bloque 0. gloria melendez

11
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Elearning Bloque 0 Bloque PACIE Licda. Gloria Meléndez Santa Ana de Coro, Venezuela (20

Upload: glocom15

Post on 13-Jun-2015

536 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del bloque Cero o Bloque PACIE.FATLA 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 0. gloria melendez

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Elearning

Bloque 0Bloque PACIE

Licda. Gloria MeléndezSanta Ana de Coro, Venezuela (2011)

Page 2: Bloque 0. gloria melendez

Metodología PACIE: es una metodología para el uso y aplicaciones de herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, meta cursos, entre otros) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia.

PACIE son las siglas de 5 frases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual:

P= PresenciaA=AlcanceC= CapacitaciónI= Interacción E=E-learning

Page 3: Bloque 0. gloria melendez

El aula virtual es un espacio interactivo en el cual se conjugan varias herramientas multimedia, con la finalidad de crear ambientes de construcción del conocimiento con características amigables, didácticas y con un alto grado de contenido científico.

Page 4: Bloque 0. gloria melendez

La estructuración de un aula consta básicamente de tres (3) bloques:

Bloque Cero o Bloque PACIE

Bloque académico

Bloque de Cierre

Page 5: Bloque 0. gloria melendez

En esta oportunidad, se expondrá específicamente, el denominado Bloque PACIE o Bloque cero, el cual es considerado como el más importante dentro del proceso metodológico, ya que debe contener toda la información que organice y gestione todo el movimiento dentro del curso. En él se encuentran una serie de secciones que le permiten a los estudiantes conocer la finalidad y funcionalidad del aula, es decir, que de este bloque depende la acogida o no de los estudiantes, ya que de allí se desprende ¨la primera impresión¨ de lo que sería el curso a desarrollarse.

Page 6: Bloque 0. gloria melendez

El Bloque cero esta conformado por:Sección de Información sobre el curso, el tutor y la evaluación

Sección de Comunicación sobre el proceso y operatividad del aula

Sección de Interacción social, de apoyo y aprendizaje cooperativo

Page 7: Bloque 0. gloria melendez

A continuación se describe la dinámica de cada una de las secciones presentes en el bloque Cero o PACIE:

Sección de Información: muestra información general sobre el curso, el tutor y el proceso de evaluación.

Este espacio le permitirá al educando conocer de qué se trata el curso, quién es el tutor y que se le evaluará. Es por ello, que se presenta la guía del curso, la cual mostrará como esta dividida el aula y la funcionalidad de cada una de las opciones que se han colocado.

Page 8: Bloque 0. gloria melendez

Además se encontrará la presentación del tutor de manera general para que los estudiantes lo conozcan, también estará la presentación del curso que indica objetivos del mismo y qué es lo que se busca y finalmente la rúbrica de evaluación que le permite a los estudiantes saber de que forma serán evaluados y cuáles serán los criterios a evaluar.

Continuación de la sección de Información

Page 9: Bloque 0. gloria melendez

Sección de Comunicación: sobre el proceso y operatividad del aula

En esta sección se lleva a cabo el proceso de comunicación del tutor hacia los estudiantes. Aquí el tutor coloca todos los anuncios relativos de lo que deben realizar por cada unidad, señalando las fechas de evaluaciones y las pautas de lo que deben realizar los estudiantes, entre otros.

Page 10: Bloque 0. gloria melendez

Sección de Interacción: social, de apoyo y de aprendizaje cooperativo.

Este espacio es ideal para establecer una interacción entre el tutor y los estudiantes o entre los propios estudiantes sobre sus experiencias, conocimientos, recreación, gustos, entre otros.

Por otra parte, los educandos utilizan el espacio de apoyo para intercambiar información sobre lo que deben hacer y cómo lo pueden hacer, es decir, a través del aprendizaje cooperativo.

Page 11: Bloque 0. gloria melendez

Referencias Bibliográficas

Barba, D. (2010). Bloque 0. Extraído el 3 de septiembre del 2011. Desde: http://www.slideshare.net/diegobarba/importancia-del -bloque-0-pacie

Camacho, P (2008) Metodología PACIE. Extraído el 3 de septiembre del 2011. Desde: www.fatla.org

Valverde, C (2010). Bloque PACIE. Extraído el 3 de septiembre del 2011. Desde: http://www.slideshare.net/valverde1/paciebloque-0