bloques 10mo eess

11
UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES No 1 DATOS INFORMATIVOS: Área: Estudios sociales Año de básica: 10mo. Año Nombre del docente: Año lectivo: 2013-2014 Eje Curricular Integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Ejes del aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. Título del bloque curricular 1: Vida Económica Eje transversal: Buen vivir: Inclusión y Equidad Duración: 5 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Obtener una perspectiva de la situación del mundo del siglo XX y de sus principales problemas actuales, a través de análisis de fuentes directas e indirectas, con el fin de entender el marco general dentro del que se han desenvuelto Latinoamérica y nuestro país. Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de la crisis económica y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para valorar su influencia en América Latina y Ecuador. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Identificar los antecedentes y trayectoria de la primera guerra mundial y sus consecuencias en la geopolítica y la economía, especialmente la recesión de Europa. Determinar las condiciones del ascenso de Estados Unidos Los antecedentes y trayectoria de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencia Ascenso de Estados Unidos como potencia mundial, y MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO: Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Comprobación Aplicación MÉTODO DE INTINERARIO: Observación Localización Preparación e iniciación del viaje Libro del estudiante Láminas Internet Investigaciones científicas Explica los hechos asociados a las dos guerras mundiales en América Latina y el mundo. Relata los hechos y procesos relacionados a la Técnica: Lluvia de ideas Instrumento: Banco de preguntas Técnica: Organizador gráfico Instrumento: Mapa conceptual Técnica: Cuadro comparativo Instrumento: P.N.I

Upload: carmen-aguilar

Post on 21-Jul-2015

430 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bloques 10mo eess

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

No 1 DATOS INFORMATIVOS: Área: Estudios sociales Año de básica: 10mo. Año Nombre del docente: Año lectivo: 2013-2014 Eje Curricular Integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Ejes del aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. Título del bloque curricular 1: Vida Económica Eje transversal: Buen vivir: Inclusión y Equidad Duración: 5 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Obtener una perspectiva de la situación del mundo del siglo XX y de sus principales problemas actuales, a través de análisis de fuentes directas e indirectas, con el fin de entender el marco general dentro del que se han desenvuelto Latinoamérica y nuestro país.

Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de la crisis económica y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para valorar su influencia en América Latina y Ecuador.

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN Identificar los

antecedentes y trayectoria de la primera guerra mundial y sus consecuencias en la geopolítica y la economía, especialmente la recesión de Europa.

Determinar las condiciones del ascenso de Estados Unidos

Los antecedentes y

trayectoria de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencia

Ascenso de Estados

Unidos como potencia mundial, y

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Comparación

Abstracción

Generalización

Comprobación

Aplicación

MÉTODO DE INTINERARIO:

Observación

Localización

Preparación e iniciación del viaje

Libro del estudiante

Láminas

Internet

Investigaciones científicas

Explica los hechos asociados a las dos guerras mundiales en América Latina y el mundo.

Relata los hechos y procesos relacionados a la

Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de preguntas Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

P.N.I

Page 2: bloques 10mo eess

como potencia mundial, y el impacto de la crisis financiera en el ámbito internacional, de manera particular en Latinoamérica.

Describir los

cambios socioeconómicos y el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones en varios países de América Latina.

Reconocer las

causas, la secuencia y los fenómenos posteriores de la Segunda Guerra Mundial, con sus proyecciones y la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, donde participó Ecuador.

Identificar la

necesidad de desarrollar una cultura de paz a

el impacto de la crisis financiera

Los cambios

socioeconómicos y el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones.

Las causas, la

secuencia y los fenómenos posteriores de la Segunda Guerra Mundial

La necesidad de desarrollar una

imaginario

Extraer la información requerida

Comparación y generalización

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Identificación del problema

Planteamiento de soluciones

Búsqueda de información

Comprobación

Análisis de los resultados

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

INDIRECTA:

Observación

Descripción

Interpretación

Comparación

Generalización

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Objetos Material del medio

Cuaderno del

estudiante

Computador

Proyector

Lápiz

Lápiz de colores

Borrador

Marcadores

crisis financiera de la década de 1930.

Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de preguntas Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Rueda de tributos Técnica:

Prueba

Page 3: bloques 10mo eess

BIBLIOGRAFIA. LIBRO DEL DOCENTE, GUIA DEL DOCENTE INTERNET OBSERVAVIONES……………………………………………………………………………………………………..

FIRMAS RECTOR DIRECTOR DE AREA PROFESOR.

partir de las experiencias de las guerras mundiales y del rechazo al racismo.

cultura de paz

Comparación

Abstracción

Generalización

Comprobación

Aplicación

Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple.

Page 4: bloques 10mo eess

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES No 2

1.- DATOS INFORMATIVOS: Área: Estudios sociales Año de básica: 10mo. Año Nombre del docente: Año lectivo: 2013-2014 Eje Curricular Integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Ejes del aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. Título del bloque curricular 2: Los últimos años del siglo XX Eje transversal: El mundo donde vivo Duración: 4 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: 2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y enfrentamientos que han ocurrido en el siglo XX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros países, para valorar su influencia en América Latina y Ecuador.

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio del estudio de su desempeño económico., con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Reconocer el

alcance de los grandes cambios culturales que se han dado, especialmente desde los años sesenta, la ciencia, la tecnología, la comunicación, los movimientos femeninos y ecologistas, jipis y grupos de reivindicación de género.

Los grandes

cambios culturales

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Comparación

Abstracción

Generalización

Comprobación

Aplicación

Libro del estudiante

Láminas

Internet

Investigaciones científicas

Objetos Material del medio

Cuaderno del

estudiante

Describe los cambios culturales producidos en América Latina y el mundo en la década de 1960.

Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de preguntas Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Sol didáctico

Page 5: bloques 10mo eess

Relatar la “Guerra fría”, el enfrentamiento de las “superpotencias” a escala mundial, el desarrollo de la energía nuclear, sus consecuencias en el Tercer Mundo, en particular, en Latinoamérica

. Establecer las

implicaciones del proceso de descolonización de Asia y África, caracterizado por las luchas de liberación nacional y el surgimiento de gran cantidad de nuevos países.

Valorar los esfuerzos por la construcción de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en el mundo, América Latina y Ecuador, desde el estudio

La “Guerra fría”, el enfrentamiento de

las “superpotencias”

Proceso de

descolonización de Asia y África,

La construcción

de la democracia y la vigencia de los derechos humanos

MÉTODO DE INTINERARIO:

Observación

Localización

Preparación e iniciación del viaje imaginario

Extraer la información requerida

Comparación y generalización

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Identificación del problema

Planteamiento de soluciones

Búsqueda de información

Comprobación

Análisis de los resultados

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA:

Observación

Descripción

Interpretación

Comparación

Generalización

Computador

Proyector

Lápiz

Lápiz de colores

Borrador

Marcadores

Explica las consecuencias de la “Guerra fría” en América Latina.

Valora la

importancia de la

democracia, la

independencia y la

autodeterminación

en los procesos de

descolonización en

el mundo.

Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual Técnica:

Prueba escrita Instrumento:

Cuestionario de preguntas objetivas Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

Cuadro de doble entrada Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas objetivas Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

Cuadro de doble entrada Técnica:

Prueba escrita Instrumento:

Cuestionario de preguntas opción

Page 6: bloques 10mo eess

BIBLIOGRAFIA. LIBRO DEL DOCENTE, GUIA DEL DOCENTE INTERNET OBSERVAVIONES……………………………………………………………………………………………………..

FIRMAS RECTOR DIRECTOR DE AREA PROFESOR.

comparativo de los casos mencionados

múltiple.

Page 7: bloques 10mo eess

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES No 3

DATOS INFORMATIVOS: Área: Estudios sociales Año de básica: 10mo. Año Nombre del docente: Año lectivo: 2013-2014 Eje Curricular Integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Ejes del aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. Título del bloque curricular 3: Pueblos ricos y Pueblos Pobres Eje transversal: Inclusión y equidad Duración: 7 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, por medio del estudio de su desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Establecer las diferencias que genera la pobreza frente a la concentración de la riqueza mundial, y las consecuencias que originan estas diferencias.

Identificar las nuevas condiciones mundiales en lo económico y la caída del

La pobreza frente a la concentración de la riqueza mundial.

Caída del comunismo.

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Comparación

Abstracción

Generalización

Comprobación

Aplicación MÉTODO DE INTINERARIO:

Observación

Localización

Preparación e iniciación del viaje imaginario

Libro del estudiante

Láminas

Internet

Investigaciones científicas

Objetos Material del medio

Cuaderno del

estudiante

Computador

Explica los hechos y proceso asociados a la caída del comunismo.

Comprara los movimientos sociales en el pasado y en el presente y extrae conclusiones.

Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

Cuadro de doble entrada. Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual

Page 8: bloques 10mo eess

comunismo, así como los nuevos estados y su rol en el mundo actual.

Determinar los hechos que causaron el predominio estadounidense y cómo ese predominio se expresa en realidades del mundo actual.

Explicar cómo

Ecuador puede enfrentar la llamada “globalización” desde una identidad y una economía fortalecida frente al resto de naciones.

Demostrar el

surgimiento de nuevas potencias y su papel en el nuevo orden del mundo, en lo económico,

Predominio Estadounidense

La llamada globalización.

El surgimiento de nuevas potencias.

Extraer la información requerida

Comparación y generalización MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Identificación del problema

Planteamiento de soluciones

Búsqueda de información

Comprobación

Análisis de los resultados

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA:

Observación

Descripción

Interpretación

Comparación

Generalización

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Comparación

Abstracción

Proyector

Lápiz

Lápiz de colores

Borrador

Marcadores

Describe el orden mundial de desigualdad entre pueblos ricos y pueblos pobres, con sus causas y consecuencias

Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

P.N.I Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de objetivas Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

P.N.I Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas objetivas Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de pregunta Técnica:

Page 9: bloques 10mo eess

BIBLIOGRAFIA. LIBRO DEL DOCENTE, GUIA DEL DOCENTE INTERNET OBSERVAVIONES…………………………………………………………………………………………………….. RECTOR DIRECTOR DE AREA PROFESOR.

cultural y militar. Comparar los

antiguos y nuevos movimientos sociales, localizándolos en el tiempo y en el espacio, además de valorar su aporte e influencia en la transformación de la sociedad.

Proponer

actitudes para tener un mundo con equidad y justicia, a través de acciones locales concretas.

Los antiguos y nuevos movimientos sociales.

Un mundo con equidad y justicia

Generalización

Comprobación

Aplicación MÉTODO DE INTINERARIO:

Observación

Localización

Preparación e iniciación del viaje imaginario

Extraer la información requerida

Comparación y generalización MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Identificación del problema

Planteamiento de soluciones

Búsqueda de información

Comprobación

Análisis de los resultados

Organizador gráfico Instrumento:

Sol didáctico Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

Cuadro de doble entrada Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de pregunta Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple

Page 10: bloques 10mo eess

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES No 4

DATOS INFORMATIVOS: Área: Estudios sociales Año de básica: 10mo. Año Nombre del docente: Año lectivo: 2013-2014 Eje Curricular Integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Ejes del aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable, Buen Vivir. Título del bloque curricular 4: Las migraciones Eje transversal: Identidad Duración: 4 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la observación y constatación del caso ecuatoriano, para deducir información sobre procesos migratorios alrededor del mundo.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Explicar cómo el mundo actual está en constante movimiento, desde la perspectiva poblacional y migratoria.

Identificar la pobreza y el trabajo como causa de las migraciones, a partir de la caracterización de los países por su desempeño económico.

El mundo actual está en constante movimiento.

La pobreza y el trabajo como causas de las migraciones.

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO:

Observación

Experimentación

Comparación

Abstracción

Generalización

Comprobación

Aplicación MÉTODO DE INTINERARIO:

Observación

Localización

Preparación e iniciación del viaje imaginario

Extraer la información requerida

Comparación y generalización

Libro del estudiante

Láminas

Internet

Investigaciones científicas

Objetos Material del medio

Cuaderno del

estudiante

Explica los hechos y proceso asociados a la caída del comunismo.

Comprara los movimientos sociales en el pasado y en el presente y extrae conclusiones.

Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de preguntas Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Lluvia de ideas Instrumento:

Banco de preguntas Técnica:

Cuadro comparativo Instrumento:

Cuadro de doble

Page 11: bloques 10mo eess

BIBLIOGRAFIA. LIBRO DEL DOCENTE, GUIA DEL DOCENTE INTERNET OBSERVAVIONES……………………………………………………………………………………………………..

FIRMAS RECTOR DIRECTOR DE AREA PROFESOR.

Reconocer las diversas formas en que los países de origen y de destino se afectan por los procesos migratorios.

Determinar las consecuencias sociales de las migraciones desde y hacia el Ecuador, a través de la constatación en trabajos de campo

Los países de origen y de destino.

Las consecuencias sociales de las migraciones desde y hacia Ecuador

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Identificación del problema

Planteamiento de soluciones

Búsqueda de información

Comprobación

Análisis de los resultados MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA:

Observación

Descripción

Interpretación

Comparación

Generalización

Computador

Proyector

Lápiz

Lápiz de colores

Borrador

Marcadores

Describe el orden mundial de desigualdad entre pueblos ricos y pueblos pobres, con sus causas y consecuencias

entrada Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Cuadro de doble entrada Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple Técnica:

Organizador gráfico Instrumento:

Mapa conceptual Técnica:

Prueba Instrumento:

Cuestionario de preguntas de opción múltiple