blanca muÑoz±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios...

17
VAIVÉN BLANCA MUÑOZ BLANCA MUÑOZ BLANCA MUÑOZ BLANCA MUÑOZ BLANCA MUÑOZ

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

V A I V É N

BLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZ

Page 2: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

ORFILA, 5 · 28010 · MADRID

T. 91 319 14 14 · F. 91 308 43 45

WWW.GALERIAMARLBOROUGH.COM

18 de octubre | 24 de noviembre 2018

V A I V É N

BLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZ

Para mi hermano Arturo

Page 3: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

54

Francisco Calvo Serraller

Vaivén

incursión entre lo material, ha habido por su parte una evolución, pero, como corresponde al arte, que cambia, pero no progresa, en el avanzar de su trayectoria siem-pre cada paso adelante ha incluido una rememoración de lo anterior; vamos: un vaivén, un progreso retroce-sivo. Al principio, por ejemplo, absorta por el dibujo en el espacio, concebía estructuras diseñadas con simples varillas de acero inoxidable; luego, configuraba cuerpos geometrizados con chapas perforadas, mediante las que calaba sutiles perforaciones luminosas; finalmente, esas chapas perforadas, al ser coloreadas, creaban unas at-mósferas cambiantes de reflejos versicromáticos. Pues bien, toda esta sucesión de efectos cada vez más inten-sos y complejos, no sólo incorporaban en su resultado último todos los pasos anteriores, sino que, en cada nueva exposición de su trabajo, aparecía alguna pieza suelta del proceso previo. Así lo vemos en ésta, donde hay un despliegue de materiales de los más amplio: ace-ro inoxidable, resina lacada y mármol con todo lo que de presencia, flexibilidad y peso muy diversos cada uno comporta, al margen de otros vaivenes de la trayecto-ria de la escultora, que marcha arrastrando de manera danzarina -inclusiva- todos sus pasos anteriores. Y

Berenice, 2017, acero inoxidable, 353 x 280 x 257 cm

Nervada, 2018, acero inoxidable, 235 x 420 x 195 cm

Me apropio para mi texto del título que, con su proverbial sentido poético, la escultora Blanca Mu-ñoz eligió para esta exposición. Me parece perfecto. En nuestra lengua es un término para describir el movi-miento en compás, voluntario o involuntario, pues sirve para calificar el ritmo danzante, pero también para el que nos obliga una máquina al transportaros, como el traqueteo del tren en marcha. Aunque haya mucha más miga en el vaivén, me quedo con el sentido del equili-brio de fuerzas que van y vienen en su dimensión más amplia. Por lo general, aunque no de forma exclusiva, la obra de Blanca Muñoz ha representado cuerpos que se expanden en el espacio comprimidos por las múltiples y complejas tensiones gravitatorias. El material más usado para ello ha sido el acero inoxidable, cuya dureza lo hace dúctil hasta cierto pun-to, pero, a la vez, que puede generar un efecto plástico de ligereza, aunque ha empleado asimismo un variopinto haz de soportes, desde el cerámico, yeso, la resina laca-da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala de Exposi-ciones de la Comunidad de Madrid de Alcalá 31. En esta

Berenice, 2017, acero inoxidable, 353 x 280 x 257 cmBerenice, 2017, acero inoxidable, 353 x 280 x 257 cm

Francisco Calvo Serraller

Page 4: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

76

do así una luz gestual con otra de naturaleza puntillista. Esta exótica transparencia me hizo recordar la de las emplomadas vidrieras catedralicias, que ya fascinaron a Gauguin y sus seguidores de Pont-Aven, las denomi-nadas en francés “cloison”, “tabique”, piezas de vidrio enmarcadas, cuya transparencia se nos muestra como embutidas por el diáfano metal negro que las circunda. Por lo demás, al usar chapas de diversos colores, según se proyecta a través de ellas la luz, se van transforman-do cromáticamente bajo los sorprendentes efectos de su intensidad y posición, de manera que cambian constan-temente los colores de este manto de brocado. Pero no termina ahí el vaivén de estos juegos lumínicos, porque la resolución de un cuerpo geomé-trico está en la obra de esta escultora también animado por el diapasón genético de sus transiciones materiales y formales. En esta exposición, por ejemplo, la titulada Refulgente (2016), de formas que serpentean enroscán-dose, engendra, por un lado, Turbante, en resina lacada, y la marmórea Laocoonte, para concluir en la monu-mental Veleta (2018), esta última y la primera en acero inoxidable. Por otra parte, en cada una de las versiones citadas, cualquier cambio de su versátil posición modi-fica su aspecto, con lo que se multiplica exponencial-mente sus respectivas posibles visiones. Otro vaivén por el que cada réplica marca la diferencia de lo semejante, pero, en este caso, como remarcando la f luidez que observaba Heráclito en la naturaleza. En una rememoración autobiográfica, Blanca Muñoz evocó sus transitorias dificultades al cursar ba-chillerato, cuando en uno de esos momentos difíciles de la adolescencia, llegó a suspender todas las asignaturas un año, salvo las muy laureadas del Dibujo y Gimnasia. Toda una premonición que explica el que finalmente, salvadas estas dificultades, no solo se licenciase en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense, reafirman-do su genuina vocación, sino que antecediese lo que habría de ocurrir con su propia obra escultórica, muy marcada por su fascinación por los pliegues corporales, propios de la danza, el dibujo en el espacio.

He citado antes, el episodio de la escultura in-tencionadamente titulada Laocoonte, que evoca el cé-lebre grupo escultórico helenístico descubierto en la Roma de comienzos del XVI, la visión del cual cambió el rumbo artístico del Renacimiento, abriendo desde entonces una viva polémica estética que aún se mante-nía durante el siglo XVIII, el comienzo de nuestra era, y, según vemos, cuyo eco retumba hasta nuestro pre-sente. En el caso de Blanca Muñoz, el vaivén del pliegue y el repliegue, donde el espacio queda tundido por las fuerzas gravitatorias que lo sostienen, es crucial, pero ha querido en su versión marmórea enfatizar su peso clásico, con lo que ha logrado hacer una pirueta más en su vocación de devolvernos la conciencia de la gravedad a ras de tierra, después de plantearse sus giros metálicos refulgentes. Es un dato, a mi parecer, de mucha miga, porque, de nuevo somete a las formas y su desenvolvi-miento en el espacio a este desafío, que trae así el pasa-do al presente, demostrando con ello que toda novedad incluye el pasado original, con lo que además consigue hacer bailar simultáneamente al espacio y al tiempo. Otra pirueta. No es, sin embargo, la última, porque el vaivén de las esculturas de Blanca Muñoz explora, y de qué ma-nera, su confrontación giroscópica, que va convirtiendo sucesivamente la frontalidad en perfil. Lo apreciamos de una forma contundente en la titulada Coqueta (2017), una de cuyas caras tiene algo de contorsión del baile flamenco, pero, cuando se la rodea, se nos muestra otra que se recoge sobre sí misma como un repliegue retrác-til casi monacal. Esta inquietud por lo móvil de los está-tico signa también sus esculturas, pues casi todas ellas, siguiendo el mítico ejemplo de la Guitarra de Picasso de 1912, tienen virtualmente una disposición ubicua; es decir: pueden yacer en el suelo, remontar la pared o colgar del techo. El genial artista español lo realizó con materiales orgánicos ligeros, pero Blanca Muñoz lo lleva a cabo con acero inoxidable, sin que por ello pier-dan su ligereza, como para nuestro caso, lo corrobora la titulada Marquesina.

aún debería citar al respecto su prodigioso uso del papel, que le valió el Premio Nacional de Grabado del año 1999. Esta versatilidad en el empleo de los materiales tiene enjundia, pero se hace más rica y compleja en el te-rreno formal y simbólico, pues sin estos dos capítulos la habilidad artesanal no se transformaría en arte a secas. Para explicar esta nueva dimensión hay que penetrar en la mente de Blanca Muñoz y escrutar su pensamien-to puro, que es lo que la filósofa Hanna Arendt definía como lo específicamente característico de la creación artística, esa actividad cognoscitiva de interrogarse gratuitamente sobre lo que carece de respuestas sim-ples. Desde esta perspectiva, ¿qué es lo que se pregunta Blanca Muñoz en su vaivén mental? Desde un estricto punto de vista formal, sus esculturas asemejan estruc-turas geométricas tensionadas al límite de la resisten-cia material que las constituye. Formas, pues, alteradas, cuya pulsión energética las expande o las comprime en el espacio circundante con el que interactúan. Lo que vemos es una fugaz instantánea de esta pugna, como el fotograma de un cuerpo danzante cuando, contorsio-nado en su elevación, flota en el espacio aún sin caer. Esta milagrosa ingravidez voladora nos fascina con su promesa alada. Exige focos que animan al electrizante movimiento con sus juegos de luces y sombras. En el principio – y mientras tanto- el misterio es la captación de ese haz lumínico que cabrillea con su rutilante ener-gía. Ahí está todo: el secreto del origen y de la originali-dad. ¡Es la luz la que pliega y repliega los cuerpos! En el principio -y en el origen conformador de la escultura de Blanca Muñoz- estuvo y está, en efecto, la luz. Una luz que se refleja en los tubos de acero mar-cando con su escurridizo barrido las fuerzas centrífugas y centrípetas que contorsionan las formas, que se plie-gan y despliegan como el vaivén de una montaña rusa: con vértigo. Pero Blanca Muñoz, aún no solo conforme con estos zigzagueos electrizantes, con estos relámpa-gos, decidió calar con ellos las chapas rampantes y las perforó cual brillantes coladores luminiscentes, unien-

Por último, ¿nos debería extrañar, tras lo ante-dicho, que en este vaivén la escultura de Blanca Muñoz transitase como si tal cosa entre lo inorgánico y lo or-gánico? Desde el punto de vista de la Naturaleza todo forma parte del todo, con lo que, estos tránsitos, son, por tanto, de lo más efectivamente natural. El arte, no lo olvidemos, cifra su originalidad en permanente busca del origen, pero lo subraya de una manera estilizada. Lo explicó muy bien Novalis en un fragmento de su Enci-clopedia, cuando apelaba a la necesidad de “romantizar el mundo”: ”Esta operación es todavía completamente desconocida. Al conferir a lo vulgar un sentido supe-rior, a lo habitual, un sentido misterioso, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, una aparien-cia infinita…” El vaivén de Blanca Muñoz transita por estos vericuetos de la exploración de necesario curso dinámicamente cambiante, que te arroja al cosmos infi-nito para devolverte a su réplica, una microscópica gota de rocío que rutila sobre una diminuta hoja de trébol. He seguido durante más de veinte años la tra-yectoria de Blanca Muñoz, justo el periodo durante el que se ha fraguado su madurez. Desde esta experiencia de observación, puedo afirmar que su camino, como ocurre en los que profesan una vocación artística, ha seguido el rumbo de una progresiva interiorización, lo cual supone una cada vez más acusada singularidad, una insistente recapitulación sobre sí misma. Esto es lo que le ha permitido crear un lenguaje propio, que no consiste en hacer cosas que no ha hecho nadie, sino en cuál ha sido la peculiar visión de las mismas. En este sentido, la presente exposición sintetiza el ajuar de su pensamiento artístico hasta el presente, lo único que permite encarar las desconocidas promesas del futuro. Una límpida luz alumbra con nitidez la estancia, cuyas sombras animan el porvenir. He aquí lo venturoso del vaivén.

Page 5: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

98

Coqueta, 2015, acero inoxidable, 60 x 33x 53 cm

Page 6: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

1 11 0

Cimera, 2015, acero inoxidable, 45 x 27 x 56 cm

Lánguida, 2015, acero inoxidable, 60 x 49x 33 cm

Page 7: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

1 31 2

Nadada, 2016, acero inoxidable, 27 x 67 x 34 cm

Page 8: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

1 51 4

Bizantina, 2016, acero inoxidable, 46 x 45 x 29 cm Refulgente, 2016, acero inoxidable, 43 x 50 x 48 cm

Page 9: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

1 71 6

Turbante, 2016, resina lacada, 46 x 50 x 54 cm

Page 10: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

1 91 8

Marquesina, 2016, acero inoxidable, 51 x 64 x 22 cm

Page 11: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

2 12 0

Didelfa, 2017, acero inoxidable, 42 x 69 x 39 cm

Page 12: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

2 32 2

Claraboya, 2017, acero inoxidable, 66 x 52 x 55 cm

Page 13: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

2 52 4

Laocoonte 2/3 , 2017, mármol de carrara, 53 x 49 x 39 cm Laocoonte 3/3 , 2017, mármol de carrara, 53 x 49 x 39 cm Laocoonte 1/3 , 2017, mármol de carrara, 53 x 49 x 39 cm

Page 14: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

2 6

Aventada, 2018, acero inoxidable, 45 x 66 x 45 cm

Transparente, 2018, acero inoxidable, 40 x 61 x 39 cm

Page 15: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2016 Recapitulación. Galería Marlborough, Barcelona2015 Tornasol. Galería Marlborough, Madrid2014 Tabú. Dibujos espaciales. Galería Marlborough, Madrid Gráfica 2000-2012. Tiempos Modernos, Madrid Grabados espaciales. Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias2013 De l’acier à l’or. Galeria Minimasterpiece, París, Francia Cincunnavegación 1990-2013. Sala Alcalá 31, Madrid2012 Superficial. Galería Marlborough, Madrid2010 Joyas de Blanca Muñoz. Joyería Grassy, Madrid Cueva de estrellas. Sala La Gallera, Valencia2009 Esculturas. Galería Art Nueve, Murcia Blue Dance. Galería Marlborough Chelsea, Nueva York, Estados Unidos2008 Rompecabezas. Galería Marlborough, Madrid2007 Flotación. Galería Zaragoza Gráfica, Zaragoza2006 Natura naturans. Ediciones. Galería Marlborough, Madrid Esculturas. Galería Art Nueve, Murcia2004 Noche y día. Galería Marlborough, Madrid El universo transparente. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Espacio Uno, Madrid2003 Obra gráfica 1991–2003. XI Edición de Estampa, Madrid2002 Paisajes Estelares. Obra gráfica. Galería Marlborough, Madrid2001 Art Cologne 2001. Köln Skulptur. Baukunst Galerie, Colonia, Alemania Skulpturen. Baukunst Galerie, Colonia, Alemania Secciones. Obra gráfica, Galería La Caja Negra, Madrid Secciones. Obra gráfica, XXIV Bienal Internacional de Artes Gráficas, Ljubljana, Eslovenia2000 Galería María Martín, Madrid1997 Galería María Martín, Madrid Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria1996 Esculturas al aire libre. Fundación Olivar de Castillejo, Madrid1993 Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias Casa de Cultura Xátiva, Valencia1992 Galería Tórculo, Madrid1990 Blanca Muñoz Gonzalo. Grabados. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza

ÚLTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS

2018 Art as Jewllery: At Home. 2018. Louisa Guinness Gallery, Londres, UK Descubriendo un diálogo en el tiempo. Colección de arte contemporáneo Fundación Coca - Cola, Museo Lázaro

Galdiano, Madrid Women to Watch 2018: “Heavy Metal”, National Museum of Women in the Arts, Washington, USA Fundación amigos del Museo del Prado, ARCO 18’, Madrid ARCO ‘18. Marlborough Gallery New York, Madrid2017 PAD London. Louisa Guinness Gallery, Londres, Inglaterra Design Miami. Louisa Guinness Gallery, USA. Ayer y hoy. El laberinto del tiempo, Galería Marlborough, Madrid Arte y Arquitectura, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia NY Jewellery. Louisa Guinness Gallery, Nueva York, USA 2016 ARCO ‘16. Marlborough Gallery New York, Madrid De Luces Mixtas 2016. Galería Marlborough, Madrid PAD London. Louisa Guinness Gallery, Londres, Inglaterra Design Miami. The Museum of Artist Jewellery, Louisa Guinness Gallery, USA2015 ARCO ‘15. Marlborough Gallery New York, Madrid ReConstructivismo 2.0 Galería Odalys, Itinerante Madrid – Caracas De Luces Mixtas 2015. Galería Marlborough, Madrid Art/Marbella, Modern and Contemporary Art Show Marbella Spain, Galería Saro León, Marbella, Málaga Disparates de Fuendetodos. 42 artistas de hoy prolongan la famosa serie de Goya. Casa de Velázquez, Madrid Colectiva de Invierno. Galería Marlborough, Madrid2014 ARCO ‘14. Marlborough Gallery New York, Madrid Doce artistas en el Mueso del Prado, Sala de Exposiciones Santa Clara, Mérida Art Paris Artfair. Galerie Minimasterpiece, Grand Palais, París, Francia Berlaymont Summa Artis II. Contemporary Art Collection, Bruselas De Luces Mixtas 2014. Galería Marlborough, Madrid El Museo del Prado y los artistas contemporáneos. Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao Around the Sculpture. Hotel Torralbenc, Menorca, Islas Baleares Esculturas en libertad. Huerta de Félix Ortíz, Hay Festival, Segovia Tesoro Público (Economías de Realidad), Museo Artium, Vitoria Colectiva de Invierno. Galería Marlborough, Madrid2013 ARCO ‘13. Marlborough Gallery New York, Madrid Art Paris Artfair. Galerie Minimasterpiece, Grand Palais, París, Francia Identidad femenina en la Colección del IVAM. IVAM, Valencia De Luces Mixtas 2013. Galería Marlborough, Madrid Colectiva de Escultura. Galería Marlborough, Madrid Colectiva de Invierno. Galería Marlborough, Madrid2012 ARCO ‘12. Marlborough Gallery New York, Madrid De luces mixtas II. Galería Marlborough, Madrid Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. IVAM, Valencia; Itinera: Fundación Godia de Barcelona De Picasso a Jeff Koons. El artista como joyero. Comisariada por Diane Venet. IVAM, Valencia

Identidad femenina en la colección del IVAM. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Itinera: Centro Cultural Parque de España en Rosario, Argentina2011 ARCO ‘11. Marlborough Gallery New York, Madrid Identidad femenina. Colección del IVAM, Sao Paulo, Brasil. Itinerante De luces mixtas. Galería Marlborough Madrid ESTAMPA ’11. Marlborough Gallery New York, Madrid Diálogos escultóricos. Espacios de las Artes, El Corte Inglés, Madrid2010 ARCO ‘10. Marlborough Gallery Nueva York; Galería Jorge Mara, Buenos Aires, Argentina; Madrid ESTAMPA ’10. Marlborough Gallery New York, Madrid Escultura. Galería Marlborough, Madrid

PREMIOS Y BECAS

2014 I Convocatoria Fundación BBVA de Ayudas a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales2002 Premio de Grabado Lucio Muñoz. Premios Villa de Madrid, Madrid2001 Primer Premio I Bienal de Escultura Riofisa, Madrid2000 Primer Premio de Escultura Bancaixa, Valencia1999 Premio Nacional de Grabado VII edición. Calcografía Nacional, Madrid1997 Premio Adquisición XVI Certámenes Nacionales. Alcorcón, Madrid1995 Primer Premio de Grabado Máximo Ramos, El Ferrol, La Coruña1994 Beca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Sevilla Premio de Grabado Luis Caruncho. Museo de Grabado Contemporáneo de Marbella1993 Mención honorífica. Concurso de Grabado de la Ciudad de Burgos1992 Primer Premio de Grabado Carmen Arozena, Madrid Beca de la Dirección de Relaciones Exteriores de México, México D.F. (1992-93)1991 Primer Premio de la Bienal de Grabado Josep Ribera, Xátiva, Valencia1990 Beca Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes, Roma, Italia (1990-91)1989 Beca del Gobierno Italiano. Calcografia Nazionale, Roma, Italia (1989-90)

OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS

Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma, ItaliaAntiguo Monasterio de San Juan, BurgosAyuntamiento de Novelda, AlicanteAyuntamiento de Alcorcón, MadridAyuntamiento de PamplonaBanco de España, MadridBiblioteca Nacional, MadridCalcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, MadridColección Caja de BurgosColección Würth, AlemaniaFundación Bancaja, ValenciaFundación Bilbao-Arte, BilbaoFundación Coca-Cola, Madrid

La Quinta Colorada, México D.F.Museo de L’Almodi, ValenciaMuseo del Cabildo Insular de la Palma, CanariasMuseo Español del Grabado Contemporáneo de Marbella, MálagaMuseo Municipal de El Ferrol, La CoruñaMuseo de Bellas Artes de Álava, VitoriaMuseo Würth, La RiojaMuseo Reina Sofía, MadridPalacio de la Zarzuela, Madrid

OBRAS PÚBLICAS

2009 Géminis. Torre Cepsa de Norman Foster. Madrid2008 Panta rei. Plaza del Siglo, Málaga2006 Eclíptica. Palacio de Congresos de Badajoz2004 Leónidas. Estación de Príncipe Pío (desmontada), Madrid Perseidas II. Parque de la Curva de Elorrieta, Bilbao

OTRAS ACTIVIDADES

2017 Símbolo artístico Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento III2015 Dibujo Espacial para el libro Premio Reina Sofía de poesía. Encuadernación Cinco+, Patrimonio Nacional2013 Símbolo artístico Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento II2012 El árbol de estrellas. Christmas para Prosegur2011 Gorguera del Prado. Símbolo artístico Premio Fundación Amigos del Museo del Prado2009 Símbolo artístico Premio FAES de la Libertad, Fundación FAES2008 Símbolo artístico Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento2007 Doce artistas en el Museo del Prado. Carpeta gráfica, editado por la Fundación Amigos del Museo del Prado2003 Alrededores del sol. Símbolo artístico Premio Fundación Amigos del Museo del Prado. Alrededores de la Vía Láctea. Imagen oficial de Estampa 20032001 Disparates de Fuendetodos. Ediciones de arte gráfico de Fuendetodos, Zaragoza2000 Cosmos. Carpeta Gráfica, Ediciones Sen. Galería Sen, Madrid1999-97 En el espacio: escultura, danza y música. Performance con la escultura Espacio Negativo en: Residencia de Estudiantes, Madrid. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Paseo Central de la Alameda y Parque de Bonaval, Santiago de Compostela y Fundación Olivar de Castillejo, Madrid1996 Escultura Sonora I para el concierto del percusionista Juanjo Guillén, Fundación Olivar de Castillejo, Madrid. III Convención Nacional de Percusión, Círculo de Bellas Artes, Madrid1995 Ediciones de Arte Contemporáneo en la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Fundación BBV, Madrid Rótulo grabado en acero para la plaza de cines de verano en La Glorieta de San Antonio de la Florida1992 Isla de los Faisanes. Carpeta Gráfica editada por la Calcografía Nacional y la Casa de Velázquez, Madrid

B LA N C A M U Ñ OZMadrid, 1963

w w w . b l a n c a m u n o z . c o m

Page 16: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas;Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra

N E W YO R K /

MARLBOROUGH GALLERY, INC.40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax [email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY

545 West 25th StreetNew York, NY 10001Telephone 212.463.8634Fax 212.463.9658www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

LONDON / MARLBOROUGH FINE ART LTD.

6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax 44.20.7629.6338www.marlboroughlondon.commfa@marlboroughfineart.com

MARLBOROUGH GRAPHICS6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY6 Albemarle Street, London, W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

MADRID / GALERÍA MARLBOROUGH, S.A.

Orfila, 528010 MadridTelephone 34.91.319.1414Fax 34.91.308.4345www.galeriamarlborough.cominfo@galeriamarlborough.com

BARCELONA /

MARLBOROUGH BARCELONAEnric Granados, 6808008 BarcelonaTelephone 34.93.467.44.54Fax 34.93.467.44.51www.galeriamarlborough.cominfobarcelona@galeriamarlborough.com

SANT IAGO DE CH ILE / GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH

Avenida Nueva Costanera 3723Vitacura, Santiago, ChileTelephone 56.2.799.3180Fax 56.2.799.3181

ISBN: 978-84-948689-4-8

Depósito Legal: M-32302-2018

FOTOGR AFÍA : Santiago Santos Vega - Imagen M.A.S | Arturo Muñoz (pág. 16 y 17) | Blanca Muñoz (pág. 6)

IMPR ES IÓN : Gráficas Castuera

D IS EÑO Y MAQ UETACI ÓN : Alma Hervás

COOR D INAC IÓN CATÁLOGO: Anne Barthe

PORTADA / CONTRAPORTADA / I NTER I OR : Veleta, 2018, acero inoxidable, 263 x 245 x 280 cm

EJEC UC IÓN Veleta, Berenice y Nervada: Faurar art. Baia Mare, Rumanía

Page 17: BLANCA MUÑOZ±oz... · da y el alambre hasta el mármol, por no hablar ya de los medios audiovisuales, como ya se pudo comprobar casi por completo en su retrospectiva en la Sala

V A I V É NBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZBLANCA MUÑOZ

18 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 2018

BLANCA MUÑOZ

18 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 201818 de octubre | 24 de noviembre 2018

BLANCA MUÑOZ