bitácoras

9
BITÁCORAS SEMANA DEL 4 AL 8 DE FEBRERO (7) TEMAS VISTOS -Como crear una cuenta en google -Como hacer un blogger RELATO Hoy la profesora luz marina nos dio computadores a cada uno para trabajar y abrir una cuenta en google para poder crear un blog, con el cual trabajaremos en todo el transcurso de este año 2013 para nosotros no fue difícil ya que el año pasado en mi antiguo colegio ya había aprendido a hacer las cuentas entonces no tuve problemas y la profesora me pidió que le ayudara a mis compañeros de mesa lo cual fue muy bueno ya que todos colaboraron y trabajaron muy ordenadamente BITÁCORA DEL 11 DE FEBRERO Temas: Crear una mascota para el webnode Resumen: En esta clase apenas estábamos aprendiendo a manejar la webnode y creando cuentas de gmail para los que no la tenían, durante la clase aprendimos mucho sobre la webnode como agregar fotos, herramientas de editores para la webnode. La profesora aquel día nos dijo que teníamos que hacer unas bitácoras de cada una de las clases que ella nos dictaba; Si la clase que nos dio nos gusto o no nos gusto o que te gustaría cambiar de la clase como te gustaría que fuera la metodología de la clase entre otras cosas. Durante esta clase teníamos los computadores para cada uno de los estudiantes de la mesa de trabajo. Nos divertimos muchos creando un animalito para la webnode, agregándole música, en fin la clase fue muy divertida. BITÁCORA DEL 15 DE FEBRERO DEL 2013. Temas:

Upload: sariita05005

Post on 20-Jun-2015

306 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácoras

BITÁCORASSEMANA DEL 4 AL 8 DE FEBRERO (7)

TEMAS VISTOS

-Como crear una cuenta en google

-Como hacer un blogger

RELATO

Hoy la profesora luz marina nos dio computadores a cada uno para trabajar y abrir una cuenta en google para poder crear un blog, con el cual trabajaremos en todo el transcurso de este año 2013 para nosotros no fue difícil ya que el año pasado en mi antiguo colegio ya había aprendido a hacer las cuentas entonces no tuve problemas y la profesora me pidió que le ayudara a mis compañeros de mesa lo cual fue muy bueno ya que todos colaboraron y trabajaron muy ordenadamente

BITÁCORA DEL 11 DE FEBREROTemas:

Crear una mascota para el webnode

Resumen:

En esta clase apenas estábamos aprendiendo a manejar la webnode y creando cuentas de gmail para los que no la tenían, durante la clase aprendimos mucho sobre la webnode como agregar fotos, herramientas de editores para la webnode.La profesora aquel día nos dijo que teníamos que hacer unas bitácoras de cada una de las clases que ella nos dictaba; Si la clase que nos dio nos gusto o no nos gusto o que te gustaría cambiar de la clase como te gustaría que fuera la metodología de la clase entre otras cosas.Durante esta clase teníamos los computadores para cada uno de los estudiantes de la mesa de trabajo.Nos divertimos muchos creando un animalito para la webnode, agregándole música, en fin la clase fue muy divertida.

BITÁCORA DEL 15 DE FEBRERO DEL 2013.

Temas:

Utilizar los recursos y agregárselos al webnode

Resumen:

En este día tuvimos tres horas de tecnología donde la profesora Luz marina nos puso a trabajar acerca de las cosas para decorar la webnode que estamos trabajando en el salón de clase. En esta clase el trabajo muy divertido se aprendió mucho durante la clase.Cada uno de mis compañeros estuvieron trabajando de forma turnada, no había computador para todos los de la mesa de trabajo. Por eso primero trabajaba un compañero, luego el otro y así sucesivamente.

Page 2: Bitácoras

La clase fue muy divertida, durante esta clase aprendí mucho acerca del manejo de la webnode y del blogger.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE FEBRERO (21)

Temas:

elección de los posibles temas para el proyecto.Resumen:

En este día la profesora Luz Marina nos pidió que hiciéramos una consulta sobre que era el calentamiento global y como afectaba a Antioquia, y que hiciéramos una listado temas útiles que nos gustaría investigar relacionados con el tema "Antioquia frente al calentamiento global" y de aquellos escoger 1 que seria nuestro proyecto.

Empezó un largo debate en todos los grupos para escoger un tema que no usara ningún otro equipo. La profesora dijo que pensáramos solo en unos pocos lugares de Antioquia.

Al final no logramos escoger el tema del proyecto ya que había muchas dudas y varios querían el mismo tema.

SEMANA DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO (1)

Cuando la profesora entro a la sala de clase la saludamos y empezó a preguntar grupo por grupo cual había sido el tema definitivo que habíamos decidido desarrollar durante el año.La mesa 1 eligió: El cáncer.La mesa 2 eligió: Incendios forestales. Luego lo cambiaron por inundaciones en el sector del bajo cauca.La mesa 3 eligió: Tipos de plantas que reducen el calentamiento global.La mesa 4: Como afectaría al calentamiento global el aumento de un grado en algunas regiones de Antioquia. Aunque después lo cambio por efectos del cambio climático en las plantas.La mesa 5 eligió: Enfermedades causadas por el calentamiento global.Nosotros elegimos: Cambio climático generado por la explotación minera del oro en el área de porce.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE MARZO (8)

Cuando la profesora entro nos pidió que empezáramos a desarrollar la metodología objetivo y justificación de nuestro proyecto, lo cual no fue muy productivo ya que no llegamos a nada pues habían varios compañeros metidos en el facebook de mi grupo , en fin esperamos tener mejores resultados la próxima vez.

SEMANA DEL 11 AL 16 DE MARZO (16)

Para esta semana se le asigno un salón a cada profesor y ahora somos nosotros los que tenemos que rotar.Cuando entramos al aula de Luz Marina la profesora, ella dijo que tenia que ir a cuidar a otro grupo así que nos repartió una hoja con los papeles que teníamos que asumir para la actividad, un bombón y designo a mi compañero Levin para remplazarla poniéndole irónicamente el nombre de Luzmo.La actividad consistió en armar una estructura con la emboltura, el palo y el chicle del bombón (manipular este ultimo elemento no fu muy agradable que digamos), pero a cada uno le tocaba un papel diferente:

Page 3: Bitácoras

uno podía usar las 2 manos pero no podía hablar, otro podía usar la mano izquierda y podía hablar, otro podía usar solo la mano derecha pero no podía hablar, otro debía escribir el progreso y no podía hablar y el ultimo no podía usar manos pero podía hablar, ya que un integrante de nuestra mesa nos abandono para convertirse en Luzmo nuestro escritor tuvo que desarrollar 2 papeles.Al final hicimos algo parecido al pesebre donde nació el niño Dios, pero fue una experiencia difícil de olvidar.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MARZO (22)

Cuando entramos a la sala de Luz Marina nos dijo que escogiéramos otro tema ya que el verdadero tema era Antioquia frente al cambio climático y que eligiéramos 5 artículos de Internet que hablaran sobre el tema.En mi mesa decidimos buscar primero las consecuencias del cambio climático en el mundo y luego en Antioquia.Luego tomamos algunas fotos para subirlas a evidencias fotográficas.

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MARZO (NO HUBO CLASE)

Es semana santa y los estudiantes no tenemos clases ni tarea que realizar.

SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL (5)

Entramos al aula de clase y la profesora nos dijo que como se había cambiado la temática general teníamos que cambiar el tema que fuéramos a investigar durante el año.Encontramos varios temas y discutimos sobre cual debíamos investigar.

SEMANA DEL 8 AL 12 DE ABRIL (12)

Entramos al aula de clase y la profesora nos dijo que fuéramos por los computadores y que creáramos el blogger de nuestra mesa con las entradas: presentación, bitácoras monografia, consulta, síntesis, bibliografia, fotogaleria y actividades de clase.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE ABRIL (19)

Seguimos trabajando en el blogger del grupo investigando que es una monografia para agregarlo en una ventana con su respectivo nombre, al final no hicimos nada ya que pasamos toda la clase tomando fotos para el grupo.

SEMANA DEL 22 AL 26 DE ABRIL (26)

En esta clase empezamos a ir al laboratorio donde los 2 equipos con 5 integrantes comenzaron sus 10 cesiones en biotecnología, los otros 3 equipos iniciamos en robotica que incluye domotica y otras tantas ramas, conocimos a nuestros instructores del sena (los de robotica serán Zoraida y Juan Camilo) y charlamos un rato. Todos tienen que llevar bata para poder entrar.

Page 4: Bitácoras

SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO (3)

La primera clase adelantamos un taller de matemáticas ya que la profe estaba incampasitada y los instructores del sena llegaban para la segunda clase. En la segunda clase vimos lo que se llama resistencia en robotica y lo que es el código binario.

SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO (10)

La primera clase trabajamos en la monografia de cada mesa consultando mas artículos para agregar y en la segunda clase vimos lo que es la función or (que solo se necesita 1 de los 2 para activar el mecanismo) y la función and (que se necesitan los 2 para activar el mecanismo).

SEMANA DEL 13 AL 17 DE MAYO (16)

Para esta clase nos cambiaron el horario del laboratorio para las horas 3 y 4 ya que los instructores no llegaban hasta la hora 2. En esta clase vimos una presentación sobre como viajaba la energía (del polo negativo al positivo) y observamos una presentación de computador sobre el viaje de los electrones.

SEMANA DEL 20 AL 24 DE MAYO (23)

En esta clase vimos los programadores (aplic 37 G) y los usamos para crear un semáforo con sonidos para los ciegos y obviamente luces para autos y peatones, la clase fue muy entretenida ya que aunque no teníamos la menor idea de como hacerlo logramos hacer algo, fue una gran experiencia, ya que cada uno hizo un modelo diferente de semáforo.

SEMANA DEL 27 AL 31 DE MAYO (30)

En esta clase nos organismos en parejas para trabajar diferentes modelos con el ficher (un set de construcción con el que puedes armar prototipos de diferentes maquinas que funcionan y todo) En lo que respecta a mi pareja y mi nos toco elaborar una petrolera.

SEMANA DEL 3 AL 7 DE JUNIO (6)

Hoy terminamos los prototipos con el ficher, bueno tal vez nos quedo faltando la parte de poner el motor y 1 o 2 pasos de elaboración, pero lo haremos la próxima clase, donde también los programaremos para que funcione como una petrolera de verdad.

SEMANA DEL 10 AL 14 DE JUNIO (13)

hoy programamos los prototipos del ficher con el aplic, les pusimos motor, un interruptor para el control de la dirección y le agregamos luces para que se viera mas real, y con la corriente que le llegaba del aplic funcionaron de verdad, esta es la ultima cesión antes de vacaciones.

Page 5: Bitácoras

SEMANAS DEL 17 DE JUNIO AL 5 DE JULIO (NO HUBO CLASE)

Estas 3 semanas fueron nuestras vacaciones.

SEMANA DEL 8 AL 12 DE JULIO (11)

En esta clase vimos presentaciones sobre los mecanismos (engranajes), sus diferentes formas y tamaños la fuerza que generan y las variaciones de movimiento que pueden causar, luego dibujamos un nuevo invento con alguna utilidad en la vida cotidiana que usara engranajes, yo hice un cepillo que va hacia adelante y atrás, y final mente hice un modelo diferente con el ficher.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE JULIO (18)

En esta clase respondimos un examen y expusimos diferentes mecanismos y maquinas que los usan, todo con la ayuda de las 3 presentaciones de la semana pasada, esta es nuestra ultima clase en robotica, ya pasaremos a biotecnología.

SEMANA DEL 22 AL 26 DE AGOSTO (25)

Esta fue la primera clase en biotecnología, fue muy interesante y me gusto mucho, trabajamos con el sonido y su unidad de medida los desiveles, aprendimos a usar el programa neulog y el sensor de sonido.Hicimos tres pruebas una con el sonido de la voz normal, otra gritando, otra susurrando, otra en completo silencio y otra atra vez de un audífono pegado al sensor, al final comparamos los resultados.

SEMANA DEL 29 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO (1)

En esta clase vimos el porcentaje de humedad relativa y las diferentes escalas de medición de temperatura, trabajando con los sensores correspondientes y comparamos los resultados.

SEMANA DEL 5 AL 9 DE AGOSTO (8)

En esta clase vimos lo que son los lux y los sensores de luz, descubrimos que una simple lampara puede generar hasta 1650 lux o mucho mas dependiendo del brillo que la lampara emita.

SEMANA DEL 12 AL 16 DE AGOSTO (15)

En esta clase expusimos lo que llevábamos de la monografia en la carpeta y en el blogger (minerclimb.blogspot.com) ante los del sena, fue bueno ya que nos dijeron como mejorarla y nos dijeron lo que nos faltaba poner y como hacerlo, también nos dieron la recomendación de buscar archivos en google académico y de ir a la facultad de minas de la universidad de Antioquia.Solo expusimos las mesas 1,4 y 5 y nosotros, la próxima clase expondrán los demás.

SEMANA DEL 19 AL 23 DE AGOSTO (22)

Page 6: Bitácoras

Esta es la ultima clase del segundo periodo que iremos al laboratorio, hoy expusieron su monografia las mesas 2 y 3, les revisaron que no tuvieran los errores que nos habían resaltado a nosotros y nos recogieron la carpeta a todos para ver si habíamos avanzado algo nosotros también.Se demostraron muchas fallas en los trabajos de todos nosotros, pero sin embargo estamos elipses de que hallamos sido la única mesa con introducción en su monografia.

SEMANA DEL 26 AL 30 DE AGOSTO (28 Y 29)

Bitácora del 28En esta clase trabajamos la monografia tratando de reforzar falencias y complementar vacíos, en mi mesa tratamos de buscar básicamente el tema de las lluvias ácidas, al final de la clase anotamos los temas básicos que nos faltaban por poner, aquellos fueron Hipótesis, antecedentes del problema y planteamiento del problema.

Bitácora del 29En esta clase vimos tres presentaciones de seis sobre las energías renovables, nosotros vimos las presentaciones de biomasa, energía nuclear y geotermica y al final se dialogamos sobre cada una.

SEMANA DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE (4 Y 5)

Bitácora del 4:En esta clase trabajamos en el portafolio de evidencias, aunque los integrantes de mi mesa y yo estuvimos ayudando a Camilo a elaborar un cajón para poner los bolsos que no se logro terminar pero se concluirá posteriormente.

Bitácora del 5:En esta clase terminamos de ver las otras tres presentaciones de energía renovable que nos faltaban (en el caso de nosotros eólica, hidráulica y solar) y luego discutimos sobre ellas, luego usamos uno de los dos tipos de modelos para producir energía renovable (a nosotros nos toco el de energía eólica) y tratamos de descubrir para que era cada botón que tenia.

SEMANA DEL 9 AL 13 DE SEPTIEMBRE (11 Y 12)

Bitácora del 11:En esta clase seguimos trabajando en el portafolio de evidencias y desarrollamos la hipótesis y avanzamos en algunos temas como el mercurio y sus efectos y extracción del oro.Bitácora del 12:En esta clase trabajamos con el otro tipo de modelo de energías renovables ( el de energía fotovoltaica obtenida por paneles solares) y descubrimos el uso de cada uno de sus botones, al final nos dijeron la función de cada botón y verificamos nuestros resultados.

SEMANA DEL 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE (19)

En esta clase hicimos un experimento con semillas de frijol y alverja alternando diferentes variables, nosotros medimos la resistencia y el crecimiento de estas plantas con solo una dosis de agua en una semana, los resultados los compararemos en la próxima clase.

Page 7: Bitácoras

SEMANA DEL 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE (26)

En esta clase elaboramos un documento en word con los resultados obtenidos en el experimento, el cual se entregara la próxima clase. Los resultados no fueron lo que esperábamos por lo que quedamos muy sorprendidos. En esta clase también nos mostraron los requisitos para la exposición final de la monografia:- un vídeo de 3 minutos contando la experiencia al hacerla- el portafolio- el blogger organizado

SEMANA DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE (3)

Esta fue la primera clase en los laboratorios especializados, en este caso en el de nanotecnologia, donde vimos las diferentes escalas (macro, micro y nano) y los implementos que se usan para medirlas, nos explicaron que es la nanotecnologia y que estudia y nos dieron un inducción principal. Hoy había que entregar el informe en word sobre el experimento, el cual pocas personas entregaron