bitácoras

3
Bitácora #1 Se realizó una lluvia de ideas y con esta surgió la “alternativa” de trabajar con la degradación de plásticos atravez de microorganismos de allí pasamos a discutir la viabilidad del proyecto. Bitácora #2 Se empezó a formular el título de la investigación, aunque fue difícil quedar de acuerdo en el grupo por las diferentes ideas, el titulo establecido fue implementación de microorganismos nativos para procesos de biodegradación del plástico en los rellenos sanitarios del área metropolitana. Bitácora #3 Se empezó a realizar las bases del objetivo general y se aplazaron los objetivos específicos por falta de información. Bitácora #4 Se trató de formular la metodología y se presentaron problemas porque no teníamos conocimiento de los procesos biotecnológicos. Bitácora #5 Se realizó el resumen con base a los conocimientos adquiridos en clases y luego se justificó el por qué se quería trabajar en esta investigación. Bitácora #6 Se explicó en clase como hacer una pregunta de investigación y después se procedió a formular dicha pregunta, la cual fue complicada ya que cuando se realizaba la mayoría quedaban mal formuladas. Bitácora #7 Cuando se comenzó a construir el marco teórico todos los integrantes del grupo empezaron a consultar más a fondo sobre el tema de investigación.

Upload: leidy-dahiana-giraldo-jimenez

Post on 05-Aug-2015

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácoras

Bitácora #1

Se realizó una lluvia de ideas y con esta surgió la “alternativa” de trabajar con la degradación de plásticos atravez de microorganismos de allí pasamos a discutir la viabilidad del proyecto.

Bitácora #2

Se empezó a formular el título de la investigación, aunque fue difícil quedar de acuerdo en el grupo por las diferentes ideas, el titulo establecido fue implementación de microorganismos nativos para procesos de biodegradación del plástico en los rellenos sanitarios del área metropolitana.

Bitácora #3

Se empezó a realizar las bases del objetivo general y se aplazaron los objetivos específicos por falta de información.

Bitácora #4

Se trató de formular la metodología y se presentaron problemas porque no teníamos conocimiento de los procesos biotecnológicos.

Bitácora #5

Se realizó el resumen con base a los conocimientos adquiridos en clases y luego se justificó el por qué se quería trabajar en esta investigación.

Bitácora #6

Se explicó en clase como hacer una pregunta de investigación y después se procedió a formular dicha pregunta, la cual fue complicada ya que cuando se realizaba la mayoría quedaban mal formuladas.

Bitácora #7

Cuando se comenzó a construir el marco teórico todos los integrantes del grupo empezaron a consultar más a fondo sobre el tema de investigación.

Bitácora #8

En el laboratorio yessica (ex asesora del Sena) dio un tiempo para mejorar el objetivo del proyecto.

Bitácora #9

En clase de tecnología la docente luz marina nos prestó unas hojas en las cuales decía los pasos para realizar un proyecto de investigación, en el cual nos confundimos con la explicación para hacer una metodología, por esta razón la profesora nos aclaró las duda.

Page 2: Bitácoras

Bitácora #10

Se realizó una exposición de la idea del proyecto al personal del Sena en la cual eligieron a nuestro asesor.

Bitácora #11

En la clase de emprendimiento la profesora Paola nos puso a realizar el nombre del equipo, el cual quedo nombrado bacterium que es bacteria en suajili.

Bitácora #12

En la clase de la profesora Paola tuvimos varias dificultades porque no sabíamos que logo dibujar .

Bitácora #13

Hubo una feria en la cual nos eligieron para exponer en el congreso mundial de ex alumnos jesuitas en la cual obtuvimos más experiencia para hablar con otros.

Bitácora #14

Le pedimos ayuda la profesor que nos ayudara a mejorar la pregunta de investigación ya que él tiene conocimiento del tema en la cual nos hiso barias modificaciones a la pregunta que teníamos en el momento.

Bitácora #15

Después de haber pasado por un largo proceso en el programa de ondas en el cual nos asesoraron para mejorar toda la parte teórica del proyecto nos presentamos a la feria municipal de ondas en la universidad nacional en la cual nos hicieron barias correcciones que nos ayudaron bastante durante todo este proceso.