bloque 3 cc nn octavo egb

10
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 3 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE ASIGNATUR A NOMBRE BLOQUE GRADO TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODO S INICIO FINAL Lcdo. Ricardo Carrión Quinto Ciencias Naturales El agua un medio de vida OCTAVO 7 25 17 de agosto 2 de octubre 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTR EZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El Buen Vivir como principio rector (La interculturalidad; La formación de una ciudadanía democrática, La protección del medioambiente; El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes; La educación sexual en los jóvenes) TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Lcdo. Ricardo Carrión Quinto CC NN 8° EGB Bloque Núm. Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CC NN Bloque 3 8 EGB

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE31. DATOS INFORMATIVOSDOCENTEASINATURANOMBREBLOQUERADOTIEMPO DURACINSEMANASPERIODOSINICIO FINALLcdo. RicardoCarrin QuintoCienciasNaturalesEl agua unmedio de vidaOCTAVO7 2517 deagosto2 deoctubre2. PRECISIONES PARA LA ENSE!AN"A # EL APRENDI"A$EE$E CURRICULARINTERADORE$E DEAPRENDI"A$E/MACRODESTRE"AE$ETRANSVERSAL/INSTITUCIONALComrender lasinterrelaciones del mundonatural ! sus cambios"ioma #esierto$ la %idae&resa comle'idad einterrelaciones(l "uen Vi%ir como rinciiorector )Lainterculturalidad* La+ormacin de una ciudadan,ademocr-tica.La roteccin delmedioambiente* (l cuidadodela salud ! los /-bitos derecreacindelos estudiantes*La educacin se&ual en los'%enes0TTULO DELBLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULODOMINO A Identifica con base en observaciones del medio - las formas de contaminacinambiental provocadas por diferentes factores y los problemas que esta genera.Disea experimentos y predice los resultados; registra observaciones con uso deesquemas gr!ficosotablas. "ote#alosresultadosobtenidosconinformacincient$ficadediferentesfuentes yloscomparaconlosdeotroscompaeros.Interpretaresultadosbas!ndoseendatoseinformacinobtenida losrelacionaconsusconocimientos formulasusconclusionesylascomunicademaneraordenada y argumentada. Identifica los procesos que se dan en la litsfera la %idrsfera y la atmsfera ysu efectoenlas caracter$sticas de vida del planeta. &xplica los ciclos biogeoqu$micos responsables del recicla#e de elementos f$sicos en el planeta.'elaciona la influencia de los factores f$sicos( en la biodiversidad de lasbiorregiones. )ropone acciones encaminadas a mitigar el impacto de los desastres naturales.)lantea acciones que disminuyen los efectos de la contaminacin en la atmsferaDOMINIO B Identifica problemas en los elementos que conforman los biomas bas!ndose enobservaciones del medio. Disea experiencias y predice los resultados; registraobservacionesconusodeesquemas gr!ficosotablas. "ote#alosresultadosobtenidos con informacin cient$fica de diferentes fuentes y los compara con losdeotros compaeros. Interpretaresultadosconbaseen observacionesdatos einformacin obtenida los relaciona con sus conocimientos formula susLcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 12 (3" "lo4ue N5m. 6-gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016EST%NDARDEAPRENDI"A$Econclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada.Identifica los factores f$sicos que determinan las caracter$sticas de lasbiorregiones del mundo y su biodiversidad. &xplica losdiferentestiposdeinteraccionesquesedanentrelasespeciesqueocupanunecosistema. Describe el flu#o de la energ$a entrelosseresvivosenunaredalimenticia. )roponealternativasparamitigarelimpacto de las actividades antrpicas en las biorregiones. )ropone actividades derecicla#e y cuidado de su ambiente y participa en dic%as actividadesDOMINIO CIdentifica problemas relacionadoscon lostipos dec*lulaso procesosde losorganismos. Disea experimentos y predice los resultados; registraobservaciones con uso de esquemas gr!ficos o tablas. "ote#a los datos obtenidoscon informacin cient$fica de diferentes fuentes y los compara con los de otroscompaeros. Interpreta resultados con base en observaciones datos einformacin obtenida. Interpreta resultados bas!ndose en observaciones datos einformacin obtenida; los relaciona con sus conocimientos; formula susconclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada. Describe los niveles de organi+acin de los seres vivos. "ompara entre s$ lasformasdereproduccinconsider!ndolas comomecanismosde transmisindecaracter$sticas y permanencia de las especies. "omprende y explica laintegracin de procesos neuroendocrinos con otras funciones vitales en suorganismo."omprende la sexualidad %umana como la interaccin de procesosbiolgicos con aspectos sicolgicos y sociales. )roponeyreali+aaccionesdirigidasal cuidadodelasalud entemascomosexualidad desrdenes alimenticios y consumo de drogas. )articipa enactividades de prevencin de riesgos.DOMINIO DIdentificaproblemasbas!ndoseenobservacionesdelaaccindediferentesclases de sustancias. Disea y desarrolla experiencias y predice los resultados.'egistra datos obtenidos mediante el uso de esquemas gr!ficos o tablas. "ote#alos resultados recopilados con informacin cient$fica de diferentes fuentes y loscompara con los de otros compaeros. Interpreta resultados bas!ndose enobservaciones datos e informacin obtenida; los relaciona con susconocimientos formula sus conclusiones y las comunica de manera ordenada yargumentada. "aracteri+a los cambios f$sicos y qu$micos que presenta la materia. Identifica ycompara las propiedades f$sicas y qu$micas de los elementos qu$micos."omprende y explica la transformacin de la materia en energ$a. )roponeypracticaformasdeutili+acindesustanciasnocontaminantesendiferentes actividades del%ogar. ,nali+a lasventa#as y desventa#as delusodeenerg$as alternativas como forma de aprovec%amiento de los recursos.DESTREZ!O" ESTRTE#IS RE!URSOS EVL!I"Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 12 (3" "lo4ue N5m. 6-gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016!RITERIO DEDESEM$E%OMETODOL#I!SI"DI!DORESESE"!ILESDEEVLU!I"T&!"I!S EI"STRUME"TOSDEEVLU!I"'econocer laimportancia delecosistema marino ysu biodiversidaddesde laobservacin deim!genesaudiovisualesidentificacin ydescripcin de suscaracter$sticas ycomponentes y larelacin con laincidencia de lacantidad de lu+ enlas regiones ftica yaftica marinas. &xplicar larelevancia de laconservacin de labiota particular de-al!pagos desde laidentificacin ydescripcin de suscaracter$sticas ycomponentes enmapasbiogeogr!ficosan!lisis reflexivo deaudiovisuales ymaterialbibliogr!fico deconsulta. ,nali+arelimpactode la escase+ deagua dulce en eldesarrollo de la vidaen el ecosistematerrestre de-al!pagos desde laidentificacin de lasprincipales fuentesde agua dulce en lasislas en mapasf$sicos e%idrolgicosim!genes satelitalesE'$ERIE"!I:,uscultar conocimientosprevios;Indagacin mediante lat*cnica del interrogatorioconocimientos en loseducandos.&laboracin de una rueda deatributos mapa conceptualRE(LE'I":. .alleres de reflexin yan!lisis enfocados al mane#o delas aguas subterr!neas y suconservacin./bservacin indirecta devideos mapas im!genessatelitales y fotograf$as quepermitan identificar ladisponibilidad de las aguassubterr!neas.&nunciacin del tema0ectura dirigida del temapropuesto;!O"!E$TULIZ!I"12alidas de campo con lafinalidad de identificar lascaracter$sticas de una +onades*rticaounterrenodespu*sde la cosec%a.Demostraciones para recrearlas propiedades del agua. )resentacin de documentalessobre la disponibilidad del aguaenel mundoylaimportanciade las aguas subterr!neas. &xperimentacin para evaluarla necesidad de agua endiferentes plantas.(.-3 .exto delestudiante 4.-30!minas5.-3 )apelgrafo6.-"uadernodetraba#o delestudiante/rgani+adoresgr!ficos "omputadora. Internet.7apa dereservassubterr!neas deagua.7aterialaudiovisual.8na fuente decalor.8na olla contapa.8n vaso demedida.-uantes decalor.2olucin deagua salada oagua de mar.)ala pararemover la tierra.)liego de cartngrande usado. "inta m*trica. 9undas pl!sticas. :alan+a.'ecipientesresistentes alcalor.. "alculadora&xplica laimportancia de lapresencia de fuentesde agua subterr!neaen los desiertos.&xplica los niveles deorgani+acinbiolgica y sufuncinenlos seresvivos.&xplica el recurso%$drico como fuentedeenerg$a%idr!ulicay mareomotri+ lasventa#as ydesventa#as de suutili+acin/bservacinIndirecta.alleres individualgrupal'eactivo de&valuacin &scrita0ista de "ote#o';brica0ectura dirigida'evisinmemoriastraba#os de consulta'esolucin de unasopa de letras paraubicar los nombres delas propiedades delagua y luegodefinirlas;.*cnica delInterrogatorio.Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 12 (3" "lo4ue N5m. 6-gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016interpretacin yreflexin cr$tica deinformacinaudiovisual prensaescrita y la relacinde causa-efecto dela influencia delagua dulce en lossistemas de vidaterrestres. Describir el procesode desalini+acinpara la obtencin deagua dulce comouna alternativa delmane#o del recurso%$drico desde laidentificacin de lasventa#as ydesventa#as de laaplicacin delproceso dedesalini+acin y elplanteamiento deproyectosecolgicos querelacionenfenmenos decausa-efecto en laregin Insular. 'econocer elrecurso %$dricocomo fuente deproduccin deenerg$a1 %idr!ulica ymareomotri+ desdela observacin einterpretacinde latransformacin de laenerg$a en lanaturale+a y enmodelosexperimentales laidentificacin ydescripcin de losfactores que incidenen los procesos y elan!lisis reflexivodel mane#osustentable delrecurso %$drico - &xplicacin de la Informacinsuministrada por gr!ficos otablas para responderpreguntas.-raficacin de datosprocesados.8tili+acindediagramas deespina de pescado paraestablecercausasyefectosdeluso irracional del agua.&squemati+acindel procesode potabili+acin del agua$LI!!I":7aterial de recicla#e paraelaborar modelostridimensionales. Diagramacin a base de datosobtenidos en formaexperimental para establecerconclusiones yrecomendaciones.emplificacin deactividades %umanas que serelacionanconlosprocesosdedesertificacin y susconsecuencias.Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 12 (3" "lo4ue N5m. 6-gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016energ*tico. Describir elproceso deobtencin deenerg$a el*ctrica porel vapor de aguagenerado por lageotermia desdelaidentificacinregistro einterpretacin dedatosexperimentales delfenmenoim!genesaudiovisualesinformacinbibliogr!fica de lascaracter$sticas ycomponentes de laenerg$a geot*rmicaESPECIFICACIN DE LA NECESIDADEDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACINAPLICADA7nsu8ciente comrensin Lectora ! an-lisis de te&to or arte de estudiantes.Reali9acin de lectura dirigida en el aula ! e'ercicios de an-lisis de los temas a tratar)* BIBLIO#R(/ +EB#R(: 8tili+ar normas,), vigentes,* OBSERV!IO"ES:inisterio de (ducacin del (cuador. )2;1;0.Actualizacin Curricular OctavoGrado. Quito$ :inisterio de (ducacindel (cuador (cuador. :. d. )2;1;0. Gua del docente Octavo Grado. Quito$ :inisterio de (ducaci