blazquez

6
INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE EQUIPO Ediciones Martínez Roca S.A. - Barcelona - España 1986 - Capítulo 4: El juego

Upload: natue-vera

Post on 18-Jul-2015

319 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Blazquez

INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE EQUIPO Ediciones Martínez Roca S.A. - Barcelona - España 1986 - Capítulo 4:

El juego

Page 2: Blazquez

REGLAS

ENTORNO SOCIAL ACONDICIONAMIENTO DEL MEDIO

Page 3: Blazquez
Page 4: Blazquez

Situación Inicial Problemas Causas Discusión con los niños sobre

Modificación de la situación

• Lugar del juegoTerrenoMaterialOrganización de la

clase.Pequeños gruposEquiposVarios juegan al

mismo tiempo• InformaciónMínima para poder

jugar enseguida

IndividualesLanzar, coger, parar,

cambiar de dirección.

Situarse, orientarse,Arrancar, pasar,

actuarColectivos- Juego no

comprendido- Demasiado

agrupados- Acciones no

coordinadas: disputas

- Jugadores que se retiran

Malas percepciones de:-El espacio-Trayectorias-Velocidades-Su cuerpo-Del lenguajeRelaciones mal establecidasNiño a niñoNiño – profesorNiño – grupoGrupo – grupoCausas efectivasMiedo, alegría-Emoción indiferenciaEntusiasmo frente a:Profesor, actividad, el otro, los demás, el material.Factores de ejecución insuficientes:Fuerza, Flexibilidad, resistencia, dirección, coordinación general.

El comportamiento- Individual- ColectivoModificación voluntaria

del comportamiento

El marco del juego

• El terreno - Dimensión- Forma• Material utilizadoPresentes o noPesoFormaNúmero• JugadoresNúmeroReparticiónPapelesRelaciones conel materiallos demásadversarioscompañerosterrenola duración

PUESTA EN ACCION DE

JUEGOOBSERVACION INTERVENIR A

TRAVES DE

Page 5: Blazquez

Criterio de tratamiento de la información”

elementos básicos que conforman la estructura funcional de los deportes de equipo

Espacio Estrategia Comunicación motrizReglamento

Una clasificación es una interpretación, un soporte para el análisis.

Page 6: Blazquez

Fases en la acción pedagógica 1ª. Fase: juego global.•Dar algunas reglas fundamentales y JUGAR INMEDIATAMENTE. •A medida que transcurra la acción, dar precisiones sobre el juego e introducir nuevas reglas.

2ª. Fase: parar después de unos minutos de juego.•Los jugadores de cada equipo se reúnen y discuten de la organización sobre el terreno, de una posible táctica

3ª. Fase: volver a la práctica del juego.•Aplicación de las decisiones del equipo.

4ª. Fase: parada.•Reunión de los dos equipos, explicando lo que había sido decidido: esto ha sido logrado, lo otro no. ¿Por qué?•Los jugadores constatan sus defectos: causas de los errores.•Los jugadores que no han participado activamente emiten sus juicios.•Es aconsejable que en los juegos donde los jugadores son reemplazados, éstos observen a sus camaradas.

5ª. Fase•El profesor propone juegos o modificaciones con el objeto de paliar las deficiencias surgidas

6ª. Fase: juego durante 15 o 20 minutos. •Una participación activa de todos los niños. Una mejor comprensión del juego..•Mejorar progresivamente las posibilidades de los jugadores, haciéndoles conscientes de sus progresos.•Utilizar las pausas y descansos para estructurar mejor el equipo,• para hacer descubrir a cada uno sus posibilidades y permitir la toma de conciencia de los elementos socio-afectivos del grupo.