para dar impulso a la economía de explotación petrolera, regida por las

necesidades de las compañías estadounidenses, en contravía de proyectos agrícolas más

modestos de los campesinos e indígenas y de las necesidades de la región en su conjunto. Los

intereses económicos de corporaciones multinacionales y de grandes inversionistas en las

riquezas de la zona, requerían de terrenos desolados o inhabitados para ser explotados o para

que fuera posible desarrollar en ellos megaproyectos industriales; así, las comunidades se

convirtieron en un obstáculo para la adjudicación de latifundios, en tanto su presencia en tales

tierras impedía la implantación de modelos productivos a gran escala. (Equipo Nizkor-2013).

Su correlato es la negación de “lo político”, en el sentido antagonista del término, como

negación del otro, por prejuicios morales o ideológicos, o una lógica política totalitaria que

pone al hombre como mediación de proyectos de sociedad excluyentes. (Dussel- 1976/1995).

Igualmente se opera un cambio violento en la estructura de la propiedad rural como parte de

estrategias perversas del desarrollo capitalista de la economía colombiana.

INTEGRALIDAD Y CÁRÁCTER SECUENCIAL Y COMPLEMENTARIO

Los modelos explicativos construidos para cada una de las fases del ciclo de degradación, no

sólo están unidos por una misma lógica, una lógica política; no sólo expresan las diferentes

modalidades en las cuales se tipifica el fenómeno y se manifiesta secuencialmente su

dinámica, siguen también la secuencia de un ciclo de tipo keynesiano, donde los actores del

conflicto toman decisiones en la primera fase, la fase política y monitorean sus resultados al

final del ciclo, en la fase social, para decidir sus nuevos alcances y un mayor o menor nivel de

Page 69: BOGOTÁ, 2014

69

degradación. Igualmente, cada uno de los modelos, tiene en su construcción y capacidad

explicativa, un carácter secuencial y complementario: el primer modelo, de la fase política,

demanda la construcción del segundo modelo, de la fase militar, en relación a la necesidad de

resolver el vacío alrededor del concepto de autonomía de la degradación de la guerra, resuelto

mediante una función de degradación. El segundo modelo demanda la construcción del tercer

modelo, de la fase humanitaria, alrededor del concepto de función de utilidad sugerido por el

comportamiento de actores del conflicto especializados en acciones degradantes, esto es, para

saber si un actor del conflicto con una propensión a la degradación cercana o igual al 100% de

sus acciones de guerra conserva aún su carácter de actor político. Finalmente, el primero,

segundo y tercer modelos demandan la construcción de un cuarto modelo alrededor, de una

parte, de la necesidad de ponderar y jerarquizar las diferentes contribuciones a la degradación

de cada una de las fases del ciclo y de los diferentes factores del ámbito de lo social, y de otra

parte para ratificar en esa jerarquización la función de degradación construida en el segundo

modelo, de la fase militar, donde se supone que sólo con la variable explicativa política

autónoma basta para explicar la degradación.

III.2-Fases del Ciclo de degradación e Instrumentalización de los modelos explicativos

III.2.1-Fase de degradación política

En la fase correspondiente a la degradación de tipo político se analiza el fenómeno en relación

a los móviles de los actores del conflicto, que explican sus decisiones de optar por una política

criminal de guerra y no una política bélica o, en términos del marco conceptual, de optar por

una tecnología política de violencia ilegítima o degradante. Para ello se analizan variables

macroeconómicas, legales e ilegales, que reflejan grandes intereses en juego en la zona de

conflicto, de alcance regional y nacional, y sus relaciones de dependencia en uno y otro

sentido con la variable Acciones totales de guerra, en tanto catalizadores y desencadenantes de

las políticas criminales de guerra en escenarios de conflicto. El interés de la investigación en

esta fase es verificar si las acciones de guerra tienen intencionalidad política.

Para la fase política se construye un modelo en series de tiempo de tipo Vector Auto-Regresivo

(VAR) multivariado. Este modelo se caracteriza porque todas las variables son dependientes,

lo cual permite establecer en uno y otro sentido las relaciones entre variables; y porque se

Page 70: BOGOTÁ, 2014

70

pueden utilizar sus rezagos como variables explicativas, lo cual evita el riesgo de estimaciones

sesgadas. Las ecuaciones estructurales se construyen para conocer la relación de dependencia

entre ocho variables macroeconómicas y la variable total acciones de guerra de cada uno de

los polos insurgente y contrainsurgente, de manera independiente, con base en evidencia

estadística de seis municipios de la región del Catatumbo, durante el período estudiado. Las

variables macroeconómicas estudiadas son: 1-Producción de carbón, 2-Producción de

petróleo, 3-Perforación de pozos petroleros, 4-Pruebas sísmicas, 5-Títulos mineros, 6-Cultivos

de coca, 7-PIB-percápita y 8-Desplazamiento forzado.

Las variables constituyen causas objetivas de la violencia política, diferentes de la pobreza,

que explica la violencia política de tipo subversivo e interpretan el concepto de falla

institucional y la noción de abandono de Estado.

III.2.1.1-Modelo explicativo No1: Fase de degradación política:

III.2.1.1.1.Hipótesis, formulación y variables

III-2.1.1.1.1-Hipótesis No 1

En desarrollo del conflicto armado interno, los grandes intereses económicos, expresados en

las variables macroeconómicas, legales e ilegales, de gran impacto en la región del Catatumbo,

se explican como principales catalizadores o desencadenantes, en calidad de móviles políticos,

que conducen al empleo de acciones criminales en escenarios de conflicto y en general a la

selección de una política criminal de guerra por parte de los actores armados.

III.2.1.1.1.2-Formulación de la ecuación

FÓRMULA: ECUACIONES SIMULTÁNEAS O ESTSRUCTURALES

Donde:

Yt= VARIABLE DE CONFLICTO

Page 71: BOGOTÁ, 2014

71

Xt= VARIABLE MACROECONÓMICA

µ= Términos de error estocástico (impulsos o choques)

k= Longitud máxima de rezagos

III.2.1.1.1.3-Variables

VARIABLE DE CONFLICTO: variable militar

Yt=Total de actos de guerra del Polo i, por municipio j, por año k

VARIABLES MACROECONÓMICAS:

X1t=PIB- NAL

X2t=PRODUCCIÓN DE CARBÓN-DPTAL

X3t= PRODUCCIÓN DE PETROLEO-NAL

X4t=PRUEBAS SÍSMICAS-NAL

X5t=POZOS PERFORADOS DE PETROLEO-NAL

X6=TÍTULOS MINEROS-NAL

X7t=CULTIVOS DE COCA-DPTAL-NACIONAL

X8t-DESPLAZAMIENTO FORZADO –NAL

III.2.2: Fase de degradación Militar

Para la segunda fase del ciclo de degradación de la guerra, correspondiente a la degradación de tipo

militar, se plantea un modelo que permita conocer los mecanismos y leyes de la guerra, y analizar el

concepto de autonomía de la guerra. La fase militar interpreta, de una parte, la canalización de la

política criminal de guerra definida en la fase política, esto es, la manera como confirma su

dependencia de la fase política, su autonomía limitada o marginal, y de otra parte hace su propia

contribución a la degradación de la guerra en función de tecnología y eficiencia militar. El modelo

explicativo se construye como función de la degradación27

, elaborada como una función lineal.

27 El modelo explicativo se construye a partir de la idea de Keynes (1936/1983) sobre la propensión marginal a

consumo, explicada como una función lineal en la que el Consumo está determinado por el Ingreso y la Riqueza,

es decir: C= f (Y, W), donde: C es el Consumo, Y es el Ingreso, W es la Riqueza.

Page 72: BOGOTÁ, 2014

72

La variable dependiente es acciones degradantes de cada uno de los actores del conflicto, y la

variable independiente es la política autónoma de los actores, expresada por la variable total

acciones de guerra, en términos de ingreso disponible, la única variable explicativa a tener en

cuenta en el supuesto de que con ella basta para explicar la degradación de la guerra, además,

por supuesto, de la envergadura del poder militar acumulado de cada uno de los actores del

conflicto analizados, que expresa su riqueza o dotaciones iniciales.

Esta función de degradación en términos de consumo cumple con ciertas propiedades del

comportamiento de los individuos que son: 1-Cuando aumenta el número de acciones de

guerra, se consume más del bien acciones terroristas, lo que implica que hay una relación

directa entre las acciones terroristas ejecutadas y el total de acciones de guerra. 2-El aumento

en el número de acciones terroristas o degradantes, es menor que el aumento en el número

total de acciones de guerra, por lo tanto las variaciones en el número de acciones terroristas

ejecutadas o consumidas cuando hay variaciones en el total de acciones de guerra es menor

que uno (1). La función de consumo es la siguiente:

Donde:

III.2.2.1-Operacionalización de la caracterización de los actores

Para lograr su operacionalización de la caracterización de los actores, se espera, en teoría, que

las acciones de un típico actor del conflicto sean ciento por ciento políticas y que las acciones

de un típico actor del crimen organizado sean ciento por ciento degradantes o criminales. En la

práctica, la dinámica del fenómeno de la degradación de los actores del conflicto, o por el

contrario, del fenómeno hipotético de politización de los actores criminales, establece

caracterizaciones más complejas que corresponden, según sea el caso, a los niveles de

Page 73: BOGOTÁ, 2014

73

degradación y de politización alcanzados por un mismo actor de acciones violentas.

Gráficamente las posiciones extremas de los actores típicos serían las siguientes:

Figura No 5: Operacionalización de la degradación

0------------------------------------------------------------x-------------1

Actor del conflicto típico Actor del crimen típico

100% político 100% degradante

0% degradante 0% político

La operacionalizaación no mide muertes de civiles y muertes de combatientes sino acciones

políticas (Bélicas legítimas) versus acciones degradantes (criminales (DIH)). La ventaja del

modelo es que permite realizar un análisis comparativo de las propensiones a la degradación

de cada actor del conflicto y además identificar los principales responsables de la degradación

de la guerra.

III.2.2.2-Modelo No 2: Fase de degradación militar.

III.2.2.2.1.-Hipótesis, Formulación y variables

III.2.2.2.1.1-Hipótesis Modelo 2:

En desarrollo del conflicto los actores armados están siempre dispuestos a obtener un mayor poder

de contundencia o poder militar, en la medida en que se incrementen las acciones totales de guerra,

sin reparar en sangre ni en repugnancia ante la crudeza de sus acciones, esto es, sin reparar en el

nivel de degradación de sus acciones de guerra, pero nunca en la misma medida de las acciones

totales de guerra. La propensión marginal a incurrir en actos de guerra degradantes de un actor del

conflicto es siempre un valor mayor a cero y menor a uno.

III.2.2.21.2.- Formulación de la ecuación

FÓRMULA

III.2.2.2.1.3-Variables

Variables Dependiente:

Page 74: BOGOTÁ, 2014

74

Variable independiente

Donde:

III.2.3-Fase de degradaion humanitaria

Para la tercera fase, correspondiente a la degradación de tipo humanitario, el modelo

propuesto se centra en la praxis o acción política, y en la función de utilidad de los actores del

conflicto. La praxis se expresa en términos de poder político, poder militar y el desfase entre

uno y otro, el poder criminal, esto es, en términos de la utilidad de las acciones de guerra, de

tipo bélico y terrorista o degradante.

III.2.3.1-Modelo No 3-fase de degradación humanitaria

Para esta fase se construye un modelo de regresión lineal en MCO y MCG en datos panel para

seis municipios y seis actores del conflicto. Con fundamento en la praxis de los actores, en los

cambios estructurales detectados en el período estudiado, en alianzas estratégicas entre actores

del conflicto afines, y en un análisis de demanda por características, se busca conocer la

función de utilidad de las acciones de guerra, de tipo bélico (legítimas) y de tipo degradantes (

ilegítimas.

Para demostrarlo, se introduce en la función de degradación una variable Dummy que

interpreta el cambio estructural. El cambio estructural es la desmovilización paramilitar

ocurrida en diciembre de 2004. Para conocer el impacto del cambio estructural en cada uno de

los actores del conflicto se aplica el test de significancia global F. Se corre el modelo con la

variable Dummy y se analiza el comportamiento de los actores antes y después de este cambio

estructural.

Page 75: BOGOTÁ, 2014

75

III.2.3.1.1-Hipóetsis, formulación y variables

III.2.3.1.1.1Hipótesis 3:

Todos los actores del conflicto, sin discriminación alguna de legales e ilegales, insurgentes y

contrainsurgentes, y que se supone tienen un manejo eficiente de los recursos escasos, con el

fin de lograr sus objetivos políticos estratégicos y hacer realmente efectivo el poder que

ejercen, recurren en escenarios de conflicto, por necesidad militar y conveniencia militar, y

consideraciones a su reputación política, al uso de la violencia de tipo bélico y de tipo

degradante, en una combinación óptima de ambas tecnologías que les garantiza la mayor

utilidad posible en términos de poder militar y poder político. La ecuación es la siguiente:

FÓRMULA

Variables Dependiente:

Variable independiente:

δ = Variable Dummy

En este modelo, se tiene en cuanta que si se confirma la función de utilidad de las acciones de

guerra, resulta conveniente para la economía política medir el poder militar, político y

criminal, así como la correlación de fuerzas de manera discriminada, porque será evidente

que la degradación establece un desfase entre la correlación de fuerzas militar y la

correlación de fuerzas política. en ese caso el método propuesto es el siguiente.

II.2.3.1.1.3-Formulación -Medición del poder político, criminal y militar

Primera Alternativa: Para calcular el poder político se tienen en cuenta sólo las Acciones bélicas (si

se quiere, ponderadas según número de combatientes muertos del adversario en tales acciones de

guerra); para calcular el poder terrorista se tienen en cuenta sólo las Acciones degradantes (DIH)

(si se quiere, ponderadas según número de civiles muertos en tales acciones de guerra ); y para

calcular el poder militar se tiene en cuenta la suma del poder bélico y el poder terrorista (DIH).

Page 76: BOGOTÁ, 2014

76

FÓRMULA

PODER POLITICO (Bélico)= X1ijk= Acciones bélicas x No combatientes enemigos muertos

PODER TERRORISTA= X2ijk=Acciones degradantes (DIH) x No civiles muertos

PODER MILITAR= Yijk= X1 + X2= Poder bélico + Poder terrorista

III.2.3.1.1.3-Variables

Donde:

i varía de 1 a 2, siendo i1= Polo Insurgente, i2=Polo contrainsurgente

j varía de 1 a 6, siendo j1= El tarra, j2=Hacarí, j3=Tibú, j4=Teorama,

j5=San Calixto, j6= Cúcuta

k varía de 1 a 14, siendo k1= 1998, k2=1999….. k14=2011

Segunada Alternativa: Para calcular el poder político se tienen en cuenta sólo las Acciones bélicas,

multiplicadas por ponderador No1, según número de combatientes muertos, combatientes heridos y

combatientes prisioneros del adversario en tales acciones de guerra, multiplicadas por ponderador

No 2, según penas de cada delito establecidas en el código de procedimiento penal colombiano28

;

para calcular el poder terrorista se tienen en cuenta sólo las Acciones degradantes (DIH),

multiplicadas por ponderador No1 según número de civiles muertos, civiles heridos y civiles

prisioneros en tales acciones de guerra, multiplicadas por ponderador No 2, según penas de cada

delito establecidas en el código de procedimiento penal colombiano; y para calcular el poder militar

se tiene en cuenta la suma del poder bélico y el poder terrorista calculado anteriormente (DIH).

Antes de calcular el poder político, terrorista (criminal) y militar se agrega a cada actor del

conflicto las acciones del actor desconocido, basado en la propensión marginal a la

degradación de cada actor conocido, calculada en el modelo corto No 1, y se les asignan estas

acciones de acuerdo a su porcentaje de participación en el conflicto, ponderada según el

número de acciones propias o de su iniciativa, de tipo político, terrorista (criminal) o militar.

Ponderador No1: muertos, heridos y prisioneros,

Ponderador No2: penas de cada delito según código de procedimiento penal.

28 Lahuerta, Moreno y Quintero (2008), utilizan la ponderación para diferentes indicadores correspondientes a distintos delitos, de acuerdo a la pena que el código penal le asigna a cada delito. (Citado por Restrepo, 2010: 165)

Page 77: BOGOTÁ, 2014

77

III.2.3.1.2-Medición de la guerra contrainsurgente identificación de responsables

Para establecer quiénes son los principales responsables de la violencia contra la población civil se

mide en esta investigación la guerra contrainsurgente. Se procede a establecer de quién es la

iniciativa de la guerra en el período estudiado mediante la comparación de las curvas de total poder

militar desplegado en la región del Catatumbo durante el período estudiado, contra las curvas del

poder militar y del poder terrorista (criminal) de los actores polo insurgente y polo contrainsurgente.

III.2.3.1.3-Correlación de fuerzas política, criminal y militar.

III.2.3.1.3-1-Formulación y variables

Para establecer la correlación de fuerzas política, criminal y militar entre actores del conflicto

armado interno del Catatumbo, se construyen series del poder político, criminal y militar

acumulado año a año en el período estudiado y se hace el análisis comparativo año a año, lo cual se

puede ilustrarse mejor con una figura que muestre las curvas de las series que se desean comparar.

FÓRMULA

PODER POLITICO ACUMULADO AÑO A AÑO

PODER POLITICO ACUMULADO AÑO1= X1ijk1

PODER POLITICO ACUMULADO AÑO2= X1ijk1 + X1ijk2

PODER POLITICO ACUMULADO AÑO3= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3

PODER POLITICO ACUMULADO AÑO14= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3 +….+.X1ijk14

PODER CRIMINAL ACUMULADO AÑO A AÑO

PODER CRIMINAL ACUMULADO AÑO1= X1ijk1

PODER CRIMINAL ACUMULADO AÑO2= X1ijk1 + X1ijk2

PODER CRIMINAL ACUMULADO AÑO3= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3

PODER CRIMINAL ACUMULADO AÑO14= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3 +….+.X1ijk14

PODER MILITAR ACUMULADO AÑO A AÑO

PODER MILITAR ACUMULADO AÑO1= X1ijk1

PODER MILITAR ACUMULADO AÑO2= X1ijk1 + X1ijk2

PODER MILITAR ACUMULADO AÑO3= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3

PODER MILITAR ACUMULADO AÑO14= X1ijk1 + X1ijk2 +X1ijk3 +….+.X1ijk14

Page 78: BOGOTÁ, 2014

78

Donde:

i varía de 1 a 2, siendo i1= Polo Insurgente, i2=Polo contrainsurgente

j varía de 1 a 6, siendo j1= El tarra, j2=Hacarí, j3=Tibú, j4=Teorama,

j5=San Calixto, j6= Cúcuta

k varía de 1 a 14, siendo k1= 1998, k2=1999….. k14=2011

III.2-4-Fase de degradaion social

Para la fase de degradación Social se construye un modelo de regresión lineal en MCO y

MCG en datos panel, para seis municipios y seis actores del conflicto. Este modelo es más

sofisticado y complejo que los anteriores, porque la fase social, que representa el acumulado

de la degradación de las fase anteriores y es el escenario de recomposición de las relaciones de

poder, interpreta la degradación por entropía y se quiere medir esa entropía en un espectro más

amplio que lo puramente militar, ese espacio amplio de lo social, donde se construyen las

relaciones de poder en toda su dimensión, y que es necesario expresar en los aspectos político,

militar, social, económico demográfico, tecnológico y estratégico. Con fundamento en la

ontología de la guerra, se busca simular la dinámica de las interacciones entre las partes del

conflicto que dan origen a la degradación por entropía. El fin es poder ponderar y jerarquizar

las distintas contribuciones a la degradación, de las distintas modalidades de degradación,

especialmente las contribuciones de la política autónoma, punto de vista teórico de esta

investigación, de la tecnología, factor determinante según la literatura internacional, y de la

entropía misma en el campo militar, que da origen a la perspectiva analítica de tipo moral y

responde a la percepción generalizada del fenómeno.

En esta fase se intenta reproducir todo el espesor y densidad de las tensiones y contradicciones

que resultan de las distintas formas en que se manifiesta y se estructura el poder social, para

identificar y ponderar aquellos factores o mecanismos que más inciden en las decisiones de los

actores del conflicto atizando la hoguera de la degradación de la guerra.

La dinámica de la guerra y de la degradación se simula con variables reales con base en las

tres tesis de Clausewitz sobre interacciones lógicas que conducen a la violencia extrema.

Page 79: BOGOTÁ, 2014

79

El modelo de interacciones se diseña para cada actor de manera individual pero considerando

las acciones de sus oponentes; posteriormente se realiza el análisis comparativo entre actores,

que refleja el efecto de las interacciones lógicas. Las lógicas incluyen factores militares,

sociales, demográficos, económicos y políticos; la tecnología, las estrategias militares de los

actores armados y categorías como autopercepción de debilidad, expresada en derrotas y

muertes de combatientes propios; autopercepción de fortaleza, expresada en victorias; la

entropía o dinámica del conflicto, expresada en las respuestas al comportamiento degradante

del adversario conocido y del adversario desconocido, y la capacidad de resistencia de los

actores y de las comunidades.

III.2.4.1-Modelo No 4: Fase social

III.2.4.1.1.Hipótesis Formulación y variables

III.2.4.1.1.1.-Hipótesis 4:

Los factores que más inciden en la decisión de los actores del conflicto de optar por el uso de

la violencia extrema, que caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra, son las

políticas autónomas de los gobiernos de los actores armados, la dinámica de interacciones

mutuas en búsqueda de equilibrios de poder que profundizan la espiral de violencia generada

por el conflicto, y la tecnología de la guerra que permite modificar en uno otro sentido la

correlación de fuerzas entre las partes del conflicto.

III.2.4.1.1.2-Formulación

Primera Interacción lógica: Extrema aplicación de la violencia

Variables extrema aplicación de la violencia o de cambios tecnológicos:

-Masacres- (F.Militar)-Tecnología

-Minas antipersona (F Miilitar)--Tecnología

-Acciones DIH propias- (F. Militar)-violencia criminal

-Acciones DIH de adversarios (F. Militar)-violencia criminal

-Acciones DIH adversario desconocido (F.M.)-violencia criminal

Page 80: BOGOTÁ, 2014

80

Seunda Interacción lógica: Amenaza de eliminación física

Vavriables de amenaza de eliminación física o esfuerzos para derrotar al enemigo

-Derrotas- (F militar)-Autopercepción de debilidad

-Muertes combatientes p.(F.militar)-Autopercepción de debilidad

-Victorias- ( F Militar)-Autopercepción de fortaleza

Tercera Interacción lógica: capacidad de resistencia propia y del adversario

Variables de capacidad de resistencia propia y del adversario

-Acciones totales de guerra-(F.Mtar y Politico)-Política autónoma

-Acciones Bélicas-(F. Militar)-capacidad en organización militar

-Presupuesto de defensa- (F.Econ.)-capacidad de financiamiento

-PIB nacional (F. Económico)- capacidad de financiamiento

-Secuestros (F.Econ) -capacidad de financiamiento

-Cultivos de coca (F. Econ)- capacidad de financiamiento

-IDH(F.Social)-Fragilidad de la población

-Habitantes (F. social)-Base de apoyo, pos. de reclutamiento

-Desplazamiento forzado (F.social)-Tecnología y estrategia

Formulación de la ecuación

FÓRMULA

III.2.4..1.1.3.-Variables

VARIABLE DEPENDIENTE: variable militar

VARIABLES INDEPENDIENTES:

VARIABLES MILITARES POR ACTOR i, POR MUNICIPIO j, POR AÑO k

X1=Acciones totales de guerra- Mpal

Page 81: BOGOTÁ, 2014

81

X2=Acciones bélicas- Mpal

X3=Derrotas militares- Mpal

X4=Victorias militares- Mpal

X5=Combatientes propios muertos-Mpal

X6= Acciones DIH del polo adversario- Mpal

X7=Accione DIH de Actor desconocido-Mpal

VARIABLES TECNOLÓGICAS POR ACTOR i, POR MUNPIO j, POR AÑO k

X8=Masacres -Mpal

X9=Minas antipersona-Mpal

VARIABLES ECONÓMICAS POR ACTOR i, POR MUNICIPIO j, POR AÑO k

X10=Presupuesto de Defensa Fuerza Pública- Nal

X11=PIB-Nal

X12=Cultivos de Hoja de Coca-Dpal

X13=Secuestros-Mpal

VARIABLES SOCIALES POR ACTOR i, POR MUNICIPIO j, POR AÑO k

X14=Indice de desarrollo Humano ( IDH)-Dpal

X15=Población-Mpal

X16=Desplazamiento forzado-Mpal

Donde:

i varía de 1 a 6, siendo i1= Farc, i2=Eln, i3=Epl, i4=Ejército, i5=Paras, i6=Actor desconocido

j varía de 1 a 6, siendo j1= El tarra, j2=Hacarí, j3=Tibú, j4=Teorama,

j5=San Calixto, j6= Cúcuta

k varía de 1 a 14, siendo k1= 1998, k2=1999….. k14=2011

IV.8- Programas econométricos

STATA 11.1 Stadistics /Data Analysis. Special edition. Copyright 2009 StataCorp LP.

College Station, Texas 77845 USA. http:/www.Stata.com. [email protected]

Page 82: BOGOTÁ, 2014

82

CAPITULO IV:

DESARROLLO DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS No1, No2, No3 y No4.

FASE POLÍTICA, MILITAR, HUMNAITARIA Y SOCIAL

IV.1-Justificación y universo, período estudiado, actores y municipios

IV.1.1-Justificación

El período de estudio seleccionado es 1998-2011, en razón a que constituye una fase del

conflicto armado interno en el Catatumbo que se caracteriza por varios factores esenciales en

esta investigación: Se inicia un proceso de paz; se da la convergencia de todos los actores

armados nacionales (FARC, ELN, EPL, FFAA, AUC, y ACTOR DESCONOCIDO), que

anteriormente no se presentaba; es el inicio de la incursión del paramilitarismo, ya maduro y

consolidado, en la región; incluye el período 1998-2004, que es la época de mayor intensidad

del conflicto en el Catatumbo, a nivel departamental y nacional; comprende años activos

(1998-2002) y pasivos (2002-2010) del proceso de paz; las fuerzas armadas actúan con y sin

presencia paramilitar, se inicia en los años de menor crecimiento económico nacional (1998-

1999) y termina en los años de mayor crecimiento económico nacional(2008), como referente

histórico en ambos casos en relación a las últimas décadas en Colombia; coincide con el inicio

de la intensificación de la política internacional antiterrorista, luego del atentado de las torres

gemelas en Nueva York; es el período de auge del Plan Colombia y del narcotráfico en la

región, así como coincide con el largo período presidencial del presidente Hugo Chávez, de

Venezuela, país fronterizo con la región del Catatumbo. También es el período de mayor éxito

de las Fuerzas Armadas durante el largo desarrollo del conflicto armado de cinco décadas y,

además, durante estos años tienen registro suficiente todas las variables estadísticas requeridas

en esta investigación.

IV.1.2-Actores armados y municipio seleccionados

Se estudia la actividad armada de todos los actores del conflicto armado interno colombiano,

cada uno de los cuales tiene presencia activa en la región durante el período estudiado (1998-

2011), son ellos: FARC, ELN, EPL, FFAA, AUC, y ACTOR DESCONOCIDO, éste último

actor recoge las acciones de guerra no acreditadas a ninguno de los actores anteriores, pero que

hacen parte sin duda del conflicto y, en especial, del fenómeno de la degradación de la guerra.

Page 83: BOGOTÁ, 2014

83

Los municipios de la región del Catatumbo29

seleccionados son El Tarra, Hacarí, Tibú,

Teorama, San Calixto y Cúcuta, por ser éstos los que mejor caracterizan la región y los que

presentan mayor intensidad en las acciones del conflicto. Se incluye Cúcuta, en razón a que la

violencia homicida contra la población civil sigue la senda del desplazamiento forzado que en

buena medida termina en la capital del departamento.

IV.2-Origen de la Base de Datos y Fuentes de Información

Para lograr este propósito se construyó una base datos en forma de panel (trasnversal y serie

de tiempo), la cual contiene un conjunto de variables discriminadas para cada uno de los

municipios de la región del Catatumbo y para cada actor del conflicto armado interno en el

período 1998-2011, que serán objeto de análisis. Ver Base de datos en Anexos. El referente

para medir los límites del Acto de guerra bélico y Acto de guerra degradante, es la base de

datos sobre derecho internacional humanitario (DIH), que incluye los Convenios de Ginebra

(1864,1906,1929,1949), dos protocolos: Protocolo I y Protocolo II(1977) (CIRC-2009-2010) y

el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional(1998). Pero se busca analizar el concepto

más allá de su alcance puramente ético y normativo, analizando sus alcances desde la lógica

política, esto es, desde su legitimidad.

Para construir los modelos explicativos de las fases militar, humanitaria y social, con daros

panel y MCO o MCG, se construyeron series propias para ocho (8) variables militares

(Acciones totales de guerra, Acciones degradantes, Acciones bélicas, Derrotas, Victorias,

Muertes de combatientes propios, Acciones DIH del actor conocido y del actor desconocido),

para seis actores diferentes y seis municipio diferentes de la región del Catatumbo, por año,

en el período 1998-2011); se utilizaron dos (2) variables de tipo tecnológico (Masacres y

Minas antipersona) por municipio y por año; cuatro (4) variables económicas legales e ilegales

(PIB, presupuesto de defensa, secuestros y cultivos de hoja de coca); y tres (3) variables de

tipo socioeconómico (Población, IDH y Desplazamiento forzado). Para el modelo explicativo

de la fase política, con de series de tiempo y Vector Auto-regresivo (VAR) multivariados, se

29 La región del Catatumbo comprende once municipios, divididos en parte alta, media y baja, según

correspondan a la zona geográfica que sigue la ruta del Río Catatumbo. La parte alta corresponde al

nacimiento del río. En esta investigación se seleccionaron los municipios más afectados por la guerra,

correspondientes a la zona Baja y media.

Page 84: BOGOTÁ, 2014

84

utilizan ocho (8) variables macroeconómicas nacionales y departamentales, de tipo legal e

ilegal (Producción de petróleo, producción de carbón, exploración de pozos petroleros,

pruebas sísmicas, cultivos de coca, Desplazamiento forzado, PIB nacional y títulos mineros)

IV.2.1-Fuente de las variables militares

Las variables militares se construyeron a partir de las estadísticas crudas del Banco de Datos

de Derechos Humanos y Violencia política en Colombia, Noche y Niebla, del Cinep

(Acciones totales de guerra, Acciones degradantes, Acciones bélicas, Derrotas, Victorias,

Muertes de combatientes propios, Acciones del actor conocido y desconocido, por autor, por

municipio, por año). (Revista Noche y Niebla, 40 años, No 45, Enero-Junio 2012)

IV.2.2-Fuente de las variables tecnológicas

Las variables tecnológicas (Masacres y Minas antipersona) para los municipios estudiados se

basaron en estadísticas del DANE (2013).

IV.2.3-Fuente de las variables económicas

Las variables económicas se basaron en estadísticas de fuentes diversas, la variable Gasto de

Defensa y Seguridad para la Fuerza Pública, se basa en estadísticas del Ministerio de Defensa

Nacional; la variable PIB departamental en datos de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la

variable PIB nacional de las estadísticas del DANE, la variable cultivos de coca nacional y

Departamental se basan en estadísticas de los censos del Proyecto SIMCI II de la Oficina de

Naciones Unidas para la droga y el delito, UNODC, 2013; y la variable secuestros

municipales de las estadísticas del DANE.

IV.2.4-Fuente de las variables sociodemográficas

Las variables sociodemográficas municipales (Población, Desplazamiento forzado) para los

municipios estudiados se fundamentan en estadísticas del DANE, la variable desplazamiento

forzado nacional, se basa en estadísticas de la oficina de Consultoría para los derechos

Humanos y el Desplazamiento Forzado ,CODHES, documentos No 26, 2013; y la variable

Índice de Desarrollo Humano (IDH) departamental, tiene fundamento en el Informe Nacional

de Desarrollo Humano 2011 del Programa de la ONU para el Desarrollo, PNUND Colombia,.

Page 85: BOGOTÁ, 2014

85

IV.2.5-Las variables macroeconómicas

Las variables macroeconómicas PIB nacional, se basa en estadísticas del DANE y el

Departamento de Planeación Nacional; las variables nacionales Producción de petróleo,

Pruebas sísmicas, Pozos perforados de petróleo y Exportaciones de petróleo, se basan en

estadísticas del Informe Estadístico Petrolero fuente DANE-DIAN 1995-2012; las variables

nacionales Producción de carbón y Títulos mineros, en el Informe Minero-Energético del

Ministerio de Minas y Energía y el Observatorio de Derechos Humanos del IPC No 16, 2012.

IV.3- Resultados de las regresiones (Stata 11)

IV.3.1-Modelo No1-Fase política

Este modelo explicativo se fundamenta en la metodología de modelaje VAR propuesta Sims (1980),

que plantea un sistema de ecuaciones simultáneas donde todas las variables son endógenas, esto,

es, que dependen unas de otras. Es coherente con el propósito de esta investigación, que busca

relaciones de dependencia en uno y otro sentido entre variables de un modelo empírico, en cuanto

el objetivo primordial es descubrir relaciones entre variables, más que generalizar estimaciones

precisas de parámetros. La idea de esta metodología es enfatizar menos las ecuaciones

estructurales que la forma reducida y dejar que sean los datos más que la teoría, la que indique

cuáles el proceso de modelaje. Sin embargo, para ser más precisos y tratar de recuperar el modelo

estructural, las regresiones se corren individualmente para la variable Total acciones de guerra y

cada una de las variables macroeconómicas de manera independiente. Igualmente se hacen cada

una de las pruebas necesarias de estacionariedad, análisis de correlación, prueba de normalidad

multivariante, estabilidad del modelo, diferenciación, criterios para la selección de rezagos. En

general, se confirgura un VAR estructural (SVAR), permitiendo la correlación contemporánea,con

el fin de facilitar la ortogonalización de los errores para elaborar alternativas de Respuesta-

Impuldo. Se consideran regresiones independientes en MCO para cada variable macroeconómica,

con fundamento en la teoría de series de tiempo, según la cual, si las ecuaciones del VAR son

ecuaciones de forma reducida y además no tienen términos de promedio móvil en el error, éstas

pueden ser estimadas individualmente por MCO o por máxima verosimilitud. (Montenegro,

2009:116)

Page 86: BOGOTÁ, 2014

86

IV.3.1.1-Procedimiento General

Construcción y regresiones de los modelos VAR que se muestran a continuación siguen en

general pasos econométricos similares:

IV.3.1.1.1.-Variables utilizadas

Todos los modelos emplean las mismas variables seleccionadas en el marco teórico: Acciones

totales de guerra de los actores Polo insurgente y Polo contrainsurgente, y las ocho (8)

variables macroeconómicas nacionales anteriormente relacionadas

IV.3.1.1.2-Categoría de Análisis

Todos los modelos tienen en cuenta las mismas categorías de análisis: 1-Estacionariedad de

variables, 2-Criterios de selección AKAIKE, SCHWARZ Y HANNAN QUINN 3-Correlograma

cruzado de residuos estimados del VAR, 4-Normalidad, 5-Estabilidad del modelo, 6-

Causalidad,

IV.3.1.1.3-Modelo Vector Autoregresivo (VAR)

La construcción de los modelos y las regresiones siguen los siguientes pasos con las

variaciones propias de su particular comportamiento. Se analiza en todos los casos la

variable Acciones totales de guerra versus cada una de las variables macroeconómicas

nacionales consideradas.

1-Revisión y preparación de los datos de la serie

2-Análisis de estacionariedad de cada variable

A-Prueba Dickey-Fuller aumentada

Ho= La serie es no estacionaria

Criterio: P-value a nivel < 1%, 5% y 10% se rechaza Ho

B-Si no es estacionaria se aplica primera diferencia y se repite prueba Dickey-Fuller

aumentada. Igual criterio.

3-Selección de rezagos del modelo con diversas pruebas de rezagos

A-Criterios de error de predicción AKAIKE, SCHWARZ Y HANNAN QUINN

Page 87: BOGOTÁ, 2014

87

B- Selección de rezagos del modelo según criterios coincidentes aplicados para cada

prueba

4-Especificación del modelo: (VAR) con rezagos seleccionados.

5-Ecuación del Modelo seleccionado.

6-Análisis de correlación: correlograma cruzado de residuos del VAR

7-Prueba de Normalidad Multivariante de residuos estimados del VAR

A-Prueba Jarque Bera

B-Ho=Normalidad en los residuos. Si pvalue>5% no se

rechaza la Ho

8-Prueba de estabilidad del modelo. Requisito de estacionariedad para validar resultados de

Impulso-respuesta: todas las raíces se encuentran dentro del círculo unitario

9-Prueba de causalidad en sentido de granger:

A-Primer Bloque: Ho= X no causa a Y, Ha= X causa a Y

-Criterio de selección: Si Pavue< 5% se rechaza Ho

B- Segundo Bloque: Ho= Y no causa a X, Ha= Y causa a X

-Criterio de selección: Si Pavue< 5% se rechaza Ho

10-Prueba y Análisis de Impulso-Respuesta

IV.3.1.2- Regresiones del Modelo (Stata 11)

IV.3.1.2.1- ACTOR: POLO CONTRAINSURGENTE

Resultados

1- CUADRO No 2- Acciones de guerra vs PRODUCCIÓN DE CARBÓN

Page 88: BOGOTÁ, 2014

88

2--CUADRO No 3 Acciones de guerra vs PRODUCCIÓN DE PETROLEO

3- CUADRO No 4- Acciones de guerra vs PRUEBAS SÍSMICAS

4- CUADRO No 5- Acciones de guerra vs PERFOR.DE POZOS PETROLEROS

5- CUADRO No 6- Acciones de guerra vs CULTIVOS DE COCA

6- CUADRO No 7- Acciones de guerra vs DESPLAZAM.FORZADO

Page 89: BOGOTÁ, 2014

89

7- CUADRO No 8- Acciones de guerra vs PIB NACIONAL

8- CUADRO No 9- Acciones de guerra vs TÍTULOS MINEROS

IV.3.1.2.2-ACTOR: POLO INSURGENTE

Resultados

1- CUADRO No 10- Acciones de guerra vs PRODUCCIÓN DE CARBÓN

2- CUADRO No 11- Acciones de guerra vs PRODUCCIÓN DE PETROLEO

3- CUADRO No 12- Acciones de guerra vs PRUEBAS SÍSMICAS

Page 90: BOGOTÁ, 2014

90

4- CUADRO No 13- Acciones de guerra vs PERFORAC. POZOS PETROLEROS

5- CUADRO No 14- Acciones de guerra vs CULTIVOS DE COCA

6-Acciones de guerra vs DESPLAZAMIENTO FORZADO

NOTA: Los modelos del Polo Insurgente construidos con la variable Macroeconómica

Desplazamiento Forzado son inestables. La regresión es espuria.

CUADRO No 15-RESUMEN COMPARATIVO MODELO TIPO No1-FASE POLÍTICA

POLO NSURGENTE Y VAR POLO CONTRAINSURGENTE.

POO

CONTRAINSURGENTE

1 PRODUCCION DE CARBÓN CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 1

2 PRODUCCION DE PETRÓLEO CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 2

3 ACCIONES TOTALES DE GUERRA CAUSA PRUEBAS SÍSMICAS 3

4

PERFORACIÓN DE POZOS

PETROLEROS CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 4

5 ACCIONES TOTALES DE GUERRA CAUSA CULTIVOS DE COCA 5

6 ACCIONES TOTALES DE GUERRA CAUSA DESPLAZAMIENTO FORZADO 6

7 PIB NACIONAL CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 7

8

TÍTULOS MINEROS

ACCIONES TOTALES DE GUERRA

CAUSA

CAUSA

ACCIONES TOTALES DE GUERRA

TÍTULOS MINEROS 8

POLO INSURGENTE

1 PRODUCCION DE CARBÓN CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 1

2 ACCIONES TOTALES DE GUERRA CAUSA PRODUCCION DE PETRÓLEO 2

3 PRUEBAS SÍSMICAS CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 3

4

PERFORACIÓN DE POZOS

PETROLEROS CAUSA ACCIONES TOTALES DE GUERRA 4

5 CULTIVOS DE COCA CAUSA CULTIVOS DE COCA 5

6 DESPLAZAMIENTO FORZADO CAUSA ESPURIA 6

7 PIB NACIONAL CAUSA ESPURIA 7

8 TÍTULO MINEROS CAUSA ESPURIA 8

Page 91: BOGOTÁ, 2014

91

7- Acciones de guerra vs PIB NACIONAL

NOTA: Los modelos del Polo Insurgente construidos con la variable Macroeconómica PIB

Nacional son inestables. La regresión es espuria.

8- Acciones de guerra vs TÍTULOS MINEROS

NOTA: Los modelos del Polo Insurgente construidos con la variable Macroeconómica Títulos

Mineros son inestables. La regresión es espuria.

IV.3.2-Modelo No2-Fase Militar

IV.3.2.1.-Resultados de las regresiones (Stata 11)

IV.3.2.1.1.-PROCEDIMIENTO GENERAL:

Las regresiones de los modelos econométricos que se muestra a continuación siguen en

general pasos econométricos similares (Montero 2011):

IV.3.2.1.2-VARIABLES UTILIZADAS

Acciones totales de guerra y Acciones degradantes de guerra (DIH)

Todos los modelos emplean las mismas variables.

IV.3.2.1.3-CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Se analiza la propensión a la degradación de cada actor del conflicto armado interno, y el

signo de su pendiente.

IV.3.2.1.4-MODELO DE REGRESIÓN LINEAL EN MCO-DATOS PANEL

Las regresiones para cada actor del conflicto siguen los siguientes pasos con las variaciones

propias de su particular comportamiento

-Regresión de Modelo explicativo fases militar (MCO-Datos panel)

-Análisis de Efectos Fijos

-Análisis de Efectos aleatorios

-Prueba de multiplicador de Lagrange (o Hausman)

-Prueba de Efectos temporales

-Prueba de heterocedasticidad

-Prueba de Correlación serial

Page 92: BOGOTÁ, 2014

92

-Prueba de correlación contemporánea

-Corrección de Heterocedasticidad (MCG)

-Modelo definitivo (MCG)

IV.3.2.1.5-ACTORES

Cuadro No 16-TIBÚ- TODOS LOS ACTORES-DATOS PANEL

FARC- CUADRO No 17

ELN- CUADRO No 18

_cons -.8361047 .2028445 -4.12 0.000 -1.233673 -.4385367totalaccio~a .9551557 .0261121 36.58 0.000 .9039769 1.006334 accionesde~s Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

Log likelihood = -160.7706 Prob > chi2 = 0.0000 Wald chi2(1) = 1338.03Estimated coefficients = 2 Time periods = 14Estimated autocorrelations = 0 Number of groups = 6Estimated covariances = 1 Number of obs = 84

Correlation: no autocorrelationPanels: homoskedasticCoefficients: generalized least squares

Cross-sectional time-series FGLS regression

. xtgls accionesdegradantes totalaccionesdeguerra

Page 93: BOGOTÁ, 2014

93

EPL- CUADRO No 19

FFAA- CUADRO No 20

PARAMILITARES- CUADRO No 21

ACTO DESCONOCIDO- CUADRO No 22

Page 94: BOGOTÁ, 2014

94

IV.3.2.1.6-CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS Cuadro No 23 PROPENSIÓN A LA DEGRADACIÓN Modelo Tipo No2

ITEM ACTOR COEFICIENTE

95%

INTERVALO MODELO

EFECTOS

FIJOS COEFICIENTE

1 FARC 0.4973 0.42------0.57 MCG - -

2 ELN 0.4470 0.37------0.51 MCG - -

3 EPL 0.6184 0.57------0.66 MCG - -

4 FFAA 0.3186 0.426-----0.37 MCG 2008 1.10

5 PARAS 0.9997 0.99------1.00 MCO 2002 (499,00)

6 DESCON 0.9988 0.99------1.00 MCG - -

IV.3.2.1.7-Análisis gráficos. Modelo Fase Militar No 2

Gráficas de propensión a la degradación que confirman la hipótesis TIBÚ-TODOS LOS ACTORES - GRAFICO No 1

FARC- GRAFICO No 2

Page 95: BOGOTÁ, 2014

95

ELN- GRAFICO No 3

EPL- GRAFICO No 4

FFAA -GRAFICO No 5

Page 96: BOGOTÁ, 2014

96

FFAA CCON EFECTOS FIJOS -GRAFICO No 6

PARAMILITARES- GRAFICO No 7

ACTO DESCONOCIDO-GRAFICO No 8

05

10

AC

CIO

NE

S D

IH

0 5 10 15TOTAL ACCIONES DE GUERRA

Fitted values 2008 ACCIONES DIH

Fitted values

MODELO FFAA

Page 97: BOGOTÁ, 2014

97

IV.3.3-Modelo explicativo No 3: Fase Humanitaria

IV.3.3.1-Resultados de las mediaciones de la degradación en el Catatumbo.

IV.3.3.1.1.-Gráfico Acciones Bélicas y acciones criminales GRAFICO No 9-ACCIONES VIOLENTAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL CATATUMBO

GRAFICO No 10-MUERTES de COMBATIENTES VS MUERTES DE CIVILES

Diagrama No 1: Muertes de civiles vs muertes de combatientes

34

73

160

201 199

152

56 34 29 42 35

49

90

132

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES TOTALES CATATUMBO 1998-2011

35 17 39 46 89

53 22 38 50 30 32 12 24 27 39

164

309 384 353

203

96

10 7 20 19 50 102

159

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

MUERTES CIVILES -VS-COMBATIENTES CATATUMBO 1998-2011

COMBATIENTES MUERTOS CIVILES MUERTOS

COMBATIENTES MUERTOS CIVILES MUERTOS

514

1915

21% 79%

MUERTES CIVILES-VS-COMBATEINTES CATATUMBO 1998-2011

Page 98: BOGOTÁ, 2014

98

Diagrama No 2: Acciones bélicas vs acciones DIH

IV.3.3.1.2.-MEDICIÓN DEL PODER POLITICO Y EL PODER CRIMINAL GRAFICO No 11- FARC- PODER POLIITICO Y PODER CRIMINAL

GRAFICO No 12- ELN: PODER POLITICO Y PODER CRIMINAL

ACCIONESBÉLICOS

ACCIONESDIH

ACCIONESTOTALES

221

486

707

31% 69% 100%

CONFLICTO -CATATUMBO 1998-2011

1 1 2 1 1

7

3

13

6

1

4 2

5 6

0 1

5 5 6

2 2 2 4

1 1 3

7 5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES FARC

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

6

3

0

5

9

2 3

1 0

1 2 2

3 3 3 3 4

8

5

2

0 0 0 0 1 1

2

0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES DE GUERRA ELN CATATUMBO 1998-2011

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

Page 99: BOGOTÁ, 2014

99

GRAFICO No 13-EPL: PODER POLITICO Y PODER CRIMINAL

GRAFICO No 14-FFAA: PODER POLITICO Y PODER CRIMINAL

GRAFICO No15-PARAMILITARES: PODER POLITICO Y PODER CRIMINAL

0 0

1

0

1 1

0 0 0 0 0

1

0

2

0

2

3

2

1

0 0 0 0 0 0 0

2

1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES EPL

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

2 3

6

15 17

18

10

7 6

12

7

3 1

4

0 1 1

4 2 2

1 1

7

18

10

2

8

1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES FFAA

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

0 0 0 0

3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 12

7

13

9 8

0 1

0 0 0 0 1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES PARAMILITARES

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

Page 100: BOGOTÁ, 2014

100

GRAFICO No 16-ACTOR DESCONOCIDO: PODER POLITICO Y PODER CRIMINAL

MEDICIÓN DEL PODER MILITAR- EJEMPLOS GRAFICO No17-FARC: PODER MILITAR

GRAFICO No 18-FFAA: PODER MILITAR

0 3 1 0 2 2 0 2 3 3 1 0 0 1 7 8

45 50

55

15 16

2 1 1 0 4 3

8

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACCIONES ACTOR DESCONOCIDO

ACTOS BÉLICOS ACTOS DEGRADANTES (DIH)

1 2

7 6 8 9

5

15

10

2 5 5

12 11

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACTOR: FARC 1998-2011

ACTOS DE GUERRA EJECUTADOS

3 7 8

20 19 20

11 8

14

31

18

5

11

6

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ACTOR: FFAA 1009-2011

ACTOS DE GUERRA EJECUTADOS

Page 101: BOGOTÁ, 2014

101

IV.3.3.1.3.-Análisis de la iniciativa de los actores del conflicto GRAFICO No 19-INICIATIVA DE GUERRA - PRINCIPALES RESPONSABLES

IV.3.3.1.4.-Análisis de la Guerra contrainsurgente GRAFICO No 20-GUERRA CONTRAINSURGENTE EN EL CATATUMBO

La Guerra contrainsurgente y cambio estructural

El gráfico No 20, muestra la guerra contrainsurgente que protagonizan las FFAA y

PARAMILITARES, actuando en colaboración y de manera coordinada. Las curvas enseñan

por separado las Acciones bélicas (poder político) y las Acciones degradantes (poder

criminal) de cada uno de estos actores. Es evidente el desfase entre la curva de las acciones

degradantes del actor PARAMILITARES y la curva de las acciones bélicas del actor FFAA

hasta su la desmovilización paramilitar en el año 2005.

La sincronización de las acciones expresan primero una incursión del actor

PARAMILITARES con violencia casi exclusiva contra la población civil (99%) para lograr su

desplazamiento forzado, el destierro y el despojo de tierras bajo su control; las acciones de

este actor son sólo bélicas en un 1%.

7 4 3

6

11 10

6

14

6

2

6 5 8

11

2 3 6

15

20 18

10 7 6

12

7

3 1

4 3,4

7,3

16

20,1 19,9

15,2

5,6 3,4 2,9 4,2 3,5 4,9

9

13,2

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

INICIATIVA DE LOS ACTORES EN EL CONFLICTO A ESCALA

POLO INSURGENTE POLO CONTRAINSURGENTE

TOTALES

2 3

6

15 17 18

10

7 6

12

7

3 1

4

0 1 1

4 2 2 1 1

7

18

10

2

8

1 0 0 0 0

3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10 12

7

13

9 8

0 1 0 0 0 0 1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GUERRA CONTRAINSURGENTE

BELICAS FFAA DIH FFAA BELICAS PARAS DIH PARAS

Page 102: BOGOTÁ, 2014

102

En seguida hace presencia las FFFAA, principalmente con acciones bélicas para proteger su

imagen como actor legal y constitucional, las cuales crecen o disminuyen en proporción

directa a las acciones degradantes del actor PRAMILITARES. Incluso en el año 2001, cuando

disminuyen sus acciones degradantes, FFAA debe asumirlas por cuenta propia. Pero luego de

la desmovilización del actor PARAMILITARES la guerra contrainsurgente debe es

responsabilidad de FFAA de manera integral.

En el año 2007, la totalidad de las acciones degradantes le corresponde asumirlas a FFAA en

tiempo simultáneo con sus acciones bélicas, aunque en mayor proporción, para mantener el

equilibrio de poder, dado que ya no cuenta con el actor que el hacía el trabajo criminal.

Incluso en el año 2010 las acciones de FFAA son casi exclusivamente degradantes, lo cual es

coherente con la teoría en el sentido de su preferencia cuando se trata de lograr nivel de

contundencia o poder militar. FFAA en 2011 retoma su preferencia por las acciones bélicas,

que reemplazan sólo con desmesura las accione degradantes,

IV.3.3.1.5-Análisis formal del cambio estructural-Test de significancia global F

El análisis de cambio estructural mediante el test d muestra que es significativo para los

actores FARC, ELN, EPL Y FFAA. Los resultados del análisis son los siguientes.

FARC-Cuadro No 24-Test de significancia global F

ELN- Cuadro No 25-Test de significancia global F

EPL-Cuadro No 26-Test de significancia global F

Page 103: BOGOTÁ, 2014

103

FFAA-Cuadro No 27-Test de significancia global F

PARAMILITARES-Cuadro No 28-Test de significancia global F

DESCONOCIDO-Cuadro No 29-Test de significancia global F

IV.3.3.1.6- Regresiones Modelo No2 con cambio estructural y variable Dummy

Con fundamento en la existencia de cambio estructural se corren nuevamente las regresiones

del modelo No 2 de la fase militar para los actores que tuvieron impacto con el cambio

estructural con el fin de analizar la variaciones que se operan en la propensión a la

degradación después de la desmovilización paramilitar y la lógica política y militar de las

alianzas entre grupos desde la perspectiva de la guerra contrainsurgente. Para este fin, se

introduce una variable Dummy (δ) para valorar el cambio de pendiente de la recta de

regresión entre el período 1998-2004 al período 2005-2011

La ecuación es la siguiente:

FÓRMULA

Variables Dependiente:

Variable independiente:

δ = Variable Dummy

Donde:

Page 104: BOGOTÁ, 2014

104

IV.3.3.1.7-Cuadros de regresiones con cambio estructural y gráficas

FARC-Cuadro No 30-Regresiones con cambio estructural

FARC-GRAFICO No 21-Propensión a la degradación con Dummy

ELN – Cuadro No31-Regresiones con cambio estructural

Page 105: BOGOTÁ, 2014

105

ELN-GRAFICO No 22-Propensión a la degradación con Dummy

EPL-Cuadro No32-Regresiones con cambio estructural

EPL-GRAFICO No 23-Propensión a la degradación con Dummy

FFAA. Cuadro No 33- Regresiones con cambio estructural

Page 106: BOGOTÁ, 2014

106

FFFAA-GRAFICO No 24-Propensión a la degradación con Dummy

PARAMILITARES-Cuadro No34-Regresiones con cambio estructural

PARAMILITARES-GRAFICO No 25-Propensión a la degradación con Dummy

DESCONOCIDO-CuadroNo35-Regresiones con cambio estructural

Page 107: BOGOTÁ, 2014

107

A.DESCONOCIDO-GRAFICO No 26- Propensión a la degradación con Dummy

IV.3.3.1.8-Análisis comparativo de propensión a la degradación con cambio estructural

CUADRO No 36- PROPENSIÓN A LA DEGRADACIÓN MODELO No 2

ITEM ACTOR RT R1 DUMMY (δ) R2 95% INTERVALO MODELO

1 FARC 0.4973 0.6850 (-)0.3248 0.3602 0.26------0.42 MCG

2 ELN 0.4470 0.4528 (-)0.2790 0.1738 0.16------0.22 MCG

3 EPL 0.6184 0.7353 (-)0.3216 0.4137 0.27------0.49 MCG

4 FFAA 0.3185 0.1556 0.5299 0.6855 0.65-----0.85 MCG

5 PARAS 0.9997 0.9997 OMITIDO OMITIDO OMITIDO MCG

6 DESCON 0.9988 0.9998 (-) 0.022 0.9778 0.98------1.00 MCG

IV.3.3.1.9-Resultados de correlación de fuerzas

IV.3.3.1.9.1–Correlación de fuerzas política y Militar- Polos Insurgente y Contrainsurgente GRAFICO 27- CORRELACIÓN DE FUERZAS POLITICA EN EL CATATUMBO

GRÁFICO No 28-CORRELACIÓN DE FUERZAS CRIMINAL EN EL CATATUMBO

7 11 14 20 31 41 47

61 67 69 75 80 88 99

2 5 11 26

46 64 74 81 87

99 106 109 110 114

19981999200020012002200320042005200620072008200920102011

PODER POLÍTICO ACUMULADO

POLO INSURGENTE POLO CONTRAINSURGENTE

3 9 21

36 48 52 54 56 60 61 63 67

78 84

0 11

24 35

50 61 70 71 79

97 107 109 117 119

19981999200020012002200320042005200620072008200920102011

DEGRADACIÓN ACUMULADA

POLO INSURGENTE POLO CONTRAINSURGENTE

Page 108: BOGOTÁ, 2014

108

GRAFICO No 29-CORRELACIÓN DE FUERZAS MILITAR EN EL CATATUMBO

IV.3.4-Modelo explicativo No 4: Fase Social

IV.3.4.1-Resultados de las regresiones MCO.

IV.3.4.1.1.-Procedimiento General

Las regresiones de los modelos econométricos que se muestra a continuación siguen en

general pasos econométricos similares:

IV.3.4.1.1.1-VARIABLES UTILIZADAS

Todos los modelos de este tipo desarrollados emplean las mismas variables seleccionadas en

el marco teórico para cada interacción lógica en los aspectos político, militar, económico,

tecnológico y sociodemográfico.

IV.3.4.1.1.2-CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Todos los modelos tienen en cuanta las mismas categorías de análisis: 1-Politica autónoma

de los actores del conflicto, 2-Propensión a la degradación, 3-Tecnología, 3-Autopercepción

de debilidad, 4-Autopercepción de fortaleza, 5-capacidad de financiación, 6-Fragilidad de la

población, 7-Base social de apoyo de os actores del conflicto, 8-Estrategia utilizada, 9-Tipo

de interacción lógica, 10-heteregoneidad inter-municipios, 11-Heteregoneidad temporal, 12-

Iniciativa, 13-Constante, 14-Signo de la variable

IV.3.4.1.1.3-Modelo explicativo de la fase social en MCO-Datos panel

Las regresiones siguen los siguientes pasos con las variaciones propias de su particular

comportamiento.

-Prueba de causalidad entre variable dependiente Acciones Totales de guerra

11 24 43 64 89 103 111 127 137 140 148 157 176 193

7 38 64 99

139

238 259 268 283 316 338 360

415

514

19981999200020012002200320042005200620072008200920102011

PODER MILITAR DESPLEGADO

POLO INSURGENTE POLO CONTRAINSURGENTE

Page 109: BOGOTÁ, 2014

109

-Estadística descriptiva

-Matrix de correlaciones

-Gráfica de comportamiento de variables

-Diagrama de Heterogeneidad inter-municipal

-Diagrama de Heterogeneidad temporal

-Regresión de Modelo Fase Social (MCO-Datos panel)-Pooled

-Modelo MCO con dicotómica de municipios- Efectos fijos

-Selección del mejor modelo -variables significativas

1-Regresión de modelo seleccionado (MCO-Datos panel)-Pooled

2-Análisis de Efectos Fijos

3-Análisis de Efectos aleatorios

-Prueba de multiplicador de Lagrange (o Hausman)- Ya escogió

-Prueba F de Efectos temporales

-Prueba de heterocedasticidad

-Prueba de Correlación serial

-Prueba de correlación contemporánea

-Corrección de Heterocedasticidad (MCG)

-Modelo definitivo (MCG)

IV.3.4.2.-Resultados de regresiones -Modelo Explicativo Tipo No 4-Fase social.

IV.3.4.2.1-DIAGRAMAS DE HETEROGENEIDAD MODELOS No 2 y No 4

DIAGRAMA No 3-HETEROGENEDIDAD POR MUNICIPIOS POR ACTOR

02

46

ACC

ION

ES

DIH

HACARI S CALIXTOTEORAMA TIBUELTARRA

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

FARC

01

23

ACC

ION

ES

DIH

ELTARRA HACARI S CALIXTOTEORAMA TIBU

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

ELN

0.5

11.

52

ACC

ION

ES

DIH

ELTARRA HACARI S CALIXTOTEORAMA TIBU

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

EPL

05

10

ACC

ION

ES

DIH

ELTARRA HACARI S CALIXTO TEORAMA TIBU

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

FFAA

05

10

ACC

ION

ES

DIH

ELTARRA HACARI S CALIXTOTEORAMA TIBU

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

PARAS

010

2030

40

ACC

ION

ES

DIH

ELTARRA HACARI S CALIXTOTEORAMA TIBU

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH

DESCONOCIDO

HETEROGENEIDAD POR MUNICIPIOS

Page 110: BOGOTÁ, 2014

110

DIAGRAMA No 4-HETEROGENEDIDAD POR AÑO POR ACTOR

IV.3.4.2.2: Prueba de causalidad

Cuadro No 37-Prueba de causalidad Modelos No2 y No4

PRIMER BLOQUE

Ho= Total acción.de Guerra no causa en el sentido de Granger a Acciones degradantes (DIH)

Ha= Total acciones de Guerra causa en el sentido de Granger a D. Accion.degradantes (DIH)

Criterio de decisión: La hipótesis nula se rechaza si el p-valor es menor al 5%.

En este bloque se rechaza la hipótesis nula por lo tanto concluimos que la serie Total acciones

de Guerra sí causa en el sentido de Granger a Acciones degradantes (DIH)

SEGUNDO BLOQUE

Ho= Accion.degradantes (DIH) no causa en el sentido de Granger a Total Acciones de Guerra.

Ha= Acciones degradantes (DIH) causa en el sentido de Granger a Total Acciones de Guerra.

En este caso no se rechaza la hipótesis nula por lo tanto Acciones degradantes (DIH) no

causa en el sentido de Granger a Total Acciones de Guerra.

02

46

AC

CIO

NE

S D

IH

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

FARC

01

23

AC

CIO

NE

S D

IH1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

ELN

0.5

11.

52

AC

CIO

NE

S D

IH

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

EPL0

510

AC

CIO

NE

S D

IH

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

FFAA

05

10

AC

CIO

NE

S D

IH

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

PARAS

010

2030

40

AC

CIO

NE

S D

IH

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

ACCIONES DIH

MEDIA_ACCIONESDIH1

DESCONOCIDO

HETEROGENEIDAD POR AÑO

Page 111: BOGOTÁ, 2014

111

IV.3.4.2.3-Cuadros de regresiones modelos definitivos de la fase social

FARC-CUADRO No 38-Regresión Modelo definitivo Fase social

ELN- CUADRO No 39-Regresión Modelo definitivo Fase social

EPL- CUADRO No 40-Regresión Modelo definitivo Fase social

FFAA- CUADRO No 41-Regresión Modelo definitivo Fase social

PARAS- CUADRO No 42-Regresión Modelo definitivo Fase social

Page 112: BOGOTÁ, 2014

112

DESC- CUADRO No 43-Regresión Modelo definitivo Fase social

IV.3.4.2.4- Cuadro comparativos de regresiones Modelo explicativo No 4-Fase Social

Cuadro -No 44-Comparativo de resultados-Regresión No1 Fase Social

MCO

R2 AJUSTADO 0.7571 0.9590 0.9411 0.9124 1.00 0.9997

VARIABLE/ACTOR FARC ELN EPL FFAA PARAS A. DESCON

INTERACCIÓN LÓGICA No1

Masacres 0.3527 0.075 (-) 0.024 (-) 0.08 0.0082 0.00050

Minas antipersona 0.114 (-) 0.014 0.0043 (-) 0.041 0.0031 0.0096

Acciones DIH actor Conocido (-) 0.012 (-) 0.0006 0.0001 0.1197 0.005 0.0007

Acciones DIH actor Desconocido 0.016 (-) 0.004 0.002 (-) 0.0237 (-) 0.0018 (-) 0.0085

INTERACCIÓN LÓGICA No2

Derrotas - (-) 1.01 (-) 0.90 (-) 0.91 (-) 1.78 (-) 1.04

Victorias (-) 0.009 (-) 0.076 0.008 (-) 0.037 (-) 0.178 0.023

Bahjas propias-muertes 0.0707 0.008 (-) 0.0003 0.005 0.041 (-) 0.008

INTERACCIÓN LÓGICA No3

Acciones tolales de guerra 0.38 0.9725 0.0932 0.8981 0.9984 0.9997

Presupuesto de defensa 0.174 (-) 0.0365 0.090 0.6164 0.03237 0.050

Secuestros (-) 0.0291 (-) 0.0009 0.004 (-) 0.0088 (-) 0.00239 0.00096

Cultivos de coca 0.00001 1.31 x10(-6) 3.94 x10(-6) 1.27 x10(-7) 8.36 x10(-7) 5.76 x10(-6)

Indice de Desarrollo Humano (IDH) 4.434 0.726 0.2626 (-) 5.09 (-) 0.3006 0.2222

Habitantes 2.7 x10(-6) 6.27 x10(-7) (-) 1.04 x10(-7) 8.07 x10(-7) 1.68 x10(-7) (-) 2.27 x10(-8)

Desplazamiento Forzado (-) 0.0004 0.0001 6.77 x10(-6) 0.0002 2.2 x10(-6) 1.46x10(-6)

Constante (-) 3.984 (-) 39.29 (-) 0.5366 1.87 0.095 (-) 0.37

P de la constante 0.280 0.727 0.467 0.537 0.785 0.617

Page 113: BOGOTÁ, 2014

113

Cuadro -No 45-Comparativo de resultados. Regresión definitiva Fase Social

MCG MCG MCG MCG MCG MCG MCG

VARIABLE/ACTOR FARC ELN EPL FFAA PARAS A.

DESCON

INTERACCIÓN LÓGICA No1

Masacres 0.116 0.058

Minas antipersona

Acciones DIH actor Conocido

Acciones DIH actor Desconocido (-) 0.0086 (-) 0.00013

INTERACCIÓN LÓGICA No2

Derrotas (-) 0.9755 (-) 0.915 (-) 0.903 (-) 1.928 (-) 1.000

Victorias (-) 0.0368 (-) 0.087

Bahjas propias-muertes 0.03566

INTERACCIÓN LÓGICA No3

Acciones tolales de guerra 0.425 0.9481 0.9448 0.925 0.999 0.999

Presupuesto de defensa

Secuestros

Cultivos de coca

Indice de Desarrollo Humano (IDH)

Habitantes 3.6 x10(-7)

Desplazamiento Forzado (-) 0.00004 0.00005

Constante

P de la constante

Page 114: BOGOTÁ, 2014

114

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

V.1-Hallazgos, Interpretaciones y explicaciones de los resultados

V.1.1-Modelo explicativo No 1: Fase Política

Hallazgo No1: Los resultados del modelo explicativo No1 confirman la existencia de

dependencia entre la variable Total acciones de guerra, y las ocho variables macroeconómicas

consideradas. En la totalidad de las ocho variables para el caso del Polo Contrainsurgente, y

sólo en cinco de las variables en el caso del Polo Insurgente; las tres restantes resultan

espurias. Es distinta la dirección de dependencia para el Polo Insurgente y para el Polo

Contrainsurgente.

Los resultados confirman que las variables macroeconómicas que representan los grandes

intereses en juego en la región del Catatumbo constituyen móviles políticos de las acciones de

guerra, que las acciones de guerra en la región del Catatumbo tienen intencionalidad política.

El comportamiento diferente de las partes del conflicto frente a las variables macroeconómicas

prueba la diversidad de intereses que mueve a cada una de las partes, incluso contrarios en

algunos casos y el tipo particular de esos intereses. Esto prueba la existencia del conflicto y el

papel activo de las ideologías. La dirección de dependencia en uno u otro sentido entre las

variables relacionadas indican cuáles actores del conflicto asumen en casos específicos la

iniciativa de guerra, el papel activo, y cuáles actores las acciones de resistencia. Enseña que el

análisis del conflicto no se limita a la disputa solamente, en la iniciativa y en el tipo de

móviles también hay lógica política. En general, se ratifica la militarización de la política en la

zona de conflicto para lograr objetivos de poder, y confirman la existencia de otro tipo de

causas objetivas diferentes de la pobreza y la miseria, y otro tipo de violencia política distinto

de la violencia política de tipo subversivo, como la violencia política del Estado (PIB) y la

violencia política de las ´lites en el poder (Títulos Mineros). Sugieren, además, que la guerra

no es autónoma, sino que depende de la política.

Se confirma la Hipótesis de este modelo y el punto de partida teórico de la investigación. Se

distancian los resultados de los estudios que desestiman lo político, y en general la perspectiva

de tipo moral, en la literatura internacional a Paul Collier (1998). Confirma a Gramsci

(1976/1987)): la ideología, como concepciones del mundo con sus correspondientes normas de

Page 115: BOGOTÁ, 2014

115

acción, de acción política, en términos de acciones de guerra. Confirman la teoría de Carl Von

Cláusewitz (1832:2005), quien pone en el centro del análisis el carácter esencialmente político

de la guerra y señala que la guerra depende de la política. El alcance nacional niega la noción

de territorialidades bélicas y de Caos hobbessiano entre actores armados ilegales, sin presencia

del estado, de M. T. Uribe (2001). Si bien El conflicto militar se manifiesta sólo en algunas

regiones, el conflicto político es nacional. Contradice el concepto de disociación entre lo

social y lo político como origen de la violencia, de Pecaut (1987). Contradice la tendencia de

la literatura nacional que con el fin de reivindicar la naturaleza política del conflicto limitan

los estudios a la violencia política de tipo subversivo y centran la responsabilidad en el

campesino (Fals Borda, Guzmán y Umaña (1968). Se confirma que lo político está fuera del

ámbito puramente militar y contradice que lo fundamental en el análisis sea el resultado de la

contienda (Hirschleifer- 1988; Kalivas-2000; Grossman-1994). Señalan las limitaciones de la

literatura del Análisis Económico de Conflictos, centrado principalmente en el concepto de

falla institucional.

Hallazgo No2: Para el Polo Contrainsurgente la variable PIB depende de la variable Acciones

totales de guerra. La relación entre acciones de guerra y la variable PIB es espuria para el

Polo Insurgente.

Establece el PIB como móvil político de la guerra en el Catatumbo, asociada a megaproyectos

de explotación capitalista a gran escala de recursos naturales abundantes es esta región.

Evidencia que la guerra favorece el crecimiento del PIB nacional y en consecuencia la

implementación de un tipo particular de proyecto de sociedad, tanto como un tipo particular de

relaciones de poder. Ratifica tal conclusión que las regresiones del PIB para el Polo Insurgente

resulten espurias. Confirma la existencia de otro tipo de violencia política, la estatal. La

relación de las acciones de guerra con el PIB muestra la violencia con una dirección de arriba

hacia abajo, ajena al concepto de falla institucional, concepto central del análisis económico

de conflictos. Niega igualmente el ejercicio del uso legítimo de la fuerza del Estado en

términos de seguridad democrática para propiciar el crecimiento económico amenazado por la

violencia subversiva.

Page 116: BOGOTÁ, 2014

116

Los resultados muestran, por el contrario, que la violencia del Polo contrainsurgente, del cual

hace parte las FFAA, favorece el crecimiento económico asociado a empresas trasnacionales

que implementan proyectos de explotación capitalista a gran escala de recursos naturales.

Niegan los estudios que excluyen al Estado en relación a la incitiva y responsabilidad de la

violencia política. Confirman el ejercicio del poder de tipo prohibitivo, como respuesta a la

amenaza de eliminación física o necesidad militar (Schmitt-1933/2008), y también de poder

como pulsión para construir relaciones de poder, por conveniencia militar, (Foucault-

1976/1991).

Hallazgo No3: Las variables Producción de petróleo y Títulos mineros dependen de las

acciones de guerra del Polo Contrainsurgente. Existe una dirección de dependencia contraria

para el Polo Insurgente, las acciones de guerra dependen de la variable producción de petróleo,

y es espuria para Títulos mineros. Para el polo contrainsurgente, la variable Títulos mineros

tiene doble dirección de dependencia, esto es, también las acciones de guerra explican la

variable títulos mineros.

Se confirman los intereses asociados a la explotación de recursos minerales en la región del

Catatumbo, en este caso de tipo minero-energético, como móviles de las acciones de guerra

por parte del Polo Contrainsurgente (PC), del cual hace parte las FFAA. Sus acciones de

guerra favorecen la Producción de petróleo, a lo cual se opone el Polo Insurgente, que es ajeno

a títulos mineros.

La variable Títulos mineros es muy explicativa e ilustrativa de la guerra contrainsurgente y

del comportamiento de los actores del conflicto. Se interpreta que para el polo

contrainsurgente, el modelo de desarrollo basado en la explotación de los recursos naturales a

gran escala con las locomotoras minero-energéticas del capitalismo extractivo y la confianza

inversionista, motiva la política de expedición de títulos mineros, pero especialmente explica

que una vez logrado el control territorial, el destierro y el despojo de tierras mediante la

violencia, se dispara la solicitud de títulos mineros por parte de los despojadores. Igualmente,

en sentido contrario, que la gran demanda de títulos mineros y la política del gobierno

nacional de facilitar su concesión, propicia las políticas de guerra de los actores

Page 117: BOGOTÁ, 2014

117

contrainsurgentes. Se entiende que propiciar las acciones guerra con la expedición de títulos

mineros o demandar títulos mineros después de despojos de tierras en el Catatumbo es

estrategia exclusiva del polo contrainsurgente. En la guerra desarrollada en el Catatumbo en

el período 1998-2011, sólo este polo presenta la iniciativa en relación a las variables

producción de petróleo y Títulos mineros. A su vez, la existencia de dependencia con

dirección contraria para estas variables macroeconómicas en el caso del PI, establece que

este tipo de violencia explica sus Acciones de guerra en calidad de violencia de resistencia

asociada a razones de tipo ideológico, esto es, evidenciando la lógica política de oposición a

este tipo de proyectos de explotación económica capitalista. Es coherente con el registro

histórico, según el cual la expedición de títulos estuvo estancada durante treinta años, y luego

inició su ascenso ininterrumpido con la ola de violencia de iniciativa contrainsurgente.

Hallazgo No4: Las variables Cultivos de Coca y Pruebas Sísmicas dependen de las acciones

de guerra del Polo Insurgente. Existe una dirección de dependencia contraria para el PC, esto

es, las acciones de guerra dependen de las variables Cultivos de Coca y Pruebas sísmicas.

Este tipo de correlación y su dirección confirman los intereses asociados a los recursos

provenientes de cultivos de coca en la región del Catatumbo como móviles de las acciones de

guerra por parte del Polo Insurgente(PI), que se presumen tiene una lógica política en el

sentido que financia la guerra insurgente. A su vez, la dirección contraria para estas variables

macroeconómicas en el caso del PC, establece que este tipo de violencia asociada a la coca

explica las Acciones de guerra del Polo Contrainsurgente, bien en calidad de lucha de las

FFAA contra el narcotráfico, como financiador de la violencia insurgente, o bien como botín

de guerra asociado a la violencia de los grupos Paramilitares por el control territorial en zonas

de conflicto, esto es, evidenciando la lógica política de la expropiación violenta de tierras de

campesinos financiada igualmente con recursos del narcotráfico. Es coherente con la relación

directamente proporcional entre intensidad del conflicto armado y crecimiento de los cultivos

de coca, mostrando su carácter esencialmente político En el caso de la variable Pruebas

Sísmicas, la violencia contrainsurgente está asociada al despeje de territorios ricos en recursos

minerales y a la confrontación con la insurgencia armada que le hace resistencia a este tipo de

proyectos de explotación capitalista.

Page 118: BOGOTÁ, 2014

118

Los resultados ratifican diferentes investigaciones de la literatura nacional que ilustran el

incremento de la violencia como consecuencia de los intereses de los grupos armados ilegales

asociados a los cultivos de coca (Echeverry y Portow (2000), Montenegro-2000), y del

incremento de la degradación en términos de derrame de tecnología y de aprendizaje (Gaviria,

1998). La dependencia entre cultivos de coca y acciones de guerra confirma la coca como

financiador de la guerra y establece su lógica política.

Hallazgo No 5: Las variables Producción de carbón y Apertura de pozos petroleros dependen

de las acciones de guerra tanto del Polo Contrainsurgente como del Polo Insurgente.

La existencia de relación de dependencia en un mismo sentido en ambos casos enseña que el

móvil de las acciones de guerra del PC y PI en el Catatumbo es el control de territorios ricos

en recursos minerales como Carbón y Petróleo, esto es, se evidencia la lógica política de la

guerra en términos corrientes de poder con propósitos de dominación; se trata de una violencia

política que refleja en este caso la polarización Estado-Insurgencia. Estos resultados, ratifican

los resultados obtenidos por Montenegro (2000), que señalan como causa principal del

incremento de la violencia los incentivos derivados de productos primarios (petróleo, oro, hoja

de coca, carbón). Pero igualmente establecen su lógica política en términos de polarización

ideológica.

Hallazgo No 6: Para el Polo Contrainsurgente Total acciones de guerra depende del

Desplazamiento forzado. No existe relación alguna para el caso del PI, su relación es espuria.

Este tipo de resultados denuncian la iniciativa de los actores en desarrollo de la guerra.

Establecen el desplazamiento forzado como estrategia de guerra del Polo contrainsurgente

para el despojo de tierras y el control territorial de zonas ricas en recursos minerales, móvil

político de la guerra en el Catatumbo, asociada a megaproyectos de explotación capitalista a

gran escala. El desplazamiento forzado evidencia así una lógica política en desarrollo de una

guerra de apropiación. Ratifica esta conclusión que las regresiones de la variable

Desplazamiento forzado para el Polo Insurgente resulte espuria en el Catatumbo.

Page 119: BOGOTÁ, 2014

119

Estos resultados confirman los estudios desarrollados por Kalivas (2000), Sánchez (2007) que

muestran el desplazamiento forzado como estrategia de los actores armados en tanto acciones

con fines de control territorial en escenarios de conflicto. Aunque se desestima lo político, en

relación al alcance político más allá del ámbito militar, más allá de las territorialidades bélicas.

La tecnología empleada en estos casos son las masacres, que establecen para estos actores su

lógica militar, y para esta investigación también

su lógica política.

V.1.2-Modelo explicativo No 2: Fase Militar

Hallazgo No1: Existe una relación de dependencia causalidad en una sola dirección entre la

variable Acciones totales de guerra, entendida como política autónoma de los actores, y la

variable Acciones degradantes, en la cual acciones degradantes dependen de la política

autónoma, y no al contrario.

Confirma este hallazgo que la guerra no es autónoma ni la degradación es autónomas,

dependen de la política y no al contrario. Que lo que se degrada no es la guerra sino la

política misma, y que las acciones degradantes tienen una intencionalidad política. La

dependencia de la guerra de la política confirma a Clausewitz (1988), la guerra es la

tramitación de la política por otros medios, la guerra es el medio y la política el fin, con lo cual

se niega una supuesta autonomía de lo militar que explicaría la degradación de la guerra; y la

dependencia de la degradación de la política confirma a Foucault (1976/1991), en términos de

poder de pulsión, de conveniencia militar expresado por la violencia de tipo degradante.

Explica que si bien la política positiva frena la degradación, la política negativa la radicaliza.

Esto niega la explicación de la degradación por cuenta de una hiper-concentración de los

actores en la pura acción, como expresión de la autonomía militar (Pizarro, 1991), o por cuenta

de la ilegitimidad de las acciones militares derivada de cierta autonomía militar. (Melo 1991),

Confirma la interpretación el terrorismo, expresión particular de la degradación, como violencia

contra la población civil con intencionalidad política. (Caplan, 2006). Este resultado desconoce, a

su vez, la banalización del conflicto que hace Kalivas (2000-2004) cuando explica la violencia

contra la población civil, principalmente como violencia privada, como consecuencia de las

acciones oportunistas, criminales y por venganza, de los agentes privados en desarrollo de la guerra;

Page 120: BOGOTÁ, 2014

120

asimismo, su omisión del protagonismo de los actores del conflicto en la ejecución de las acciones

degradantes, lo que además no es creíble por su envergadura, representa el 80% de la guerra.

Asimismo, se distancia de Uribe y Vásquez (1995), en relación a la noción de la

despolitización del uso de la fuerza o que se esfuma lo político, derivada del empleo de

violencia de tipo degradante, según una visión de la degradación de tipo moral. Se confirma la

interrelación de las fases del ciclo de degradación, en términos de corriente de poder

degradante que circula de la fase política a la fase militar.

Hallazgo No2: Existe una relación directamente proporcional entre la variable Total acciones

de guerra y la variable acciones degradantes. La pendiente de la recta de regresión siempre es

positiva, y las propensiones varían entre cero y uno.

Se confirma la prueba la hipótesis de este modelo y la función de degradación, donde la

violencia de tipo degradante es recurso militar de todos los actores del conflicto, sin

discriminación de legales o ilegales, insurgentes o contrainsurgentes. La degradación

constituye la prioridad en la guerra para lograr mayor poder militar o poder de contundencia,

frente al poder político que adquiere un carácter de bien residual. Primero el poder militar, y

superada la contingencia se busca poder político para conservar la imagen de actor del

conflicto en términos de reputación y factor de descuento. Igualmente la degradación

representa un tipo de tecnología política: todos los actores la prefieren, se confirma la

función de degradación, la pendiente de la recta de regresión en todos los casos es positiva y

es la prioridad de la guerra. Asimismo, constituye un mecanismo de la guerra, no proviene

de decisiones individuales en el ámbito militar, porque no es autónoma, depende de la política,

hace parte de un engranaje que trasmite decisiones políticas de otras instancias, como

corrientes de poder.

Se concluye que la degradación no modifica la caracterización de los actores del conflicto

como actores políticos, pero sí la calidad de las acciones de guerra con referencia a su carácter

democrático, mide la capacidad democratizadora-emancipadora o represiva-criminal de sus

políticas de guerra. Significa que los actores del conflicto son ajenos a una identidad

esencialista 100% política o 100% criminal, sin que por ello dejen de ser políticos. Recurren a

Page 121: BOGOTÁ, 2014

121

la política positiva y también a la política negativa, a acciones de guerra por necesidad militar

y también a acciones de guerra por conveniencia militar, al poder negativo de tipo prohibitivo

también al poder de pulsión para construir relaciones de poder, para regular política y

socialmente a la población civil, el blanco principal de sus acciones de guerra.

Este análisis complementa y mejora la caracterización teórica, y resuelve el debate

internacional en torno a la disyuntiva ¿Codicia o agravio? (Actor criminal o actor político)

Planteada por Collier-1998.

El hallazgo respalda el punto de vista teórico de esta investigación. Confirma parcialmente a

Clausewitz 1832/2005), en relación al papel de la política frente a la violencia extrema.

Clausewitz sólo entendía la política en su dimensión positiva, por lo cual creía que la política

frenaba la violencia extrema. Nunca imaginó la degradación como algo real, sólo la pensó en

abstracto. Confirma a Hirschleifer (1993), quien reconoce el lado luminoso y también el lado

oscuro del auto-interés en la modelación de la realidad y de las sociedades. Igualmente en

relación al poder de contundencia como prioridad en la guerra. Para Hirschleifer (1988-1990),

lo fundamental es la eficiencia con que cada una de las partes puede transformar recursos,

humanos y materiales, en éxitos en el campo de batalla, en contundencia militar, sin importar

como se consiga. No obstante, Hirshleifer, en este caso tiene razón sólo en el campo de

batalla, porque el propio modelo precisa que la degradación depende de la política autónoma

de los actores del conflicto, que se define fuera del ámbito puramente militar.

La lógica política se manifiesta en esta fase como el uso de la violencia degradante en

términos de tecnología política con el fin de lograr objetivos de poder. El modelo niega la tesis

según la cual la degradación es producto de un impacto indeseado de los actores del conflicto

en términos de efectos colaterales o marginales.

Hallazgo No 3: Los resultados de las regresiones muestran que la propensión marginal a

consumir varía entre cero (0)y uno (1) para todos los actores del conflicto.

Page 122: BOGOTÁ, 2014

122

Se concluye que todos los actores del conflicto, sin discriminación a su carácter de legales o

ilegales incurren en acciones degradantes de guerra, aunque se diferencian en su nivel de

degradación o propensión a la degradación. Los resultados de las regresiones niegan de plano

la perspectiva moral y subjetiva del análisis de la degradación y su correspondencia exclusiva

con los actores armados ilegales, según la tesis de Paul Collier (1998), para quien es

irrelevante el carácter político de la rebelión que se explica sólo por la avaricia de los rebeldes,

esto es, desestima toda valoración política de la acción armada insurgente y todo lo que

implica el conflicto en términos de relaciones de poder, en tanto el único interés de este autor

es el resultado de la contienda.

Este hallazgo establece en qué medida un actor del conflicto utiliza políticas democráticas o

criminales sólo lo define su propia propensión a la degradación, un referente objetivo. En el

Catatumbo, durante el período 1998-2011, las propensiones son las siguientes: FARC (0.4973),

ELN (0.4470), EPL (0.6184), FFAA (0.3186), PARAMILITARES (0.99), ACTOR

DESONOCIDO (0.99). En este caso, los actores del conflicto se califican así mismo según su

praxis, su mayor o menor propensión a la degradación. El referente más lógico es la media entre

cero y uno, que es el rango de degradación según el modelo explicativo de la fase militar. Un valor

>0.5 identifica a un actor más criminal que democrático; y un valor < 0.5 identifica a un actor más

democrático que criminal, moviéndose en una dinámica de guerra que lo ubica en puntos distintos

del rango de degradación en momentos y circunstancias distintas de la confrontación.

La caracterización de los actores medida desde el referente teórico resulta incompleta, no basta, y es

causa de la ambigüedad que dificulta esclarecer y precisar las diferencias entre actores del conflicto

y actores del crimen organizado. Sólo la degradación como perspectiva de análisis permite

solucionar el problema de la ambigüedad en relación a su naturaleza política y criminal. Asimismo,

esta investigación enseña que la perspectiva de la degradación ofrece un mayor poder explicativo y

mayor fundamento científico que la perspectiva moral y normativa. La perspectiva moral

descalifica al adversario con referentes subjetivos, la perspectiva normativa juzga desde referentes

pretendidamente universales y la perspectiva política explica y mide la praxis de los actores en

relación a las relaciones de poder, que es lo que define el conflicto. Además, la perspectiva política

contribuye a comprender distintas formas de construcción de Estado.

Page 123: BOGOTÁ, 2014

123

Hallazgo No 4: Los actores Paramilitares y Desconocido reportan en las regresiones propensiones

marginales a la degradación de aproximadamente igual a uno (1), que los diferencian de los demás

actores con propensiones entre 033 y 062.

Significa que cada actor del conflicto recurre a las acciones degradantes según su

conveniencia militar, y que los actores paramilitar y desconocido se especializan en este tipo

de acciones de guerra, lo cual establece dudas sobre su carácter político. En términos de

conveniencia militar, los resultados establecen como prioridad el aumento del nivel de

contundencia o poder militar, en tanto es garantía de éxito en el campo de batalla y de un

resultado de la contienda a favor de sus protagonistas. Se usa la mejor tecnología política para

lograr la mayor eficacia de las acciones de guerra. Confirma en situaciones de contingencia el

carácter de bien de primera necesidad de las acciones degradantes. Las propensiones a la

degradación de los actores Paramilitares y Desconocido sugieren que la violencia contra la

población civil es su prioridad y casi nulo su interés por sus adversarios armados, esto es, son

actores que cumplen una función específica en escenarios del conflicto armado interno en el

Catatumbo y tienen como su blanco casi exclusivo a la población civil. Significa de una parte que

sus acciones están orientadas al logro de mayor poder de contundencia o poder militar, y de otra

parte que su finalidad es el logro de objetivos estratégicos como el desplazamiento forzado y el

despojo de tierras en guerras de apropiación.

Los resultados niegan la justificación del actor Paramilitar en el Catatumbo como expresión

auténtica de grupos de autodefensa en tanto el blanco exclusivo de sus acciones violentas es la

población civil inerme y ajena a las hostilidades. El actor desconocido se comporta de manera

semejante al actor paramilitar pero con la intención manifiesta de proteger la imagen de sus

protagonistas en reacción a su responsabilidad política por el carácter criminal de sus acciones.

Su exclusiva dedicación a las acciones degradantes confirma la búsqueda de un mayor poder de

contundencia (Hirshleifer-1988-1990) que les proporciona a los actores del conflicto este tipo de

acciones. Confirma la tesis de Clausewitz, según la cual lo actores piensan en abstracto que es una

aspiración inútil, incluso falsa, dejar fuera de consideración la naturaleza de un elemento por

repugnancia ante su crudeza,

Page 124: BOGOTÁ, 2014

124

En esta investigación se interpreta este planteamiento de Clausewitz, no desde la perspectiva moral,

sino desde el punto de vista de la necesidad militar, propia de la dinámica de la guerra en el campo

de batalla, donde la prioridad es el poder militar, más que el poder político.

Una explicación es la la guerra contrainsurgente, que utiliza la violencia contra la población civil

como población que se presume cómplice de la guerrilla, en términos definidos por la metáfora de

la pecera, según la cual la estrategia es quitarle el agua al pez (Galula, 1963: 93). Sin embargo, la

dedicación exclusiva a la violencia degradante sugiere también que su verdadero blanco no es la

insurgencia sino la población civil campesina. Acorde con la necesidad de despeje territorial y

despojo de tierras para la implantación de proyectos de explotación capitalista a gran escala de

recursos naturales. En ese sentido se trata más de una guerra contra-campesina con intencionalidad

política que de una guerra contrainsurgente. Esto sugiere una función de utilidad de las acciones

de guerra bélicas y degradantes. Y remite al siguiente modelo, dela fase humanitaria.

Hallazgo No 5: Las resultados de las mediciones muestran que FFAA es el actor con menor

propensión de acciones degradantes (0.32), y PARAS el actor con mayor propensión a la

degradación (0.99).

Este comportamiento señala que FFAA en el período estudiado tiene una mayor propensión a las

accione bélicas que a las acciones degradantes, aunque sorprende que un actor que representa la

legalidad y legitimidad incurra también en estas prácticas. Por el contrario, Paramilitares tiene una

propensión casi nula a las acciones bélicas y prácticamente exclusiva a las acciones degradantes.

Corresponde esta diferencia a una distinta función de utilidad para acciones degradantes que para

acciones bélicas; en el primer caso sugiere que la utilidad es principalmente política, y que en el

segundo caso es principalmente militar. La menor propensión a la degradación del actor FFAA

confirma su mayor interés como actor público en proteger su imagen en términos de factor de

descuento. Desde una perspectiva política, las acciones degradantes expresan pérdida de reputación,

imagen política o popularidad, dado el carácter criminal de este tipo de violencia, pero no en

términos de abandono o modificación de sus preferencias, en tanto conservan una intencionalidad

política, esto es, no corresponde a un problema de inconsistencia temporal.

Page 125: BOGOTÁ, 2014

125

V.1.3-Modelo explicativo No 3: Fase Humanitaria

Hallazgo No 1: Luego del cambio estructural que significó la desmovilización paramilitar en

2004, las propensiones a la degradación cambian radicalmente: FFAA aumenta el valor de su

indicador desde un 15,56% a un 68,55%, y los actores insurgentes disminuyen el valor del

indicador en promedio en un 50% aproximadamente.

El hallazgo confirma la función de degradación de las acciones de guerra, confirma que las

acciones de guerra de tipo bélico y de tipo degradantes tienen una función de utilidad en

términos de poder militar y poder político. Significa que es acertado el análisis de la demanda

por características: dos bienes, acciones bélicas y acciones degradantes, que reportan a los

actores del conflicto poder militar y poder político en proporciones diferentes (Magdala y

Miller-1991). Confirma la existencia de alianzas estratégicas entre actores afines, en términos

de factor de descuento y reputación. No obstante, los actores persisten en sus objetivos de

poder, no se trata de un problema de inconsistencia temporal, sino de conveniencia militar

para lograr mayor efectividad en la construcción de relaciones de poder. Se explica la

intencionalidad política de las acciones de guerra del actor paramilitar 100% degradante y se

contradice la perspectiva de tipo moral.

Contradice La literatura de análisis de conflictos que desestiman las alianzas estratégicas y

excluyen al Estado del conflicto, que desestima la responsabilidad de la FFAA en la

degradación de la guerra y en particular la alianza estratégica FFAA-PARAMILITARES

GMH-2013, Salamanca y Sánchez-2007, Vicepresidencia de la República-(2001). Desestima

la medición de la correlación de fuerzas por diadas, sólo en términos militares, Kalivas (2000).

Kalivas (2000-2004) admite posibles alianzas pero sólo en términos de una violencia privada

con carácter de venganza entre vecinos, esto es, sin consideración de la intencionalidad

política y omitiendo la posibilidad de la degradación promovida por iniciativa de los propios

actores del conflicto, lo cual es poco creíble por la envergadura de la violencia degradante

(79%) en escenarios de conflicto.

Las funciones de utilidad de las acciones degradantes por parte del actor Paramilitares para

lograr mayor poder militar y de las acciones bélicas por parte del actor FFAA para obtener

Page 126: BOGOTÁ, 2014

126

poder político, durante el período estudiado, permiten interpretar de manera coherente y

consistente una sincronización en el empleo complementario de acciones degradantes y

acciones bélicas por parte de FFAA y PARAS, en términos de guerra contrainsurgente. El uso

de acciones degradantes de Paramilitares por conveniencia militar protege la imagen de

FFAA, que le permite centrarse principalmente en acciones bélicas. Se prueba la Hipótesis de

este modelo explicativo y confirma la proposición según la cual el empleo de acciones

degradantes reportan poder militar alto con nulo poder político, mientras las acciones bélicas

proporcionan tanto poder militar como poder político de menor nivel.

Igualmente se prueba el diseño de las políticas de guerra como combinaciones óptimas de

acciones bélicas y acciones degradantes según sea la necesidad o conveniencia de poder

militar y poder político de los actores del conflicto, en este caso logrados con la alianza

FFAA-PARAMILITARES. El modelo explicativo No2 de la fase militar para el período

2005-2011 confirma formalmente el análisis del modelo explicativo No 3 que interpreta la

praxis y la función de utilidad.

Hallazgo No 2: Luego del año 1999 se presente una reversión progresiva de la correlación de

fuerzas política entre PC y PI, a favor del PC, que se logra con un mayor despliegue de poder

militar por parte del PC y un mayor volumen de guerra, a costa de una mayor propensión a la

degradación del PC. La contribución al total de la degradación (69%) en el período estudiado

es por parte del PC del 55% y por parte del PI es del 13%.

Se evidencia que los actores recurren a una combinación óptima de acciones bélicas y

acciones degradantes en función de la utilidad militar y política que les reportan los distintos

tipos de violencia. Se prueba la Hipótesis de este modelo. Confirma la conveniencia para la

economía política planteada en esta investigación de medir de manera discriminada la

correlación de fuerzas política y la correlación de fuerzas militar. Su desfase representa el

nivel de degradación como despliegue de poder criminal para lograr un desequilibrio a su

favor en la correlación de fuerzas militar por parte de los actores del conflicto, La correlación

de fuerzas política se construye solamente con acciones bélicas que reportan poder político.

Page 127: BOGOTÁ, 2014

127

En la literatura de conflictos nacional e internacional sólo se conocen mediciones de

correlación de fuerzas generales, sin discriminación entre correlación de fuerzas militar y

correlación de fuerzas política. A nivel internacional Kalivas y a nivel nacional Granada y

Sánchez (2009), siguiendo a Kalivas (2000), desarrollan un modelo de Correlación de fuerzas

en disputas de guerras civiles: una aplicación al caso colombiano. Se desestima en estos

estudios el desfase que produce la degradación de la guerra entre correlación de fuerzas militar

y correlación de fuerzas política.

Esta reversión de la correlación de fuerzas confirma la lógica política y militar de la

degradación en términos de la función de utilidad de las acciones de guerra. Confirma además

la conveniencia del análisis del conflicto armado interno colombiano desde la perspectiva de

la degradación y particularmente desde el enfoque del ciclo de degradación en sus distintas

fases política, militar, humanitaria y social. Prueba el carácter de la degradación como

tecnología política centrada en la población, que circula como corrientes de poder y que busca

hacer efectivo la recomposición de las relaciones de poder

El modelo enseña que la praxis de los actores constituye reflejo de su ideología, en términos

de acción política. Confirma a Gramsci (1975/1987): la praxis como reflejo de la ideología en

términos de acción política.

Hallazgo No3: La evidencia estadística muestra un registro de Acciones degradantes, que

corresponde a un 69% del total de acciones de guerra, contra un 31% de Acciones bélicas. Las

muertes de civiles alcanzan un 79%, las muertes de combatientes un 21%.

Se evidencia en desarrollo de la guerra la preponderancia de las acciones degradantes sobre las

acciones bélicas; la preponderancia de las muertes de civiles sobre las muertes de

combatientes. Significa un elevado nivel de degradación, en términos de conveniencia militar,

entendida como demanda de mayor poder militar que político. Se trata de una corriente de

poder conformada por acciones de fuerza ilegítimas en detrimento del uso legítimo de la

fuerza y del poder hegemónico que ejercen los actores del conflicto. Su envergadura pone en

entredicho la teoría de la guerra contrainsurgente como expresión de la teoría de la maniobra

Page 128: BOGOTÁ, 2014

128

(Wallace, 1997), en circunstancias en las que ya no puede hablarse de población interpuesta

sino de población civil inerme como blanco principal; ratifica que no se trata de un fenómeno

indeseado, marginal o colateral de la guerra sino el corazón mismo de la guerra. La

degradación de la guerra, más allá de su connotación de tipo moral, es una forma particular de

tecnología política centrada en la población, y expresa la forma más efectiva de recomposición

de las relaciones de poder: el desplazamiento forzado y el despojo de tierras.

El hallazgo es coherente con lo afirmado en abstracto por Clausewitz (1832/2005), en el

sentido que nunca puede insertarse un principio de moderación en la filosofía de la guerra misma

sin cometer un absurdo. (Clausewitz, 2005). Los resultados son coherentes con los registros

históricos. A nivel nacional, el Grupo de Memoria Histórica (GMH) (2013), en su informe

sobre el balance de la violencia ocasionada por el conflicto armado interno colombiano,

confirma que entre 1958 y 2012 el 81% corresponde a civiles y el 18,5% a combatientes

(GMH, 2013:20 Y 22). Igualmente con los registros internacionales, que según Kaldor (2001)

indican que más del 80% de las víctimas de conflictos son poblaciones civiles.

La fase humanitaria constituye un mecanismo de transmisión de las redes de poder

proveniente de la fase política, y activado en la fase militar de degradación, cuya praxis

materializa el impacto sobre la población que se desea controlar, según la tecnología política

empleada en escenarios de conflicto, mediante alianzas estratégicas y la función de utilidad de

las acciones de guerra. La función de utilidad de las acciones degradantes es proporcionar alto

poder militar y nulo poder político; la función de utilidad de las acciones bélicas es

proporcionar poder militar y poder político en igual medida, aunque el poder militar en menor

cantidad que las acciones degradantes. Se evidencia la lógica política en que la degradación

constituye un tipo de tecnología para desequilibrar a favor de uno u otro actor del conflicto el

resultado de la contienda; es estrategia que conserva la intencionalidad política.

Hallazgo No 4: Las estadísticas de la degradación muestran un comportamiento súbito a partir

de 1998 que no corresponde a un proceso gradual de transformación de las acciones de guerra.

Page 129: BOGOTÁ, 2014

129

La degradación no corresponde a un deterioro social de las poblaciones o de los actores en

términos de entropía sino a su función de utilidad de tipo militar en un momento determinado

en escenarios de conflicto. Significa que la degradación deriva menos del deterioro moral en el

terreno social y más de las decisiones políticas de los actores del conflicto. Significa que son

acciones propias y no ajenas al conflicto, esto es, que conservan una intencionalidad política,

como expresión de tecnología política para hacer efectiva la composición de relaciones de

poder, más que por abandono de los objetivos de tipo político o pérdida de su identidad. Los

ciclos de violencia semejan ciclos de tipo keynesiano.

La coincidencia de la campana de violencia 1998-2004 a nivel nacional, regional y municipal

enseña la existencia de una misma fuerza motivacional que pone de manifiesto su lógica

política, estos es, que la degradación es consecuencia de la política y no de un supuesto

proceso de deterioro natural de la guerra por su prolongación en el tiempo.

Existe una coincidencia con las estadísticas regionales y municipales de los registros de la

violencia degradante a nivel nacional (GMH-2013) y Departamental. (DANE-2013). Se trata

en todos los casos de una campana de violencia descrita entre 1998 y 2004 durante el período

estudiado.

V.1.4-Modelo No 4: Fase Social

Hallazgo No 1: Se establecen relaciones positivas entre la degradación de la guerra y cada una

de los tres tipos de interacciones mutuas entre los actores del conflicto: 1-Extrema aplicación

de la violencia (Masacres), 2-Amenaza de eliminación física (Bajas Propias-autopercepción de

debilidad y Victorias-Autopercepción de fortaleza), y 3-Capacidad de resistencia o capacidad

de destrucción del adversario (volumen de acciones de guerra)

Se confirma que las interacciones mutuas entre las partes, en sus diferentes modalidades,

conducen a la violencia extrema que caracteriza a la degradación de la guerra en términos de

entropía. Pero se confirma igualmente que la degradación por entropía se da no sólo en el

ámbito militar sino también en el ámbito más amplio de lo social, donde se construyen las

relaciones de poder en toda su dimensión.

Page 130: BOGOTÁ, 2014

130

Se confirman las interacciones lógicas con las variables reales seleccionadas como

simuladoras de la dinámica de la degradación de la guerra. Resultan acertadas cada una de las

variables seleccionadas y también resultan coherentes las categorías de análisis, Confirman el

punto de vista teórico de la investigación.

Este hallazgo establece los límites de los modelos de los modelos de equilibrio militar de

Hirschleifer (1988) y de los modelos de equilibrio general de Grossman, centrados en el

ámbito puramente militar y analizados con fundamento en el resultado de la contienda, los

cuales representan en este modelo un caso particular de un análisis más general

correspondiente al ámbito de lo social.

Hallazgo No 2: La política autónoma es de manera preponderante el factor más determinante

de la degradación; en segundo término lo es la tecnología en forma de masacres, y en tercera

instancia lo es la entropía en forma en forma de reacción a las bajas de combatientes propios y

en calidad de autopercepción de debilidad.

Se prueba la Hipótesis de este modelo explicativo correspondiente a la fase social. Se

confirma la política autónoma como el principal determinante de la degradación. Se revela

como superior a la incidencia de la tecnología y a la entropía derivada de las interacciones

mutuas entre las partes de la confrontación armada que conducen a la violencia extrema. Estos

resultados revelan que los modelos de equilibrio militar centrados exclusivamente en la

tecnología y el poder de contundencia como principales determinantes del resultado de la

contienda constituyen sólo una caso particular de análisis de la violencia política; un análisis

completo exige considerar además la incidencia de la política autónoma principalmente y las

variables que intervienen en las interacciones mutuas entre las partes de la confrontación. Los

resultados prueban el carácter de la degradación como tecnología política centrada en la

población que busca mantener o modificar las relaciones de poder. y en general el punto de

partida teórico de esta investigación.

Se confirma la función de degradación y el ciclo de degradación. Se confirma la jerarquía de

contribuciones a la degradación planteada en la hipótesis: en primer término la política

Page 131: BOGOTÁ, 2014

131

autónoma (90%), en segundo término, la tecnología (12%), y en tercer término, la entropía de

las acciones armadas (x<1%)., en cuarto término los factores estratégicos (x<1%). Confirman

a Clausewitz (1832), a Keynes (1933), parcialmente a Hirshleifer-88, Grossman-1994. Niegan

rotundamente a Uribe y Vásquez (1995), que desestima lo político de las acciones

degradantes.

Estos resultados son coherentes con la teoría de Clausewitz, quien advierte que la guerra no es

autónoma sino una parte del tráfico político (Clausewitz, 2005), o en otros términos, que la

guerra no es más que la continuación de la política por otros medios. (Clausewitz,

1832/2005).Así, se pone en el centro del análisis el carácter esencialmente político de la

naturaleza de la guerra, estos es, que la guerra emana siempre de una situación política y sólo

es provocada por un asunto político, en tanto la intención política es el fin y la guerra sólo es

el medio, y nunca puede pensarse el medio sin el fin. (Clausewitz, 1832/2005).

Los resultados ratifican la importancia de la tecnología como factor determinante en el

resultado de la contienda en desarrollo de conflictos (Grossman-1998-1999-1994), Hirshleifer-

1988a). La tecnología es el factor que desequilibra siempre la estabilidad de las fuerzas

enfrentadas y marca la diferencia que favorece al ganador de la contienda. Sin embargo, no tan

determinante como lo es la política autónoma. El hallazgo confirma la degradación como

consecuencia de la entropía de la guerra en términos de interacciones mutuas entre las partes

de la confrontación, tal como lo plantea Clausewitz (2005/1832). Sin embargo, sólo en un

orden jerárquico donde la primacía es de la política autónoma y en segundo lugar la

tecnología. Confirman a Clausewitz (1832/2005) parcialmente, porque no solo la fase política

contribuye a la degradación sino también, aunque en menor escala, cada una de las fases

restantes del ciclo de degradación, de autonomía relativa.

Hallazgo No 3: Los resultados muestran con alto nivel de determinación, que todos los

actores del conflicto reaccionan a las derrotas disminuyendo su nivel de degradación,

Esta reacción no corresponde a una autopercepción de debilidad sino a una acción estratégica

de repliegue militar, excepto que la derrota sea absolutamente contundente. El alto nivel de

Page 132: BOGOTÁ, 2014

132

determinación, cercano a uno (1), representa una cesación de acciones de guerra semejante al

repliegue militar fuera del escenario de conflicto.

Los resultados muestran que la variable derrotas no funciona como referente de la categoría de

autopercepción de debilidad construida en esta investigación para interpretar con variables

reales la segunda interacción lógica de Clausewitz (2005/1832). Su explicación consiste en

que los actores actúan de manera estratégica mediante el repliegue militar, en términos de las

premisas del arte de la guerra

Hallazgo No 4: Los factores que más contribuyen a la degradación de la guerra son en su

orden, 1-Políticos 2- Militares 3-Tecnológicos; con incidencia mínima los factores 4-

Estratégicos y 5-Demográficos; y sin ninguna relación directa los factores 6-Económicos y 7-

Sociales,

Este hallazgo prueba la Hipótesis de este modelo explicativo que recoge todas las

contribuciones del ciclo de degradación, en términos de la jerarquización de las diversas

contribuciones a la degradación de la guerra y en especial de la preponderancia de la política.

Enseña la utilidad y pertinencia de la nueva perspectiva de análisis y su alto valor agregado

como conocimiento que enriquece el análisis económico de conflictos. Corroboran estos

resultados la negación de la autonomía de la guerra y su dependencia de la política. Ratifican

la función de la degradación del modelo explicativo No2 correspondiente a la fase militar que

en términos keynesianos explican la degradación como una función de la política autónoma

principalmente. Y en general el punto de partida teórico de este trabajo de investigación

orientado a develar la lógica política del tipo de violencia que caracteriza el fenómeno de la

degradación de la guerra.

Los factores sociales y económicos no contribuyen a la degradación, pero eso no significa que

la degradación no tenga intencionalidad política, sólo que se trata de otro tipo de causas

objetivas diferentes de la pobreza, y otro tipo de violencia política, distinta de la violencia

política de tipo subversivo.

Page 133: BOGOTÁ, 2014

133

Coinciden estos resultados con Gaitán (1995) y Rubio (1998), quienes ponen en entredicho el

paradigma de las causas objetivas de la violencia, que suponía que ésta era exclusivamente

producto de la pobreza y la ausencia del Estado. No obstante se distancian de ellos en tanto se

ratifica la intencionalidad política de las acciones de guerra y particularmente de las acciones

degradantes. Ratifican la importancia de la tecnología como factor determinante en el

resultado de la contienda en desarrollo de conflictos (Grossman-1998-1999-1994), Hirshleifer-

1988). La tecnología es el factor que desequilibra siempre la estabilidad de las fuerzas

enfrentadas y marca la diferencia que favorece al ganador de la contienda. Sim embargo,

revelan que no es tan determinante como lo es la política autónoma. Contradice igualmente la

tesis de Hirshleifer (1988) donde señala que es el nivel de contundencia o poder militar de

cada una de las partes lo que define su poder y, por tanto, determina la equidad implícita en la

solución del conflicto, tesis válida sólo en el ámbito estrictamente militar. Desestima

igualmente, como en los modelos anteriores, la caracterización planteada por Collier (1998), y

la perspectiva moral de Uribe y Vásquez (2001), y la exclusión de la participación de la FFAA

en representación del Estado en los procesos de degradación de la guerra que hacen Salamanca

y Sánchez (2007) y la Vicepresidencia (2002). Igualmente es contundente en la negación de la

tesis de Kalivas (2000-2004), donde se banaliza el conflicto en tanto lo despolitiza, y donde la

degradación del conflicto se descarga en la acción de actores privados, principalmente.

Los mecanismos mediante los cuales se produce la degradación en la fase social lo constituyen

la interacciones lógicas entre las partes en conflicto que conducen a la violencia extrema, y el

acumulado de los mecanismos de lo modelos anteriores: la ideología como organización de la

acción política, la búsqueda del poder de contundencia como prioridad en términos de leyes de

la guerra, y la función de utilidad política y militar de las acciones bélicas y las acciones

degradantes.

La lógica política, eje central de esta investigación, se evidencia en la fase social en la

preeminencia de la política autónoma entre las variables que explican la degradación de la

guerra. El nivel de determinación de la política autónoma resulta muy superior a la tecnología

y a la misma entropía derivada de las interacciones lógicas que conducen a la violencia

extrema en el ámbito militar. Se evidencia en el uso de las acciones degradantes como

Page 134: BOGOTÁ, 2014

134

tecnología política centrada en la población y que se manifiesta como corrientes de poder a

través del ciclo de degradación con el fin de garantizar la efectividad en la recomposición de

las relaciones de poder y mejorar su posición en la correlación de fuerzas política y militar

entre los actores del conflicto armado interno

Hallazgo No 5: En consecuencia a la autopercepción de debilidad (bajas propias), los actores

del conflicto reaccionan aumentando su nivel de degradación; en consecuencia a la

autopercepción de fortaleza (victorias) reaccionan disminuyendo su nivel de degradación.

Esto explica la degradación estrictamente en términos conveniencia militar. Corrobora la

lógica de las interacciones mutuas que conducen a la violencia extrema. La autopercepción de

debilidad presupone una reacción de compensación para recuperar el equilibrio de poder frente

a su adversario mediante el incremento de acciones degradantes que proporcionan poder

militar; la autopercepción de fortaleza presupone una compensación posible por defecto

mediante la disminución de la demanda de poder militar y en consecuencia de acciones

degradantes que tiene en cuenta la imagen política como factor de descuento.

La coherencia de complementariedad de las categorías de autopercepción de debilidad y de

autopercepción de fortaleza muestran que si bien el poder de contundencia o poder militar

(Hirshleifer-1988) no es el principal determinante de la degradación de la guerra, sí es la

prioridad de los actores del conflicto en el campo de batalla por necesidad o conveniencia

militar, esto es, en situaciones de contingencia. Es coherente con la función de utilidad

igualmente complementaria de las acciones degradantes, que proporcionan principalmente

poder militar, y de las acciones bélicas, que proporcionan poder militar y poder político. Esta

coherencia confirma que las variables reales seleccionadas son acertadas para interpretar las

tesis de Clausewitz (1832). Confirman el punto de partida teórico de esta investigación.

Page 135: BOGOTÁ, 2014

135

CONCLUSIONES GENERALES

1-Se confirma coherencia y consistencia entre el marco teórico y los resultados de los modelos

construidos en esta investigación

2-Se confirma coherencia y consistencia entre el modelo teórico construido en esta

investigación, fundamentados en la ciencia política, la filosofía política y la ontología de la

guerra, y el modelo empírico, basado en información estadística de la región del Catatumbo.

3- Se confirma la integralidad de los cuatro modelos construidos en esta investigación, su

carácter secuencial y complementario, El modelo se presenta desagregado en cuatro tipos de

modelos explicativos unidos por una misma lógica, se evidencia la dinámica de la degradación

en su paso de una fase a otra, y se confirma que unos modelos complementan de manera

secuencial modelos anteriores, En general todos los modelos le dan forma al ciclo de

degradación.

4-La degradación de la guerra, interpretada desde la perspectiva del poder, tiene impacto en la

literatura de Análisis Económico de Conflictos a nivel nacional e internacional.

Page 136: BOGOTÁ, 2014

136

V.2-Alcances y limitaciones de la Investigación

El texto del trabajo realizado permite explicar y medir la lógica política de la violencia que

caracteriza el fenómeno de la degradación de la guerra que se opera en el conflicto armado interno

colombiano en el ámbito circunscrito a la región del Catatumbo durante el período 1998-2011.

Es necesario tener presente los límites propios de un trabajo empírico basado en información

estadística, cuyos datos corresponden a unas circunstancias particulares que no permiten construir

un modelo más ajustado al marco teórico. Se trata únicamente de un acercamiento, una

aproximación, entre otras posibles al fenómeno estudiado.

Para su optimización conviene elaborar estudios similares para otras regiones del país con el fin de

avanzar de manera progresiva en la sofisticación de un modelo más general.

Sus resultados, por coherentes que puedan parecer, provienen de información estadística, y en ese

sentido de ninguna manera corresponden a un reflejo directo de las expectativas de los actores

reales del conflicto armado interno, sus preferencias manifiestas.

Teniendo en cuenta las complejidades del fenómeno estudiado es difícil saber a cabalidad que

piensan en realidad los actores armados involucrados en el conflicto analizado. Se hubiera querido

que las conclusiones fueran más concluyentes complementando estos resultados con referentes

documentales y testimonios de los propios protagonistas, como diarios de campo, actas, mapas y

entrevistas.

Se sugiere revisar las interpretaciones sobre conflictos armados internos elaborados sin tener

en cuenta el fenómeno de la degradación de la guerra; es posible que la introducción de una

nueva categoría de análisis modifique sus enfoques y conduzca a conclusiones de alguna

manera diferentes que permitan una mayor profundización y comprensión de los hechos

estudiados.

Bogotá (D.E), Mayo de 2014

Page 137: BOGOTÁ, 2014

137

CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFÍA

1-Bejarano J.A. (1997). “Colombia: Inseguridad, violencia y desempeño económico en las

áreas rurales”. Fonade, Universidad Externado de Colombia. Bogotá

2-Bell Colleen. (2009).”La Guerra por otros medios: el problema de la población y la

transformación de las intervenciones en la coalición en Acciones Civiles”, en “La

Contrainsurgencia en el siglo XXI y su crítica”. Khatchik DerGhougassian. Editor. Ministerio

de Defensa de Argentina. Cuadernos de Actualidad en Defensa y Estrategia. No 3. Pgs 71-98.

3-Berry Albert (2002). ¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione?. Copia

mimeografiada. Universidad externado de Colombia. Bogotá.

4-Fals Borda. Orlando. (2008). “La Subversión en Colombia”. Cuarta edición. FICA. CEPA.

Bogotá. Colombia.

5-Cameron A. Colin y Trivedi Pravin k. (2009). Microeconometrics Using Stata. Copyright

2009 by Stata Corp LP. Printed in the United States of America.

6-Caplan, Bryan (2005). “Terrorism: The relevance of the rational choice model”. Public

Choice (2006) 128:91–107

7-Cinep (2012). “Noche y Niebla”. No 45. Banco de datos de derechos humanos y violencia

política. Enero-Junio de 2012. Editorial Codice Ltda.

8-CIRC (2004).“¿Qué es el derecho internacional humanitario?”. Servicio de Asesoramiento

en Derecho Internacional Humanitario. Ginebra, [en línea:], disponible en:

http://www.icrc.org/pdf, recuperado 18 de septiembre de 2010.

9-CIRC(2009). “Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949”. DIH Consuetudinario-

nueva base de datos. Ginebra. [en línea:], disponible en:

http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/geneveconventions, recuperado 18 de

septiembre de 2010.

10-CIRC (2010). “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional” (Tratado 17-07-1998).

Incluye las modificaciones aportadas por los Estados y las Naciones Unidas durante los años

1999 y 2000. DIH consuetudinario-nueva base de datos. [en línea:], disponible en:

http:/www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5tdm58, recuperado: 19 de septiembre de 2010.

11-Clausewitz Carl Von. “De la Guerra” (1832) – versión íntegra. Editorial “La esfera de los

libros”. Traducción del alemán, Carlos Fortea (Primera edición 2005). Prólogo de Gabriel Cardona,

2005.Madrid, España.

Page 138: BOGOTÁ, 2014

138

12-Cohen Jaqueline, y Tita George (1999), “Diffusion in Homicide. Exploring a General

Method of Dtecting Spatial Diffusion Porcesses”, en Journal Quantitative Criminology. Vol

15 No 4 Pgs 451-494 . 1999.

13-Comisión de estudios sobre la violencia (1987). “Colombia: violencia y democracia”.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

14-Colectivo de Abogados Luis Carlos Restrepo CALCP(2011, 28 Febrero). (documental de

la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez) “Desplazamiento forzado en el

Catatumbo”. Colombia. [en línea:], disponible en: http://www.youtube.com. recuperado Julio

21de 2013. 11:30 AM. 1 y 2

15-Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) y otros.(2008). “Colombia: Nunca

más. Crímenes de lesa humanidad en la zona quinta”.Primer edición. 2008. Bogotá. Colombia.

Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

16- CODHES (2013). Consultoría para los derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado

,CODHES, documentos No 26, 2013.

17-Collier, Paul (1998). “On economic causes of civil war”. Oxford Economic Papers, 50:

563-573.

18-Collier, Paul y Anke Hoeffler (2001/2004): «Greed and Grievance in Civil War», Oxford

Economic Papers, 56(4): 563-595.

19-DANE (2013). Fichas técnicas. [en línea:], disponible en: http://www.dane.gov.co.

recuperado Febrero 5 de 2013.

20-DANE (2013). PIB. [en línea:], disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/pib.

recuperado Febrero 5 de 2013.

21-Deas Malcom (1995).“Canjes violentos: reflexiones sobre la violencia política en

Colombia”, en Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Fonade.

Departamento Nacional de planeación. Bogotá.

22-Dussel Enrique. (1976/1995. En “Introducción a la filosofía de la liberación”. 5° Edición.

Editorial Nueva América. Bogotá.Colombia.1995.

23-Echeverry j. Carlos, Portow Z. (2000), “Por qué la justicia no responde al crimen: el caso

de la cocaína en Colombia”, en Corrupción, Crimen y Justicia. Una perspectiva en

económica”. Mauricio Cárdenas y Roberto Steiner . Bogotá. Tercer Mundo Editores. LACEA.

1998.

Page 139: BOGOTÁ, 2014

139

24-Equipo Nizkor (2013). “Informe sobre la situación de derechos humanos en la región del

Catatumbo: Catatumbo: territorio de paz”. [en línea:], disponible en:

http://www.derechos.org/nizkor/colombia/informes.html, recuperado 7 de Noviembre de

2013.

25-Fedlmann A. y Hinojosa V. (2009). “Terrorism in Colombia logic and Sources of a

multidimensional and ubiquitous Phenomenon”. Terrorism and political violence. 17 (3). Pgs 42-

61

26-Foucault Michel. (1976). “Las redes del poder”. Conferencia proferida en la facultad de

Filosofía de la Universidad del Brasil. Publicada en Revista anarquista Barbarie, No 4 y No5.

1981-82. San Salvador de Bahía. Brasil. La traducción del francés al portugués la realizó

Ubirajara Reboucas, y la traducción del portugués al castellano la hizo Heloisa Primavera y

fue publicada en la revista „Farenheit 450´ N1, Bs. As. Diciembre de 1986 (revista publicada

por estudiantes de la carrera de Sociología UBA). Editorial Almagesto, Colección Mínima,

1991)

27-Foucault Michel. (1991). En ”El Sujeto y el poder”-1991:236. Carpe diem, Bogotá.

28-Fundacuón Cultura Democrática y Fundación Progresar-N. de S (2005). “Paz te ha vestido

de negro”. Villarraga Alvaro. Primera Edición. Debate. Corporación Nuevo Arco Iris. Bogotá.

2012. Pp 203-346.

26-Guzmán, G., Fals Borda, O. y Umaña, E. (2005). [1962, 1964]. La Violencia en

Colombia (tomos I y II). Bogotá: Taurus. 1968: Bogotá

29-Gilhodes, P. (1974). Politique et violence: la question agraire en Colombia 1958–

1971. Paris: Cahiers de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.

30-Gaitán Fernando. (1995). “Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia”.

En Deas Malcom “Canjes violentos: reflexiones sobre la violencia política en Colombia”, en

Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Fonade. Departamento Nacional

de planeación. Bogotá

31-Gaviria Alejandro (1998). “Rendimientos crecientes y la evolución del crimen violento: el

caso colombiano”, en Economía, Crimen y Conflicto” (2001). Astrid Martínez, compiladora.

Universidad Nacional de Colombia. Universidad de Alcalá- Banco Santander Central hispano.

Bogotá, Colombia.

32-Galula David (1963). Contrainsurgency. publicado por la Rand Corporation. 1963

33-González. Fernán. Ingrid Bolívar y Teófilo Vásquez. En “Violencia política en Colombia:

de la nación fragmentada a la construcción del Estado”. 2002/2007. Cinep. Colombia.

Page 140: BOGOTÁ, 2014

140

34-Granada S. y Sánchez C. “Correlación de fuerzas en el conflicto armado interno

colombiano”, en “Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones”. Restrepo

Jorge y Aponte David, editores. 1ª edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,

Colombia, 2009. Pgs 233-272

35-Gramsci, Antonio. “En Cuadernos de la Cárcel”(1975), citado por Eric Hosbawn, 2011,

Pag 327). En “Cómo cambiar e mundo”: Marx y el marxismo 1840-2011. Traducción de

Silvia Furió. Editorial CRITICA. Barcelona. 2011. P 318-348.

36-Gramsci, A. 1987. Citado por Mouffe, Chantal. (1987) en “”hegemonía e ideología en

Gramsci-(1987: 169) En “Antonio Gramsci y la realidad colombiana. Seminario. Bogotá

1991. Pgs 69-227

37-Grossman, Hershel. (1990).En “A theory of Kleptocracy With probabilistic survival and

reputation”(1990). Economics and Politics 2, 157-171.

38-Grossman Gerschel. Noh, s, (1991). “Propietary public finance and economic welfare”

(1991), Journal public economics. 53.(1994). 187-204.North-Holland

39------Gerschel-1998. Producer and Predators . NBER. Working Paper No 6499.

40------Gerschel (1994).“Production, Appropriation and Land Reform”. The American

Economic Review. Vol 84. No3. (Jun, 1994). Pgs 705-712.

41-----Gerschel (1994). “Robin Hood and Redistribution of property income” (1994).

European Journal of Political Economy. Vol 11(1995). Pgs 399-410

42-Grossman G. Kim M. (1999). “Predators, moral decay, and moral revivals”.(1999).

European Journal of Political Economy. Vol 16. Pgs 178-187

43-Grupo de Memoria Histórica (GMH). Informe General “BASTA YA: MEMORIAS DE

GUERRA Y DIGNIDAD”. Coordinador Gonzalo Sánchez. Centro Nacional de Memoria

Histórica. Departamento para la Prosperidad Social. Bogotá Colombia.2013. PDF Embajada

de Suiza. 2013.

44--Hirsleifer Jack (1993)-Discurso Presidencial pronunciado ante la Western Economic

Association en 1993. Traducción de Juan Carlos M. Coll.

http://www.eumed.net/cursecon/textos/2005/hirshleifer-fuerza.htm. Marzo 10 de 2013- 10 06

pm.

45-------Jack (1990). The technology of conflict as an economic activity”. Working paper. No 597

UCLA.

Page 141: BOGOTÁ, 2014

141

46-------Jack (1995). “Anarchy and its Brakdown”. Journal of Political Economy. Vol 103 No 1

(Feb, 1995) pp 26-52. JSTOR. Chicago Journals. Universidad de California. Los Angeles.

47-----Jack(1988).”Conflict and rent seeking: Ratio vs. difference models of relative success”.

Working paper No 491 UCLA. Pgs 101-112 .

48-Ingeominas (2010).Títulos mineros vigentes y solicitudes de títulos mineros 1990-2010.

Con corte a noviembre de 2010

49-Montenegro Armando, Posada Carlos, Piraquive Gabriel. (2000), “Violencia, criminalidad

y justicia: otra mirada desde la economía”, en Coyuntura económica, Vol XXX No 2. Junio.

Fedesarrolo. Pgs 85-132. 2000.

50-Kaldor Mary (2001). “Las Nuevas guerras.: violencias organizadas en la era global ”.

2001.Barcelona. Tusquets Editores.

51-Kalivas Statis (2000). ”The logic of violence in civil war”. Department of Politics, New

York University, 715, Broadway New York, NY 10003. March 2000

52------Statis(2004).”La Ontología de la violencia política: acción e identidad en las guerras

civiles”. Revista Democracia. Análisis Políticos. No 52. Bogotá. Septiembre-Diciembre .2004.

Pags 51-76.

53-Keynes, j. M. (1936/1983) “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”. Fondo

de Cultura Económica. Bogotá.1983..

54-Kilkullen.(2006).Twenty eigth articles fundamentals of Company level counterinsurgency.

Military Review. Edición especial 134-139

55-Kuran, Timur. “Private truths, public lies: the social consequences of preference falsification”

(1995). Harvard University Press.

56-Kurt y Katt Spillman (1993) “La imagen del enemigo y la escalada de conflictos”, en

Revista Internacional de Ciencias Sociale. No 127, Mazo de 1991.

57-Magdala G.S. y Miller Ellen.(1991).Microeconomía.Capítulo No 5: Análisis de la demanda

del consumidor (La demnada por características). Pags 125-158. Mc Graw Hill. 1991.

58-Mann Michael.(2003).“La crisis del Estado Nación en américa Latina”. En “LA CRSIS

POLÍTICA COLOMBIANA”. Ann Mason-Luis Javier Orjuela- Editores Uniandes. 2003. Pg

23 -24..

Page 142: BOGOTÁ, 2014

142

59-Melo. J.O.(1991). “Los paramilitares y su impacto sobre la política”, en Al Filo del Caos:

crisis política en las Colombia de los años ochenta”. Francisco Leasl y León Zamosc, Editores.

Tercer Mundo Editores.. IEPRI. 1991. Pgs 475-514.

60-Montenegro García Alvaro (2004). Series de Tiempo. Sexta edición. Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias económicas y Administrativas. Maestría en

Economía. Agosto de 2009. Bogotá. Colombia.

61-Montero Granados Roberto. (2011). “Efectos fijos o aleatorios: test de especificación”.

Documentos de trabajo en economía aplicada. Universidad de Granada. España. Junio de

2011.

62-Mouffe Chantal (2007). “En torno a lo político”. Fondo de Cultura Económica de

Argentina S.A.. Traducción de Soledad Laclau. Primera edición de segunda reimpresión.

Buenos Aires. 2011

63-ONU (2010), “Declaración universal de los derechos humanos de diciembre 10 de 1948”,

[en línea:], disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/, recuperado: 18 de

Septiembre de 2010.

64-Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco

Popular. 1978

65-Pecaut Daniel (1987).”Orden y Violencia: Colombia 1930-1954”. Ediciones Siglo XXI y

CEREC. Bogotá,

66---------Daniel(1988).“Crónica de dos décadas de política colombiana.1968-1988” Siglo

XXI Editores. .Bogotá.

67-Pizarro E. ( 1991). “La insurgencia armada: raíces y perspectivas”, en Al Filo del Caos:

crisis política en las Colombia de los años ochenta”. Francisco Leasl y León Zamosc, Editores.

Tercer Mundo Editores.. IEPRI. 1991. Pgs 411-443.

68-PNUD-Colombia (2011). Informe Indice de Desarrollo Humano (IDH) 2011. Informe

Ejecutivo. Pag 72, Cuadro No 9: Tierras abandonadas y despojadas en el momento del

desplazamiento según períodos. Comisión de seguimiento Julio-Agosto de 2010.

69-Real Academia Española (2001). “Diccionario de la Lengua Española. 22ª edición, 2

Tomos. Madrid. Espasa.

Page 143: BOGOTÁ, 2014

143

70-Restrepo J. (2003)-“Análisis económico de conflictos internos”, en. “Guerra y violencias en

Colombia: Herramientas e interpretaciones”.(2009). Restrepo Jorge y Aponte David, editore. 1ª

edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia, 2009.

71-Rosanvallon Pierre. (2003). “Por una historia conceptual de lo político”, Lección inaugural

en el Collége de France. 2003. Fondo de Cultura Económica, S.A. 79 Pags. Colección

Popular. No 638. Traducción de Marcos Mayer. Series breves dirigida por Enrique Tandeter.

72-Rubio Mauricio (1998). “Rebeldes y Criminales. Una crítica a la tradicional distinción

entre el delito político y el delito común”, en Jimeno Miriam, Cubides Fernando y Arocha

Jaime, compiladores. “Las violencias, inclusión creciente. CES. Universidad nacional de

Colombia. Bogotá.

73-------Mauricio(1998). “La economía en una sociedad violenta”, en Revista de Ciencias

sociales, No1 Uniandes. Fundación Social. Pag 28.

74-Salamanca Núñez y Sánchez Torres. “Las masacres en Colombia, 1995-2002; ¿violencia

indiscriminada o racional? En el libro de Fabio Sánchez “Las cuentas de la violencia: ensayo

económicos sobre el conflicto y el crimen en Colombia.. Vitral. Economía Universidad de los

andes. Grupo Editorial Norma. 2007. Colombia. P 207-258.

75-Sanchez y Núñez (2007). “Determinantes del crimen violento en un país altamente violento

: el caso de Colombia”, en el libro de Fabio Sánchez “Las cuentas de la violencia: ensayo

económicos sobre el conflicto y el crimen en Colombia.. Vitral. Economía Universidad de los

andes. Grupo Editorial Norma. 2007. Colombia.

76-Sémelin Jaques (2002), “Du massacre au processus génocidaire”, en Revue Internationale de

Sciences Socials. No 174. Diciembre de 2002.

77-------Jaques (2002), “Analyser le massacre reflexions comparative “, en Questions de

Recherche, CERI, París, No 7. Septiembre de 2002.

49- Garfinquel M. y Skarpedas S. (2000),“Conflict without misperceptions or incomplete

information: How the future matters”, en Journal of Conflict Resolution.No 44(6). Pgs 792-806.

78-Schmitt Carl.2008) en El concepto de lo político”(1933) citado por Leo Strauss en el libro

de Henri Meier “Carl Schmitt, Leo Strauss y el concepto de lo político”: sobre un diálogo

entre ausentes” Primera edición. 2008. Katz editores.Madrid.

79-Silva García German (2000).”Una revisión del análisis económico del derecho. Una lectura

crítica de la obra “Crimen e impunidad”. En Economía institucional No 2. Universidad

Externado de Colombia.

Page 144: BOGOTÁ, 2014

144

80-STATA 11.1. Stadistics /Data Analysis. Special edition. Copyright 2009 StataCorp LP.

College Station, Texas 77845 USA. http:/www.Stata.com. [email protected]

81-Uniandes (2013). Tesis “Economía política de la política económica”, El problema de

inconsistencia temporal. Leopoldo Fergusson y Pablo Querubin. Bogotá. 2013.

82-UNODC (2010). Censo. Proyecto SIMCI. 2010

83-Uribe María Teresa (2001).“La soberanía en disputa ¿conflicto de identidades o de

derechos?, en maría Teresa Uribe: Nación, ciudadano y soberano, Corporación Región,

Medellín, 2001, p 251.

84-Uribe Mará Teresa y Vásquez Teófilo (1995).”Enterrar y callar: las masacres en Colombia:

1980-1993”. Volúmenes I y II, Comité permanente para la defensa de los Derechos Humanos.

Fundación Terres de Hommes. Santa Fe de Bogotá. 1995.

85-Vega Rodríguez. P (2007). “Razones para la renovación historiográfica del nororiente

colombiano”. Gaceta Histórica No 129-130. Academia de Historia del Norte de Santander.

San José de Cúcuta. 2007.

86-Vicepresidencia (2002).“Conflicto armado, regiones y derechos humanos en Colombia”

(2002)-

87-Vicepresidencia (2006). Citado por Miguel Serrano López. En “Conflicto armado y

cultivos ilícitos: efectos sobre desarrollo humano en el Catatumbo”. Trabajo de grado CIDER.

Universidad de Los Andes. Enero de 2009. Bogotá D.C. PP 16.

88-Wallace, J. (1997). “Manouvre Theory in Operations other tan War”. B. Holden editor.

Military power land warfare in theory and practice. . Londres. Frank Cass: 207-226.

89-Wikipedia (2013, 3 Noviembre).“Fuerzas Militares de Colombia” (en línea), disponible en:

http//es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Militares_de_Colombia. Recuperado 7 nov 2013.

90-Wolf Robert Pau. (1969). Citado por Jorge Orlando Melo en “Los paramilitares y el

impacto sobre la política” (1991). P 475

Page 145: BOGOTÁ, 2014

145

CAPITULO VII:

LISTADO DE CUADROS, DIAGRAMAS, FIGURAS Y GRÁFICOS

IX.1-Listado de cuadros

Marco teórico

1-Cuadro No1: Fases del paramilitarismo en Colombia

Modelo explicativo No 1-Fase Política

2-Cuadro No2: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Producción de carbón

3-Cuadro No3: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Producción de petróleo

4-Cuadro No4: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Pruebas Sísmicas

5-Cuadro No5: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Perfor. Pozos petroleros

6-Cuadro No6: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Cultivos de coca

7-Cuadro No7: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Desplazamiento forzado

8-Cuadro No8: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-PIB nacional

9-Cuadro No9: Resultados Modelo VAR-P.Contrainsurgente-Títulos mineros

10-Cuadro No10: Resultados Modelo VAR-P. Insurgente-Producción de carbón

11-Cuadro No11: Resultados Modelo VAR-P. Insurgente-Producción de petróleo

12-Cuadro No12: Resultados Modelo VAR-P. Insurgente-Pruebas Sísmicas

13-Cuadro No13: Resultados Modelo VAR-P. Insurgente-Perfor. Pozos petroleros

14-Cuadro No14: Resultados Modelo VAR-P. Insurgente-Cultivos de coca

15-Cuadro No15: Comparativo resultados-M.VAR-P. Insurgente-P. Contrainsurgente

Modelo explicativo No 1-Fase Militar

16-Cuadro No 16: Degradación Municipio de Tibú, todos los actores

17-Cuadro No17: Regresión final-FARC-Modelo Tipo No2

18-Cuadro No18: Regresión final-ELN-Modelo Tipo No2

19-Cuadro No19: Regresión final-EPL-Modelo Tipo No2

20-Cuadro No20: Regresión final-FFAA-Modelo Tipo No2

21-Cuadro No21: Regresión final-PARAMILITARES-Modelo Tipo No2

22-Cuadro No22: Regresión final-ACTOR DESCONOCIDO-Modelo Tipo No2

23-Cuadro No23: Comparativo de Actores-Propensión a la degradación

Page 146: BOGOTÁ, 2014

146

Modelo explicativo No 3-Fase Humanitaria

No24-FARC-Cuadro No 24-Test de significancia global F

No 25-ELN-Cuadro No 25-Test de significancia global F

No 26-EPL-Cuadro No 26-Test de significancia global F

No 27-FFAA-Cuadro No 27-Test de significancia global F

No 28-PARAMILITARES-Cuadro No 28-Test de significancia global F

No 29-A. DESCONOCIDO-Cuadro No 29-Test de significancia global F

No 30-FARC- Cuadro No30-Regresiones con cambio estructural

No 31-FARC- Cuadro No31-Regresiones con cambio estructural

No 32-FARC- Cuadro No32-Regresiones con cambio estructural

No 33-FARC- Cuadro No33-Regresiones con cambio estructural

No 34-FARC- Cuadro No34-Regresiones con cambio estructural

No 35-FARC- Cuadro No35-Regresiones con cambio estructural

No 36-Cuadro No 36-Comparativo propensión a la degradación con cambio estructural

Modelo explicativo No 4-Fase social

No 37-Cuadro No 37-Prueba de causalidad Modelos No2 y No4

No 38-FARC- Cuadro No 38-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 39-ELN- Cuadro No 39-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 40-EPL- Cuadro No 40-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 41-FFAA- Cuadro No 41-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 42-PARAS- Cuadro No 42-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 43-DESCON- Cuadro No 43-Regresión Modelo definitivo Fase social

No 44-Cuadro-No 44-Comparativo de resultados-Regresión No1 Fase Social

No 45-Cuadro-No 45-Comparativo de resultados- Regresión definitiva Fase Social

IX.2-Listado de diagramas

Modelo explicativo No3-Fase Humanitaria

1-Diagrama No1: Muertes de civiles vs muertes de combatientes

2-Diagrama No2: Acciones Bélicas vs Acciones Degradantes (DIH)

Page 147: BOGOTÁ, 2014

147

Modelo Explicativo No 4- Fase Política

3-Diagrama No3: Heterogeneidad por municipios por actor

4-Diagrama No4: Heterogeneidad por año por actor

IX.3-Listado de Figuras

Marco teórico

1-Figura No1: Análisis del conflicto con degradación

2-Figura No2: Ciclo de degradación

3-Figura No3: Corrientes de poder

4-Figura No4: Correlación de fuerzas militar y política

5-Figura No5: Operacionalización del proceso de degradación

IX.4-Listado de gráficos

Modelo Explicativo No 2

1-Gráfico No 1: Degradación Municipio de Tibú, todos los actores

2-Gráfico No2: Propensión a la degradación-FARC

3-Gráfico No3: Propensión a la degradación-ELN

4-Gráfico No4: Propensión a la degradación-EPL

5-Gráfico No5: Propensión a la degradación-FFAA

6-Gráfico No6: Propensión a la degradación-FFAA

7-Gráfico No7: Propensión a la degradación-PARAMILITARES

8-Gráfico No8: Propensión a la degradación-ACTOR DESCONOCIDO

Modelo Explicativo No 3-Fase Humanitaria

9-Gráfico No9: Acciones violentas conflicto en el Catatumbo

10-Gráfico No10: Muertes de civiles vs muertes de combatientes-Catatumbo

11-Gráfico No11: Poder político--poder criminal-FARC

12-Gráfico No12: Poder político--poder criminal-ELN

13-Gráfico No13: Poder político--poder criminal-EPL

14-Gráfico No14: Poder político--poder criminal-FFAA

15-Gráfico No15: Poder político--poder criminal-PARAMILITARES

Page 148: BOGOTÁ, 2014

148

16-Gráfico No16: Poder político--poder criminal-ACTOR DESCONOCIDO

17-Gráfico No17: Poder militar-FARC

18-Gráfico No18: Poder militar-FFAA

19-Gráfico No19: Iniciativa de los actores del conflicto

20-Gráfico No20: Guerra Contrainsurgente

21-Gráfico No21: Propensión a la degradación-FARC con Dummy

22-Gráfico No22: Propensión a la degradación-ELN con Dummy

23-Gráfico No23: Propensión a la degradación-EPL con Dummy

24-Gráfico No24: Propensión a la degradación-FFAA con Dummy

25-Gráfico No25: Propensión a la degradación-PARAMILITARES con Dummy

26-Gráfico No26: Propensión a la degradación-ACTOR DESCONOCIDO con Dummy

27-Gráfico No27: Correlación de fuerzas Política

28-Gráfico No28: Correlación de fuerzas Criminal

29-Gráfico No29: Correlación de fuerzas Militar

Page 149: BOGOTÁ, 2014

149

CAPITULO VIII: ANEXOS

REGRESIONES, PRUEBAS Y ANÁLISIS

ANEXO A-Causalidad para Modelos No2: Fase Militar y No 4: Fase Social

Total Acciones de guerra Polo Insurgente y Acciones degradantes Polo Insurgente

Incluye Municipio de Cúcuta.

Preparación de los datos

No hay datos atípicos

ANALISIS DE ESTACIONARIEDAD

05

10

15

20

25

ACCIONES DIH P.INSU TOTAL ACCIONES DE GUERRA P. INSU

05

10

15

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011AÑO

ACCIONES DIH

510

15

20

25

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011AÑO

TOTAL ACCIONES DE GUERRA

Page 150: BOGOTÁ, 2014

150

PRUEBA DE DICKEY-FULLER AUMENTADA

ACCIONES DIH

No se rechaza la hipótesis nula luego la serie es no estacionaria. Se aplica la primera diferencia.

Se rechaza la hipótesis nula luego la serie es estacionaria.

TOTAL ACCIONES DE GUERRA

No se rechaza la hipótesis nula luego la serie es no estacionaria. Se aplica la primera diferencia.

Se rechaza la hipótesis nula luego la serie es estacionaria.

TEST DE LONGITUD DE RETARDOS

El número óptimo de rezagos es tres.

Page 151: BOGOTÁ, 2014

151

ESPECIFICACION DEL MODELO

ECUACION DEL MODELO

[

]

[

] [

]

[

] [

]

[

] [

] [

] [ ]

[

]

ANALISIS DE CORRELACIÓN

-1.0

0-0

.50

0.0

00.5

01.0

0

0 2 4 6 8Lag

Bartlett's formula for MA(q) 95% confidence bands

Cor(daccdih, daccdih)

-1.0

0-0

.50

0.0

00.5

01.0

0

-1.0

0-0

.50

0.0

00.5

01.0

0

-4 -2 0 2 4Lag

Cor( daccdih, dtotalaccguerra)

-1.0

0-0

.50

0.0

00.5

01.0

0

-1.0

0-0

.50

0.0

00.5

01.0

0

-4 -2 0 2 4Lag

Cor(dtotalaccguerra, daccdih)

-0.5

00.0

00.5

0

0 2 4 6 8Lag

Bartlett's formula for MA(q) 95% confidence bands

Cor(dtotalaccguerra, dtotalaccguerra)

Page 152: BOGOTÁ, 2014

152

TEST DE NORMALIDAD MULTIVARIANTE DE LOS RESIDUOS

En este caso concluimos que los residuos son normales.

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

Todas las raíces están dentro del círculo unitario por lo que el modelo satisface la condición de

estabilidad.

CAUSALIDAD

PRIMER BLOQUE

Ho: D. Total acciones de Guerra no causa en el sentido de Granger a D. Acciones DIH

Ha: D. Total acciones de Guerra causa en el sentido de Granger a D. Acciones DIH

Criterio de decisión: La hipótesis nula se rechaza si el p-valor es menor al 5%.

En este bloque se rechaza la hipótesis nula por lo tanto concluimos que la serie D. Total acciones de

Guerra causa en el sentido de Granger a D. Acciones DIH

Page 153: BOGOTÁ, 2014

153

SEGUNDO BLOQUE

Ho: D. Acciones DIH no causa en el sentido de Granger a D. Total Acciones de Guerra. Ha: D. Acciones DIH causa en el sentido de Granger a D. Total Acciones de Guerra. En este caso no se rechaza la hipótesis nula por lo tanto D. Acciones DIH no causa en el sentido de Granger a D. Total Acciones de Guerra.

ANÁLISIS IMPULSO RESPUESTA

Margen de movimiento de la curva entre -0.91 y -0.027

-1

-.5

0

.5

1

0 5 10 15

FIR, dtotalaccguerra, daccdih

95% CI impulse response function (irf)

step

Graphs by irfname, impulse variable, and response variable