biopreparados una alternativa en busca de una producciÓn mÁs limpia

Upload: yurany-lara-alvarez

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    1/13

    BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓNMÁS LIMPIA

    Presentado por:

    Deivid !errero" #at$erine Estrada Perea" Leiner Ari%a&a !errero" Os'ar Iv(n Ca)rera*

    Asi+nat!ra: E,tensi-n R!ra&

    Universidad de Nari.o/a'!&tad de 'ien'ias a+r0'o&as

    Pro+ra1a in+enier0a a+ro2oresta&

    Pasto Nari.o 3456

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    2/13

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    3/13

    BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓNMÁS LIMPIA*

    5* INTRODUCCIÓN

    La vereda Medina Espejo, municipio de Buesaco, departamento de Nariño, se ha

    visto notablemente afectada la capacidad productiva de los suelos del trópico de

    altura, debido al mal manejo de los sistemas de producción agropecuaria,

    generados por el esquema tradicional de monocultivos. El ecesivo n!mero de

    labores para preparar el suelo " el uso de maquinaria sin tener en cuenta las

    pr#cticas de conservación, generando un proceso acelerado de degradación por 

    erosión "$o alteración de las propiedades f%sicas &'guirre " 'ngulo, ())*+.

    eg!n la -' mediante la agricultura org#nica se busca un sistema de producción

    que trata de utili/ar al m#imo los recursos de la finca, d#ndole 0nfasis a la

    fertilidad del suelo " la actividad biológica " al mismo tiempo, a minimi/ar el uso delos recursos no renovables " no utili/ar fertili/antes " plaguicidas sint0ticos para

    proteger el medio ambiente " la salud humana.

    Es por ello que los biopreparados es una alternativa de producción m#s limpia,

    que va en conformidad de cumplir con los requisitos que requiere la agricultura

    org#nica, la cual propone utili/ar al m#imo los recursos de la finca, en donde esto

    tendr# como beneficios directos la protección del medio ambiente " la salud

    humana, " beneficios indirectos debido a que disminu"e costos por concepto de

    compra de fertili/antes, fungicidas " herbicidas.

    3* OB8ETIVOS

    bjetivo general1 lograr con los agricultores un acompañamiento general, sobre

    los diferentes biopreparados en función de una mejor producción " calidad de vida.

    3*5*O)7etivos espe'02i'os

    •  'mpliar " proporcionar la información requerida en relación a losbiopreparados.

    • 2rear un ambiente apropiado con la a"uda de las herramientas adecuadas,

    para llevar a cabo de una manera practico$did#ctica la fabricación " uso de

    biopreparados.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    4/13

    9* MARCO TEORICO

    BIOPRPARADOS

    on sustancias " me/clas de origen vegetal, animal o mineral presentes en lanaturale/a que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes "

    atra"entes de insectos para la prevención " control de plagas "$o enfermedades.

    &34E5-', ()6)+

     ' lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado a partir de la

    observación emp%rica de los procesos " efectos de control que reali/an dichos

    productos. 4or este motivo, la ma"or parte de los biopreparados no tienen un autor 

    definido ", en muchos casos, ni siquiera se conoce con precisión la ciudad o el

    pa%s de origen. En los !ltimos años, estos proceso de observación que han

    reali/ado principalmente los agricultores, han comen/ado a interesar a los

    investigadores, empresas e instituciones gubernamentales que han planteado su

    uso etensivo " comercial para la agricultura de pequeña " gran escala. &34E5

    -', ()6)+

    4ese a la facilidad en su preparación " su baja toicidad, es importante mencionar 

    que el manejo de los biopreparados requiere de cuidados para evitar la

    ingestión " el contacto con la piel &uso de guantes+ de altas concentraciones de

    estos productos. &34E5-', ()6)+

    VENTA8AS

    • on conocidos " preparados por los propios agricultores urbanos

    disminu"endo la dependencia de los t0cnicos " las empresas.

    • e basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran

    disponibles en las comunidades, constitu"endo en una alternativa de bajo

    costo para el control de plagas " enfermedades.

    • 2asi no requieren de energ%a a base de combustibles fósiles para su

    elaboración.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    5/13

    • uponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, "a que se fabrican

    con sustancias biodegradables " de baja o nula toicidad.

    • u r#pida degradación puede ser favorable pues disminu"e el riesgo de

    residuos en los alimentos, incluso algunos pueden ser utili/ados poco

    tiempo antes de la cosecha.

    • 7arios act!an r#pidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a

    la larga no causen la muerte del mismo. 8ebido a su acción estomacal "

    r#pida degradación pueden ser m#s selectivos con insectos plaga " menos

    agresivos con los enemigos naturales.

    • 8esarrollan resistencia m#s lentamente que los insecticidas sint0ticos.

    DESVENTA8AS

    • 4ara su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los

    t0cnicos " los agricultores urbanos.

    • El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo ", muchas veces,

    los ingredientes necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo

    que su preparación debe ser planificada.

    • No siempre pueden almacenarse para un uso posterior.

    • e degradan r#pidamente por los ra"os ultravioleta por lo que su efecto

    residual es bajo, aunque en muchos casos, no se han determinado con

    eactitud los l%mites m#imos de residuos.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    6/13

    •  'lgunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su

    preparación debido a su toicidad.

    • En muchos casos no han sido validados con rigor cient%fico, en especial en

    lo que refiere a las dosis " los momentos de aplicación. 2ómo su uso est#

    basado en la pr#ctica, debemos recordar que las condiciones de producción

    o ecológicas pueden cambiar.

    • u manejo requiere de cuidados para evitar la ingestión " el contacto con la

    piel &uso de guantes+ de altas concentraciones de algunos de ellos.

    CLASI/ICACIÓN DE LOS BIOPREPARADOS

    4ueden clasificarse atendiendo a diversos criterios siendo los m#s comunes1 8e

    acuerdo a la forma de acción1 &34E5-', ()6)+

    • Bioestimulante $ bioenrai/ador 

    • Biofertili/ante

    • Biofunguicida

    • Bionsecticida $ biorepelente

    De a'!erdo a &a 2or1a de prepara'i-n:

    • Etracto

    • 3nfusión

    • 8ecocción

    • 4ur%n

    • Macerado

    • 2aldo

    /ORMAS DE ACCIÓN DE LOS BIOPREPARADOS

    Bioesti1!&ante Enrai%ador*  e preparan a base de vegetales que poseensustancias que a"udan " promueven el desarrollo de las distintas partes de las

    planta, fundamentalmente, en sus primeros estadios. 'ct!an aportando un

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    7/13

    suplemento alimenticio9 facilitando la absorción " el traslado de nutrientes9 "

    estimulando una ma"or " r#pida formación de ra%ces. e utili/an en la

    reproducción de plantas por esquejes " estacas. &34E5-', ()6)+

    Bio2erti&i%antes* on el resultado de la descomposición o fermentación &mediantela acción de microorganismos+ de materia org#nica disuelta en agua,

    transformando elementos que no podr%an ser aprovechados directamente por las

    plantas en sustancias f#cilmente asimilables por las mismas. :n buen ejemplo es

    el esti0rcol o los minerales. 4romueven una mejor nutrición de la planta ", a partir 

    de la misma, su resistencia a los ataques de insectos " enfermedades. &34E5

    -', ()6)+

    ;a" dos tipos de biofertili/antes, los aeróbicos que se producen en presencia de

    o%geno " los anaeróbicos que se elaboran en ausencia del mismo.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    8/13

    de los propios insectos o pueden ser de origen mineral. 8entro de este grupo

    eisten los microbiales, desarrollados a partir de microbios &bacterias, hongos,

    virus+ capaces de producir enfermedades a ciertos insectos considerados plagas.

    :no de los m#s conocidos es el bacillus thuringiensis que controla gusanos o

    larvas. &34E5-', ()6)+

    Los m#s comunes " de uso para los agricultores urbanos " periurbanos son

    aquellos producidos a partir de infusiones, macerados, purines " decocciones. En

    l%neas generales se considera que la planta que no es atacada por un insecto,

    puede convertirse en el ingrediente o insumo para su preparación. &34E5-',

    ()6)+

    Los Biorepelentes se preparan a base de plantas arom#ticas, que act!an

    manteniendo los insectos considerados plagas, alejados de las plantas.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    9/13

    Eisten diversas formas de elaborar biopreparados, siempre con la premisa de

    potenciar sus principios activos sin generar desequilibrios en los agro5

    ecosistemas intra " periurbanos en los que se aplican. Esta =u%a privilegia los

    biopreparados que pueden elaborar los agricultores urbanos en sus casas o

    huertas utili/ando ingredientes " materiales disponibles, preferentemente en su

    entorno, o de bajo costo " f#cil adquisición. &34E5-', ()6)+

    4ara la preparación de los biopreparados se deben elegir materiales baratos "

    f#ciles de conseguir en los huertos o predios de los agricultores. =eneralmente

    se aprovechan materiales de descarte que se reutili/an como1 baldes, coladores,

    telas o mallas para filtrar " separar, embudos, botellas, bidones, tanques,

    mangueras, morteros, cuchillas " machetes. &34E5-', ()6)+

    4ara su uso, los biopreparados pueden aplicarse puros o diluidos en agua, quecumple la función de veh%culo de los principios activos. e aplican a las hojas "

    tallo, con el riego al suelo de cultivo. 8eben ser f#ciles de preparar " adaptados a

    la realidad de cada agro ecosistema. &34E5-', ()6)+

     

    ;* METODOLOIA*

    Lo'a&i%a'i-n*

    El municipio de Buesaco, departamento de Nariño, est# ubicado a >? @ilómetros al

    noreste de la capital del departamento de Nariño " limita por el norte con san

    Loren/o, arboleda, 'lb#n " el tablón9 por el oriente con el tablón " el departamento

    de putuma"o9 por el sur con pasto " el departamento de putuma"o " por el

    occidente con 2hachagA% " pasto. e ubica a una altitud de 6.* mts sobre el

    nivel del mar. 2on una temperatura de 6C grados cent%grados. u #rea total es de

    DC( @ilómetros cuadrados. u promedio de lluvias es de 6)) mil%metros c!bicos

    anuales. u territorio es montañoso, pero tiene algunas /onas planas. uclimatolog%a var%a entre los diferentes pisos t0rmicos entre templados, fr%os "

    paramos.se encuentra irrigado por los Buesaquillo, Fuanamb!, Liagar, 4ajajo", "

    algunas quebradas. 3nformación etra%da de la alcald%a de Buesaco. &'MBN+

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    10/13

    6* MATRI< METODOLOICA

    ITEM LOICA DEINTERVENCION

    INDICADORES /UENTES DEVERI/ICACION

    =* UIA DE TALLER

    A'tividad Des'rip'i-n Materia&es D!ra'i-n

    5* Gompe hielo1presentación

    formal de cada

    uno de los

    etensionistas e

    integrantes al

    taller.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    11/13

    conceptos claves en

    octavos de cartulina

    con su debida

    eplicación " luego

    crear una matri/ en

    el tablero.&'neo 6+

    ;* &Encuestasemiestructurada+

    , biopreparados.

    4articipación

    voluntaria1 los

    integrantes al taller 

    responder#n una

    encuesta

    semiestructurada en

    relación a los

    biopreparados, la

    cual tendr#preguntas en

    relación al uso "

    manejo de

    biopreparados.

    &'neo (+

    6( encuestas6) min.

    6* Gefrigerio Gefrigerio#ndHich "

    gaseosa.6) min.

    =*  'ctividad decampo,

    preparación

    etracto

    alcohólico de ajo,

    " pur%n

    fermentado de

    ortiga.

    &preparación5

    usos5dosis5

    aplicación5

    almacenamiento+.

    4articipación

    colectiva1 se

    proporcionara una

    gu%a con la

    descripción de los

    biopreparados a

    elaborar, la cual

    contiene los

    ingredientes, modo

    de preparación,

    usos, dosis de

    aplicación hasta

    tiempo de

    almacenamiento. Encompañ%a de los

    asistentes se hara la

    preparación del

    producto " la

    aplicación en alg!n

    cultivo a modo de

    6 hora.

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    12/13

    ejemplo.

    &'neo >+

    >* Evaluación$taller 

    e les proporcionara

    a los asistentes un

    formato de

    evaluación, el cualpermitir# conocer 

    cu#les fueron los

    resultados del taller 

    para la comunidad.

    &'neo +

    6(Evaluaciones

    de salida.

    6* min.

    >* BIBLIORA/IA

     

    A+!irre" L* An+!&o" /* 3446* Eva&!a'i-n de A&+!nas Propiedades/0si'as" ?!01i'as @ &a Ma'ro2a!na de& S!e&o en Tres po'as de& A.o"Ba7o !n Siste1a Si&vopastori&* San 8!an de Pasto* 34 p*

    • AMBN ALCALDIA MUNICIPAL DE BUESACO NARIO* Disponi)&e en&0nea pagina Heb1 http1$$HHH.buesaco5narino.gov.co$informacionIgeneral.shtmlJgeografia. 2itado el )C$)>$6*.

    • -'. 8isponible en l%nea1

    ftp1$$ftp.fao.org$docrep$fao$))?$adC6Cs$adC6Cs)).pdf. 2itado el )C$)>$6*.

    • 34E5-' Biopreparados para el manejo sostenible de plagas "

    enfermedades en la agricultura urbana " periurbana. 4rimera Edición,

    noviembre de ()6).

    http://www.buesaco-narino.gov.co/informacion_general.shtml#geografiahttp://www.buesaco-narino.gov.co/informacion_general.shtml#geografiaftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/ad818s/ad818s00.pdf.%20Citado%20el%2008/03/15ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/ad818s/ad818s00.pdf.%20Citado%20el%2008/03/15http://www.buesaco-narino.gov.co/informacion_general.shtml#geografiahttp://www.buesaco-narino.gov.co/informacion_general.shtml#geografia

  • 8/19/2019 BIOPREPARADOS UNA ALTERNATIVA EN BUSCA DE UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

    13/13

    * ANEOS

    Ane,o 5: conceptos b#sicos " definiciones de biopreparados.

    Ane,o 3: encuesta semiestructurada de biopreparados.Ane,o 9: gu%a para la elaboración de los biopreparados.

    Ane,o ;: evaluación del taller.