bloque2.docx

7
UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBART AÑO LECTIVO 2015-2016 Planificación Micro-curricular 1 Datos informativos Área: Lengua y Literatura Año lectivo: 2015-2016 Profesor/a: Paula Rosales Tenorio Bloque: 2 Título: Novela policial Año de EGB: Décimo Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: 22/06/2015 Fecha de finalización: 07/08/2015 Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interacción social 2 Objetivos educativos específicos Comprender, analizar y producir novelas y cuentos policiales, apropiados con la especificidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la expresión y apreciación artística. 3 Relación entre los componentes curriculares Destrezas con criterios de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos Indicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Escuchar textos de la novela policial en función de identificar los rasgos literarios que los conforman. Anticipar • Formar grupos de trabajo y entregar a cada uno una novela policial recortada en ocho o diez partes. Pedir que armen la historia cronológicamente, y la lean en clase. Retener • Elaborar conclusiones sobre qué es un texto policial y sus principales características. • Solicitar que, en los mismos grupos de trabajo, escriban en un recuadro el inicio, el desarrollo y el desenlace de la historia policial leída. Seleccionar • texto del estudiante • guía del docente • textos policiales • fragmentos de textos • diccionarios • Internet • biblioteca Reconoce en una novela o cuento policial los elementos básicos que la conforman. Identifica los personajes de un relato escuchado. Forma campos semánticos a

Upload: paula-marina-rosales-tenorio

Post on 17-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBARTAO LECTIVO 2015-2016Planificacin Micro-curricular

1 Datos informativosrea: Lengua y LiteraturaAo lectivo: 2015-2016Profesor/a: Paula Rosales Tenorio

Bloque: 2Ttulo: Novela policialAo de EGB: Dcimo

Duracin aproximada: 6 semanasFecha de inicio: 22/06/2015Fecha de finalizacin: 07/08/2015

Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interaccin social

2 Objetivos educativos especficosComprender, analizar y producir novelas y cuentos policiales, apropiados con la especificidad literariapara valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la expresin y apreciacin artstica.

3 Relacin entre los componentes curricularesDestrezas con criteriosde desempeoActividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeoRecursosIndicadores esenciales de evaluacin / Indicadores de logro

Escuchar textos de la novela policialen funcin de identificar los rasgosliterarios que los conforman.

Anticipar Formar grupos de trabajo y entregar a cada uno una novela policial recortada en ocho o diez partes. Pedir que armen la historia cronolgicamente, y la lean en clase.Retener Elaborar conclusiones sobre qu es un texto policial y sus principales caractersticas. Solicitar que, en los mismos grupos de trabajo, escriban en un recuadro el inicio, el desarrollo y el desenlace de la historia policial leda.Seleccionar Pedir que coloquen en diagramas los hechos verdaderos y falsos de la historia, y conversen entre los integrantes del grupo sobre las caractersticas que tiene una obra policial. Sugerir que investiguen datos de algn autor de novela policial y su historia, y elaboren un mapa de carcter del mismo en una cartulina A3.Reconocer Recordar que incluyan, en el mapa de carcter, el nombre del autor en el centro, y en los extremos, los datos ms importantes, como: fecha de nacimiento, ao y lugar; estudios realizados; obras ms destacadas y algn acontecimiento importante. Proponer que, en parejas, elaboren un mapa semntico del tema. Recordar que, en el mapa semntico, el orden de los textos se basa en la significacin de los enunciados, mas no en el orden jerrquico. texto del estudiante gua del docente textos policiales fragmentos de textos diccionarios Internet biblioteca pliegos de cartulina cartulina A3 fotografas vestimenta adecuada Reconoce en una novela o cuento policial los elementos bsicos que la conforman. Identifica los personajes de un relato escuchado. Forma campos semnticos a partir de una palabra. Realiza inferencias a partir de un hecho. Identifica la intencin del gnero policial.

Leer fragmentos de textos policialesen funcin de formular juicioscrticos orales.

Planificar el discurso Formar grupos de trabajo y entregar a cada uno de ellos partes de distintos textos policiacos. Solicitar que armen los fragmentos y los lean en grupo. Pedirles que formen grupos y entregar a cada uno el mismo fragmento de la actividad anterior sobre un determinado autor de textos policiacos que ser ledo en grupo.Conducir el discurso Solicitarles que lleguen a un consenso sobre un juicio crtico del mismo. Proponerles que participen de un debate exponga cada grupo sus ideas con argumentos slidos. Animarlos a que al final el moderador presente las conclusiones.Producir el texto Motivarlos a que en grupo redacten una noticia sobre uno de los textos ledos y la compartan con sus compaeros y compaeras.

Reconoce en una novela o cuento policial los elementos bsicos que la conforman. Analiza dos fragmentos literarios. Identifica el tema principal de un relato. Compara fragmentos literarios. A partir de la lectura de fragmentos policiacos propone sus juicios literarios. Expone oralmente sus juicios sobre el fragmento de una obra literaria. Participa en conversaciones con sus compaeros. Se expresa con claridad en sus intervenciones.

Comprender textos policialesdesde los elementos que lo conviertenen un texto narrativo. Relacionar el contexto de aparicinde la obra con el texto desdeel anlisis literario.

Prelectura Formar grupos de trabajo y entregar a cada uno el fragmento de un texto policial.Lectura Pedir al grupo que tenga la primera parte del texto que la lea en voz alta; el grupo que crea que tenga la siguiente parte continuar la lectura del mismo (si el texto no es el que sigue, parar la lectura). Continuar el proceso hasta completar todo el texto.Poslectura Deducir cul es la caracterstica especial que tienen esta clase de textos en lo que se refiere a la forma de iniciar la narracin. Formar grupos de trabajo para realizar una investigacin sobre autores de literatura policaca. Entregar a cada grupo nombres de autores de textos policacos: Edgar Allan Poe, Gilbert Keith Chesterton, Arthur Conan Doyle, Maurice Leblanc, Thomas de Quincey, Leonardo Wild, Javier Vsconez y Santiago Pez (estos dos ltimos son ecuatorianos). Sugerirles que diseen un mapa de carcter de cada uno de los autores para exponerlo. Pedirles que lean por lo menos un fragmento de una de sus obras y la den a conocer a sus compaeros. Proponer que cada grupo plantee preguntas sobre el texto ledo. Solicitarles que luego de leer el texto completo, formulen las inquietudes a sus compaeros y compaeras. Reconoce en una novela o cuento policial los elementos bsicos que la conforman. Identifica informacin explcita del texto. Identifica hechos descritos en el texto. Identifica las descripciones sobre un objeto del texto. Secuencia temporalmente los hechos narrados. Infiere a partir de un hecho. Produce otra versin para la historia. Identifica al narrador de la historia. Ampla su vocabulario a partir del anlisis de una palabra.

Reconocer la novela policial comoun tipo de texto literario desde el anlisisde caractersticas.Anticipacin Pedirles que expongan lo que saben sobre recursos literarios conocidos y den ejemplos de cada uno. Motivarlos a dibujar un pequeo mapa conceptual de los mismos.Construccin Proponerles que en parejas escojan el fragmento de un texto policaco y aadan al mismo recursos literarios para mejorar su contenido. Invitarlos a que lean el fragmento reescrito con los recursos aadidos. Sugerir a los compaeros que identifiquen los recursos que se han aadido en cada uno de los textos expuestos. Entregar a cada grupo fotografas o dibujos de distintas escenas policiacas.Consolidacin Pedirles que redacten un texto donde describan lo que sucede en cada una de las representaciones y coloquen recursos literarios adecuados. Reconoce en una novela o cuento policial los elementos bsicos que la conforman. Identifica informacin relevante del texto. Caracteriza al personaje de un relato policial. Clasifica un relato policial segn su contenido.

Comprender textos policialesdesde los elementos que lo conviertenen un texto narrativo. Descubrir la intencin que quieretrasmitir el autor en la novela policialdesde la inferencia.

Anticipacin Entregar a cada grupo de trabajo vocabulario para deducir o investigar su definicin, la cual compartirn en clase.Las palabras pueden ser: dactiloscopia, frenologa, antropometra, toxicologa, medicina legal, balstica, etc.Construccin Armar una pequea cartelera con la informacin recopilada. Indicar a los estudiantes que pueden aadir otras palabras que consideren conveniente. Solicitar que escojan en grupo un texto policaco. Pedirles que lean el texto y deduzcan la intencin que tiene el autor. Proponerles que designen personajes y establezcan los dilogos para la dramatizacin.Consolidacin Motivarles a redactar ensayos antes de la ltima presentacin considerando aspectos importantes como pistas, la escena crucial, vestimenta adecuada, etc. Sugerirles que presenten las dramatizaciones y al final hacer un cierre con comentarios sobre cada una. Proponer que en grupos dibujen o lleven fotografas sobre las portadas de libros de literatura policiaca y creen un collage que se podra presentar en la cartelera general. Para motivar su lectura se podra aadir un pequeo resumen o dato curioso de cada uno. Reconoce en una novela o cuento policial los elementos bsicos que la conforman. Identifica las deducciones que realiza un personaje. Identifica los elementos que conforman un relato policial.

Escribir textos policiales en variadosformatos desde la realidadcomo referencia.

Planificar Animarlos a que en grupos escojan uno o dos personajes de los textos policiacos ledos, establezcan sus principales caractersticas y determinen su importancia en cada uno de los textos escritos. Presentar un caso ficticio que sucedi en el colegio (puede dar las pautas principales o permitir que los mismos estudiantes lo hagan).Redactar y revisar Formar parejas de trabajo. Pedirles que escriban un texto policial donde se resuelva este caso. Se pueden escoger como personajes a trabajadores de la institucin. Sugerirles que elaboren el primer borrador y, luego de revisado, escriban la versin final. Solicitarles que aadan al texto grficos o dibujos de los acontecimientos ms importantes de la historia.Publicar Proponerles que pasen a computadora el texto elaborado y lo expongan en una pequea presentacin donde se puede inviten a otros cursos y padres de familia. Escribe un relato policial en el que se reconocen los elementos bsicos del gnero. Plantea el destinatario de una produccin propia. Crea un cdigo secreto para su produccin. Descifra mensajes secretos. Organiza sus ideas en un esquema. Redacta el borrador de un relato policial a partir de ideas planteadas. Revisa y corrige su produccin literaria. Publica su produccin.

Bibliografa