bloque 5

10
En las mentes grandes y generosas la curiosidad es la primera y la última de las pasiones. Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas 41 Aplicación de Rellenos Hasta ahora nos habíamos limitado a modificar el color del relleno haciendo uso de la paleta de colores deslizante. En este apartado se tratarán nuevos tipos de rellenos que ampliarán notablemente sus posibilidades creativas. CorelDraw dispone de una gran cantidad de rellenos diferentes agrupados en siete tipos básicos, pero todos ellos tienen en común que sólo pueden aplicarse a objetos cerrados. Para aplicar un relleno a un objeto u objetos, selecciónelos y pulse sobre el botón de la caja de herramientas situado en penúltimo lugar. Cuando lo haga, desplegará un mosaico lateral con 7 íconos representativos de otras tantas funciones asociadas a los rellenos. Pulse sobre cualquiera de ellos y podrá aplicar el tipo de relleno correspondiente. La descripción de todas las opciones disponibles y su funcionamiento se desarrollarán a lo largo de este apartado. Tenga en cuenta que si intenta seleccionar un relleno sin haber seleccionado previamente uno o más objetos. CorelDRAW le mostrará una caja de diálogo en la que le advertirá que el relleno se tomará por defecto, y le pedirá que indique los tipos de objetos a los que desee aplicarlo (Gráfico, Texto artístico o texto de párrafo). Eliminar el relleno actual Pulsando sobre este ícono adjuntará el relleno X (Invisible) al objeto u objetos que tenga seleccionados. Equivale a pulsar sobre el botón de la paleta de colores deslizante. Rellenos de colores uniformes Pulsando sobre este botón accederá al panel RELLENO UNIFORME, en el que podrá seleccionar cualquier Color, ya sea a través de las múltiples paletas disponibles o calibrándolo usted mismo. Su utilización, que está orientada a usuarios avanzados o profesionales, no es imprescindible ya que la paleta de colores deslizante cumple la misma función de forma más simple.

Upload: juan-carlos-giraldo-r

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Manual de corel parte 5

TRANSCRIPT

En las mentes grandes y generosas la curiosidad es la primera y la última de las pasiones.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

41

Aplicación de Rellenos

Hasta ahora nos habíamos limitado a modificar el color del relleno haciendo uso de la

paleta de colores deslizante. En este apartado se tratarán nuevos tipos de rellenos que

ampliarán notablemente sus posibilidades creativas.

CorelDraw dispone de una gran cantidad de rellenos diferentes agrupados en siete tipos

básicos, pero todos ellos tienen en común que sólo pueden aplicarse a objetos cerrados.

Para aplicar un relleno a un objeto u objetos, selecciónelos y pulse sobre el botón de

la caja de herramientas situado en penúltimo lugar. Cuando lo haga, desplegará un

mosaico lateral con 7 íconos representativos de otras tantas funciones

asociadas a los rellenos. Pulse sobre cualquiera de ellos y podrá aplicar el tipo de relleno

correspondiente.

La descripción de todas las opciones disponibles y su funcionamiento se desarrollarán a

lo largo de este apartado.

Tenga en cuenta que si intenta seleccionar un relleno sin haber seleccionado

previamente uno o más objetos. CorelDRAW le mostrará una caja de diálogo en la que le

advertirá que el relleno se tomará por defecto, y le pedirá que indique los tipos de objetos a

los que desee aplicarlo (Gráfico, Texto artístico o texto de párrafo).

Eliminar el relleno actual

Pulsando sobre este ícono adjuntará el relleno X (Invisible) al objeto u objetos que

tenga seleccionados. Equivale a pulsar sobre el botón de la paleta de colores

deslizante.

Rellenos de colores uniformes

Pulsando sobre este botón accederá al panel RELLENO UNIFORME, en el que podrá

seleccionar cualquier Color, ya sea a través de las múltiples paletas disponibles o

calibrándolo usted mismo. Su utilización, que está orientada a usuarios avanzados o

profesionales, no es imprescindible ya que la paleta de colores deslizante cumple la

misma función de forma más simple.

El principio de todo es el pensamiento.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

42

1. Seleccionar el color base en la regleta-arcoiris ubicada verticalmente a la derecha

del cuadro de selección de color. Puede hacerlo arrastrando el cursor móvil hasta

situarlo a la altura del tono de color deseado.

2. una vez que haya realizado este

primer ajuste, la ventana de selección

de color mostrará el tono elegido

dentro de una amplia gama de

matices que van desde el blanco

hasta negro puro. Sólo tiene que

pulsar sobre el matiz preferido o

arrastrar el selector hasta situarlo

en el punto que prefiera. El nuevo

color seleccionado se mostrará en la ventana de simulación Nuevo.

Cuando haya conseguido el matiz adecuado pulse ACEPTAR y habrá terminado. El

objeto u objetos seleccionados recibirán el color ajustado.

Relleno Degradado Al pulsar este botón, se despliega el panel Relleno Degradado, desde el que podrá

definir rellenos en los que intervienen dos o más colores que se funden entre sí de forma

gradual, pudiéndose incluso establecer el tipo de progresión para las transiciones

(Lineal, Radial, Cónico o cuadrado).

El panel Relleno Degradado dispone de un

cuadrado de simulación en la esquina superior

derecha, en el que podrá apreciar el aspecto del

degradado que está configurando. No lo pierda

de vista.

A continuación se describirán detalladamente las

amplias posibilidades de ajuste y configuración

de Relleno Degradado.

Tipo de degradado Ventana

Predeterminados

Simulador de Transición Cromática

Cuadro de Simulación

Agradece al creador el regalo de la vida.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

43

Progresión del Degradado

La ventana de selección TIPO determina el tipo (Lineal, Radial, Cónico o Cuadrado) de

progresión del degradado que se va aplicar. Puede previsualizar el resultado en el visor

de simulación que ocupa la esquina superior derecha del panel. Dependiendo del tipo

que haya elegido.

Ejemplo

Gestión de colores en el relleno Degrado En el recuadro Mezcla de colores podrá ajustar los colores que intervienen en el

degradado. Su funcionamiento depende de la opción que active (DOS COLORES o

PERSONALIZADO).

Degradado a dos colores: pulsando sobre los botones DE y A podrá seleccionar el color

inicial y final del degradado. Cuando haya seleccionado dos colores, podrá ver (excepto

con blanco y negro) en el disco de simulación de colores una línea negra que, partiendo

del color especificado en el botón DE, recorre los tonos que se incluirán en el degradado

hasta terminar en el color del botón A.

Hay tres posibilidades de progresión cromática, representada por los íconos

transición directa, transición arco iris directa y transición arco iris inversa.

Compruebe los efectos pulsándolos sucesivamente.

El cursor Punto Medio y el campo anexo le permiten ajustar el

predominio de uno de los colores con respecto al otro.

Lineal Radial Cónico Cuadrado

La cobardía es el miedo consentido; el valor es el miedo dominado.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

44

Degradado de colores personalizados: con esta opción activada, el recuadro

Mezcla de colores mostrará una banda horizontal de simulación en la que podrá ver la

actual distribución de los colores del degradado.

Observe que sobre sus esquinas superiores hay dos pequeños cuadrados que

representan a los colores De y A. para cambiar los colores inicial y final del degradado,

pulse sobre cualquiera de ellos (se volverá negro), seguidamente pulse sobre la celdilla

correspondiente al color elegido en la paleta rectangular de color situada a la derecha

del cuadro actual. Pulsando el botón OTROS se desplegará el panel estándar de ajuste

de color.

El cuadro actual le muestra en todo momento el

color asignado al elemento seleccionado (DE o A).

Pero además de elegir el color inicial y final del

degradado, usted puede añadir colores intermedios haciendo clic – Clic sobre cualquier

punto de la banda de simulación. En tal caso, aparecerá un cursor triangular que

representa al nuevo color añadido, y que coincidirá con el tono de la zona donde pulsó

en el momento de crearlo.

Podrá arrastrar este cursor hasta el punto deseado (también puede hacerlo escribiendo

un porcentaje en el campo POSICION) Lo más interesante es que puede cambiar el color

del cursor actualmente seleccionado (aparece en negro▼), pulsando sobre la paleta de

color incluida en el panel, y esa operación añadirá un nuevo tono de color a la banda de

simulación.

Usted podrá crear por el mismo método tantos cursores como desee y adjudicarles la

posición y color que prefiera, controlando de esta forma la composición cromática del

degradado. Para seleccionar un cursor pulse sobre él (se volverá negro). Para eliminarlo,

púlselo dos veces sucesivas.

Si desea expandir un color, coloque en posiciones

contiguas dos cursores con el mismo tono que

quiere ampliar y sepárelos para ajustar el ancho de

la banda de color que delimitan.

De A

Una palabra clave para delegar y ver resultados: seguimiento.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

45

Degradados preestablecidos: La ventana de selección preestablecidos permite

crear, utilizar y eliminar degradados preestablecidos.

Suponga que ha calibrado cuidadosamente un degradado y que desea utilizarlo en

otras ocasiones. La mejor forma de hacerlo es escribir un nombre recordatorio en el

campo PREESTABLECIDOS (por ejemplo, Amarillo-Limón) y seguidamente pulsar el

botón +.

Cuando desee volver a utilizarlo, despliegue la lista de valores preestablecidos y haga clic

sobre el que prefiera (CorelDraw aporta algunos ejemplos).

Para eliminar uno de los valores preestablecidos, selecciónelo y pulse el botón -.

Rellenos de patrones

Con esta herramienta podrá trabajar con rellenos formados a partir de la repetición de

un patrón. Un patrón es el equivalente a una baldosa. Colocando un número suficiente

de patrones, podrá rellenar cualquier objeto.

Como se verá seguidamente, es posible determinar el tamaño, estiramiento y posición

relativa del patrón utilizando a fin de ejercer un mayor control en el aspecto final del

relleno obtenido.

El panel dispone de tres tipos de rellenos, según sean las

características del patrón utilizado.

1. 2 colores, que utiliza patrones no- vectoriales

(Bitmaps) con sólo dos colores.

2. Color, con patrones sin limitación de color y de

formato vectorial o bitmap. La ventaja principal de

este tipo de relleno (cuando es de formato vectorial)

es que puede ampliarse sin que pierda calidad.

Querer ser original es un defecto, ser original es una virtud.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

46

3. Mapa de bits, que utiliza patrones de formato bitmap. Son muy valiosos para

simular superficies naturales, como madera, mármol, suelo pedregoso, etc.

Rellenos de textura

Esta herramienta le facilita la gestión de rellenos que simulan texturas naturales, tales

como madera, metales, agua, nubes rocas, etc.., confiriendo a sus dibujos una calidad

foto realista.

Para aplicar relleno de textura a un objeto, selecciónelo y pulse el ícono . Desde el

panel Relleno de textura, que se habrá desplegado, realice los ajustes necesarios.

Ejemplos de texturas

Ejemplo de asignación de texturas

1. Seleccione uno o más objetos cerrados y despliegue el panel RELLENO DE

TEXTURA.

2. Seleccione en la ventana LISTA DE TEXTURAS la que prefiera. Puede verla en el

cuadro simulación.

3. Pulse el botón PREVISUALIZACIÓN si desea cambiar el aspecto de la textura

elegida.

4. Pulse el botón Aceptar para asignar la textura al objeto seleccionado.

Control de la resolución de las texturas Pulsando el botón OPCIONES se accede al panel OPCIONES DE TEXTURA, donde podrá

realizar ajustes sumamente interesantes.

La igualdad de oportunidades significa tener la misma oportunidad para ser desigual.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

47

Aplicación interactiva de rellenos

Además de los procedimientos ya descritos para la aplicación y ajuste de rellenos,

CorelDraw incorpora una eficaz herramienta que permite un ajuste fácil y cómodo del

relleno, con la ventaja adicional de trabajar directamente sobre los objetos y comprobar

interactivamente el resultado de los ajustes.

Para utilizar esta herramienta pulse sobre el botón de la caja de herramientas (15

posición) y seguidamente sobre un objeto cerrado.

Si el objeto tiene un relleno distinto de X, de la barra de propiedades mostrará los

controles relativos al tipo de relleno. El manejo de estos controles es fácil, porque se basa

en los mismos conceptos y principios que los ya tratados.

Ejemplo de aplicación básica Para desarrollar este ejemplo debe disponer de un objeto cerrado con relleno de color

uniforme o X.

1. Seleccione un objeto cerrado de color uniforme al que desee aplicar o modificar

el relleno.

2. Active el ícono de la caja de herramientas y haga clic sobre el punto donde

quiera iniciar el relleno degradado (puede hacerlo, también, fuera del objeto).

3. Arrastre el punto, sin soltar el botón, hasta la posición donde quiera terminar el

degradado. Suelte el botón y se generará el degradado. Observe que coreldraw

muestra durante la operación una flecha punteada (Vector de aplicación) que,

partiendo del punto inicial , se extiende hasta el punto final , indicando la

dirección de expansión del degradado.

4. Para ajustar la inclinación, amplitud o posición del degradado, arrastre los puntos

inicial o final hasta conseguir el efecto deseado.

5. Si desliza (arrastrándolo) el cursor que atraviesa al vector de aplicación podrá

controlar el predominio de un color sobre otro.

6. En la barra de propiedades correspondiente a aplicación de rellenos que

aparecerá cuando selecciona un objeto estando activa la herramienta .

Nunca dejes que muera el sol, sin que hayan muerto tus rencores.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

48

Podrá encontrar una ventana de selección en la que se puede seleccionar el tipo de

relleno que desea adjuntar al objeto seleccionado (sin relleno, Relleno uniforme, etc.).

En principio estará seleccionada la modalidad

correspondiente al tipo de relleno del objeto

seleccionado, pero si la cambia, los controles

de la barra de propiedades se adaptarán al

nuevo tipo de relleno.

Relleno Interactivo de Malla

El problema principal que presentan los rellenos degradados es que su distribución está

referida a la totalidad del objeto sobre el que se aplica y por tanto carecen de la

flexibilidad necesaria para alcanzar ciertos objetivos donde se requieran formas

complejas como, por ejemplo, el fondo de la ilustración propuesta.

Mediante el uso de la herramienta de

relleno interactivo de malla es posible

asignar varios colores diferentes a un

mismo objeto y, lo que es más

importante, se puede determinar, hasta cierto punto, la ubicación y extensión de cada

color individual.

Para comprender cómo trabaja esta herramienta siga estos pasos:

1. Dibuje un rectángulo.

2. Seleccione la herramienta que está ubicada en la posición número 15 de la caja

de herramientas, pulse sobre el rectángulo y podrá observar que aparece un

grupo de líneas punteadas (líneas de control) que atraviesan al rectángulo en

sentido horizontal y vertical.

3. Haga clic en el interior de cualquiera de las secciones rectangulares en las que

habrá quedado dividido el rectángulo y seguidamente pulse sobre una celda de

color de la paleta deslizante de colores. La región quedará coloreada afectando a

parte de regiones adyacentes.

Es más elocuente la acción que la palabra.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

49

4. Repita la operación para otras regiones y compruebe que los colores de las

regiones adyacentes se funden suavemente.

5. Pulse sobre un nodo y seguidamente sobre una celdilla de color. Observe que se

colorea una zona circular en torno al nodo pulsado.

6. Cada nodo posee sus correspondientes palancas de perfilado. Podrá modificar la

topografía de las líneas aplicando las técnicas de perfilado de líneas y con ello

redistribuir los colores asociados.

1. Realice El siguiente diseño, utilizando rellenos, texturas, degradados, patrones etc.

2. Guarde el diseño con el nombre de Fotografía. “Buen desempeño”

Ejercicio 5 NEC

Procura ser tolerante sin perder tu individualidad. Defiende tu verdad cueste lo que cueste.

Ing. Álvaro Mejía Bravo Prof. Nelson Enrique Cárdenas

50

Atributos De Contorno

Para modificar los atributos del contorno de un objeto,

selecciónelo y haga clic sobre el botón de la caja de

herramientas. Seguidamente pulse sobre cualquiera de los subíconos.

Asignación de color

Como método alternativo a la utilización de la paleta

de colores deslizante para colorear contornos, puede

pulsar sobre el ícono y se desplegará el panel

genérico COLOR DE CONTORNO, que constituye

una herramienta de uso general para obtener

cualquier color y para gestionar y configurar paletas

de colores.

Para seleccionar un color, arrastre el cursor

deslizante de la regleta vertical. En esta regleta se despliega todo el espectro de colores

disponibles.

El color marcado por el cursor se instalará en el cuadro central de simulación/selección

acompañado de todas las tonalidades que van desde el negro hasta el blanco puro.

Para seleccionar un color pulse sobre el matiz que prefiera y pulse aceptar para terminar.

Pluma de contorno

Al pulsar sobre el botón se despliega el panel PLUMA DE CONTORNO, en el que se

recogen todas las opciones disponibles para el contorno.

Observe que los ajustes que encontrará al entrar en el panel son los correspondientes al

objeto seleccionado, o bien los valores por defecto si no hubiera ningún objeto

seleccionado.

Los ajustes que realice en este panel se aplicarán (al pulsar ACEPTAR) a los contornos de

los objetos seleccionados o bien se establecerán por defecto si no hubiera objetos

seleccionados.