bitácora diseño editorial - diseño de la información ... · la calidad de nuestro trabajo...

56
Bitácora Diseño Editorial Marcela Obregón Ayón.

Upload: vocong

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Bitácora Diseño Editorial

Marcela Obregón Ayón.

Page 2: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Marcela Obregón Ayón.Expediente # 21378.

Maestria Diseño de la Información.

Bitácora: Diseño Editorial.Profesores:Tullia Bassani.Ricardo Salas.Periodo: Enero-Junio 2012.

Entrega: Mayo 2012.

Page 3: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Maestría Diseño de la InformaciónSegundo Semestre, Materia Diseño Editorial.Profesora. Tullia Bassani.Primera Sesión (9-Enero-2012)

CalendarioEnero- 9, 16, 21, 30Febrero- 6 (asueto) ,13, 20 (revisión), 27Marzo- 5, 12, 19 (asueto), 26Abril- 2 y 9 (asuetos), 16, 23, 30 (asueto) Mayo-7 (entrega)

El Diseño Editorial es una manifestación gráfica de lo que nos está informando un texto en cada capitulo; consiste en entender la información para así hacerla entender a los demás. Cada capítulo debe ser pensado y planeado conforme al fin que se desee transmitir. Durante el semestre llevaremos un registro clase por clase con el fin de documentar tanto lo aprendido en ella como las apreciaciones del profesor, este será presentado semanalmente. El proyecto integracional consiste en hacer una investigación acerca de alguna ley de simplicidad de John Maeda a nuestra elección, así como los ejercios realizados con el profesor Ricardo Salas.

La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do, fuente, presentación, calidad en imagen, investigación profunda, ejemplos visuales, reflexión personal, referencia de libros y links. El concepto elejido debe estar argumenta-do por texto, concepto e imagenes en donde experimente-

mos asociaciones para su aplicación en el Diseño Editorial. La materia será evaluada considerando un 60% con partici-pación en clase (2 faltas máximo), prácticas y tareas. El 40% restante con la presentación del proyecto integracional y las bitácoras.La primer tarea que será presentada el 13 de febrero, con-siste en investigar cuantos géneros del Diseño de la Infor-mación se aplican en el Diseño Editorial usando ejemplos visuales y buena calidad en la investigación. Considerando un desgloce : Diseño de la Información-Diseño Editorial- Género literario- Libro de Arte.Como apreciación en clase, vimos que trabajar en forma bidimensional implica manejar la luz y la sombra en un papel, creamos profundidad cuando existe una variación en la luz. Para crear una página, tenemos que fijarnos en su arquitectura, en el esqueleto y así lograr volumen en su dimensión; si usamos una tipografía con patín crearemos volumen ya que sus terminaciones varían en grosores y eso permite que la lectura sea más fácil y armoniosa.

Page 4: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Profesor Ricardo SalasSesión 2Estudiaremos la construcción de red tipográfica contemporánea, esto nos servirá para saber establecer los diferentes niveles de comunicación y el como estructurar nuestro trabajo; desharemos la parte clásica crearla en una manera contemporánea que sea adecuada para lo que que-remos comunicar según el tema elegido; esto lo haremos du-rante las siguientes tres clases.Un diseñador busca traducir en una estructura formal (niv-el conocimiento) su pensamiento a una forma física, esta edición dependera de su contenido. Como parte del Mas-ter aprenderemos los diferentes niveles de comunicación, no solo el manejo del título, subtítulo, imágenes, texto etc.. sino también el como clasificar el cuerpo del texto para así lograr una buena comunicación.Un diseñador no solamente debe ocuparse de organizar la información, sino debe conocer, leer y estudiar el tema en el cual va a trabajar para lograr un buen resultado; otro punto importante es tener siempre la curiosidad en el aprendizaje buscando exposicines, lecturas y material útiles para nuestro desarrollo.Al hacer una publicación de una misma imagen corpora-tiva ya sea un folleto, catálogo, cartel, multimedia etc.. es conveniente manejar una estructura cerrada para asegurar siempre la misma presentación.

Ejercicio de lectura en redes contemporánea

1.-Proporción. Depende de muchos factores tanto del presupuesto como del género de la publicación. Por ejemplo en el caso de ser un libro de arte, será conveniente un tamaño grande para aprecias las imágenes.

2.-Espacios. Estos son definidos con la red.

3.-Estructura. Se refiere al uso y cantidad de columnas . Por ejemplo tratándose de el uso de mucho texto el ocupar columnas de más cansa la lectura , debiendo ser no más de 100 golpes mientras que usar de 4 a 5 palabras por renglón lo hace tedioso.

4.-Columna. Su formato se define dependiendo la proporción dentro de la página.

5.-Red tipográfica. Cuando vemos un libro bello es porque tiene bien definidas sus proporciones, es decir tiene buenas proporciones en márgenes, interlinea, tipografía, imágenes etc..

6.-Tensión. Esta corresponde a como se presenta la composición de la información en los diferentes niveles .Así Alograremos que el ojo humano capte mejor el mensaje. Es importante el uso de la regla de oro en nuestras páginas ya que así se lograra fijar proporción y armonía.

Page 5: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

7.-Equilibrio. Se da de una manera personal, como cada quien trabaja y mueve elementos en su composición. Esta es la magia del estilo propio.

8.-Forma. A través de todos los elementos anteriores llegaremos a la forma de la publicación, eligiendo la retícula correcta, una tipografía legible y leible (Times, Bodoni, Zapf, Baskerville).

Algo de origen… Para 1700 con el termino de la monarquía en Europa aparecen los libres pensadores o iluministas (Voltaire) que clasifican el pensamiento integrando el conocimiento y la democracia, como ejemplo tenemos la Enciclopedia Didot la cual ilustra el conocimiento relacionado a algo natural y cartesiano.En el caso de Italia (reinado de Parma) surgen Didot y Bodoni (hizo la enciclopedia en 120 idiomas) quienes curiosamente nunca se conocen sin embargo su trabajo era muy parecido, carteciano y delicado.De la caligrafía surge la tipografía con patín (Baskerville, Garamond, Ibarra). Para fines de 1800, con la revolución industrial las grandes empresas manufactureras inician con el señalamiento surgiendo así la tipografía sin patín.El acercamiento al diseño tipográfico nos permite determinar la época en que se vivió.

El Iluminismo

Las Ideas de la ilustración francesa se centraban en siete puntos principalmente:

-Rebelión contra las autoridades. Se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza.

-Racionalismo. La mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto fue tan destacable que muchos llaman a la época francesa de la ilustración simplemente “Racionalismo”. Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base tambien para moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas.

-La idea de “ilustrar” debía hacerse a las grandes capas del pueblo, porque ésta era la condición previa para una sociedad mejor. Se pensaba que la miseria y la opresión se debía a la ignorancia y a la superstición, por lo tanto había que tomarse muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general. No es una coincidencia que la pedagogía como ciencia tenga sus origenes en la Ilustración. En cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos. Era sólo cuestión de tiempo, pensaron los filósofos de la ilustración.

-Optimismo cultural.

Page 6: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

-Vuelta a la naturaleza. Alguno de estos filósofos se convirtieron en defensores de “una vuelta a la naturaleza”. Para los filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización.

-Cristianismo humanizado. . De ahí que había que volver a la naturaleza, a nuestro estado natural, incluso había que convertir la religión en algo natural, lo cual nos lleva a un concepto humanizado del cristianismo.

Derechos humanos. Los filósofos de la ilustración francesa no se conformaron con tener puntos de vista teóricos, sino que lucharon activamente a favor de lo que llamaron “derechos naturales”. En primer lugar se trataba de luchar contra la censura y, consecuentemente, a favor de la libertad de imprenta. Había que garantizar el derecho del individuo a pensar libremente y a El IluminismoLas Ideas de la ilustración francesa se centraban en siete puntos

-Rebelión contra las autoridades. Se dirigía en parte contra el poder de la iglesia, del Rey y la nobleza.

-Racionalismo. La mayor parte de los filósofos de la ilustración tenía una fe inquebrantable en la razón del hombre. Esto fue tan destacable que muchos llaman a la época francesa de la ilustración simplemente “Racionalismo”.Las nuevas ciencias naturales habían demostrado que la naturaleza estaba organizada racionalmente. Los filósofos de la ilustración consideraron su cometido construir una base

tambien para moral, la religión y la ética, de acuerdo con la razón inalterable de las personas.

-La idea de “ilustrar” debía hacerse a las grandes capas del pueblo, porque ésta era la condición previa para una sociedad mejor. Se pensaba que la miseria y la opresión se debía a la ignorancia y a la superstición, por lo tanto había que tomarse muy en serio la educación de los niños y del pueblo en general. No es una coincidencia que la pedagogía como ciencia tenga sus origenes en la Ilustración. En cuanto se difundieran la razón y los conocimientos, la humanidad haría grandes progresos. Era sólo cuestión de tiempo, pensaron los filósofos de la ilustración.

-Optimismo cultural.

-Vuelta a la naturaleza. Alguno de estos filósofos se convirtieron en defensores de “una vuelta a la naturaleza”. Para los filósofos iluministas la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”, porque la razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización.Derechos humanos. Los filósofos de la ilustración francesa no se conformaron con tener puntos de vista teóricos, sino que lucharon activamente a favor de lo que llamaron “derechos naturales”. En primer lugar se trataba de luchar contra la censura y, consecuentemente, a favor de la libertad de imprenta. Había que garantizar el derecho del individuo a pensar libremente y a presar sus ideas. Se luchó en contra de la esclavitud de los negros y a favor de un trato más humano a los delincuentes. El principio de “inviolabilidad del individuo” fue finalmente incorporado a la “Declaración de

Page 7: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

los Derechos Humanos” que fue aprobada por la Asamblea Nacional Francesa en 1789.Los derechos de la mujer. Una de las que más luchó a favor de los derechos de las mujeres, durante la Revolución Francesa, fue Olympe de Gouges. En 1791 hizo pública una declaración sobre los derechos de la mujer -ya que la declaración de “derechos de los ciudadanos” no contenía ningún artículo sobre los “derechos naturales” de las mujeres- en donde exigía los mismos derechos de los hombres. Esto la llevó a ser ejecutada en 1793, prohibiéndose, además, toda actividad política de las mujeres.

La superioridad del hombre reside en el saber, no hay ninguna duda respecto a ello. En el saber se hallan reunidas muchas cosas que los reyes con todos sus tesoros no pueden comprar, sobre las cuales su autoridad no pesa, de las que sus informantes no pueden darles noticias y hacia cuyas tierras de origen sus navegantes y descubridores no pueden enderezar el curso. Hoy dominamos la naturaleza sólo en nuestra opinión, y nos hallamos sometidos a su necesidad; pero si nos dejásemos guiar por ella en la invención, podríamos ser sus amos en la práctica” Bacon.

Ejemplos a considerar en un diseño editorial-Con el uso de la sección de oro podemos añadir elementos que sean atractivos al ojo humano. -Unidad 1. El uso de muchas columnas permite movimiento dentro de la página, no por que son muchas debemos usar todas para texto, debemos considerar las imágenes.-Unidad 2. Manejo de diferentes alturas en horizontes aúricos.-Unidad 3. Manejo de la sección aurea para la creación de márgenes y caja tipográfica.-Unidad 4. Uso de la transparencia al intercalar dos columnas.-Unidad 5. Descomponer la columna del texto al usar saques en blanco, esto hace el diseño caprichoso y más atrevido.-Unidad 6. Podrá ir ligado a un informe anual o a un servicio.-Unidad 7. Uso de descanso e inicio de columna en red tipográfica.-Unidad 8. Analizar como colocar el anexo, la traducción, el glosario, la traducción tipográfica o bien textos secundarios que solicitan los autores en su publicación. Debe existir coherencia en el texto así como diferenciar bien el fin de cada sección.-Unidad 9. Juego en mayor uso de columnas.-Unidad 10. Diseñar con el estilo personal.-Unidad 11. Giro en columnas, el texto aparece en forma vertical logrando una composición caprichosa y juguetona. -Unidad 12. El uso de un margen exterior más grande que el interior genera una buena tensión y correcta proporción de la tipografía. En este caso se respetó una columna sin texto ni imagen en la parte interna de la página dando armonía en la composición.

Page 8: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 9: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Ejemplos de publicaciones Profesor Salas

Page 10: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 11: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 12: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Número de Oro Un número nada fácil de imaginar que convive con la humanidad porque aparece en la naturaleza desde la época griega hasta nuestros días en el arte y el diseño. Representado habitualmente con la letra griega y también llamado sección aurea, proporción áurea o razón áurea, un ejemplo de rectángulo aureo es el alzado del Partenón griego.La sección áurea es la división armónica de una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente es la sección aurea.

El rectángulo áureoDibujamos un cuadrado y marcamos el punto medio de uno de sus lados. Lo unimos con uno de los vértices del lado opuesto y llevamos esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera obtenemos el lado mayor del rectángulo.

Si el lado del cuadrado vale 2 unidades, es claro que el lado mayor del rectángulo vale por lo que la proporción entre los dos lados es (nuestro número de oro).

Obtenemos así un rectángulo cuyos lados están en propor-ción áurea. A partir de este rectángulo podemos construir otros semejantes como los que se han utilizando en arqui-tectura (Partenón, pirámides egipcias) y diseño (folletos, re-vistas, carteles,diseños editoriales,etiquetas etc..). Pitágoras y el número de oro

Pitágoras (c.582-c. 500 A.c.)

Filósofo y matemático griego. Entre sus amplias inves-tigaciones matemáticas se encuentran sus estudios de los números primos y de los cuadrados esenciales en la propor-ción, orden y armonía en el universo. A través de estos estu-dios se estableció una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pi-tágoras que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triangulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.

Page 13: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

La sucesión de Fibonacci

Consideremos la siguiente sucesión de números: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34... Cada número a partir del tercero, se obtiene sumando los dos que le preceden.

Por ejemplo, 21 = 13 + 8; el siguiente a 34 será 34 + 21 = 55.

Esta sucesión es la llamada “sucesión de Fibonacci”.- Fi-bonacci es el sobrenombre con el que se conoció al rico comerciante Leonardo de Pisa (1170-1240). Viajó por el Norte de África y Asia de donde trajo a Europa algunos de los conocimientos de la cultura árabe e hindú, entre otros la ventaja del sistema de numeración arábigo (el que usamos) frente al romano.

Giambattista Bodoni (1740-1813)

Nacido cerca de Turín Italia en 1740, Giambattista Bodoni, su padre era impresor, por lo que aprendió el oficio a una temprana edad. En su juventud se va a vivir a Roma, donde entra a trabajar en la imprenta de la Congregación para la Propagación de la Fe, imprenta fundada en 1622 para la difusión el mensaje católico en el mundo, dentro de la imprenta es aprendiz del director de la imprenta, al suicidarse este Bodoni decide irse a vivir a Inglaterra. aprendiz del director de la imprenta, al suicidarse este Bodoni decide irse a vivir a Inglaterra, de camino a Inglaterra pasa por

Saluzzo a saludar a su familia, allí sufre una indisposición que le obliga a cancelar su viaje.

Una vez recuperado El Duque de Parma lo nombra Director de la Stamperia Reale, aquí se dedica al control de toda la producción e impresión de los clásicos impresos de elegancia, también se encarga de la impresión del Oratio Demonica de 1806, este libro es el recordatorio del viaje del Papa Pío VII a Francia, lleva el prólogo escrito por Bodoni. Dicha imprenta estaba ubicada en el palacio ducal de La Pilotta hoy en día allí se levanta el Museo Bodoni. Las ediciones realizados por Bodoni tuvieron gran aceptación en toda Europa debido a su gran calidad y elegancia, fue felicitado por el Papa, entre las ediciones más conocidas destacan Epithalamia exoticis linguis reddita (1775), los trabajos de Oracio (1791) y Poliziano (1795), la Gerusalemme liberata, el Oratio dominica (1806) y la popular Iliada. Durante este periodo Gianbattista mantuvo correspondencia con el tipógrafo Benjamin Franklin. En 1798 Bodoni diseña su propia tipografía, la cual tiene remates delgados y un gran contraste en sus trazos, esta nueva familia tipográfica significó una renovación para la tipografía constituyendo el paso hacia los tiempos Modernos.

Bodini Muere 1813 sin haber publicado su Manual de Tipografía, este es publicado en 1818 por su viuda “Manuale Tipográfico”.

Page 14: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Manuales Tipográfico:

Este libro de hermosas características documentales contiene material como 1000 ornamentos y viñetas, más de 600 laminas, caracteres latinos y exóticos, diseñadas por Bodoni, además cuenta con los tipos desarrollados minuciosamente creados por Baskerville, una mirada también de los tipos de Firmin Didot contrincante de Bodini en aquellas épocas, contiene en su gran mayoría los lineamientos de la nueva tipografía moderna, constituyendo un modelo coherente y estético de vigencia hasta en nuestros días.En el prefacio del Manual Bodini da 4 lineamientos básicos sobre tipografía, los cuales son perdurables, ya que constituyen la buena base de la tipografía Moderna, estos son:

La primera es la uniformidad o regularidad de los diseños, que consiste en comprender que muchos de los caracteres en un alfabeto tienen elementos en común que deben permanecer “precisa y exactamente los mismos en cada uno de ellos”.

El segundo es la “elegancia y la nitidez”, es decir, el buen corte y el acabado meticuloso de los punzones que producen matrices limpias de las cuales pueden obtenerse tipos nítidos y delicados.

El tercer principio es el buen gusto: el tipógrafo debe mantenerse fiel a “una simplicidad nítida” y jamás olvidar su deuda con las mejores letras manuscritas del pasado.

La cuarta y última cualidad, evidente en toda bella tipografía, afirma Bodoni, es el encanto, una cualidad difícil de definir, pero que está presente en aquellas letras que dan “la impresión de haber sido escritas no a desgano ni con rapidez, sino con sumo cuidado, como un acto de amor”.

Bodoni

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V VV W Y Z a b c d e f g h I j k l m n o p q r s t u v vv x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0. , ; ¿ ? ! ¡

Fermín Didot

La historia de la Familia Didot comienza alrededor del 1700 cuando Francoise Didot funda la Imprenta y fundición más conocida de Francia “La Fundición Didot”, se dedicaban a la creación de tipos, editar libros y a todo lo relacionado la impresión, la casa Didot era la impresora del Rey de Fran-cia. En este ámbito familiar nace en Paris el 17 de Abril de 1764 Fermín Didot. Entre 1783/4 en la fundición Didot, el padre de Fermín, Francoise Amproise Didot (se cree) crea una nueva fuente la cual será tomada como el primer tipo Moderno, este tipo romano de remates delgados, cuerpo ro-busto, entonación vertical algo más hasta ahora visto y de muy fácil lectura, fue utilizado para imprimir Gerusalemme Liberata de Tasso. No se tiene presente quien graba los dos primeros tamaños originales de este tipo, la duda esta entre Fermín y su padre.

Page 15: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Fermín comienza a trabajar en la fundición de su familia siendo aprendiz de su padre; a la temprana edad de 19 años toma estos nuevos tipos creados por su padre y produce los siguientes dos tamaños más pequeños. Diseña para este mismo tipo una cursiva con la cual se imprimen en 1757 el Virgil. Parte del gran acierto de estos tipos esta también en la utilización del papel utilizado para imprimir, este era hecho de un tejido suave y lizo creado por John Baskerville en Inglaterra. Con este papel y con este tipo se imprime la Bibilia en latin en 1785 y los Discours de Bossuet en el 1786.

El trabajo de Fermín con este tipo creado por su padre continua ya que le realiza algunos cambios como incrementar el contraste y el grabado de esta tipo de medio punto incremental 9, 9.5, 10, 10.5, esto lo convirtió en el primer tipógrafo de la historia en grabar tipos de esta forma

Para 1798 Fermín crea una nuevo tipo, más estilizado con mayor contraste, con terminaciones rectas,el cual es usado para imprimir el Virgil de 1798 en una elegante edición de Louvre. Esta nuevo tipo es el que lleva a Fermín Didot a la posteridad, convirtiéndolo en la máximo icono de la tipografía Francesa. Napoleón Bonaparte lo nombra director de la Fundición Imperial puesto que desempeñara hasta su muerte en 1836.

Este nuevo Tipo “Didot” se hace famoso en Francia convirtiéndose en el estándar de todo tipo de publicación en este país, varias fundiciones de Europa copian el modelo Didot, con algunos cambios, pero ninguna logra llegar al Didot. El estudio de la historia dice que Didot se baso

para hacer su romana moderna en los tipos realizados por Nicolás Jenson, William Caslon, Jon Baskerville lo que hace de la suya sin lugar a dudas el “Primer Tipo Moderno”Otro importante aporte realizado por Fermín Didot es haber tomado el método de medición tipográfica realizado por Pierre Simon Fourier y mejorarlo, este sistema se conoce como el sistema de medición tipográfica europeo.

DidotA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A b c d e f g h I j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; º¿ ? ! ¡

Page 16: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Sesión 3. 23-Enero-2012

Análisis de tarea anterior.La Enciclopedia contenía una recopilación de la información en manera exhaustiva; de aquí surge la creación de los museos y el concepto de coleccionismo. Es un paso de la monarquía para entrar al pueblo, de ahí pasa al comercio creando un ciclo social.

Creación de punto áurico.Para sacar el punto áurico, utilizamos dos hojas abiertas que sean del mismo tamaño, nuestro primer punto áurico más importante se localiza en la parte derecha, hacia arriba (en la parte superior de esta). La diagramación se hace siempre en la página derecha, la página izquierda lleva imagen o es página de gracia (Blanca).1.Trazamos el 1er. horizonte, unión A-B con una diagonal. 2.En página derecha trazar una diagonal uniendo los extremos de nuestra hoja (esquina sup. Izquierda con esquina inferior derecha).3.Marcar 1er. horizonte áurico sobre el cruce de ambas diagonales. De este punto se tira una linea en forma vertical y otra en forma horizontal hacia ambos lados del papel. 4.Unir puntos C-D y donde cruza con la diagonal de la página derecha se localiza el 2o. horizonte áurico. De este punto se vuelve a tirar una linea a horizontal y otra vertical hacia ambos lados del papel.5.Unir puntos E-F y donde cruza con diagonal de la página derecha se localiza el 3er. horizonte áurico. Trazar

nuevamente la linea horizontal y vertical hacia ambos extremos del papeLas medidas de los márgenes obtenidos son diferentes unos a otros, sin embargo logran una combinación armónica en su composición. Para obtener los márgenes de la página izquierda solo se espejean las medidas de la 1a.En el rectángulo obtenido se incluye la información con la propuesta gráfica, uso de 1, 2, etc.. columnas más imagen, texto e información. La imagen secundaria se presenta a nivel diferente al cuerpo del texto.A partir de este formato clásico se puede crear una retícula propia siempre y cuando las medidas modificadas sean proporcionales al punto áurico. ( pudiendo tomar 1⁄4, 1⁄8 etc.. de ellas) ver imagen.Para lograr la tensión en el texto se hace con la sección de oro, esta consiste en lograr una composición no estática, logrando volumen en el contaste de grises y blancos.

Page 17: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

A

BD

C

E

F

1er. Horizonte aurico.

2o.Horizonte aurico.

3er. Horizonte aurico.

Page 18: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Formación de un libroPartiremos de un pliego (70 por 100) donde derivan 16 páginas teniendo 8 frentes y 8 reveces. Las flechas →.→ indican inicio de otro pliego. Es importante entender donde cae la imagen (si cae en doblez), presupuesto de 4 a 4 (selección de color atrás y vuelta) o bien un lado con selección de color y el otro blanco y negro.

El libro está dividido en 3 partes:

-Primera parte o sección editorial- pp (1-13)-Preliminar, consta de las parte importantes del libro, falsa portadilla, página de gracia. En esta sección es importante leer, entender y sintetizar el contenido.-Tratándose de la introducción y el prólogo pueden crecer lo que sea necesario.-La página de gracia (blanca) sirve para dar respiro a la lectura y no competir con la portada.-En la falsa portadilla se repite el título del libro.-El frontispicio es la 1a página del libro donde contiene título de este, autor o autores, créditos, casa editora, año de fabricación etc.; este es importante trabajarlo junto con el editor así como jerarquizar los valores tipográficos.-La página legal es donde se garantizan los derechos y debe ir en el siguiente orden:1.- Coordinador editorial.2.- Derechos de textos.3.- Derechos fotográficos.4.- Corrector de estilo (depura errores en el estilo del texto del autor).

5.- Corrector de galera o cuidado de la edición (puntuación, ríos, callejones, ortografía etc..).6.- Diseño y asistente de este (si es necesario), investigador.7.- Derechos reservados (D.R.), Fecha 2012, quien reserva los derechos (despacho), estudio y casa editorial.8.- Párrafo donde se notifica que ninguna imagen o texto deberá ser copiado o traducido gráfica o mecánicamente sin consentimiento de la casa editorial.9.- Donde fue impreso.10.- I S B N ( número internacional Normalizado del libro).- Índice. Por lo general no ocupa más de una página, debe ser conciso, simple pero efectivo en información. Este por lo general debe caber en una solo página.El tema debe justificarnos la cantidad de capítulos que necesitamos.-Segunda parte o sección editorial, cuerpo del libro. pp (14-53).-Tercera parte, investigación. pp ( 54-64).Aquí aparecen todos los datos de los investigadores, datos iconográficos, año, técnica, medidas.-Semblanza se usa cuando se trata de un autor experto sobre el tema o bien si es necesario se usan varias semblanzas. El texto es referencial al concepto que se maneja siendo tan largo o pequeño como lo de el autor.-Índice iconográfico o del autor. En chiquito o grande se repite la imagen referencia al archivo de donde se obtiene las fotos, ficha técnica, página de colocación en la edición, folio.

Page 19: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

-Segunda parte o sección editorial, cuerpo del libro. pp (14-53).-Tercera parte, investigación. pp ( 54-64).Aquí aparecen todos los datos de los investigadores, datos iconográficos, año, técnica, medidas.-Semblanza se usa cuando se trata de un autor experto sobre el tema o bien si es necesario se usan varias semblanzas. El texto es referencial al concepto que se maneja siendo tan largo o pequeño como lo de el autor.-Índice iconográfico o del autor. En chiquito o grande se repite la imagen referencia al archivo de donde se obtiene las fotos, ficha técnica, página de colocación en la edición, folio.Un catálogo de una exposición es la evidencia que existió, se la llama catálogo de la exposición, tiene la misma estructura más tendrá páginas donde aparezcan solo imágenes y texto. En ocasiones se dan prestamos de imágenes si las obras no aparecen.Si son láminas de refieren aparte, ejemplo en un catálogo de la obra Chagal. 59.Glosario de términos.60.Bibliografía. 62.Colofón.

Proyecto alumnoNo sentirnos forzados al formato del libro, ya que dependera del tema elegido.Formato en dos páginas, título, subtítulo, cuerpo de texto, tipo de letra, ficha técnica, formato de 29 por 19 cm.1.- Definición de formato del libro2.- Selección de la familia tipográfica,

3.- Definición de la estructura reticular en base a la sección de oro.4.- Traducción del proceso creativo (su diseño) o retícula seleccionada.5.- Selección tipográfica específica (contenido).6.- Diagramación

Para próxima sesión.Significado de la revolución industrial a nivel social, de donde se deriva la tipografía sin patines, analizar Bauhause y hacer una relación con la deconstrucción (Derridá), definir tema a tratar para nuestra publicación en base a la lectura de Johon Maeva.Para 13 de Febrero. Hacer 3 o 4 variantes de la página de diseño para presentarle otras opciones, no solo un diseño.Cuidado con el interlineado, tipografía sin patin ocupa más que la de patín.Tips de clase.Trabajo con Caslon, buena tipografía pero anatomía ligeramente abierta; probar varias tipografías.La longitud ideal en un renglón son 56 caracteres a10.5 pts. Del esquema del pizarrón vamos a trabajar para la 5a sesión el ejercicio de aplicar el texto que elijamos a ese esquema de 64 páginas.

Page 20: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Revolución IndustrialLa Revolución Industrial se inicia en Inglaterra a mediados del Siglo XVIII (1700), de ahí se extiende al resto del mundo.

Después de la conquista de America y la apertura a la actividad comercial fue necesario crear producción en serie de mercaderías, sobre todo telas, requeridas por los mercados coloniales. Inglaterra presentaba las condiciones óptimas para iniciar la industria, ya que contaba con el hierro y el carbón necesarios, un transporte adecuado para distribuir los productos y el dominio marítimo para controlar las rutas y proveerse de las materias primas que necesitaban, desde América.

La población aumentó debido a los cambios en la agricultura, ya que gracias a las nuevas técnicas, comenzó a prosperar. La gente se alimentaba mejor, vivía más tiempo y en condiciones más saludables, y por lo tanto, aumentaba su consumo, gastos que realizaba a través del uso de la moneda, y no del trueque como en otros países europeos.

Un factor decisivo en la industrialización inglesa fueron los cambios políticos, ocurridos a partir de 1688, donde se estableció como sistema de gobierno, una monarquía parlamentaria, y se adoptó el capitalismo como sistema económico.

La unidad de trabajo fue la fábrica, que desplazó el trabajo artesanal, característico de la Edad Media, donde los trabajadores, que realizaban sus tareas en forma manual, tenían sus actividades totalmente reguladas por los gremios, que fijaban las condiciones laborales, los modos de

producción y el precio de las mercaderías. A partir de la Revolución Industrial el precio seria fijado por la ley de la oferta y la demanda.Primero fue la fuerza hidráulica, la que obligó a los trabajadores a asentarse en un mismo espacio físico, cercano a los ríos. La primera lanzadera mecánica surgió en 1773, que hizo posible la aparición del telar mecánico, y luego la invención de la máquina de vapor, por Watt inicialmente utilizada en las minas de carbón, se extendió a la industria textil, sustituyendo la fuerza hidráulica.

Se incrementó en forma considerable la demanda de hierro, que se producía quemando metal con carbón vegetal, lo que ocasionó la necesidad de hallar un nuevo combustible. Se intentó sustituirlo por el carbón mineral, pero a causa de sus impurezas, producía lingotes de poca calidad. El auge se produjo con la invención del carbón de coque.

El proceso de urbanización que trajo junto con el nacimiento de esta nueva modalidad de trabajo, originó el nacimiento de barrios obreros, cercanos a las fábricas, donde se vivía en condiciones deplorables desde el punto de vista sanitario.Esta nueva manera de trabajar, dio nacimiento a una gran polaridad entre los ricos dueños de fábricas (burgueses) y los pobres obreros marginados y sometidos a la explotación patronal, sin leyes laborales que los protegieran.

Trabajaban en las fábricas, no sólo hombres por muy bajos salarios, en indignas condiciones, con jornadas agotadoras, sino también mujeres embarazadas y niños, a los que se les

Page 21: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

pagaba muy poco y realizaban tareas sumamente riesgosas, como las que desempeñaban en las minas, actividad preferente en la que se ocupaban los menores por su escaso tamaño, que les permitía acceder a esas zonas estrechas, pero sumamente peligrosas.

Esta revolución significó un cambio en la manera de trabajar, que tuvo consecuencias en el plano económico, social y político, ya que mediante ella surgió el capitalismo comoinvención de la máquina de vapor, por Watt inicialmente utilizada en las minas de carbón, se extendió a la industria textil, sustituyendo la fuerza hidráulica.

Se incrementó en forma considerable la demanda de hierro, que se producía quemando metal con carbón vegetal, lo que ocasionó la necesidad de hallar un nuevo combustible. Se intentó sustituirlo por el carbón mineral, pero a causa de sus impurezas, producía lingotes de poca calidad. El auge se produjo con la invención del carbón de coque.El proceso de urbanización que trajo junto con el nacimiento de esta nueva modalidad de trabajo, originó el nacimiento de barrios obreros, cercanos a las fábricas, donde se vivía en condiciones deplorables desde el punto de vista sanitario.

Esta nueva manera de trabajar, dió nacimiento a una gran polaridad entre los ricos dueños de fábricas (burgueses) y los pobres obreros marginados y sometidos a la explotación patronal, sin leyes laborales que los protegieran.

Trabajaban en las fábricas, no sólo hombres por muy bajos salarios, en indignas condiciones, con jornadas agotadoras, sino también mujeres embarazadas y niños, a los que se les

pagaba muy poco y realizaban tareas sumamente riesgosas, como las que desempeñaban en las minas, actividad preferente en la que se ocupaban los menores por su escaso tamaño, que les permitía acceder a esas zonas estrechas, pero sumamente peligrosas.Esta revolución significó un cambio en la manera de trabajar, que tuvo consecuencias en el plano económico, social y político, ya que mediante ella surgió el capitalismo como sistema económico, el dinero como motor fundamental de la economía, la importancia de la burguesía como sector social, que va a extender su influencia a otros países, como Francia, donde los burgueses van a iniciar una lucha por la posibilidad de participación activa en el plano político, y la hostigada clase obrera, que más tarde comenzará sus demandas y reclamos.

Fuentes San Serif , Sin patín o etruscas.Aparecen en Inglaterra después de la Revolución Industrial (1820 a 30). No tienen remates en sus extremos (sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe apenas contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, opticamente ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.

Asociados desde su inicio a la tipografía comercial, su legibilidad y durabilidad los hacían perfectos para impresiones de etiquetas, embalajes, envolturas y demás propósitos comerciales. Aunque este uso motivó que fueran despreciados por aquellos que se preocupaban por los tipos bellos y la impresión de calidad.

Page 22: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Poco a poco las fuentes sans serif fueron ganando terreno a las serif. Una de las razones de su triunfo fue que los modernos métodos mecánicos de fabricación de los tipos estaban especialmente bien adaptados para este particular estilo de letra. Otro, que la ausencia de remates y sus trazos finos las hacían muy apropiadas para letras grandes usadas en unas pocas palabras para ser vistas a una cierta distancia, como es el caso de rótulos, carteles, etc., elementos de comunicación cada vez más en auge.

Las fuentes sans serif incluyen todas las Palo Seco, resultando especialmente indicadas para su visualización en la pantalla de un ordenador, resultando muy legibles a pequeños tamaños y bellas y limpias a tamaños grandes. Sin embargo, no están aconsejadas para textos largos, ya que resultan monótonas y difíciles de seguir.

Entre las fuentes sans serif se encuentran Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

Bauhaus

Introducción

Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y mas tarde también en Alemania, tuvo en las condiciones de vida y en la producción de los artesanos la clase obrera. El progreso tecnológico trajo consigo un cambio en las estructuras sociales, amplios sectores de la población se proletarizaron. Pero, de este modo se pudo racionalizar y abaratar la producción de bienes. Inglaterra se alzó en le siglo XIX como la potencia industrial mas prominente de Europa. En las grandes exposiciones universales, que desde 1851 exhibían los adelantos técnicos y culturales de las naciones, los ingleses estuvieron a la cabeza hasta bien entrados los noventas, siendo los indiscutibles vencedores.

Al mismo tiempo, los ingleses habían reformado, ya desde los años cincuenta, los procesos educativos para artesanos en las Academias . Los alumnos tenían que diseñar por si mismos en lugar de copiar modelos dados. Mientras el movimiento de talleres de “Morris” representaba algo así como una utopía realizada, fuertes intereses económicos respaldaban la reforma educativa. Inglaterra quería mantener su liderazgo en el campo de las artes y oficios. En los años siguientes se fundaron numerosos “gremios de artesanos”, que con frecuencia eran, además de gremios, comunas. Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo se convirtió en aquellos tiempos en el desafío de casi todos los movimientos culturales innovadores y apadrinó también la fundación de la Bauhaus. Pero hasta la década de los

Page 23: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

noventa no ganó terreno en Alemania un segundo empuje reformador, importado de Inglaterra a través de Bélgica. Con él se introdujo el Jugendstil (modernismo), que dominaría Europa Durante diez o quince

Inicio de la BauhausBauhaus, etimológicamente significa, Casa de Construcción, fué fundada en 1919, en Weimar (Alemania), era una escuela de arte, arquitectura y diseño. Walter Gropiuala trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlin. El espiritu y las enseñanzas de esta institucion puede decirse se extendieron por todo el mundo.Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para “unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos”. La escuela fue bautizada como la Staatliches Bauhaus que significa “Casa de la Construcción Estatal”.En el manifiesto de fundación de la Bauhaus se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte, apuntando tanto a los aspectos más teóricos como a las implicancias sociales de esta vinculación. El camino utópico a transitar era el de volver a lograr la unidad de las bellas artes. Se veía como origen de muchos errores y desvíos la separación entre Pintura, Escultura y Arquitectura, posterior al Renacimiento y que sin embargo en la Edad Media formaban

Primeros AñosEsta aventura comenzada en Weimar, tuvo en W.Gropius el personaje aglutinador y éste supo coordinar las variadas tendencias ideológicas, artísticas y religiosas, de los docentes. En la primera etapa de la escuela fechable dede 1919 hasta 1923, predominó la vertiente de la vanguardia alemana expresionista. El primer maestro del curso preliminar, el suizo J. Itten, impulsó una enseñanza basada en el expresionismo pictórico, en la meditación de filosofías y religiones orientales y en la pedagogía de “aprender haciendo”. Esto era una flagrante oposición a la metodología apoyada básicamente en cursos teóricos, imperantes en la época, en la pedagogía de la época. El plan de estudios original que luego se modificó proponía una serie de talleres, semejantes al de una escuela de oficios, a realizar concluido el ciclo preliminar, donde lo distintivo de cada uno era el trabajo usando un material base como ser: piedra, madera, cerámica, metales, tejidos textiles. También había talleres de tipografía, fotografía y murales.La enseñanza en la Bauhaus y sus profesores

La pedagogía se dividía en tres partes:-Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptaba a los talleres de la Bauhaus y descubría sus preferencias gracias a la convivencia con los artistas formaban parte de ella. Trabajaba con piedra,madera, metal, barro, vidrio, colorantes y tejidos, mientras se le enseñaba dibujo y modelado. En este, se aplicaba un curso obligatorio denominado Vorkurs, donde se investigaba los principales componentes del idioma visual en textura, color forma, contorno y materiales. Esto llegó a conocerse más tarde como “Método Bauhaus”.

Page 24: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

-Segunda parte: Entraba a los talleres y recibía una instrucción práctica y formal por tres años. Más adelante, pasaba su examen de artista. A través de esto, se elegían a los estudiantes más destacados.

-Tercera parte: Los que fueron seleccionados recibían cursos prácticos en las fábricas y salían bajo el título de arquitecto.Pintura, escultura, diseño de muebles, carpintería, trabajo en hierro y cristal, tejido, alfarería, grafismo artístico, pintura mural, escenificación, danza, teatro, tipografía y la arquitectura eran los distintos tópicos que se impartían en la institución.

Esta escuela tuvo diversos profesores. Todos eran de distintas profesiones: pintores, escultores, arquitectos, urbanistas, tipógrafos, grabadores, tejedores y artesanos. Algunos de ellos fueron: Johannes Itten (quien realizó el curso preparatorio y el centro del proyecto pedagógico), Lyonel Feininger, Georg Muche, Paul Klee, Josef Albers, Hinnerk Scheper, Lazlo Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Gerhard Marcks, Oskar Schlemmer, Lothar Schreyer, Wassily Kandinsky, Joost Schmidt, Marcel Breuer, Vassily Kandinsky, Gunta Stölz-Stadler, Theo Van Doesburg, Gyorgy Kepes, Anni Albers, Ludwig Hilberseimer, Ludwig Miës van der Rohe y el propio Walter Gropius.Gracias a la influencia de estas personalidades, los alumnos creaban objetos de la vida cotidiana como sillas, camas, armarios de cocina, prototipos de kioscos publicitarios,servisios de té y café en metal, lámparas y tejidos con dibujos abstractos. Posteriormente, se publicaban

catálogos en el que se mostraban dichos productos y eran vendidos a las industrias.

Características de la Bauhaus

Este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo. “El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración.”

En 1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en hormigón y cristal -la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-. Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.En cuanto a la tipografía, es funcional-constructiva y la gran mayoría de las veces se aplicó la sans serif. Se manejó el círculo, el cuadrado y el triángulo y se utilizaron los 3 colores primarios como base. Las direcciones horizontales y verticales surgen con mucha frecuencia. Los textos se diferencian de forma tipográfica. Se resaltan palabras con colores de fondo o una fotografía impresa en un color no realista. Se colocan textos breves en un ángulo de 90º, algo totalmente nuevo.

Page 25: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Máximos representantes y sus obras

Han sido diversos artistas que han formado parte de la Bauhaus; los máximos representantes son Gropius y Miës van der Rohe.Walter Gropius llevó a cabo varios proyectos, incluyendo su obra maestra: El edificio de la Bauhaus en Dessau, el cual tenía una “planta asimétrica, con pabellones situados a diferentes alturas y predominio de ventanas horizontales, uno de los puntos de referencia de la arquitectura racionalista”, Esta obra comenzó en 1925 y fue inaugurado en diciembre de 1926.Otras obras que realizó fue la reconstrucción del Teatro Municipal de Jena junto con Meyer, la edificación de la Academia de Filosofía de la Univesidad de Erlangen, la Urbanización cercana a Karlsruhe, la Casa Sommerfeld en Berlín, el Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, la Casa Auerbach en Jena, las Casas de los Maestros de la Bauhaus en Dessau, la Colonia Törten, la Oficina de Empleo, entre otros.En cuanto a Ludwing Miës van der Rohe, en 1929 -un año antes de tomar el cargo en la Escuela había edificado su máxima obra: El Pabellón Nacional de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona. Había sido elegido por el Gobierno Alemán para llevar a cabo el proyecto. Se trataba de un salón protocolar con base en vidrio, travertino y distintos tipos de mármol con el fin de alojar la recepción oficial dirigida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades germanas.Otras de sus obras son: la Casa Tugendhat en Brno (actual República Checa), el Proyecto Club de golf en

Krefeld. (Alemania), el Proyecto Casa Gericke en Berlín, el Apartamento para Soltero, la Casa Lemcke, el edificio administrativo para la industria de la seda, la Casa Hermann Lange, la Silla de Barcelona y mucho más. Además, participó en la Exposición Berlinesa de Edificios celebrada en la capital alemana.Conclusión

La Bauhaus influyó poderosamente en la Arquitectura Moderna, a tal grado de marcar la pauta. Simultáneamente, se creó una nueva estética “…sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela.”

Personalidades como Charles Édouard Jeanneret-Gris (conocido como Le Corbusier) y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y Miës van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen asombrando al mundo entero hasta la fecha.

Page 26: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Deconstructivismo

En filosofía, el término deconstruir que fue ideado por Jacques Derrida a mediados del siglo XX, nace como objeción esencial al jerárquico sistema binario de contraposición que caracteriza a la sociedad occidental donde, entre otras muchas cuestiones, se anteponen lenguaje y escritura, mente y cuerpo, religión y laicismo, literalidad y metáfora. Por ello, la deconstrucción de Derrida rompe fronteras, difumina conceptos y proporciona diversas visiones verdaderas sobre el mismo asunto. La deconstrucción es una dialéctica de trabajo, pues según el propio Darrida, “la deconstrucción no es una técnica ni puede ser transformada en método”.

La deconstrucción consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en-sí ha de darse son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.Derrida traduce y recupera por cuenta propia la noción de deconstrucción; entiende que la significación de un texto dado (ensayo, novela, artículo de periódico) es el resultado de la diferencia entre las palabras empleadas, ya que no la referencia a las cosas que ellas representan; se trata de una diferencia activa, que trabaja en creux (hueco, vacío) cada sentido de cada uno de los vocablos que ella opone, de una manera análoga a la significación diferencial saussuriana en lingüística.En otras palabras, las diferentes significaciones de un texto

pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual está redactado. En la filosofía tradicional la obra literaria es considerada como una envoltura retórica en cuyo interior duerme la sabiduría oculta de la Idea a la que el lector debe despertar con el beso semiológico. La obra literaria estaba en ese sentido considerada siempre como dotada de una totalidad de sentido centrada.En escultura y posteriormente en pintura y arquitectura, es curioso que la revolución que anticipó la dialéctica derridiana fue denominada constructivismo. Este movimiento que nace en Rusia a principios del siglo XX, propugnaba la inserción del artista en el proceso constructivo con igual importancia que los materiales (mármol, bronce, vidrio, plástico, latón) o la luz. El creador no reparaba en la belleza de su obra, ni en su ternura o sentimiento; evitaba tallar, modelar, vaciar o hacer arte; más bien aplicaba literalmente el verbo construir, trabajaba como el ingeniero hace el puente o el matemático sus formulas.

Page 27: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Relación del Bauhaus con la deconstrucciónLa escuela Bauhaus se caracterizó por querer integrar la artesanía y las artes con el fin de lograr una unidad en las bellas artes. Los estudiantes de esta empezaban estudiando el fondo del lenguaje visual, para más tarde trabajar con diferentes materiales y tener conciencia de la integración de fondo-forma en sus proyectos.En el caso del uso de la deconstrucción, esta consiste en llegar al fondo del mensaje, no quedarse en la superficie sino profundizar en el lenguaje interno de cualquier cosa, ya sea un texto o un objeto. Deshacerlo en todas sus parte, estudiar cual es su inicio y todas sus posibilidades de comunicación ya sean gráficas retórica, pudiendo así tratarse de un poema, cuento o cualquier publicación. Esta investigación me sirve como guía en mi proyecto ya que debo deconstruir el objeto que elija, es decir buscar su esencia, fondo, forma, mensajes que trasmite al usarse o bien al estar presente. Me va a permitir más opciones en desarrollar su publicación gráfica. Es importante buscar su connotación y su denotación para llegar al fondo de su significado.

Page 28: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Sesión 4.31-Enero-12

Notas vistas en clase

-Rusia una gran país en recursos naturales, coloniza más no crea.

-En el etrusco se hace el trabajo de incisión en piedra, trabajo hecho a base de cuñas le sigue la tipografía Greco Romanas.

.-La letra sin patines surge de crear una tipografía leible y legible a distancia.

-La deconstrucción consiste en descomponer y crear una nueva forma usando (basada) una forma clásica.

-Ciudad Universitaria es una manifestación tardía de la Bauhaus, lo que ves es, no hay arquitectura con recovecos, no hay entradas y salidas.

Si traducimos estos planos arquitectónicos a una cuestión editorial es no usar adornos excesivos en el diseño que le resten importancia a la composición

Consideraciones

-La sangria no debe superar 5 letras mm.

-Iniciar textos en márgenes aureos, es decir que coincidan a izquierda o derecha; de no ser así hacerlo en forma proporcional formato aureo.

-Existe la opción de imagen secundarias, estas varian en su posición dentro del diseño.

-Conservar un orden y estilo.

-Los renglones largos no funcionan, hacen la lectura pesada.

Para próxima sesión:

Presentación de mi formato y concepto plasmado en la publicación. Diagramación de mi publicación.

Puede ser un formato cuadrado o semicuadrado.

1º. Como vamos a construir nuesta composición y ponernos en el lugar del lector.

Al proponer, debemos saberlos defender. En editorial siempre hay un cooordinador por lo que nuestro diseño debe tener afinidad con el coordinador.El formato 70-100 tiene proporación aurea ( universal), pudiendo tener sus variantes de 100, 98 etc.. o bien 70, 68, 69 resultaba un formato de facil acceso. Tiene cierta proporción en espiral.Existen imprenas donde el pliego ya se imprimen por frente y vuelta, pasando posteriormente por un proceso de secado.México es el 5º país en calidad de impresión.

Page 29: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Sesión 5. 13-Febrero-2012

Correcciones de mi formato editorial- Reducir tamaño de letra en títulos, interlinea de párrafos, folio, wrap en imágenes.- Seguir segundo párrafo sin sangría,- Unificar altura de las fotos dentro de las páginas para lograr una continuidad visual en estas, por lo que es recomendable manejar una división del centro hacia arriba o abajo respectivamente.-El inicio de capítulo siempre va de lado derecho,-Lograr simetría en inico y termino de párrafos en ambas páginas.-Usar una misma retícula en la composición, así como no variar demasiado el diseño de las páginas; buscar unificar la publicación.-Cuidar el espacio en los márgenes internos.-Al continuar un párrafo que fue desplazado lateralmente de otro, se debe conservar la misma altura en los renglones.En el caso los ejemplos que a continuación se muestran la armonia de la composición es adecuada.

Page 30: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 31: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Ejemplos correctos presentados en clase.

La pleca en la imagen de objeto, sale sobrando.

Page 32: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Cuidar que no parezca revista.

Cuidar manejo en pie de foto.

Page 33: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Bien realizado, cuidar tensión

Bien realizado

Page 34: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Muchos estilos en una propuesta, se debe seeguir

solo uno.

Comenzar textos en

lineas aureas

Page 35: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 36: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Proyecto y argumento del texto

1.-Utilizar un princio. Reduce, organiza o tiempo.2.-El ¿Que? del concepto , significado del contenido.Learn, diferencia y contexto.3.-El ¿Cómo?, emotion, trust.Para próxima clase definir concepto y tema. Dar un formato explicativo en máximo 3 párrafos con varias opciones de lo que se pueden hacer, tamaño, posición vertical u horizontal (que me implica). La inclinación de la hoja nos refiere a algo, poe ejemplo: Un formato cuadrado es juguetón, el vertical es dinámico, un horizontal recuerda un pasado.Puede ser género de arte, revista, catálogo.Como puede ser ejemplificado el concepto con 50 a 70 imágenes en blanco y negro. Tamaño: Que quepan aproximadamente de 8 a 10 en tamaño carta.Buscar variantes en el texto (secciones) para organizar los temas y ver cual nos falta.De un concepto voy a crear un texto y ese va a ser aplicado a un género.

Sesión 7. 20-Febrero-2012Proyecto Personal

Orden-Frases que rigen el ensayo:La organización permite que un sistema complejo parezca más sencillo,Al trabajar con menos objetos, menos conceptos y menos funciones, hay menos botones que pulsar y, por lo tanto se simplifican las decisiones.-Frases de soporte. El ¿Que o Porque?:La naturaleza es un sistema, el ser humano es ordenado.Organizar la información por grupos y conceptos haciendo las posibles relaciones; ver el bosque detrás de los árboles (de lo general a lo particular).Nombrar a cada grupo y revisar que información hace falta.-Ejemplos.Oganización de la ropa en los armarios o bien en los bo-tones de sistema operativo del Ipod.-Diferencia del contexto, un tiempo y lugar determinado.Escuela Bauhaus.

Page 37: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Para próxima sesión realizar 3 muestras diferentes de mi publicación, cada una presentada en tamaño carta con 6 spreads por hoja, es decir 12 spreads para muestra A,B,C.Considerar diferentes estilos de decir la misma cosa; si es cuaderno o libro, tamaño de formato y los elementos compositivos como folio, pie de página,tipografía.

Justificaciones proyecto coleópterosUna manera de representar el concepto orden es usar el mismo que nos da la naturaleza. En este caso los insectos coleópteros o escarabajos representan una gran variedad a ordenar dentro de un sistema complejo. Se puede jugar con el orden clasificándo los elememtos por su estructura, tamaño, forma, habitat, comportamiento y usar el mensaje que nos transmite. Otro enfoque de clasificaciæon y ordenamiento es el histórico, secuencial.La publicación tendrá la información cientifica de las características de los escarabajos y asi como la mistica vision de los egipcios y se utilizaran imágenes de ambos concepto científico y conotativo.

Page 38: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Para dar un ritmo dinámico a la narracion: en algunos casos se presentan rebazadas o bien en tamaño medio con la idea de que la imagen sea apreciada, no hacer una narración monótona y conseguir un ritmo visual.En algunos casos se presentan en blanco y negro y en otros a color para lograr el factor sorpresa así como reforzar el ritmo en la lectura.

TextoLa narración del texto se divide en 4 capítulos:Estuche complejo,Pequeñez y Variedad,Rodar Vida, Muerte y Resurección.

Esta abarca en forma general la relación de los coleópteos con los egipcio. Su descripción no es muy extensa con la idea de no hacer una narración densa y pesada. Su colocación en las páginas es a la par de la narración visual.

Tipografía y colorEl usar 2 tipografías: Geneve y Calibrí, en diferentes tamaños y estilos como regular e itálica logra variedad y jerarquía en la información.Por ser un tema totalmente relacionado con la naturaleza se aplica el uso de color verde en títulos ya que este nos transmite vida, esperanza, naturaleza y limpieza.El tema coleópteros es ligero y poco formal por lo que una tipografía sin patilnes lo hace casual.

Formato Las medidas del documento son de 19cm. por 22cm., esto nos da una forma rectangular, comoda de sostener e informal para el tema que se está tratando.

Caja tipográfica La caja tipográfica usada es de tres columnas basada en la seccion aúrica; esto permite dar diferentes horizontes a la composiciæon segun la información y la narrativa visual logrando armonía en su colocación.El uso de 3 columnas permite que las imágenes sean de un tamaño adecuado para poder ser apreciadas sin ser demasiado pequeñas.

Imágenes Las imágenes usadas muestran una clasificación muy general de la variedad de los coleópteros hasta llegar al escarabajo pelotero que es el que nos da la relación con las creencias egipcias hacia este insecto.Su secuencias de colocación lleva un orden narrativo de acuerdo al texto. Estas inician con la descripción de las características de los coleópteros, seguidas del comportamiento específico de el escarabajo pelotero, y culminando con imágenes de el uso y percepción que tenían los egipcios hacia el.Por ser un tema que tiene gran variedad así como atractivo visual usé fotografías detalladas, descriptivas y llamativas; esto ofrece una narración para incentivar la curiosidad en el lector. El tamaño de las imagenes varía en cada página.

Page 39: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Resultados encuesta proyecto personal-Congruencia tanto en texto como en imágenes con el concepto orden.

-Sugerencia en uso de más contraste en las imagenes, como imagenes pequeñas, grandes, etc.

-Al ser un tema informal, podría ser una opción integrar frases salteadas dentro de algunas páginas.

-Sugerencias en uso de texto secundario con un menor puntaje que el texto principal para lograr una mayor jerarquización en la información.

-En el capítulo 1 “Estuche complejo” se sugiere el uso de una infografía que muestre las características morfológicas del coleóptero.

-En el capítulo 2 “Pequeñez y variedad” hubiese sido interesante una página con la variedad de escarabajos, para hacer comparaciones entre ellos y ver las características propias de cada uno.

-En el capítulo 3, el nombre del capítulo es muy bueno y dice mucho: “Rodar vida” si la imagen fuese el escarabajo rodando su pelota de alimento, harían muy buena dupla.

- Se sugiere presentar una parte impresa y la otra con un blog en donde se conecten ambas, esto lo haría más interesante.

Cuestionario proyecto coleópteros1.-¿Cual te parece la característica visual del tema más significativa?a) Diferencia.b) Orden.c) Reducción

2.-¿Te parece que la secuencia y posición de texto-imágenes lleva congruencia y orden?a) Sí.b) No.

3.-¿El uso de la tipografía y su colocación te parecen que dan jerarquía al texto?a) Síb) No

4.-Las imágenes ¿ Te parecen adecuadas para transmitir el mensaje?a) Síb) No

5.-¿Como presentarías el libro?a) Impreso.b) De manera digital

5.-¿Que correcciones le harías para mejorarlo?

Page 40: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

1-Estuche complejoRepresenta:.Eficiencia, fragilidad, vida, busqueda, cautela.

Page 41: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 42: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 43: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

2-Pequeñez completaRepresenta.Complejidad, pequeñez, sis-tema, perfección,

Page 44: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

3- VariedadRepresenta.Orden, formación, diferen-cia e igualdad.

Page 45: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

4-Girar vidaRepresenta: Vida, inicio, fuerza, mito, metamorfosis, preparación.

Page 46: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

5-Muerte y resurección.Representa:Rrenacimiento, protección, compañia, tras-cendencia, esperanza.

Page 47: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 48: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

6-AmuletoRepresenta.Seguridad, suerte. fuerza.

Page 49: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,
Page 50: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Sesión 9. 5-Marzo- 2012Corrección proyecto.El uso en el cambio de las imágenes hace la narración dramática. Es importante buscar la sorpresa del lector variando el tamaño de imagenes así como las alturas de los horizontes.Usar ritmo en la narración, no hacerla monótona. Jugar con opuestos: mucho-poco, chico-grande.En colocación de imagenes debemos considerar:a) Demasiado juntas que se ven como una sola.b) Demasiado separadas que se ven individuales.c) Buscar una separación equilibrada.

a

b c

Artículo Selva Hernández. El reducir el consumo de productos nos daría un beneficio en gastar menos y mejor, es decir el producir artículos de buena calidad que fueran heredados varias generaciones nos implicaría un ahorro mundial en cuanto a tiempo, dinero y energía. Hablando de un mundo ideal, si cada objeto que es creado llevara una planeación ordenada en su elaboración con una buena estética tanto funcional como tecnológica no tendríamos tanto desperdicio de energía ni le causaríamos tanto daño a nuestros recursos naturales.

En cada etapa de la vida el pensamiento científico ha sido un reflejo de las inquietudes que se generan en ese momento; este surge a partir de las necesidades del ser humano. El siglo XX puede ser considerado como el de los grandes descubrimientos tanto científicos como tecnológicos. Cada generación va heredando los aprendido en las anteriores y va sumando esfuerzos para la que están por venir.

Podemos decir que lo opuesto a diseñar y planear es improvisar de una manera no ordenada que como consecuencia nos lleva a un desperdicio; difícilmente una falta de planeación en un proyecto nos hará tener éxito. El producto a vender debe ser verdadero, planeado y pensado.

De la carencia han surgido grandes ideas de creaciones como es el caso de los carteles holandeses en 1945. Usando el ejemplo anterior debemos tener conciencia como diseñadores de lo indispensable que es reusar, reducir, reciclar y dar conciencia del cuidado de nuestro mundo.

Page 51: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Sencillos-La información de su portada lleva lo indispensable para la transmisión del mensaje, uso de 1 sola imagen o 1-2 colores o bien unicamente el título del libro sobre un fondo con pocos elementos o un solo color.

Desordenada-Falta de unidad en el corte de las imagenes.-Colocación de imágenes y texto sin uso de caja tipográfica.-Falta de unidad en las tipografías empleadas.

Interesantes-Uso de fotografías o imágenes con manejo de claro-oscuro, esto trasmite una sensación de suspenso.

Características generalesGran cantidad de portadas llevan fotografías de muy variados tamaños y coloridos; el formato que más se presenta es la fotografía rebazada la cual se extiende en portada y contraportada.Las imágenes más atractivas son aquellas que muestran acecamientos del objeto o bien las que tienen profundidad en su composición. -Se gran variedad de tipografías, aunque predominan las de palo seco en puntaje alto.

Portadas en libros de arte

Simples o poco llamativas.- Uso de tipografía pequeña o poco atractiva, imagen o imágenes con poco contenido visual, manejo de colores de baja intensidad.

Llamativas- Con uno o varios colores fuertes o bien con personalidad,uso de imagenes con mucha carga visual, así como tipografía pesada y grande.- Uso de combinaciones contrastantes tanto en texto como imágenes.-Manejo de fondos metálicos con combinaciones de títulos coloridos.-Fotografías rebazadas y coloridas.

Clásicos y formales-Poco arriesgados en su composición pero muy armoniosos y equilibrados en texto , imágenes y colores.-Colores elegantes y serios; con tipografías conservadoras.

Modernos-Combinaciones de colores poco usuales.-Tipografías nuevas, dinámicas y algunas con movimiento.-Imágenes y fotografías inovadoras.-Retículas diferentes, uso de colocación de imagenes y tipografía en forma arriesgada y diferente a lo ya visto

Page 52: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Tabla de Pottier, Géneros Literarios

Tabla de Pottier Generos Literarios

Catálogo

Libro

Revista

Folleto

Cartel

Periódicos

Instructivo

Función Informativa

Mostrar productos

Función promoción

EntretenimientoGuia usuarioEnseñanza

— —

+

+

+

+

+

+

++

+ +

+

+

+

+

+

+

+

+

++

+

+

——

±±±

Manual Informativo

Page 53: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

12 - Marzo - 2012

Consideraciones para elaboración de proyecto:

-El ¿Cómo?, es la foma.

-El ¿Qué?, son el contenido y los datos,

-El ¿Con qué lograr un contenido correcto?

Contexto del medio,

Herramientas del diseño:

Imágenes, texto (cornisa, capítulos, pie de foto, caja tipográfica).

Formato, espacio, superficie, proporción, tamaño, retícula, tipografía, jerarquía de color, narración.

Todo lo que hacemos en un papel carga con múltiples significados, la intervención más insignificante tiene un mensaje; es importante entender tanto la complejidad de un texto como la estrategia de comunicación para colocarlo de una manera correcta.

Saber ver desde diferentes perspectivas un objeto así como la distancia en que es observado nos permitirá apreciar cada etapa de este, su contexto o bien su textura y material. El encontrar un lugar para cada elemento lo vuelve significativo y logra un orden.

Puntos a considerar en un aprendizaje asertivo:

-Tomar decisiones concientes, analizando lo que se hace.

-Usar concientemente las propias habilidades y reconocer nuestros propio límites. “Gana quien sabe perder”, “Se construye sobre la debilidad”.

-Ser creativo exige pertinencia y constancia.

-No temer al error.

-Inocencia e interés en aprender.

-Visualizar la estructura que contiene el objeto de nuestra búsqueda.

Page 54: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Conclusión

Sin duda fué una materia sumamente interesante y completa en el contenido presentado por los profesores.

La meta de obtener un mayor conocimiento en el Diseño Editorial así como el aprender el manejo de la información narrativa tanto en texto como en imágenes fue cumplida.Logré entender lo importante que es profundizar en la información de cualquier tema para que al plasmarlo en imágenes y texto lleve congruencia en el fondo y forma que se presenta y así lograr una comunicación acertiva. Considero a la lectura de John Maeda una muy buena guia de orientación al darme puntos de partida en mi proyecto.Al final del semestre logro ver con gusto mi proceso de evolución desde mi primera entrega hasta la impresión del libro. Me quedo con una gran satisfacción por haber culminado el semestre dando un paso más en mi formación profesional.

Tome conciencia de mantenerme informada y actualizadaen esta área del Diseño ya que tengo una gran responsabilidad como diseñadora de la información.

Page 55: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,

Bibliografía

Bringhurst Robert. Los Elementos del Estilo Tipográfico, Libro sobre libro., Fondo de Cultura Económica.*

Grid Systems. Gustavo Gili.*

Maeda John., Las Leyes de la Simplicidad, Gedisa.*

Lupton Ellen, Abbott Miller.J., The abc´s, the bauhaus and design theory.

Goutier Domien., Typo- graphie, guide protique., 2nd. edi-tion revue et corrige

Sección de oro .http://rt000z8y.eresmas.net/El%20nume-ro%20de%20oro.htm

http://www.delyrarte.com.ar/sitio/biobodoni.htmlhttp://www.delyrarte.com.ar/sitio/biodidot.htmlIluminismo.http:/www.turemanso.com.ar/maneras/ques/iluminismo.html

Didot. www.delyrarte.com.ar/sitio/biodidot.html ección de oro .http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm

Bodoni. http://www.delyrarte.com.ar/sitio/biobodoni.ht-mlhttp://www.delyrarte.com.arstio/biodidot.html

Iluminismo.http://www.turemanso.com.ar/maneras/

ques/iluminismo.html

Revolución Industrial//www.laguia2000.com/inglaterra/la-primera-revolucion-industrial

Tipografía San Serif. www.desarrolloweb.com/articu-los/1652.php

Derrida http://es.shvoong.com/humani-t i e s / p h i l o s o p h y / 1 7 0 7 1 6 9 - d e c o n s t r u c c i ó n -derrida/#ixzz1kiI5bQ5b

Bauhaus /www.sitographics.com/conceptos/temas/esti-los/bauhaus.html

Bauhaus. (s.f.) Walter Gropius [Documento en línea] Disponible: [Consulta 2007, Octubre 14]

w w w. l o m e j o r d e l a g a s t r o n o m i a . c o m / f i r m a s /deconstrucción-construccionismo-y-reconstructivismo

Page 56: Bitácora Diseño Editorial - Diseño de la Información ... · La calidad de nuestro trabajo consistirá en la materia prima que usemos: conocimientos adquiridos en el semestre pasa-do,