bloque 2 cc nn octavo egb

10
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE ASIGNATUR A NOMBRE BLOQUE GRADO TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODO S INICIO FINAL Lcdo. Ricardo Carrión Quinto Ciencias Naturales El suelo y sus irregulari dades OCTAVO 6 21 29 de junio 14 de agosto 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTR EZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El Buen Vivir como principio rector (La interculturalidad; La formación de una ciudadanía democrática, La protección del medioambiente; El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes; La educación sexual en los jóvenes) TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Lcdo. Ricardo Carrión Quinto CC NN 8° EGB Bloque Núm. 2 Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación CC NN Bloque 2 8 ° EGB

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE21. DATOS INFORMATIVOSDOCENTEASIGNATURANOMBREBLOQUEGRADOTIEMPO DURACINSEMANASPERIODOSINICIO FINALLcdo. RicardoCarrin QuintoCienciasNaturalesEl suelo y susirregularidadesOCTAVO6 2129 dejunio14deagosto2. PRECISIONES PARA LA ENSEAN!A " EL APRENDI!A#EE#E CURRICULARINTEGRADORE#E DEAPRENDI!A#E/MACRODESTRE!AE#ETRANSVERSAL/INSTITUCIONALCo!render lasinterrelaciones del undonatural " sus ca#ios$ioa %esierto& la 'idae(!resa co!lejidad einterrelaciones)l $uen Vi'ir coo !rinci!iorector *Lainterculturalidad+ La,oracin de una ciudadan-adeocr.tica/La !roteccin deledioa#iente+ )l cuidadodela salud " los 0.#itos derecreacindelos estudiantes+La educacin se(ual en losj'enes1TTULO DELBLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULODOMINO A2 3denti4ca 5 con #ase en o#ser'aciones del edio 6 las ,orasde containacin a#iental !ro'ocadas !or di,erentes ,actores" los !ro#leas 7ue esta genera. %ise8a e(!erientos "!redice los resultados+ registra o#ser'aciones con uso dees7ueas/ gr.4cos o ta#las. Coteja los resultados o#tenidos conin,oracin cient-4ca de di,erentes ,uentes/ " los co!ara conlosdeotrosco!a8eros. 3nter!retaresultados#as.ndoseendatos e in,oracin o#tenida/ los relaciona con susconociientos/ ,orula sus conclusiones " las counica deanera ordenada " arguentada.2 3denti4ca los !rocesos 7ue se dan en la lits,era/ la 0idrs,era"laats,era/ "sue,ectoenlascaracter-sticasde'idadel!laneta. )(!licalos ciclos #iogeo7u-icos res!onsa#les delreciclaje de eleentos ,-sicos en el !laneta. Relaciona lain9uenciadelos,actores ,-sicos1enla#iodi'ersidaddelas#iorregiones.2:ro!oneaccionesencainadasaitigarel i!actodelosdesastres naturales. :lantea acciones 7ue disinu"en lose,ectos de la containacin en la ats,eraDOMIN 23denti4ca !ro#leas enlos eleentos 7uecon,oran losLcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN ;< )=$ $lo7ue N>. 2:.gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016EST$NDARDEAPRENDI!A#EIO B#ioas/ #as.ndose en o#ser'aciones del edio. %ise8ae(!eriencias "!redicelos resultados+ registrao#ser'acionescon uso de es7ueas/gr.4cos o ta#las.Coteja los resultadoso#tenidos con in,oracin cient-4ca de di,erentes ,uentes/ " losco!ara con los de otros co!a8eros. 3nter!reta resultados con#ase en o#ser'aciones/ datos e in,oracin o#tenida/ losrelaciona con sus conociientos/ ,orula sus conclusiones " lascounica de anera ordenada " arguentada.23denti4ca los ,actores ,-sicos 7ue deterinan lascaracter-sticas de las #iorregiones del undo " su #iodi'ersidad.)(!lica losdi,erentes ti!os de interacciones 7ue se dan entre las es!ecies7ue ocu!an un ecosistea. %escri#e el 9ujo de la energ-a entrelosseres'i'osenunaredalienticia. 2:ro!onealternati'as!araitigar el i!actodelasacti'idadesantr!icas enlas#iorregiones. :ro!one acti'idades de reciclaje " cuidado de sua#iente/ " !artici!a en dic0as acti'idadesDOMINIO CIdentifica problemas relacionadoscon lostipos declulaso procesosde losorganismos. Disea experimentos y predice los resultados; registraobservaciones con uso de esquemas, grficos o tablas. ote!a los datos obtenidoscon informaci"n cient#fica de diferentes fuentes, y los compara con los de otroscompaeros. Interpreta resultados con base en observaciones, datos einformaci"n obtenida. Interpreta resultados basndose en observaciones, datos einformaci"n obtenida; los relaciona con sus conocimientos; formula susconclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada. Describe los niveles de organi$aci"n de los seres vivos. ompara, entre s#, lasformasdereproducci"n,considerndolas comomecanismosde transmisi"ndecaracter#sticas y permanencia de las especies. omprende y explica laintegraci"n de procesos neuroendocrinos con otras funciones vitales en suorganismo.omprende la sexualidad %umana como la interacci"n de procesosbiol"gicos con aspectos sicol"gicos y sociales. &roponeyreali$aaccionesdirigidasal cuidadodelasalud, entemascomosexualidad, des"rdenes alimenticios y consumo de drogas. &articipa enactividades de prevenci"n de riesgos.DOMINIO DIdentificaproblemasbasndoseenobservacionesdelaacci"ndediferentesclases de sustancias. Disea y desarrolla experiencias, y predice los resultados.'egistra datos obtenidos mediante el uso de esquemas, grficos o tablas. ote!alos resultados recopilados con informaci"n cient#fica de diferentes fuentes, y loscompara con los de otros compaeros. Interpreta resultados basndose enobservaciones, datos e informaci"n obtenida; los relaciona con susconocimientos, formula sus conclusiones, y las comunica de manera ordenada yargumentada. Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN ;< )=$ $lo7ue N>. 2:.gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016 aracteri$a los cambios f#sicos y qu#micos que presenta la materia. Identifica ycompara las propiedades f#sicas y qu#micas de los elementos qu#micos.omprende y explica la transformaci"n de la materia en energ#a. &roponeypracticaformasdeutili$aci"ndesustanciasnocontaminantesendiferentes actividades del%ogar. (nali$a lasventa!as y desventa!as delusodeenerg#as alternativas como forma de aprovec%amiento de los recursos.DESTREZ!O"!RITERIO DEDESEM#E$OESTRTE%ISMETODOL%I!SRE!URSOSEVL!I"I"DI!DORESESE"!ILES DEEVLU!I"T&!"I!S EI"STRUME"TOSDEEVLU!I"omparar lascaracter#sticas delos diversos tipos desuelos desrticos, suorigen natural y ladeserti$aci"nantr"pica, con laidentificaci"n ydescripci"n de suscomponentes,interpretaci"n deimgenesmultimedia,grficos, mapasf#sicos einformaci"ncient#fica deInternet y dediversas fuentes deconsulta. (nali$ar los factoresf#sicos quecondicionanlavidaenlos desiertos delas regiones )itorale Interandina ylas$onas dedeserti$aci"nantr"pica de la(ma$on#aecuatoriana desde laobservaci"n directae indirecta,identificaci"n,descripci"n,relaci"n y lacomparaci"n delimpacto de losE'#ERIE"!I:*xploraci"n deconocimientos previos;)luviadeideasreferentealtemaRE(LE'I":. +bservaci"n directa y anlisisde imgenes Identificaci"n de los animalespropiosde*cuador abasedeimgenes.Identificaci"n del tipo desuelo mediante pruebassencillasInferir a partir de lascaracter#sticas de los distintossueloslosusos yaplicacionesque pueden tener.!O"!E#TULIZ!I",-tili$aci"ndeorgani$adoresgrficos para destacarcaracter#sticas, comparar yresumir informaci"n.Descripci"n de lasadaptaciones que tienen lasplantas y los animales queviven en el desierto.Ilustraci"n de las redesalimenticias paraidentificar elrol de cada organismo encuanto a transferencia deenerg#a.../0 1extodelestudiante 2./0)minas3./0&apel"grafo4./ uadernodetraba!odelestudiante omputadora. Internet.5apa de*cuador.5apa de lasreservasecol"gicas de*cuador. 6eso, arcilla yarena deconstrucci"n.5usgo,plantas deelodea, cactusy calndula. 5acetas.a!as decart"n.intaad%esiva.5uestras dealimentos enproceso deputrefacci"n.5uestras desuelo dediferenteslugares.5aterial derecicla!e paraelaboraronstruye y explica unaredalimentariaapartirde las relaciones entrevarias cadenastr"ficas.7 y el recorridode la materia yenerg#a.&ropone actividadesmotivadorasparaevitarla desertificaci"n.'econoce la flora yfauna t#picas de acuerdocon las condicionesclimticasde los desiertosnaturales y de las $onasde deserti$aci"nantr"pica de lasregiones naturales del*cuador.*xplica las implicaciones de la radiaci"n solar sobre losprocesos f#sicosy biol"gicos queocurren en elecosistema.+bservaci"nIndirecta, Directa1alleres individual,grupal'eactivo de*valuaci"n *scrita)ista de ote!o'8brica)ectura dirigida5emorias, traba!osde consulta.uestionarios.*nsayo.Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN ;< )=$ $lo7ue N>. 2:.gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016factores f#sicos enlas caracter#sticas dela biodiversidad. *xplicarlainfluenciade la energ#alum#nica en ladiversidad de lafloraylafaunaenlos desiertosecuatorianos desdela observaci"n einterpretaci"n deimgenesaudiovisuales ygrficas, laidentificaci"n deespecies vegetales yel anlisis de lainfluencia de laenerg#alum#nicaenla fotos#ntesis. (nali$ar lascaracter#sticas de lasredes alimenticiasdesde lainterpretaci"n dedatosbioestad#sticos deflora y fauna, laidentificaci"n decadenasalimenticias y ladescripci"n de lasrelacionesinterespec#ficas eintraespec#ficas enla conformaci"nderedes alimenticias#LI!!I":'esoluci"n de crucigramascomomediopara aprender elvocabulario.Descripci"ndelos animalespropuestosyexplicarlaformaen que obtienen energ#a. *xplicaci"n sobre el uso de laenerg#a solar en actividadesdomsticas como des%idrataralimentos.*scribir relatos o cuentosreferidos a la vida de animalesy plantas en los desiertos. *xperimentaci"n a partir de lacual se recolecten datos yconstruyan grficos paramostrar resultados.Informaci"n presentada entablas a travs de las cuales losestudiantes puedan establecerconclusiones.&roposiciones alternativasviables para evitar el procesode desertificaci"n en sucomunidad.*laboraci"n de redesalimenticias sencillas dediferentes $onas desrticas.un modelotridimensionalde los paisa!esde un desiertoarenoso ypedregoso. 9asa. *mbudo. :asos.a!as de$apatos. 1ela metlica,fina y gruesa. 1ul. (lambre. ;alan$a. )upa. 5icroscopio. &lacas porta ycubreob!etos.&apelperi"dico.mara defotos.&ostales y. 2:.gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016Grado. Quito& @inisterio de )ducacindel )cuador )cuador/ @. d. *2A1A1. Gua del docente Octavo Grado. Quito& @inisterio de )ducaciBn del )cuador.)cuador/ @. d. *2A111. Ley Orgnica de Educacin Intercultural. Quito& @inisterio de )ducaciBn del )cuador.)cuador/ @. d. *2A121. Reglamento a la LeyOrgnicadeEducacionIntercultural.Quito& @inisterio de )ducaciBn del)cuadorumplimiento de tareas, considerando lo prescrito en el(rt. .=> del 'eglamento a la )+*I,/ Caractersticas delaevaluacinestudiantil;enconcordancia conlos Art..=4./Definicin de Evaluacin; .=?./ Propsitos de laevaluacin; .=@ Tipos de evaluacin.ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lcdo. Ricardo Carrin QuintoNOMBRE: NOMBRE:C3R@A& Cira& Cira&FEC%A: 29 de junio del 2A1D Cec0a& Cec0a&Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN ;< )=$ $lo7ue N>. 2:.gina UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016Anexo:!o-.e-ido a desarrollarse e- es.e /lo0ueP&'.Blo0ue 1: El suelo y sus irregularidades 44#r23.i3as 4ara el Bue- Vi5ir* )uc%emos contra la desertificaci"n4D!ie-3ia e- la 5ida* )ucirnagas sin lu$ 46Te6a 78Qu9 :a3.ores :;si3os 3o-di3io-a- la 5ida e- los desier.os )a energ#a lum#nica6D> Alu!os de energ#a EF> 'elaciones entre los organismosED> &rotecci"n de la fl ora y de la fauna de los desiertos EEE?4eri6e-.a* ondiciones necesarias para el crecimiento "ptimo de las plantas E;E?4eri6e-.a* onsecuencias de la falta de agua en las plantasE9#ara re3ordar;Au.oe5alua3i=-;1#rue/a Ru.a Sa/er ;2#rue/a Ru.a Sa/er ;FLcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN ;< )=$ $lo7ue N>. 2:.gina