bioqimika

6
"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD: Tecnología Medica ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación TEMA: Hemoglobina ALUMNOS: CICLO: III Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Domínguez Solís Milagros Felipa Cruz Tatiana Gutiérrez Ríos Castell Ingrid Iglesias Blanco Gianella

Upload: celeste-acosta-gonzales

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bio

TRANSCRIPT

Page 1: BIOQIMIKA

"Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD: Tecnología Medica

ESCUELA: Terapia Física y Rehabilitación

TEMA: Hemoglobina

ALUMNOS:

CICLO: III

DOCENTE: Lic. TM. Aznarán Caballero Luis Alberto

ASIGNATURA: Bioquímica

Acosta Gonzales Ana Karina Acuña Sánchez Karolin Domínguez Solís Milagros Felipa Cruz Tatiana Gutiérrez Ríos Castell Ingrid Iglesias Blanco Gianella Rodríguez Barrena Aarón

Page 2: BIOQIMIKA

PRESENTACIONLa hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.

La hemoglobina también transporta el dióxido de carbono, que es el producto de desecho del proceso de producción de energía, lo lleva a los pulmones desde donde es exhalado al aire. Cuando a hemoglobina se une al oxigeno se denomina oxihemoglobina, dando el aspecto rojo característico de la sangre arterial.

Cuando se pierde el oxígeno se llama hemoglobina reducida y presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa se manifiesta clínicamente por cianosis.

Y como función principal de la hemoglobina se tiene que transportar el oxígeno desde los alveolos pulmonares hacia los tejidos.

El análisis de la hemoglobina se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría, con el recuento de glóbulos rojos o hematíes.

Page 3: BIOQIMIKA

INTRODUCCIONLa hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.

La hemoglobina también transporta el dióxido de carbono, que es el producto de desecho del proceso de producción de energía, lo lleva a los pulmones desde donde es exhalado al aire.El análisis de la hemoglobina se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría, con el recuento de glóbulos rojos o hematíes.

HematocritoTras una centrifugación (Espectrofotómetro) de la sangre total se pueden apreciar dos niveles, uno con el depósito de los glóbulos rojos, principalmente, y otro nivel del plasma total. La relación porcentual entre ambos es lo que describe el hematocrito y describe el porcentaje de células transportadoras de oxígeno con respecto al volumen total de sangre.

El análisis del hematocrito se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría, con el recuento de glóbulos rojos o hematíes.

OJO:- Se expresa en gramos.

EN MUJERES EL PORCENTAJE DE HB DEBE SER: (EXPRESADOS EN GRAMOS)

12 – 14 gr%Si su HB es menos de 12% Consideraríamos que es propenso a tener Anemia.

Si su HB sobre pasa de 19% Podríamos asegurar que el paciente padece de Policitemia.

EN LOS HOMBRES EL PORCENTAJE DE HB DEBE SER: (EXPRESADOS EN GRAMOS)

14 – 16 gr%

Si su HB es menos del 14% considerariamos que la persona podria tener Anemia

Si su Hb excede a mas del 19% Tambien asegurariamos con certeza que la persona tendria Polictitemia.

Page 4: BIOQIMIKA

Se denomina hemoglobina a la proteína presente en el torrente sanguíneo que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos. Es posible identificar la hemoglobina como una heteroproteína ya que, de acuerdo a los expertos, se trata de una proteína conjugada (donde es posible apreciar una parte proteica bautizada como globina con una parte no proteica que se conoce como grupo prostético).

Cabe destacar que la hemoglobina es un pigmento de tonalidad rojiza que, al entrar en contacto con el oxígeno, se torna de tono rojo escarlata (el color típico de la sangre de las arterias). Al perder oxígeno, en cambio, la hemoglobina se vuelve rojo oscuro, que es el color que caracteriza a la sangre de las venas.

Dos pares de cadenas polipeptídicas componen la hemoglobina y cada una de ellas está unida a un grupo hemo. Los átomos de hierro de estos conjuntos les permiten enlazarse, de manera fácil de revertir, a una molécula de O2. Al quedar unida con oxígeno, la hemoglobina recibe el nombre de hemoglobina oxigenada u oxihemoglobina. En cambio, si pierde oxígeno, se habla de hemoglobina reducida.

Es posible diferenciar entre distintos tipos de hemoglobina. La hemoglobina de tipo A, también conocida como hemoglobina normal o de adulto, está compuesta por un par de globinas alfa y 2 globinas beta. La hemoglobina A representa cerca del 97% de la hemoglobina en una persona adulta. La hemoglobina A2 (2 globinas alfa y la misma cantidad de globinas delta), por su parte, supone menos del 2,5% de la hemoglobina tras el nacimiento.

Diversas patologías también generan diferentes tipos de hemoglobina o alteraciones en las cantidades normales. La hemoglobina S está presente en algunos tipos de anemia, mientras que la hemoglobina glucosilada aumenta con la diabetes.

Page 5: BIOQIMIKA

MATERIALES Y METODOS