biomecánica del tobillo

11
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PREPARATORIA LICENCIADO BENITO JUÁREZ GARCÍA CULTURA FÍSICA PROYECTO DE BIOMECANICA, ESGUINCE DE TOBILLO HECTOR ARTURO PEREZ RAMIREZ 3° “C” ALVAREZ JUAREZ CHRISTOPHER ESPINOSA PÉREZ CARLOS ALBERTO PINTO SILVA LUIS ANTONIO PONCE SALAZAR VICTOR MANUEL RAMIREZ ARELLANO MARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016

Upload: carlos-alberto-espinosa-perez

Post on 23-Jan-2017

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biomecánica del tobillo

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAPREPARATORIA LICENCIADO BENITO JUÁREZ GARCÍA

CULTURA FÍSICA

PROYECTO DE BIOMECANICA, ESGUINCE DE TOBILLO

HECTOR ARTURO PEREZ RAMIREZ

3° “C”

ALVAREZ JUAREZ CHRISTOPHERESPINOSA PÉREZ CARLOS ALBERTO

PINTO SILVA LUIS ANTONIOPONCE SALAZAR VICTOR MANUEL

RAMIREZ ARELLANO MARIA

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Page 2: Biomecánica del tobillo

Biomecánica del TobilloEsguince-torsión

Page 3: Biomecánica del tobillo

Biom

ecán

ica La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño

Page 4: Biomecánica del tobillo

Conc

epto

s de

Biom

ecán

ica

La fuerza (F) o carga (P) es un vector con una magnitud, dirección y punto de aplicación, que cuando actúa sobre un cuerpo cambia la velocidad o la forma del mismo. En el SI (Sistema Internacional de Unidades) se mide en Newtons (N).

El esfuerzo (stress, σ) es la resistencia interna de un objeto a una fuerza que actúa sobre él, y se mide en pascales (Pa).

La tenacidad (toughness o tenacity, u) es la capacidad del material para resistir la deformación plástica. La tenacidad representa la cantidad de energía absorbida hasta que aparece la fractura.

La elasticidad es la propiedad de un material de recuperar su forma inicial una vez que deja de aplicarse sobre él una fuerza. La plasticidad es la propiedad opuesta: la deformación plástica se mantiene incluso cuando cesa la fuerza. 

Page 5: Biomecánica del tobillo

La F

ísica

en

el

depo

rte.

“Su aplicación en el ámbito deportivo, nos permite saber por qué un deportista puede saltar hasta dos metros de altura o cómo debe ejercer una fuerza para lograr un mejor lanzamiento”.

Page 6: Biomecánica del tobillo

Tobi

llo

La articulación talocrural es una estructura compleja que hasta ahora sólo ha sido objeto de pocos estudios exhaustivos. El movimiento del astrágalo es muy singular. Durante la flexión, el astrágalo realiza un triple desplazamiento. El análisis de las fuerzas mecánicas se efectúa en los tres planos del espacio.

Las fuerzas mecánicas sobre el peroné se aplican según un modo de torsión. Los ligamentos mantienen la estabilidad rotatoria de la articulación talocrural. El centro de rotación cambia de forma permanente. El estudio cinético de la articulación talocrural se efectúa con diversos métodos.

Es una articulación compuesta constituida a su vez por dos articulaciones: a) La articulación tibioastragalina b) La articulación peróneoastragalina. Permite la flexión y dorsiflexión plantar del pie.

Page 7: Biomecánica del tobillo

Tobi

llo

Tipo: La articulación del tobillo (o articulación talocrural) es una articulación sinovial situada en la extremidad inferior, donde se encuentran la pierna y el pie. Así mismo, está formada por huesos de la pierna y el pie (tibia, fíbula y astrágalo).Tendones:• Tendón de Aquiles• Tendón tibial posterior• Tendón tibial anterior• Tendón fibular lateral corto• Tendón fibular lateral largoLigamentos:• Ligamento tibio astragalino anterior• Ligamento tibio astragalino posterior• Ligamento tibio-calcáneo• Ligamento tibio-navicular• Ligamento tibio-fibular• Ligamento calcáneo-fibular• Ligamento astragalino-fibular

Page 8: Biomecánica del tobillo

Movim

ient

os

Dorsiflexión Movimiento en el que se flexiona la superficie

dorsal del pie. En este movimiento los dedos de los pies apuntan hacia arriba. Está limitado por la tensión del tendón de Aquiles, las fibras posteriores del ligamento medial y el ligamento calcaneo-fibular.

Flexión plantar Movimiento del pie en el que se dobla su

superficie plantar. Los dedos apuntan hacia abajo en este movimiento. Está limitado por la tensión de músculos opuestos, fibras anteriores del ligamento medial y por el ligamento talofibular anterior.

Cabe destacar que el movimiento del astrágalo es muy singular. Durante la flexión, el astrágalo realiza un triple desplazamiento.

Page 9: Biomecánica del tobillo

Plan

team

ient

o de

l Pro

blem

a Un jugador de Futbol se lesiona con un esguince de tobillo a partir de una patada en este. Su peso es de 55 kg y la fuerza con la que el tobillo se lesiona es de 100 N.

Page 10: Biomecánica del tobillo

W=5

50 N

F=1

00 N

.An

gulo

Tita

.ag

=

W

θθ

Diagrama de Cuerpo Libre

Page 11: Biomecánica del tobillo

Tabla de valores máximos para los

movimientos de Tobillo