biosfera

106
BIOSFERA

Upload: martagar78

Post on 22-Jun-2015

718 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biosfera

BIOSFERA

Page 2: Biosfera

CONCEPTOS BÁSICOS

• Biosfera: capa de la Tierra donde existe la vida.

• Ecosistema: – Biotopo: características. – Biocenosis:

• Productores: Fotosintéticos - Quimiosintéticos • Consumidores • Descomponedores

• Ecosfera. • Biomas.

Page 3: Biosfera
Page 4: Biosfera

Biocenosis

• Población

• Comunidad

Page 5: Biosfera
Page 6: Biosfera
Page 7: Biosfera

Asociaciones Intraespecíficas

Page 8: Biosfera

Asociaciones Interespecíficas

Page 10: Biosfera
Page 11: Biosfera
Page 12: Biosfera

NICHO ECOLÓGICO

• Potencial

• Real

Page 13: Biosfera

BIODIVERSIDAD

Diversidad de especies, abundancia relativa. Diversidad de ecosistemas en el planeta. Diversidad genética. Cumbre de la Tierra Rio de Janeiro 1992

Page 14: Biosfera

FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

(Ley de Liebig o del Mínimo)

Page 15: Biosfera
Page 16: Biosfera

Ecosistemas Terrestres

• Luz: disposición de los centros de captación y de reacción.

• Temperatura: desnaturalización de la RubisCo. • Humedad: cierre de estomas: C3, C4 y CAM. • Nutrientes: P y N. Aporte de energías externas. • Concentración de CO2 atmosférico: fotorrespiración

Page 17: Biosfera
Page 18: Biosfera
Page 19: Biosfera
Page 20: Biosfera

Ecosistemas Acuáticos

• Luz: zona fótica y afótica. • Temperatura: disolución de oxígeno. • Oxígeno: depende de la temperatura y la materia en

descomposición. • Nutrientes: aporte energías externas: afloramientos.

Page 21: Biosfera
Page 22: Biosfera
Page 23: Biosfera

EL CICLO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

Page 24: Biosfera
Page 25: Biosfera

CICLO DEL CARBONO

Page 26: Biosfera
Page 27: Biosfera

CICLO DEL NITRÓGENO

Page 28: Biosfera
Page 29: Biosfera

CICLO DEL FÓSFORO

Page 30: Biosfera

LOS NIVELES TRÓFICOS

Page 31: Biosfera

LOS PRODUCTORES

Son organismos autotrofos, fotosintéticos o quimiosintéticos. - Fotosintéticos: plantas, algas y bacterias fotosintéticas. Utilizan la

energía solar para la síntesis de compuestos orgánicos. E solar + CO2 + Agua + Sales Glucosa + H20 + O2

- Quimiosintéticos: bacterias quimiosintéticas. Oxidan compuestos de hierro, azufre, etc, para obtener la energía

necesaria en la síntesis de compuestos orgánicos.

Page 32: Biosfera

LOS CONSUMIDORES

• Primarios: son los herbívoros, que se alimentan de productores.

• Secundarios: se alimentan de consumidores:

– Carnívoros: se alimentan de herbívoros. – Carnívoros finales : se alimentan de carnívoros. Los Omnívoros se alimentan tanto de productores como de

consumidores. Los Necrófagos (carroñeros) se alimentan de cadáveres. Los Saprófitos (detritívoros) se alimentan de detritos, materia

muerta en descomposición.

Page 33: Biosfera

LOS DESCOMPONEDORES

• Gusanos, Hongos y Bacterias que descomponen la materia orgánica muerta en moléculas simples, que pueden volver a asimilar los productores.

Cierran el ciclo de la materia en el ecosistema, de

modo que se trata de un ciclo cerrado (la materia es reciclada)

Page 34: Biosfera

Cadenas Tróficas

• Son representaciones lineales del flujo del alimento en un ecosistema.

Ejemplos:

1. Pasto Saltamontes Ratón Culebra Halcón 2. Pasto Conejo Halcón 3. Pasto Saltamontes Sapo Culebra Halcón

Page 35: Biosfera

Consumidor cuaternario

Consumidor terciario

Consumidor secundario

Consumidor primario

Productor

Page 36: Biosfera

Redes Tróficas

• La unión de todas las cadenas tróficas de un ecosistema forma una red trófica.

Page 37: Biosfera

LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Page 38: Biosfera
Page 39: Biosfera

Energía química almacenada

Respiración y fermentaciones

Energía para realizar otros procesos metabólicos:

reproducción, crecimiento…

Energía degradada

Page 40: Biosfera

• La energía se pierde como calor, no se recicla, describe un flujo (no un ciclo).

• Los compuestos inorgánicos se reciclan, forman un ciclo cerrado.

Page 41: Biosfera

Pirámides Ecológicas

Constituyen otra forma de representar las relaciones tróficas de un ecosistema, pudiendo ser:

- De Biomasa. - De Números. - De Energía.

Page 42: Biosfera
Page 43: Biosfera
Page 44: Biosfera
Page 45: Biosfera
Page 46: Biosfera
Page 47: Biosfera

Parámetros Tróficos

Sirven para evaluar el rendimiento ecológico de un nivel trófico, o del ecosistema completo.

Biomasa: Q en peso de materia total (viva o muerta).

Se mide en gr C/m2.

Producción Bruta: Q de biomasa fabricada por

unidad de tiempo. Se mide en gr C/m2 ∙ dia

Page 50: Biosfera

Eficiencia: evalúa el rendimiento de un nivel trófico. - Productores: E asimilada / E incidente < 2% Pn / Pb (incorporada frente a asimilada)

- Consumidores: Pn / Pn del nivel anterior

REGLA DEL 10%

Page 51: Biosfera

La principal razón de que las cadenas tróficas tengan pocos eslabones, es que la energía que va quedando para los niveles siguientes es menor, aunque los

niveles sean progresivamente más eficaces.

Page 52: Biosfera
Page 53: Biosfera
Page 54: Biosfera

Dinámica de Ecosistemas

Page 55: Biosfera

Rango de Tolerancia

• Rango de valores para un determinado parámetro FQ, entre los cuales una especie puede vivir.

– Eurioicas: generalistas (rangos de tolerancia

amplios): r estrategas – Estenoicas: especialistas (rangos de tolerancia

estrechos): k estrategas

Page 56: Biosfera
Page 57: Biosfera
Page 58: Biosfera

Dinámica de Poblaciones

• Población: conjunto formado por los individuos de una misma especie, que habitan en un mismo lugar.

• Crecimiento Poblacional: Curva en S Curva en J

Page 59: Biosfera

• Ley del Crecimiento de las Poblaciones:

N t + 1 = Nt (1 + r) r ( potencial biótico) = TN – TM r = 0 población estacionaria r > 0 r < 0

Page 60: Biosfera
Page 61: Biosfera

Estrategias de Crecimiento

• R estrategas potencial biótico alto, elevada TN y TM. Generalistas.

• K estrategas potencial biótico bajo,

reducida TN y TM. Especialistas.

Page 62: Biosfera
Page 63: Biosfera

DINÁMICA DE COMUNIDADES

Una Comunidad es un conjunto de poblaciones que interaccionan entre sí en un ecosistema.

• Sistema Depredador / Presa • Sistema Parásito / Hospedador • Competencia • Mutualismo • Simbiosis

Page 64: Biosfera
Page 65: Biosfera

Sistema Depredador / Presa

Page 66: Biosfera
Page 68: Biosfera

Competencia

Individuos que compiten por un recurso escaso. - Intraespecífica: individuos de la misma

especie. - Interespecífica: individuos de distintas

especies.

Page 72: Biosfera
Page 73: Biosfera

SUCESIÓN ECOLÓGICA

Cambios que experimenta un ecosistema a lo largo del tiempo.

Page 74: Biosfera

Reglas de las Sucesiones • Aumento de la biodiversidad. • Aumento de la estabilidad. • Cambio de unas especies por otras:

• R estrategas (generalistas) K estrategas

• Aumento en el número de nichos. • Evolución de los parámetros tróficos: Reducción de la

productividad (tasa de renovación) p = P / B

Page 75: Biosfera
Page 76: Biosfera
Page 77: Biosfera

Madurez Ecológica: estado en un momento determinado de la sucesión ecológica.

Clímax: estado final, de máxima complejidad. Regresión: proceso inverso. Tipos de Sucesiones: - Primarias: parten de territorio sin suelo

formado. - Secundarias: parten de un terreno que sufrió

una regresión.

Page 78: Biosfera
Page 79: Biosfera
Page 80: Biosfera

Causas de las Regresiones

• Deforestación: Bosques templados / Bosques tropicales

• Incendios Forestales: Especies pirófilas

• Introducción de Especies: Ejemplos: Conejo en Australia Cangrejo Americano

Page 81: Biosfera
Page 82: Biosfera

LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA

Page 83: Biosfera

La biosfera como fuente de recursos materiales

Recursos alimentarios Productos útiles para la agricultura

Materias primas para las industrias química y textil

Materias primas para la industria farmacéutica

Recursos energéticos

Page 84: Biosfera

La biosfera como fuente de servicios ecológicos

Mineralización

Polinización

Homeostasis de la composición atmosférica

Homeostasis del sistema climático

Edafización

Page 85: Biosfera

La agricultura y la silvicultura

Agricultura de subsistencia Agricultura extensiva

Agricultura intensiva

Page 86: Biosfera

Impactos negativos de la agricultura y las explotaciones forestales

Impactos sobre masas forestales

Impactos sobre el aire

Impactos sobre las redes tróficas

Impactos sobre la biodiversidad

Impactos sobre las corrientes y masas de agua, los acuíferos y el suelo.

Impactos sobre el medio humano

Page 87: Biosfera

La ganadería

Ganadería de subsistencia Ganadería extensiva

Ganadería intensiva

Page 88: Biosfera

Impactos negativos de la ganadería

Impactos sobre la cubierta vegetal

Impactos sobre el suelo, las masas de agua y los acuíferos

Impactos sobre la atmósfera

Impactos sobre los animales

Impactos sobre la salud humana

Impactos sobre la economía

Page 89: Biosfera

Pesca de subsistencia

La pesca

Pesca de bajura

Pesca de altura

Page 90: Biosfera

Sistemas de pesca

Palangres Redes de deriva

Redes de arrastre Redes de cerco

Page 91: Biosfera

La acuicultura

Acuicultura de subsistencia Acuicultura extensiva

Acuicultura intensiva

Page 92: Biosfera

Recursos energéticos de la biosfera

Combustión Producción de energía eléctrica en centrales de biomasa Fabricación de bioetanol

Carbonatación Biodiésel y bioqueroseno Metanización o biometanización

Page 93: Biosfera

Impactos derivados del uso de los recursos energéticos de la biosfera

Ventajas de la obtención de biogás: • Reducción del volumen de residuos • Elimina materia orgánica y reduce el riesgo de explosiones • Pérdida de capacidad contaminante •Obtención de energía útil

Ventajas de la incineración de residuos: • Reducción del volumen y

la capacidad contaminante de los residuos •Obtención de energía útil Inconvenientes de la incineración

de residuos: • Bajo rendimiento •Necesidad de tratamiento previo • Su combustión produce sustancias

contaminantes

Inconvenientes del cultivo vegetal para uso energético: • Su uso produce CO2 • Las técnicas de cultivo producen impactos negativos • Su empleo compite con otros usos y hace que su precio

aumente

Page 94: Biosfera

IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Page 95: Biosfera

Intraespecífica Interespecífica Ecosistémica

NIVELES DE BIODIVERSIDAD

En el acervo génico de una población, que se expresa en las variaciones observables entre individuos de la misma especie.

En la variedad de especies que forman la comunidad o biocenosis de un ecosistema.

En la variedad de ecosistemas que se encuentran en una región.

Page 96: Biosfera

Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos

Causas de la pérdida de biodiversidad

• Explotaciones agrícolas y ganaderas

• Influencia de factores limitantes

• Recurrencia de eventos destructivos

• Urbanización

• Otras intervenciones antrópicas

•Estratificación de las masas de agua

•Recurrencia de eventos destructivos

•Explotación intensiva

•Contaminación

•Escasa transparencia del agua

Page 97: Biosfera

Evolución de la biodiversidad 0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 98: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Primera gran extinción (Cámbrico-Ordovícico)

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 99: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Segunda gran extinción (Ordovícico-Silúrico)

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 100: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Tercera gran extinción (Silúrico-Devónico)

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 101: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Cuarta gran extinción (Pérmico-Triásico)251

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 102: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Quinta gran extinción (Triásico-Jurásico)

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 103: Biosfera

Evolución de la biodiversidad

Sexta gran extinción (Cretácico-Cenozoico)

0

100

200

300

400

500

M.a. N.º de familias 200 400 600 800 1000

Page 104: Biosfera

Pérdida de Biodiversidad

Tiempo Geológico: extinciones masivas:

1 especie cada 500 – 1000 años.

Indice del Planeta Viviente PNUMA (1979 – 1999):

Ecosistemas forestales: 12% Ecosistemas de Agua Dulce: 50% Ecosistemas Oceánicos: 35 %

Page 105: Biosfera

Causas

• Sobreexplotación: deforestación (pérdida de bosques), sobrepastoreo, comercio ilegal, etc.

• Alteración y destrucción de hábitats. • Introducción de especies: foráneas, artificiales, etc. • Contaminación.

Page 106: Biosfera

Medidas contra la pérdida de Biodiversidad

• Creación de redes de espacios naturales protegidos. • Protección de especies en peligro. • Legislación: Convenio CITES (1973):

– 800 especies en peligro de extinción. – 29000 especies amenazadas.

• Creación de bancos de genes. • Realización de estudios sobre el estado de los ecosistemas. • Fomento del ecoturismo. • Fomento de la educación ambiental.