bloque 4 historia

4
ESCUELA TELESECUNDARIA No. 24 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA CUYO, TIZIMÍN, YUCATÁN. CLAVE 31ETV0024Y MARZO - ABRIL PLANEACIÓN DIDÁCTICA PROFRA. GREISLI GPE. OSORIO AVILES MATERIA: HISTORIA III GRUPO: 3ºB BLOQUE 4 SECUENCIA Y SESIONES PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO 10. La Revolución y sus consecuencias . 4.1 Panorama del periodo. 4.2.1 Del movimiento armado a la reconstrucció n. 4.2.2 Economía y sociedad en el campo. 4.2.6 Educación y cultura. Comprenda los cambios que experimentó México a partir de revolución, la formación de un partido único y el impacto de la políticas de industrialización, reparto agrario y seguridad social en el crecimiento económico. Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial y la • Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país. • Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenos demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior. .• Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad. Explicar las causas y consecuencias • Interactivo Mediateca: instituciones revolucionaria s y desarrollo económico. Libro de texto. Cuadros comparativos. Realizar líneas de tiempo. Textos breves sobre desarrollo de actividades económicas Resúmenes

Upload: pedrochulim

Post on 10-Aug-2015

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 4 historia

ESCUELA TELESECUNDARIA No. 24MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

CUYO, TIZIMÍN, YUCATÁN. CLAVE 31ETV0024Y

MARZO - ABRILPLANEACIÓN DIDÁCTICA

PROFRA. GREISLI GPE. OSORIO AVILES MATERIA: HISTORIA III GRUPO: 3ºBBLOQUE 4

SECUENCIA Y SESIONES

PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO

10. La Revolución y susconsecuencias.4.1 Panorama del periodo.4.2.1 Del movimiento armadoa la reconstrucción.4.2.2 Economía y sociedad enel campo.4.2.6 Educación y cultura.

Comprenda los cambios que experimentó México a partir de revolución, la formación de un partido único y el impacto de la políticas de industrialización, reparto agrario y seguridad social en el crecimiento económico.

Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimientoindustrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad.

• Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causalesentre sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, laurbanización e industrialización del país.• Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenosdemográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior..• Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimientoindustrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad.Explicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partidoúnico.

• InteractivoMediateca: instituciones revolucionarias y desarrollo económico.Libro de texto.

Cuadros comparativos.Realizar líneas de tiempo.Textos breves sobre desarrollo de actividades económicas Resúmenes

11. Hacia el Méxicoindustrial.4.2.2. Economía y sociedad enel campo.4.2.3. Hacia una economíaindustrial.4.2.6. Educación y cultura.4.2.7. El contextointernacional.

Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenosdemográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior.

• Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones sobre procesos y sucesos del periodo.• Identificar en corridos, murales y literatura de la época características del nacionalismo.. participación de los alumnos por medio un juego• Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de laindustrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos.

• Libro para el alumno Historia I• Cartulina, tijeras, pegamento, revistas, periódicos.Juegos por equipo.

Cuadros comparativos.Textos breves sobre la economía y la sociedad en el campo. Ensayos.Exposición de trabajos.Mapas, líneas deltiempo, tablas, esquemas y textos.

Page 2: Bloque 4 historia

12. México urbano:sociedad y espacio setransforman.4.2.4 Desigualdad yproblemática social.4.2.5 La vida diaria setransforma.

Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y lademocracia y discutir su importancia.

• Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información de diversas fuentes para analizar loscambios en las costumbres familiares y la presencia de la mujer en la sociedad y en el mundolaboral.• Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a losmovimientos sociales y políticos de la época.• Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y lademocracia y discutir su importancia.

cuaderno. Libro de textoMediateca: la explosión demográfica..

Textos y ensayos breves.Mapas y líneas de tiempo.Mapas conceptuales.Exposición de trabajos.

Secuencia de análisisy reflexión: Temas deayer para comprender elMéxico de hoy.• La presencia de la mujer enla sociedad y en el mundolaboral.• Las diversiones a lo largodel tiempo.• Del álbum familiar al museohistórico.

Analizar y reflexionar los temas propuestos en el programade estudios, con la intención de que los alumnosdesarrollen su interés por la investigaciónhistórica de diversos temas y de que apliquen lo aprendido en torno a las nociones temporales.

Aplicar las nociones temporales:– Cambio-permanencia.– Relación pasado-presente-futuro.– Características o transformaciones del espacio histórico.• Analizar información de fuentes primarias y secundarias.

CuadernoLibro de Texto.

Textos elaborados.Mapas y líneas del tiempo.Cuadro comparativo.

EVALUACIÓN BLOQUE 4

Evaluar los aprendizajes logrados por el alumno en las sesiones que integran el bloque 24

• Preguntas de opción múltiple sobre los conceptos clave del bloque• Historia de la comunidad destacando cambios y permanencias.Rubricas para exposiciones y trabajos

Libro del alumno • Respuestas a preguntas de opción múltiple sobre los conceptos clave del bloque• Revisión del ensayo o texto breve sobre la Historia de la comunidad destacando cambios y permanencias.