bioseguridad en los servicios de alimentación

Upload: christian-mb

Post on 12-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bioseguridad en los servicios de alimentacinSe podra definir bioseguridad como el conjunto de prcticas de manejo que, cuando son seguidas correctamente, reducen el potencial para la introduccin y transmisin de microorganismos patgenos y sus vectores.El objetivo de la bioseguridad es la prevencin de transmisin de enfermedades y el control de los vectores de transmisin.La bioseguridad en la alimentacin intenta reducir la incidencia de la enfermedad producida por los alimentos y proporcionar un suministro de alimentos ms seguros, apoyndose en la investigacin, la educacin, y las actividades de los servicios responsables de atender la nutricin.Para un especialista en nutricin, es imprescindible el manejo de este tema, que exige de conocimientos que incluyen la investigacin bsica y aplicada sobre la seguridad del alimento, la resistencia antimicrobiana, la educacin al consumidor sobre la seguridad del alimento y del profesional, sobre la tecnologa de la transformacin de los alimentos.Bioseguridad tambin implica la entrega de productos de alta calidad y la seguridad del suministro contino de alimentos, a travs de un proceso estandarizado de mejoras en la cadena alimentaria: disponibilidad, acceso y el consumo y utilizacin de alimentos.Un saludo.Manipulacin de alimentos de bioseguridad

1. Los alimentos cumplirn con los estndares normativos. - Evitar riesgos de contaminacin de alimentos - Evitar problemas con la ley por incumplimiento de las normas de seguridad. - Evitar amonestaciones de carcter monetario - Evitar la prdida de la mercanca debido a la putrefaccin de los alimentos. - Evitar prdidas econmicas, demandas por enfermedades generadas por la manipulacin y contacto de los alimentos, intoxicacin, etc.

1 LA ALIMENTACIN DEBE DE SER SANA Y VARIADA:No existe ningn alimento completo, por lo tanto debemos buscar en la variedad el mayor equilibrio de aporte nutricional en nuestra dieta. Deben evitarse en cualquier caso las comidas rpidas y las dietas montonas.2 ES PREFERIBLE REALIZAR COMIDAS MS FRECUENTES Y MS LIGERAS QUE LAS HABITUALES.El extendido hbito de 3 comidas diarias debe sustituirse en el deporte de alto rendimiento por la ingesta de 5 comidas ms ligeras; esto se consigue a nivel prctico incluyendo dos raciones con un contenido calridco aproximadamente del 10 % del total diario cada una de ellas a media maana y a media tarde. Las ingestas de media maana o media tarde deben de hacerse partiendo de la base que no debemos hacer coincidir el momento de entrenamiento intenso con procesos digestivos.