birmingham 2013

8
De Tiestos a Smartphones: Anarquismo, Arqueología y el Mundo Material (James Birmingham) Traducido por: Leonardo Faryluk – En revisión Este capítulo abarca múlples frentes: remite a la relación actual entre arqueología y anarquismo, detalla el mal uso de la arqueología por parte del primivismo, examina las respuestas anarquistas a preguntas sobre tecnología y cultura material y, finalmente, propone “pistas” que los arqueólogos pueden seguir para involucrarse con el anarquismo. Afuera lo Viejo, adentro lo Nuevo Mientras que las posibilidades de relación entre la antropología y el anarquismo han llegado a un nivel interesante i , los beneficios de una relación entre el anarquismo y la arqueología han sido mayormente pasados por alto. Esta sección espera echar luz sobre algunos de estos beneficios y exponer algunas de las ideas emblemácas del anarquismo que dicen tener sus raíces en la arqueología. Comienzo discuendo el anarco-primivismo (o Anarquismo An-Civilización) y su uso de la arqueología. Para los propósitos de este capítulo, me referiré a esta rama simplemente como primivismo, señalando que no incluyo todo el pensamiento comúnmente denominado “Anarquismo Verde” en dicha categoría. Algunos de los principios básicos del primivismo se asemejan a las ideas de Marx sobre el rol de la tecnología: en épocas tempranas, exisa una suerte de comunismo primivo; la especialización llevó a la esclavitud, y la innovación tecnológica al feudalismo. Hay dos líneas del pensamiento Primivista tomadas de los estadios de la historia material de Marx: (a) a parr de la obra de John Zerzan, muchos primivistas creen que el lenguaje, el pensamiento simbólico, como las matemácas y el arte, así como el concepto de empo son desarrollos que limitan la libertad humana y conducen a la alienación; y (b), que más que una transición hacia el comunismo desde el capitalismo, habrá o debería haber (dependiendo a quién se le pregunte) un colapso de la civilización (y con ella el capitalismo) que se espera conduzca a una retorno al “salvajismo” libre de la esclavitud y alienación de la civilización. El Primivismo contemporáneo comienza a conformarse como una “ideología políca” en la década de 1970. El catalizador fue Fiſth Estate, un periódico con sede en Detroit – cuyas ideas y argumentos formados desde el pensamiento Marxista en el que la naturaleza de la tecnología en sí, es el núcleo de lo alienante y opresivo del capital – llevaron a un rechazo del proletariado como posible actor revolucionario. Los intelectuales citados generalmente en torno a esta concepción de la tecnología como problema, son Jacques Ellul y Jacques Camae. Ellul era un anarquista crisano que veía a la tecnología moderna como amenaza seminal a la libertad humana y la fe crisana. Camae es de la opinión que el capital a llegado a ser tan totalitario en la naturaleza, que la lucha de clases es imposible; por lo cual sólo puede haber una lucha entre la humanidad y el propio capital, pero dado que la lógica del capital nos ha infectado a todos, la única opción posible para la libertad es “dejar el mundo” y vivir cerca de la naturaleza, criando a nuestros hijos de una forma que no mancille su espíritu naturalmente sano. Por los años 1990, muchos primivistas comenzaron a unirse en torno a John Zerzan, quien se auto posicionó en contra de la civilización y de “la Izquierda”. Zerzan toma una posición an tecnología radical, llevando a sus

Upload: soledad-castro

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arqueologia Anarquista

TRANSCRIPT

  • De Tiestos a Smartphones: Anarquismo, Arqueologa y el Mundo Material(James Birmingham)

    Traducido por: Leonardo Faryluk En revisin

    Este captulo abarca mltiples frentes: remite a la relacin actual entre arqueologa yanarquismo, detalla el mal uso de la arqueologa por parte del primitivismo, examinalas respuestas anarquistas a preguntas sobre tecnologa y cultura material y,finalmente, propone pistas que los arquelogos pueden seguir para involucrarse conel anarquismo.

    Afuera lo Viejo, adentro lo NuevoMientras que las posibilidades de relacin entre la antropologa y el anarquismo hanllegado a un nivel interesantei, los beneficios de una relacin entre el anarquismo y laarqueologa han sido mayormente pasados por alto. Esta seccin espera echar luzsobre algunos de estos beneficios y exponer algunas de las ideas emblemticas delanarquismo que dicen tener sus races en la arqueologa. Comienzo discutiendo elanarco-primitivismo (o Anarquismo Anti-Civilizacin) y su uso de la arqueologa. Paralos propsitos de este captulo, me referir a esta rama simplemente comoprimitivismo, sealando que no incluyo todo el pensamiento comnmentedenominado Anarquismo Verde en dicha categora. Algunos de los principios bsicosdel primitivismo se asemejan a las ideas de Marx sobre el rol de la tecnologa: enpocas tempranas, exista una suerte de comunismo primitivo; la especializacin lleva la esclavitud, y la innovacin tecnolgica al feudalismo. Hay dos lneas delpensamiento Primitivista tomadas de los estadios de la historia material de Marx: (a) apartir de la obra de John Zerzan, muchos primitivistas creen que el lenguaje, elpensamiento simblico, como las matemticas y el arte, as como el concepto detiempo son desarrollos que limitan la libertad humana y conducen a la alienacin; y (b),que ms que una transicin hacia el comunismo desde el capitalismo, habr o deberahaber (dependiendo a quin se le pregunte) un colapso de la civilizacin (y con ella elcapitalismo) que se espera conduzca a una retorno al salvajismo libre de la esclavitudy alienacin de la civilizacin.

    El Primitivismo contemporneo comienza a conformarse como una ideologapoltica en la dcada de 1970. El catalizador fue Fifth Estate, un peridico con sede enDetroit cuyas ideas y argumentos formados desde el pensamiento Marxista en el quela naturaleza de la tecnologa en s, es el ncleo de lo alienante y opresivo del capital llevaron a un rechazo del proletariado como posible actor revolucionario. Losintelectuales citados generalmente en torno a esta concepcin de la tecnologa comoproblema, son Jacques Ellul y Jacques Camatte. Ellul era un anarquista cristiano quevea a la tecnologa moderna como amenaza seminal a la libertad humana y la fecristiana. Camatte es de la opinin que el capital a llegado a ser tan totalitario en lanaturaleza, que la lucha de clases es imposible; por lo cual slo puede haber una luchaentre la humanidad y el propio capital, pero dado que la lgica del capital nos hainfectado a todos, la nica opcin posible para la libertad es dejar el mundo y vivircerca de la naturaleza, criando a nuestros hijos de una forma que no mancille suespritu naturalmente sano. Por los aos 1990, muchos primitivistas comenzaron aunirse en torno a John Zerzan, quien se auto posicion en contra de la civilizacin y dela Izquierda. Zerzan toma una posicin anti tecnologa radical, llevando a sus

  • extremos el argumento de que todo, desde la domesticacin de vegetales, la msica, laescritura, las matemticas, el arte y el lenguaje son formas o fuentes de alienacin.Toda forma de representacin simblica, cualquiera que no sea la experiencia, pura,directa, sin mediaciones son grilletes a la libertad humana y estas cadenas slopueden ser rotas por medio de la destruccin de la civilizacin en su totalidad y elretorno a pocas previas a la prdida de nuestro salvajismoii.

    Dar ahora algunos ejemplos de lo que considero un mal uso, por parte de losintelectuales primitivistas, de las ideas de la arqueologa y la antropologa (tantobiolgica como cultural). El uso ms extendido y obvio de la arqueologa en el discursoprimitivista dice que la jerarqua no exista hasta el surgimiento de la agricultura. Ellema ms escuchado dice que todos ramos anarquistas hace 10000. Y para serjustos, quizs de alguna manera esto es cierto, si se concibe a la anarqua simplementecomo ausencia del Estado; sin embargo, mientras que la ausencia de Estado puedehacer a la sociedad una anarqua, no significa que sta sea anarquista en el sentido detener o promover los valores y creencias de la filosofa poltica llamada Anarquismo.Otra afirmacin comn es que antes de la civilizacin, la guerra y la violenciaorganizada estaban ausentes y los seres humanos estaban ms conectados con lanaturaleza, impactando muy poco sobre el medio ambiente. El antroplogo HaroldBarclay seala que es como si los primitivistas leyeran los textos arqueolgicos yetnogrficos con anteojos romnticos especialesiii. Tanto en los registros arqueolgicoscomo en los etnogrficos se observa que si bien es cierto que existen sociedadesaparentemente ms pacifistas y ecolgicas que la nuestra, no es en ningn caso, ununiversal. Parece que el primitivismo pasa por alto o ignora la evidencia que no sepresta a sus interpretaciones ciertos trabajos de Marshall Sahlins, Stanley Diamond,Richard Lee y Jared Diamond, por ejemplo, son mencionados repetidamente, pero losinnumerables relatos, tanto arqueolgicos como etnogrficos, que contienen datos deperversos ataques, asesinatos, patriarcado y desigualdades de gnero en general(sociedades de lazos matrilineales pero dirigidas por hombres, no padres sinohermanos de las madres), o que describen a cazadores-recolectores como pesadillasecolgicas, o cazadores-recolectores sin clases que practican la esclavitud, songeneralmente ignorados a favor de un imaginario ms romntico. Esto sucede a pesardel hecho de que para cada ejemplo de sociedad pastoril o forrajera igualitariaaparentemente mejor imposible, existe usualmente el contra ejemplo de un grupoque utiliza prcticamente la misma estrategia de subsistencia con resultados muydiferentes en la esfera social. La evidencia simplemente no apoya que la basetecnolgica crea la superestructura de una sociedad; siendo mucho ms complejo queeste tipo de reduccin.

    La antropologa biolgica tambin es en parte mal usada. En la versin de laevolucin humana de Zerzan, a pesar de las diferencias temporales y anatmicas entreHomo sapiens, Homo habilis, Homo erecturs, Neandertales y otros, todas estasespecies posean la capacidad mental y fsica del Homo sapiens y, adems, vivan enuna felicidad primigenia a lo largo de ms de dos millones de aos. De hecho, afirmaque nuestros ancestros eran de muchas maneras ms inteligentes que los sereshumanos modernos, iluminados por su estilo de vida cazador-recolector; evitandosabiamente el uso de representaciones simblicas y la tecnologa, y eligiendo lanaturaleza por sobre la cultura. A juicio de Zerzan, es con la aparicin de la culturasimblica en el Paleoltico Tardo que comienza la alienacin de la civilizacin. Seala la

  • ausencia de evidencias de cultura simblica antes de esos momentos para asegurarque el lenguaje, el arte, y similares expresiones no existan antes de ese perodo. Laausencia de evidencia de algo no es evidencia en su contra. Ya sea que el Homo erectushaya o no utilizado su hioides para facilitar el habla no es un tema que actualmentepodamos responder.

    No existe acuerdo dentro del primitivismo en cmo algn mecanismo puedaconducir al colapso de la civilizacin. La mayora no desea activamente una grancatstrofe mundial como una guerra nuclear, sino que esperan un proceso gradual decrecimiento negativo de la poblacin. Algunos toman una postura ms agresiva y ven ala humanidad como un virus que debe ser mayor o totalmente erradicado. Muchosintelectuales de izquierda, tanto anarquistas como no anarquistas, han sealado que,debido a la capacidad de carga del planeta, la poblacin humana tendra que disminuiral menos un 99 % para que la poblacin restante tenga xito mediante una estrategiade subsistencia cazadora-recolectora. Algunos primitivistas niegan la gravedad de estosnmeros, mientras que otros sostienen que una reduccin de esa magnitud esdeseable o es un sacrificio necesario para el bien del planeta y la oportunidad deverdadera libertad para la humanidad. Casi todos los primitivistas denunciarn laclsica estrategia anarquista de construir una nueva sociedad en la cscara de laantigua como Izquierdismo anticuado, argumentando que slo la destruccincompleta de todas las estructuras e instituciones existentes, seguido de un regreso anuestro salvajismo instintivo, podra brindarnos liberacin real. Dicho esto, en laprctica, muchos de los primitivistas autoproclamados que conozco son activistasanarquistas que trabajan en el amplio espectro que va desde Food Not Bombs aIndyMedia. Teniendo en cuenta las ideas del primitivismo se podra esperar quealguien con estas creencias estuviera viviendo como superviviente en la espesura delbosque o en una isla remota intentando revivir tecnologas de la edad de piedra. Frentea esta aparente contradiccin, estoy de acuerdo con el planteo de David Graeber deque es difcil evitar hacer la misma pregunta que hizo Evans-Pritchard sobre la brujeraZande: Cmo puede la gente, para otras cosas razonable, asegurar creer en este tipode cosas?iv.

    El anarquismo en general, en sus formas clsicas y contemporneas, no estexento de la necesidad de intervencin antropolgica. Las obras de Proudhon, Bakunin,Kropotkin y Goldman, por ejemplo, tienden a tratar a la humanidad como una entidadpura que est siendo mancillada por el gobierno, la tecnologa y afines. Esta nocinesencialista de la humanidad necesita ser eliminada de la teora anarquista, ya quelimita y contradice lo que sabemos de ella por medio del trabajo de la antropologa. Loque la arqueologa y la antropologa ofrecen al anarquismo es el regalo de laposibilidad al mostrar que la humanidad es amorfa y adaptable de que un nuevomundo puede ser construido en el cascarn del viejo, como tantas veces ha ocurridoantes. No deberamos estar luchando por recuperar lo que perdimos, ya que somoscapaces de mucho ms que eso.

    Tecnologa y BienesLos anarquistas y el anarquismo a menudo tienden a posiciones extremas, algo que noes diferente cuando se trata de cuestiones tecnolgicas. Hay discursos primitivistasobvios, que rechazan la tecnologa alegando que nos desconecta de alguna libertadesencial, mientras que al mismo tiempo, la colocan en un pedestal de condena al

  • hacer de su adopcin la fuerza que pivotea la causa del nacimiento de las jerarquas deexplotacin y virtualmente de todos nuestros males. De maneras igual de extremasexisten tendencias trans y post humanistas que colocan a la tecnologa en un marcocasi mesinico: de acuerdo con estas formas de pensar, la tecnologa har libres a lostrabajadores y crear redes que permitirn libertades nunca antes posibles. Tanto lastendencias primitivistas como las transhumanistas, en una forma vulgar de Marxismo,dan a la tecnologa un papel principal en la lucha de la humanidad por la liberacin deun thelos que se cumplir indefectiblemente. Una teora poltica que recae en unthelos es, por donde se mire, una poltica perezosa. Sin embargo, el anarquismo mstradicional (o, en realidad, la izquierda en general) usualmente no es mejor cuando debienesv se trata. Hay una actitud general comn en toda la izquierda respecto a quelos bienes son algo malo que debe evitarse siempre que sea posible, conflictivosproductos del capitalismo que debemos rehuir todo lo que podamos. Los bienes sonciertamente extendidos y problemticos, pero cualquier preocupacin que tengamos alrespecto no ser problematizada si tenemos una actitud que simplemente se lesopone, como si cuanto ms pensemos en los bienes como alienantes, mssacrosantamente puros nos convertiremos. La idea que de alguna manera los bienesdrenan nuestra humanidad, como si nos disolviramos en una masa pegajosa deplstico y otras mercancas, es en realidad un esfuerzo por quedarse en una visinsimplista de la antes pura humanidadvi. Este mito daino que se impregna ms que soloen los textos primitivistas es una suposicin que nos sugiere que porque lassociedades tradicionales, tambin llamadas igualitarias no tenan muchos bienes,eran necesariamente menos materialistas. Sin embargo, como sabemos, algunas de lasrelaciones ms sofisticadas con las cosas pueden ser halladas entre los pueblos talescomo los aborgenes australianos o los nativos americanos del Norte o la Costa Oeste vii.El modelo del noble buen salvaje, no materialista, es polticamente intil, porque sebasa en la suposicin de una pureza perdida. A menudo, en el activismo anti-corporativo las empresas son desafiadas confundindolas con los objetos queproducen, provocando sentimientos negativos sobre los mismos en lugar de (o ademsde) el mtodo con el que son producidos. Mientras tipeo esto en mi iMac, reconozcolos problemas con Apple, el comercio, al tiempo que aprecio la utilidad de laherramienta. Nosotros, como anarquistas, necesitamos usar y abrir nuestraimaginacin como muchos de nosotros que ya disfrutamos de las diversascomodidades y objetos que se nos ofrecen a travs del capitalismo mundial y la altatecnologa. El problema con el producto computadora X no es tanto el objeto como tal,sino el hecho de que es producido virtualmente en condiciones de trabajo esclavo conmetales raros que fueron extrados de frica sin tenerse en cuenta el impactoecolgico de su extraccin o el drenaje de las riquezas de esos pueblos. Por lo tanto, noes a la idea del objeto a la que debe apuntarse, sino que depende de nosotros imaginarformas en que estas maravillas se puedan producir de una forma adecuada a nuestratica, tanto social como ecolgicamente.

    Una buena antropologa tiene el potencial de dragar el problemtico discursouniversalista que prospera en los crculos radicales de izquierda en particular y por lotanto en un espacio donde las prcticas tienen la posibilidad de producir algn cambio.El neoliberalismo es casi universal, pero hay neoliberalismos regionales. Coca-Cola yMcDonalds estn en todas partes, pero significan cosas diferentes en distintos lugares.Los regalos se basan en la obligacin de devolver otro regalo, pero esto funciona de

  • modo diferente dentro del sistema chino Guanxi que en el Maori Hauviii. El mundo esun lugar complicado y slo a travs del entendimiento y la confrontacin de dichascomplejidades cualquier poltica preconfigurativa puede ser exitosa. La antropologa yla arqueologa ciertamente tienen el potencial para ayudar al anarquismo a madurar deun discurso de absolutos y universales a uno de particulares, estrategias y contextos.

    Tres pistas hacia una Arqueologa Anarquista: Tiestos, Adoquines y Marionetas.

    TiestosEl registro material de sociedades del pasado distante puede formar un modeloanarquista para las sociedades que queremos crear ahora y en el futuro. Muy amenudo el anarquismo convencional de izquierda, en sus crticas al primitivismo,tiende a tirar al beb junto con el agua del bao ix, por as decirlo: las sociedades deun pasado distante (al igual que las recientes o contemporneas llamadas igualitarias otradicionales, normalmente mencionadas por los primitivistas) potencialmentetienen mucho que ensearnos. Necesitamos abarcar seriamente los aspectosagradables y desagradables de las sociedades igualitarias del pasado y del presente; ynecesitamos tambin compararlas seriamente con otras economas pre-capitalistas yentender las estructuras de explotacin de estos otros modos de subsistencia, no seaque en nuestra resistencia al capitalismo, caigamos en trampas que de lo contrariopodramos haber evitado. Los anarquistas deberan comenzar analizando yexaminando las estructuras polticas, sociales y econmicas de las sociedades pasadascon el fin de informar al anarquismo actual, teoras y prcticas referidas a laorganizacin de una sociedad anarquista. El registro arqueolgico proporcionaevidencia slida de que otros mundos son posibles solo necesitamos empezar aexplorar estos otros mundos del pasado y desentraar lo que pensamos quefunciona y no funciona para nuestras visiones de una sociedad anarquista aqu y ahora. AdoquinesEsta pista es una llamada a examinar el pasado relativamente reciente el reino de laarqueologa histrica. La arqueologa a menudo ha hecho un trabajo decenteiluminando acciones polticas colectivas del pasado; las estrategias de los pueblosmarginados en diversas situaciones econmicas y polticas han sido documentadas;eventos como las huelgas de Ludlow y las resistencias de las comunidades esclavasafricanas han sido cubiertas. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer en estas reas,en las que una perspectiva anarquista sera fructfera para abordarlas.

    Ha habido numerosas comunas y otras comunidades deliberadamenteutpicas que un arquelogo anarquista podra estudiar para lograr algo deentendimiento de lo que funcion y no funcion en ellas con el fin de informar afuturas sociedades anarquistas. Y, por supuesto, estn tambin los grandes eventosen la historia anarquista La Comuna de Pars, la Rebelin de Krondstadt, la RevolucinEspaola, el Mayo de 1968, etc. Me enfocar en el ejemplo de la Guerra Civil Espaolacomo una posibilidad para futuros arquelogos anarquistas. Deben pervivir anregistros arqueolgicos de la distribucin de granos y otros bienes en los sitios de loscolectivos anarquistas, o puede haber evidencias de las zonas libres de alcohol, etc. Soncampos interesantes que creo ofrecen un gran potencial para la historia anarquista, ydeben ser explorados.

  • Sin embargo, creo que la batalla real una batalla de naturaleza ideolgica est en el campo del cmo la Revolucin Espaola es recordada, y el arma de esabatalla es la arqueologa pblica. La arqueologa pblica actualmente hace un trabajoadmirable por llevar la historia de la lucha contra el fascismo a la esfera pblica, pero aligual que gran parte de las representaciones y relatos de la Guerra Civil Espaola (tantopopulares como acadmicos) tienden a centrarse en, y reducir el conflicto a, izquierdaversus derecha; democracia versus fascismo; el bien contra el mal. En este captulo,propongo un enfoque hacia una arqueologa pblica de la vida cotidiana destacandoy llevando al discurso pblico el da a da domstico, econmico, etc. del conflicto.

    En su libro Arqueologa Histrica: Por qu el pasado importa?, Barbara Littlelleva a cabo un trabajo ejemplar en la formulacin de preocupaciones y mtodos de laarqueologa pblica histrica. El captulo que trata del pasado doloroso esparticularmente oportuno para el tema de esta seccin. Comprometerse con loshorrores del Franquismo y las masacres de la Guerra Civil Espaola es, en mi opinin, laprincipal responsabilidad de una arqueologa pblica de la Guerra Civil Espaola.Gonzlez-Ruibalx discute proyectos arqueolgicos contemporneos relacionados con laGuerra Civil Espaola; los cuales ciertamente se comprometen con el pblico y llevan ala historia fuera del campo del olvido, incluso si los espaoles se ven reacios en excavarrecuerdos conflictivos. Sin embargo, aunque contar los relatos de la lucha contra elfascismo es sin duda alguna algo sumamente importante, propongo un proyecto quepodra llevarse de forma simultnea, uno que se centre en posibilidades dealternativas, en la revolucin de la vida cotidiana, y el poder tanto de explicar como deemancipar. En su libro Arqueologa de la Accin Colectiva, Dean Saittaxi esboza unaserie de preguntas y mtodos que podran ser la base del proyecto que propongo. Enlugar de centrarse en las fosas comunes y en los campos de batalla, quiero examinar lavida cotidiana de los anarquistas en la guerra, y ver cmo sus prcticas cotidianassirvieron de resistencia tanto al Liberalismo como al Fascismo que los rodeaba.

    A principios de 1977, se firm una ley de amnista que garantiz la impunidad alos violadores de los derechos humanos bajo el rgimen de Franco. Esto lleg a serconocido como el pacto del olvidoxii. A pesar de dicho pacto y del rechazo aconfrontarse con los horrores del pasado reciente; libros, pelculas, documentales detelevisin y eventos pblicos que tratan de la Guerra Civil Espaola (tanto desde laperspectiva de la izquierda como de la derecha) continan librando las batallasideolgicas de la guerra. El conflicto espaol se libra de nuevo como una guerra depalabrasxiii. A medida en que la arqueologa contribuya al debate y al discurso pblicoxiv

    en esta guerra de palabras que rodea la Guerra Civil Espaola, se transforma en unarma distintiva. Es a travs de la arqueologa que podemos iluminar la vida cotidianade los espaoles fuera de los campos de batalla, especficamente a travs del examendel espacio domstico que nos encontraremos con la cultura material que puedearrojar luz sobre la resistencia ideolgica y las diferencias entre varias facciones, tantode la izquierda como de la derecha. Esto incluye la posibilidad de emancipar de lahistoria de la Guerra Civil Espaola de dos metanarrativas una centrada en la nocindualstica de democracia versus fascismo, y la otra de la configuracin de la GuerraCivil Espaola como un simple preludio de la Segunda Guerra Mundial.

    Marionetas

  • Por ltimo, est la cultura material del anarquismo en el aqu y ahora. El poder de unamarioneta en una protesta; los pros y los contras de la mscara negra; la prevalencia dejeans negros delgados; la vestimenta y los accesorios punk rock; los montones depegatinas, pins, insignias, revistas, libros, y otros objetos por los cuales nos hallamosrodeados; la bicicleta y el skate; el inmobiliario improvisado y las comidas de la basura.Siento que a travs del lente de los estudios de la cultura material de los anarquistas sepueden tamizar estos variados conjuntos y hacer slidas contribuciones a la teora y laprctica anarquista. Actualmente estoy trabajando en un proyecto que busca elathurmata del anarquismo como medio poltico. Clsicamente, athurmata refiere a lasinnumerables baratijas que los fenicios llevaban a bordo de sus barcos muchos deestos objetos provenientes de lejanas y exticas locaciones. A travs del lente de laobra de Greg Urbanxv, estoy haciendo un trabajo de mapeo etnogrfico y arqueolgicode objetos que los anarquistas tienden a acumular e intercambiar y como estosobjetos conectan a la gente. Busco explicar cmo la cultura material crea y mantienerelaciones sociales entre estos anarquistas y cmo estos objetos construyen yrefuerzan sus identidades polticas. Estoy llevando a cabo este proyecto medianteentrevistas, catalogacin, fotografa y video. Espero que esto pueda servir comoejemplo de cmo los estudios arqueolgicos y la cultura material pueden ayudar a losacadmicos anarquistas contemporneos.

    ConclusinEspero que este captulo sirva como un breve pero inspirador grito de guerra para losanarquistas que puedan ser atrados por la arqueologa. Mi escritura fueintencionalmente programtica creo que stas son las sendas que este campoemergente debe seguir aunque hay probablemente muchas ms pistas queresultarn fecundas. La arqueologa es un campo del conocimiento y la metodologaque est llena de potencial poltico; es un campo que puede y debe colaborar con lateora y la prctica anarquista.

    James Birmingham es un antroplogo de cuatro campos, con un inters especial en lacultura material. James es un cofundador de la Conferencia Todo el Poder a laImaginacin en el New College of Florida. A James le gusta cocinar, coleccionar libros,trivia pub y tiene la custodia dividida de un galgo llamado Finnegan.

    Notas

  • i Ver el trabajo de David Graeber, Pierre Clastres, Harold Barclay, James C. Scott, y otros.

    ii David Graeber, Direct Action: An Ethnography (Oakland, CA: AK Press, 2009), pp. 216-217.

    iii Harold Barclay, People without Government: An Anthropology of Anarchy (Seattle, WA: Left Bank Books, 1990).

    iv Graeber, p. 218.

    v D. Miller, Stuff (Cambridge: Polity Press, 2010).

    vi Ibid., p. 5.

    vii Ibid.

    viii Ibid, p. 9.

    ix Algo as como desmerecer algo en su totalidad, sin rescatar nada significativo (N. del T.).

    x A., Gonzlez-Ruibal, Making things public: Archaeologies of the Spanish Civil War, Public Archaeology.6:4(2007), pp. 203-226.

    xi D. Saitta, The Archaeology of Collective Action (Gainesville, FL: University Press of Florida, 2007).

    xii P. Preston, The Spanish Civil War: Reaction, Revolution, and Revenge (London: W. W. Norton and Company, 2006), p. 324.

    xiii Ibid., p. 325.

    xiv Saitta, p. 112.

    xv G. Urban, Objects, Social Relations, and Cultural Motion, in Social Archaeologies of Trade and Exchange, ed. A. Bauer and A. Agbe-Davies (Walnut Creek, CA: Left Coast Press, 2010).