bmuografla - webfrl.rae.es

6
BmuoGRAF lA LIBROS Alvarez Qu intero (Serafín y Joaquín). Cuatro palabras. Carta a ]ll an Soldado. A pr opósito s. :Madrid, Impr. Clásica Es pola, 1918. -En 8. 0 , 1 29 p ágs. - Don J ua n, buena persona. Com edia en tr es actos . Est r ena3 a en el t eatro de la Comedia el 30 de octubre de 1918. Madrid, Im- pr e nt a Clásica Espa ño la, 1918.-En 8." , 107 págs. -La cue rda sensible. Paso de comedia. Estre n ado en el Odeótt de Madr id el 22 de abril de 191 ·8. Madr id, Impr . Cl ásica F.spafiola, 1918.-En 8.", 23 p ágs . ·- Lo s marcho sos. Sa in ete. Estrenado en el t ea t ro de la Infanta Isab el el 3 de mayo de 1918, Madrid, Impr. Cl ás ica Españo la, En 8.", 46 p ágs. -Pe dro López . Episod io dramático. Estrenado en el teatro del Ce n tro el 21 el e noviembre de 1918, en f un ción organiza da para contribuír a los gastos de la est atua de Pérez Gal dós en Madrid. Madrid, Impr. Cl ás ica Española, 191 8.- En 8.", 30 p ágs. -SeCI·e ti co de confes ión. Entremés. Estre nado en el teatro de la Comedia _el rs "de ju nio de ·r918. Madrid , I;npr. Clásica Espa ñola, 1918. -En 8.", 18 págs. Araujo:Costa (Lui s). Las cartas ele Pepe A lb ocácer (en say;;;' de crít ica social). Madrid , Impr. Española, 1918. -En 8. 0 , 3.43 págs. Asín Palacios (Miguel). Real Academi a Es pañol a. La escato- lo gía musu l mana en la "Di vina Comedia". Di sc urso l eído en el acto de su recepción y co nt estación el e don J uli án Ribera Tan·agó el día 26 ele en ero de 1919. Ma drid, Impr . el e Estanislao Maestre, 1919. En 4.", 403 págs. Barreda (L ui s) . Romancero de Carlos Quinto. 1_1adrid, Impr . Hi - jos de G. F uent ene bro , 1918:-En 8.", 194 págs. Beruete y Moret ( A. de) . R ogelio de Egusq u iza, p in tor y gr aba- . dor. Yladrid, Im pr. ele Blass y C.a, rgr8 . -En 4. 0 , 45 gs . y 18 /

Upload: others

Post on 18-May-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

BmuoGRAFlA

LIBROS

Alvarez Quintero (Serafín y Joaquín). Cuatro palabras. Carta a ]llan Soldado. Apropósitos. :Madrid, Impr. Clásica Española, 1918. -En 8. 0

, 129 págs.

- Don J ua n, buena persona. Comedia en tr es actos. Est rena3 a en el t eatro de la Comedia el 30 de octubre d e 1918. Madrid, Im­prenta Clásica Espa ño la , 1918.-En 8.", 107 págs.

-La cuerda sensible. Paso de comedia. Estrenado en el Odeótt de Madrid el 22 de abril de 191·8. Madrid, Impr. Clásica F.spafio la, 1918.-En 8.", 23 págs .

· - Los marchosos. Sa inete. Estrenado en el t ea t ro de la Infanta Isab el el 3 de mayo de 1918, Madrid, Impr. Clás ica Españo la, 1~118.-­

En 8.", 46 págs.

-Pedro López. Episod io dramático. Estrenado en e l teatro del Ce ntro e l 21 el e noviembre d e 1918, en función organizada para contribuír a lo s gastos de la estatua de Pérez Ga ldós en Madrid. Madrid, Impr. Clás ica Española, 1918.- En 8.", 30 págs.

-SeCI·e ti co de confesión. Entremés. Estre nado en el teatro de la Comedia _el rs "de junio de ·r918. Madrid, I;npr. Clásica Española, 1918.-En 8.", 18 págs.

Araujo:Costa (Lui s). Las cartas ele Pepe A lbocácer (ensay;;;' de crítica social). Madrid, Impr. Española, 1918.-En 8.0 , 3.43 págs.

Asín Palacios (Miguel). Real Academia Española . La escato­logía musu lmana en la "Divina Comedia". Discurso leído en el acto de su recepción y co ntestación el e don J ulián Ribera Tan·agó el día 26 ele enero de 1919. Madrid, Impr. ele Estanislao Maestre, 1919. En 4.", 403 págs.

Barreda (Lui s) . Romancero de Carlos Quinto. 1_1adrid, Impr. Hi­j os de G. F uentenebro, 1918:-En 8.", 194 págs.

Beruete y Moret (A. de) . Rogelio d e Egusquiza, pin tor y graba- . dor. Yladrid, Impr. ele Blass y C.a, rgr8.-En 4.0 , 45 págs. y 18 lámina~.

/

Page 2: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

144 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Burgos y Mazo (Manuel de). El ciclo de las sociedade s polí­ticas : formación, conservación y disolución. Discurso leído en el acto de su recepción en la Real Academia ele Ciencias Morales y Políticas y contestación del ilustrísimo seño r don Adolfo Bonilla y San Ivia rtín el día 22 de diciembre ele 1918. Madrid, Impr. de "Al­rededor del M un do" , 1918.-En 4.0

, 234 págs.

Cabo Pastor (F.) . Versos gallegos (Cántigas e causas da nosa terra). Libriíío, 1, Ferro!, Impr. "El Correo Gallego", S. a.-En 12.0 ,

64 págs.

Cánovas (Luis). Vi"s ión ele lo alto. Barcelona, S. impr. Eduardo Domenech, editor, S. a. (1918):-En 8. 0

, 259 págs.

Carranza . (Aclolfci S.). El ilustre Monteaguclo. (De la "Revista Argentina de Ciencias Políticas", año IX, tomo XVII, págs. 203 y siguientes). Buenos Aires, Impr. de José Tragant, 1918.-En 4.", 19 páginas.

Cavestany (Jenaro). Memorias ele un viejo. Tomo I. Almería , Imp. Sempere, 1918.-En 8. 0

, 239 págs.

-Memorias ele un setentón sev illano. · Tomo li y último. Sevi-· lla , Tip. Gironés, 1918.-En 8. 0

, 264 págs .

Cien (Las) mejores poesías (líricas) de la lengua portuguesa. Traducidas directamente en verso por Fernando Maristany. Pró­logo de I. Ribera-Rovira. Va lencia , Editorial Cervantes, 1918.-En 8.0

, 208 págs.

Costa Martínez (Tomás). Ap unte s para la hi storia jurídica del cultivo ele la .ganadería en España. Memoria premiada por h l~ed! Academia ele Ciencias Morales y Políticas en el clécimonono con­curso especia l sob re Derecho consuetudinario y Economía popu­lar (año 1916). :Madrid, Est. tip. ele Jaime Ratés, 1918.- En 4.0 , 336 págs. y 22 láminas.

Díaz=Caneja (Guillermo). El sobre en blanco: novela: Prologada por el excelentísimo e ilustrísimo señor don José R. Carracido. Ma­drid, Impr. de Julio Cosa no , 1918.-En 8. 0

, 294 págs.

Díaz Garcés· (] oaquín). Academia chilena correspondiente de la Real Española. Discurso leído en su recepción pública el día 25 ele agosto ele 1918, y contestación de don Julio V icuña Cifuentes. Santiago de Chile, Impr. Uniyersitaria, 1918.-En 8.0

, 45 págs.

Dirección general del Instituto Geográfico y Estadístico. Anua­rio del Observatorio ele :tvia,dricl para 1919. l'via.dricl, Impr. de la Casa Editorial de Bailly-Bailliére, 1918.-En 8.", 741 págs.

Ercilla y Zúñiga (Alfonso de) . La Araucana. Edición del cente­nario, ilustrada con grabado s, documentos, nota s históricas y bi­bliográficas~ y una biografía del autor: la publica José Toribio Me­dina. Ilustraciones. II. Santiago ele Ch ile , Impr. Elzeviriana, 1918. -En folio, 560 págs. y una lámina.

Page 3: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

BIBLIOGRAFÍA

Escohotado (Vicente). La Musiquea, poema cómico. Prólogo del' padre Lui s Villalba . Madrid, Impr. editorial José Poveda Ramirez, S. a. (1918) .-En 8. 0

, 255 págs.

Fernández Granados (Enrique). Odas, madrigales y sonetos. Nueva selección. Prólogo de Ipandro Acaico. México, Impr. de José· Ba ll escá, 1918.-En 12. 0

, IX-90 págs.

Flores (Ca rlos Alberto). E l concepto de la vida . Conferencia pronunciada en la velada con que la Asociación de Empleados ce­lebró el XIII aniversario de su fundación. Guayaquil , T mp;·. de "El Independiente", 1918.-En 8.0

, 15 págs.

Francés (José). E l año artís tico 1917. Madrid, Impr. ·de Juan Pne­yo, 1918.-En 4. 0

, 424 págs. con grabados intercalados en el texto.

Fueros castellanos de Soria y Alcalá de H enares . Edición y es-. tud io ele Galo Sánchez. Madrid, Impr. Sucesores de Hernando, 1919 .. -En 4.0

, XVI-327 págs.

Gallego y Eurín (Antonio). Echegaray, su obra dramática. Con- . ferencia dada en el Centro Artístico de Granada en la noche del. 3 de diciembre de 1916. Granada, Tip. Paulina V. -Traveset, 1917.­En 8.0

, 23 págs.

-Los periódico s granadinos en la guerra ele la Independencia (1808-1814) . Granada, Tip. Com ercial, 1918.-En 8.0

, 33 págs.

García de Diego (Vicente) . Ejercicios de Gramática·caste lla na y trozos ele autores clásicos. Zaragoza, Tip . La Acade mia , 1918.-En 8. 0

, 176 págs.

-Manual de gra mát ica cas tellana. Madrid, Ti'p. de la "Revis­ta de Archivos, Bibliotecas y Museos", 1917.- En 8.0 , 200 págs.

Gaspar Remiro (Mariano). Fernando II de Aragón y V de Cas­tilla en la reconquista del reino moro de Granada. Conferencia inaugural del curso de 1918-19 en el Ateneo de Zaragoza. Zarago­za, talleres editoriales de l "Heraldo ele Aragón", 1918.-En 8. 0 ma­yor, 39 págs.

Gómez de Avellaneda (Gert rudis). Obras. Edic ión nacio nal del centenario. Tomo III. Obras dramáticas. (Contiene: La hija de las flores o todo s están locos, La aventurera, Orátulos de Talía o

~ los duendes en Palacio, La hija del rey Retié, El millonari0 y la maleta, La verdad vence apariencias, Tres amores, Leoncia.) Ha­bana, Impr. ele Aureli o :Miranda , 1914.-En 4.0 mayor, 707 págs.

-Tomo IV. Novelas y leyendas. (Contiene: El artista banquero. o Los cuatro. cinco de junio, Espato li n·'1, D·1lore,, Sab.) Hab;<11a, Impr. de Aurelio Miranda , 1914.-En 4-0 mayor,. 543 págs.

González Palencia (Angel). Indice de la España Sagrada. Ma­drid, Impr. de Fortanet, 1918.-En 4.0

, VIII-361 págs.

JO

Page 4: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

q6 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Hazañas y villa, Impr. de y una lámina.

La Rúa (Joaquín) . Vázquez de Leca, ·r573-1 649· ·Se­Sobrinos de Izquierdo, 1918.-En 4.0 , XVI-533 págs.

'

Ibeas (Bruno). La voz de la s ideas (diálogos). Madrid, Impr. del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón. de Jesús, 1918._:__En 8.0

,

VIII-335 págs.

Iglesia (E. Alfredo de la). Gramática ele la lengua española. 'Segunda edición corregida y notablemente aumentada. Ferro!, Im­prenta "El Correo Ga llego", 1918.-En 8.0 mayor, 270-XXI págs.

Jiménez y García (Ramón). Discurso leído en la solemne ses ión in a u gura! del año 1919 celebrada el 26 de enero de dicho año en la Real Academia Nacional de Medicina. Madrid, Est. tip. de lo s Hi­jos de Tello, 1919.-En 4. 0

, II7 págs. Tema: "El estado actual de la cirugía operatoria del cáncer del estómago."

López de Haro (Rafael) . El más grande amor: novela. Madrid, lmp.r. José Poveda, 1918.-En 8.0

, 352 págs.

Luzuriaga (Lorenzo). l'vfuseo pedagógico nacional. La prepara­ción de los maestros. Madrid, Impr. ]. Cosano, 1918.-En 8. 0 mayor, . 148 págs.

Menéndez Pidai (Ramón). Crónicas generales de España. Ter­cera edición con notables enmiendas, adiciones y mejoras. Madrid, Talleres de Blass y Compañía, 1918.-En 4.0 , 240 págs., con numero ­sos facsímiles .

Navarro. Tomás (T.) . Manual ele pronunciacwn española. Ma­-drid, Impr. de los Sucesores de· Hernando, 1918.-En 8.0

, 239 págs. con dibujos en el tex to. '

Poyatos y Atance (Victoriano). Resumen de historia literaria. Cuarta edición. Bilbao, Impr. del Centro Tipográfico, 1917.-En 8.0

mayor, 406 págs. '

Redondo y Carranceja (Art uro de). Universidad Central. Disc ur­so leído en la so lemne inauguración del curso académico ele ·1918 a 1919. lviadricl, Impr. Colonial, 1918.-En 4. 0

, 174 págs. Tema: "De la degeneración y de la regeneración de nuestra raza."

Redonet y López Dóriga (Luis). El trabajo manual en las re­glas monásticas. Discurso leído en el acto de su recepción en la Real Academia ele Ciencias Morales y Políticas el día 19 ele enero -de 191g. Contestación del ilustrísimo señor don Adolfo Bonilla y San Martín. Maclricl, Es t. tip. ele Fortanet, 1919.-En 4. 0

, 199 págs.

Rendón (Víctor M.). La columna <J. los próceres del 9 ele octu­bre ele 1820. Maclricl, Impr. de la Viuda el e A. Alvarez, 1918.-En 8.0

,

' :.so págs., con láminas.

Rodríguez Jurado (Adolfo). Homenaje rertclido a la memoria -del excelentísimo señor don José Gestoso y Pérez. Discurso- necro­·lógico escrito en virtud ele acuerdos ele las Reales Academias de Be)!as Letras y ele Be ll as Artes de Sevilla; leído 'en sesión pública

Page 5: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

BIBLIOGRAFÍA

.y solemne celebrada el día 1.0 de diciembre de 1918. Sevilla, Talle­res tipográficos Gironés, 1918.-En 4.0

, 65 págs. Román (Manuel Antonio). Diccionario de chi lenismos y de otras

locuciones viciosas. Tomos IV y V. N-Z y suplemento a estas letras. Santiago de Chile, Impr. de San José, 1913-18.-En 4.0 , dos tomo~ ,

X-595 Y XII-798 págs.

Salcedo Ruiz (Angel). La literatura española ; resumen de his­toria crítica. Segunda edición r efundida y m uy aumentada. Ilustra­da con profusión de retratos y de reproducciones ele documentos, monumentos, e tc ., etc. Tomo IV (y último). Nuestros días. Madrid, Tip. Artística, 1917.-En 4. 0

, 652 págs.

Soriano Cañas (Rafael). El incendio del principal. Diálogo ori­·ginal. (Representación y reproducción gratu ita s.) Maclr icl , R. Ve­lasco, impr., 1918.-En 8. 0

, 12 págs.

Tormo y Monzó (Elías). Los J erónimos. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción e l día 18 ele ·enero de 1919; contestación del excelent ís imo señor don Gabriel Ma ura y Gamazo, conde ele la Mortera. Macl ricl, Impren ta ele San Francis­co ele Sales, 1919. En 4.", II9 págs., un plano y un a lámina .

Vega (Lope ele) . Obras. Publicadas por la Real Academia Espa­ñola. (Nueva edición.) Obras dramáticas. Tomo V. Madrid. Tipo­grafía ele la "Revista ele A rchivos, Bibliotecas y Museos", 1918. En 4.0 mayor. XXXIII-702 págs.

Vega Inclán (Marqués de la). La casa de Cervantes . Valladolid, Casa ele Cervantes, 1918.--En 8.0 menor, 27 págs. y 23 láms.

REVISTAS

A Aguia. Orgao da renascen~a portuguesa . Vol. XIV. Números 82 a 84. Octubro a dezembro ele :i918.

Alhambra (La). Año XXI. Núms. 498 y 499· Año XXII. N úmeros 1

soo y sor.

Archivium Romanicum. N u ova rivista di fi lo logia romanza. Vo­lúmenes I y II (1917-1918).

Archivo Ibero=Am'ericano. Est udios históricos sobre la Orden franciscana en España y sus misiones. Año V. N úms . XXVIII a XXX. Julio a diciembre el e 1918. ·

Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes. Año X . N úms. 1 a 15.

Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo LXXIII . Cua­derno IV. Diciembre 1918. Tomo LXXIV. Cuadernos I y II. Enero y febrero de 1918.

Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Año II. ''Tomo ir: Cuaderno VIII. Diciembre ele 1918.

Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Tomo LX. Cuarto tri­mestre de 1918. ·

Page 6: BmuoGRAFlA - webfrl.rae.es

148 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Ciencia Tomi~ta (La). Año XI. Núm. 55. Enero-febrero, 1919.

Ciudad de Dios (La). Año XXXIX. Vol. CXVI. Núm. ·I095- Gon-­zález (R.). El t eatro religioso en la Edad Media.

-Núm. rog6. -Núms. 1097 y 10g8. :Miguélez (P.) . Sobre el verdadero autor-

del "Diálogo'de la len gua".

Cuba contemporánea. Año VII. Tomo XXIX. Núm. 73.

Cultura Hispanoamericana. Año VI. Núms. 73 a 75.

Estudios Franciscanos. Año XII. Tomo XXI. Núm. 139.

Helios. (B uenos Aires). Año I. Tomo I. Núm. 5.

Ibérica. El progreso de las ciencias y de sus aplicaciones. Año V._

N úms. 258-26! -262-264-a 267.

Monasterio (El) de Guadalupe. Año III. N úms. 63 a 65.

Razón y Fe. Año XVIII. N úm. 209. Tomo LIII. Fase. I y 2.

Revista Calasancia. Segunda época. Núms. 70 a 72.

Revista Católica (La). Núms. 415 a 417. Apuntes so bre chilenis- . mos y otros vocablos.

Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales. Director, Rafael de­Ureña. Año I. Núm. 4·

Revista de la Facultad de Letras y Ciencias. Universidad de la . Habana. Vol. XXII. N úms. I y 2. Lecerft (Enrique A.) . El castellano _como lengua universal. Ensayo de una lexico logía castellana.

Revista de Filología Española. T omo V. Cuaderno 4. Octubre­diciembre 1918. Michaeli s de Vasconcellos (Carolina). Nótulas sobre cantares e vi lhancicos peninsulares a e respeito de Juan del E nzina.-. -Navarro Tomas (T.). Difer encias de duración entre las consonantes españolas.-Mi'scelánea.-Notas bibliográficas.-Bibliografía.

Revista de Geografía colonial y mercantil, publicada por la sec­ción de Geografía mercantil de la Real Sociedad Geográfica. Tomo XV. Núm. 12.

Revista de Historia y de Genealogía española. Año VIII. Núm. r.

Revista Lusitana. Vo lum e. XX. 1917.

Revista de MoróJ;I y ~ético= Extremeña. Año V. Núm. 6r.

Revista de la Universidad Nacional de Córdoba. Año V. Núme-­ros 4 y-s. Octubre y noviembre de 1918.

Revista Universitaria. Organo de la Universidad de San Marcos. (Lima). Año 'XIII. Vol. I. Tercer trimestre, 1918.

Romanic Review (The). Vol. I X. Núm. 3. July-septembre, 1918;_ Tuttle (E. H.) . Hispanic notes: Camisa; Cereza.

Unión Ibero=Americana. Año XXXII. Nl:un. VII.