biotecnología

10
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: BIOTECNOLOGÍA Punto de interés 4 Bibliografía: - www.wikipedia.com - www.arrakis.com - www.biero.com - www.porquebiotecnologia.com - www.ivu.com - www.ecojoven.com Trabajo realizado para la asignatura de CMC de La Salle Almería Realizado por los números: 1, 2, 17 de la clase 1º B de Bachillerato Formato: PPT

Upload: cmclasalle

Post on 14-Jul-2015

482 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biotecnología

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: BIOTECNOLOGÍA

• Punto de interés 4

• Bibliografía:

- www.wikipedia.com

- www.arrakis.com

- www.biero.com

- www.porquebiotecnologia.com

- www.ivu.com

- www.ecojoven.comTrabajo realizado para la asignatura de CMC de La Salle Almería

• Realizado por los números: 1, 2, 17 de la clase 1º B de Bachillerato

• Formato: PPT

Page 2: Biotecnología

Ideas clave1. ¿Qué es el ADN?

2. Tecnología del ADN recombinante

2.1. Alimentos transgénicos

2.2. Insulina recombinante

3. Células madre

4. Clonación reproductiva

5. Bioética

Page 3: Biotecnología

¿Qué es el ADN?

Page 4: Biotecnología

Tecnología del ADN recombinante

La tecnología del ADN recombinante es un conjunto de técnicas que permiten manipular el genoma de un ser vivo.

Esta tecnología permite obtener fragmentos de ADN en cantidades ilimitadas, que contienen los genes que se deseen, para incorporarlos a células de otros organismos donde se expresa la información.

No debemos confundir la tecnología del ADN recombinante con la ingeniería genética, ya que esta última abarca a la primera.

Page 5: Biotecnología

2.1 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética, es decir, aquel obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada

Al ser la manipulación en el material genético, esta es hereditaria, con lo que puede transferirse a la siguiente generación salvo que la modificación esterilice al organismo

Ventajas:• Posibilidad de incorporar más características nutricionales. • Aumento de la productividad y calidad de los productos. • Resistencia a ciertas plagas y enfermedades conocidas.

Inconvenientes:• Impacto medioambiental.• Posible creación de alergias.• Muerte de determinados insectos.

Page 6: Biotecnología

2.2 INSULINA RECOMBINADA

Se sintetizan químicamente las secuencia de ADN y se inserta en un vector bacteriano, el cual se introduce en la bacteria, donde dicha secuencia se multiplica, obteniéndose insulina. El producto final, la insulina humana biosintética, es idéntica en todos los aspectos a la insulina purificada del páncreas humano.

Page 7: Biotecnología

3. CÉLULAS MADRELlamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas

• CÉLULAS MADRE ADULTAS: Entre los que se dividen están la médula ósea y la piel. En otros tejidos se han encontrado también células madre especializadas, capaces de reproducirse y de generar tejidos especializados y sólo esos tejidos. Estas células madre especializadas son muy escasas y difíciles de aislar.

• CÉLULAS EMBRIONARIAS: cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide, la célula a la que da lugar es un tipo de célula madre capaz de generar a un individuo por sí sola.

Page 8: Biotecnología

4. CLONACIÓN

• Se coge un óvulo al que se le extrae el material nuclear. Se extrae el núcleo de una célula adulta del individuo a clonar. • Se transfiere el núcleo extraído de la célula adulta al óvulo

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual , ya que la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas de un individuo.

Page 9: Biotecnología

5. BIOÉTICA

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc.

El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

Page 10: Biotecnología

5. BIOÉTICA

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc.

El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.