bloque 1 cc nn octavo egb

11
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 1 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE ASIGNATUR A NOMBRE BLOQUE GRADO TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODO S INICIO FINAL Lcdo. Ricardo Carrión Quinto Ciencias Naturales La tierra un planeta con OCTAVO 8 29 4 de mayo del 2015 26 de junio del 2015 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTR EZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones El Buen Vivir como principio rector (La interculturalidad; La formación de una ciudadanía democrática, La protección del medioambiente; El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes; La educación sexual en los jóvenes) TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO DOMINO A • Identifica – con base en observaciones del medio - las formas de contaminación ambiental provocadas por diferentes factores y los problemas que esta genera. Diseña experimentos y predice los resultados; registra observaciones con uso de esquemas, gráficos o tablas. Coteja los resultados obtenidos con información científica de diferentes fuentes, y los compara con los de otros compañeros. Interpreta resultados basándose en datos e información obtenida, los Lcdo. Ricardo Carrión Quinto CC NN 8° EGB Bloque Núm. 1 Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 16-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Planif. sugerida por el MINEDUC

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO No DE BLOQUE 11. DATOS INFORMATIVOSDOCENTEASIGNATURANOMBREBLOQUEGRADOTIEMPO DURACINSEMANASPERIODOSINICIO FINALLcdo. RicardoCarrin QuintoCienciasNaturalesLa tierra unplaneta conOCTAVO8 294 demayodel 20!2" de#unio del20!2. PRECISIONES PARA LA ENSEAN!A " EL APRENDI!A#EE#E CURRICULARINTEGRADORE#E DEAPRENDI!A#E/MACRODESTRE!AE#ETRANSVERSAL/INSTITUCIONALCom$render lasinterrelaciones del mundonatural y sus cam%ios&ioma 'esierto( la )idae*$resa com$le#idad einterrelaciones+l &uen Vi)ir como $rinci$iorector ,Lainterculturalidad- La.ormacin de una ciudadan/ademocr0tica1La $roteccin delmedioam%iente- +l cuidadodela salud y los 20%itos derecreacindelos estudiantes-La educacin se*ual en los#)enes3TTULO DELBLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULODOMINO A4 5denti6ca 7 con %ase en o%ser)aciones del medio 8 las .ormasde contaminacin am%iental $ro)ocadas $or di.erentes .actoresy los $ro%lemas 9ue esta :enera. 'ise;a e*$erimentos y$redice los resultados- re:istra o%ser)aciones con uso dees9uemas1 :r06cos o ta%las. Cote#a los resultados o%tenidos conin.ormacin cient/6ca de di.erentes .uentes1 y los com$ara conlosdeotroscom$a;eros. 5nter$retaresultados%as0ndoseendatos e in.ormacin o%tenida1 los relaciona con susconocimientos1 .ormula sus conclusiones y las comunica demanera ordenada y ar:umentada.4 5denti6ca los $rocesos 9ue se dan en la lits.era1 la 2idrs.eraylaatms.era1 ysue.ectoenlascaracter/sticasde)idadel$laneta. +*$licalos ciclos %io:eo9u/micos res$onsa%les delrecicla#e de elementos ./sicos en el $laneta. Relaciona lain& &lo9ue N?m.@0:ina

UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016EST$NDARDEAPRENDI!A#E4@ro$oneaccionesencaminadasamiti:arel im$actodelosdesastres naturales. @lantea acciones 9ue disminuyen lose.ectos de la contaminacin en la atms.eraDOMINIO B45denti6ca $ro%lemas enlos elementos 9uecon.orman los%iomas1 %as0ndose en o%ser)aciones del medio. 'ise;ae*$eriencias y$redicelos resultados- re:istrao%ser)acionescon uso de es9uemas1:r06cos o ta%las.Cote#a los resultadoso%tenidos con in.ormacin cient/6ca de di.erentes .uentes1 y loscom$ara con los de otros com$a;eros. 5nter$reta resultados con%ase en o%ser)aciones1 datos e in.ormacin o%tenida1 losrelaciona con sus conocimientos1 .ormula sus conclusiones y lascomunica de manera ordenada y ar:umentada.45denti6ca los .actores ./sicos 9ue determinan lascaracter/sticas de las %iorre:iones del mundo y su %iodi)ersidad.+*$lica losdi.erentes ti$os de interacciones 9ue se dan entre las es$ecies9ue ocu$an un ecosistema. 'escri%e el & &lo9ue N?m.@0:ina2UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016DOMINIO DIdentificaproblemasbasndoseenobservacionesdelaacci"ndediferentesclases de sustancias. Disea y desarrolla experiencias, y predice los resultados.'egistra datos obtenidos mediante el uso de esquemas, grficos o tablas. ote!alos resultados recopilados con informaci"n cient#fica de diferentes fuentes, y loscompara con los de otros compaeros. Interpreta resultados basndose enobservaciones, datos e informaci"n obtenida; los relaciona con susconocimientos, formula sus conclusiones, y las comunica de manera ordenada yargumentada. aracteri$a los cambios f#sicos y qu#micos que presenta la materia. Identifica ycompara las propiedades f#sicas y qu#micas de los elementos qu#micos.omprende y explica la transformaci"n de la materia en energ#a. &roponeypracticaformasdeutili$aci"ndesustanciasnocontaminantesendiferentes actividades del%ogar. (nali$a lasventa!as y desventa!as delusodeenerg#as alternativas como forma de aprovec%amiento de los recursos.DESTREZ !O"!RITERIO DEDESEM#E$OESTRTE%ISMETODOL%I!SRE!URSOSEVL!I"I"DI!DORESESE"!ILES DEEVLU!I"T&!"I!S EI"STRUME"TOSDEEVLU!I")xplicar losmovimientos de lasplacas tect"nicas ysu influencia en lamodificaci"n delrelieve ecuatoriano,con la interpretaci"nde grficos, ladescripci"n delentorno, mapasf#sicos y elmodelado delfen"meno en ellaboratorio.(nali$ar labiodiversidaddelas$onas desrticas delas regionesecuatorianas y lainterrelaci"n de suscomponentes, desdela observaci"n,identificaci"n ydescripci"n delE'#ERIE"!I:Indagaci"n deconocimientos previos en losestudiantes; *e reali$aran lluvias de ideasRE(LE'I":+bservaci"n e identificaci"nde los distintos relieves yrelacionarlos con elmovimiento de las placastect"nicas.'eali$aci"n de anlisis delos temas tratados; *e activaran conocimientosprevios.+bservaci"nindirectadelrelieve para reali$ardescripciones y dibu!os.'elacionar los cambios en la,.-./extodelestudiante 0.-.1minas2.-.&apel"grafo3.- uadernodetraba!odelestudiante )stablece relacionesentre losmovimientos de lasplacastect"nicasconlascaracter#sticasdelsuelo y labiodiversidad del4ioma Desierto.Describe lastransformaciones deenerg#a que ocurrenen el 4ioma Desierto. onstruye y explicauna red alimentaria apartir de lasrelaciones entrevarias cadenastr"ficas,5 y elrecorrido de lamateria y energ#a. 'econoce la flora y+bservaci"nIndirecta/alleres individual,grupal'eactivo de)valuaci"n )scrita1ista de ote!o'6brica1ectura dirigida'evisi"nmemorias,traba!os de consultaLcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 8= +>& &lo9ue N?m.@0:inaAUNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016medio, lainterpretaci"n de susexperiencias, de lainformaci"n dediversas fuentes deconsulta y deaudiovisuales sobreflora y fauna,adems del anlisiscomparativo de lainterrelaci"n de suscomponentes.'econocer lostipos de energ#a ysustransformaciones enlos ecosistemasdesde laidentificaci"ndelostipos de energ#a, ladescripci"n y lacomparaci"ndesuscaracter#sticas yprocesos detransformaci"n.corte$a terrestre con losmovimientos de las placas.+bservar e interpretar mapasdel mundo y del )cuador.!O"!E#TULIZ!I"7)xplicaci"n de contenidos ydefiniciones;'epresentaci"n congrficos y modelostridimensionales de losdiferentes movimientos delas placas tect"nicas.8tili$aci"nde fotograf#asde diversos relieves paradeterminar la interacci"nque %a sucedido entre lasplacas.8tili$aci"n deorgani$adores grficos paraclasificar las causas de ladesertificaci"n natural yaquellas producidas por el%ombre.8tili$aci"n de ruedas deatributos para establecercaracter#sticas.Informaci"n presentada enel texto para enumerarventa!as y desventa!as.#LI!!I":)laboraci"ndediagramasde flu!o donde serepresenten las distintastransformaciones de energ#a.)!emplificaci"n del usocotidiano de energ#a.Identificaci"n de losfauna t#picas deacuerdo con lascondicionesclimticas de losdesiertos naturales yde las $onas dedeserti$aci"nantr"pica de lasregiones naturales del)cuador.Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 8= +>& &lo9ue N?m.@0:ina4UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016distintos tipos deenerg#aysu utilidad. )numeraci"n de las fuentesde energ#a.(plicaci"n de diagramasde9ennparacomparar losdiferentes tipos de energ#a Discusi"n final de acuerdocon el cuestionario.*e elaborar un diagrama de9enn para relacionartrminos e ideas yobteneruna definici"nsociali$ada.*e enunciar el tema.)laborar mapasconceptuales, l#nea deltiempo. :"mo est formado elplaneta tierra;:ules son las regionesnaturales del )cuador;)scribirlascaracter#sticasybiodiversidad de losdesiertos en las regionesecuatorianasomunicar acciones queevitan la desertificaci"n.*e formarn grupos detraba!o no mayor de 2alumnos. *eg6n el caso.)laborar un glosario detrminos nuevos7Deserti$acion.4ioma4iodiversidad/ect"nicaLcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 8= +>& &lo9ue N?m.@0:ina!UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016&laca(ntr"picaDesrtico)nerg#a)"lica'elieve del 'eglamento a la 1+)I,-Caractersticas de laevaluacinestudiantil;en concordancia conlos Art.,=3.- Definicin de Evaluacin; ,=?.- Propsitos de la evaluacin;,=@ Tipos de evaluacin.Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 8= +>& &lo9ue N?m.@0:ina"UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016+cuadorELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lcdo. Ricardo Carrin QuintoNOMBRE: NOMBRE:F5RDA( Firma( Firma(FEC%A: 29 de #unio del 20! Fec2a( Fec2a(ne-o:!onteni.o a .e/arrollar/e en e/te 0lo1ueBlo1ue 2: La Tierra3 un planeta con 4i.a #r5ctica/ para el Buen Vi4ir* )n busca de energ#as limpias&g. A!iencia en la 4i.a* )l %ada de las aves &g.,5Te6a 27#or 1u8 la corte9a continental e/ 65/ anti:ua 1ue la corte9a oce5nica; &g.,,< Deriva continental &g.,0< /eor#a de la tect"nica de placas &g.,2< &lacas tect"nicas en el mundo &g.,3< )l relieve del )cuador &g.,>< 4iodiversidad del )cuador &g.02La0oratorio* "mo tra$ar un mapa topogrfico &g.0=Te6a =7Qu8 0ene>i cio/ aporta al a60iente el u/o .e ener:?a/ alternati4a/; &g.@A< )nerg#a &g.2,E-peri6enta* Bedici"n de la velocidad del viento 2=#ara recor.ar &g.35utoe4aluaciBn &g.3,#roCecto* 9isita una reserva o parque ecol"gico, !ard#n botnico u otros &g.32Lcdo. Ricardo Carrin Quinto CC NN 8= +>& &lo9ue N?m.@0:inaG