biologia unidad 2

3
7/23/2019 Biologia Unidad 2 http://slidepdf.com/reader/full/biologia-unidad-2 1/3 Biología Unidad I.Un Planeta Llamado Agua.   Lo que hace que la Tierra sea un planeta singular es la presencia de agua líquida. Ningún otro planeta del sistema solar tiene agua líquida en abundancia, por eso dicen que nuestro planeta debería ser el planeta agua. Marte está dentro de la zona de habitabilidad y puede que haya agua. La atmósfera de marte es muy tenue y resulta insuficiente para tener agua líquida. Si la Tierra careciese de atmósfera sería un planeta muy helado.  La Temperatura de la superficie de un planeta depende fundamentalmente: -Distancia a su estrella: determina la cantidad de radiación recibida por el planeta. -Características de la atmósfera: influyen en la temperatura media del planeta. II. ¿Qué Hace Tan Especial Al Agua?. -El agua es una sustancia con unas propiedades nada corrientes.  Propiedades del agua: -Estados Del Agua: a) Agua Líquida: se halla en océanos, mares, ríos y lagos,  y constituye una parte esencial de nuestro cuerpo. a) Agua Sólida: forma la nieve y el hielo glaciar.  a) Agua Gaseosa: forma parte de la atmósfera y es incolora. Las nubes tienen agua líquida y cristalitos de hielo. -Incolora en estado gaseoso no se ve, no tiene color, es transparente. -Inodora no tiene olor. -Insípida no tiene sabor. -Solidifica a los 0 ºC y si está a nivel del mar hierve los 100 ºC. -Flota en el agua líquida cuando se halla en estado sólido, en forma de hielo. -Gran poder de disolución.  ¿El agua natural es agua pura?: -Agua Natural: a) Contiene sustancias disueltas. El agua de lluvia, la salada, la dulce, la del grifo  y la del agua embotellada es agua natural con sustancias disueltas. -Agua Pura: a) El Agua pura o agua destilada se obtiene a partir de agua natural mediante la destilación. El agua pura no contiene sustancias disueltas. -El Agua natural no es agua pura, porque el agua natural tiene sustancias disueltas y la pura no tiene.

Upload: alvarez

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia Unidad 2

7/23/2019 Biologia Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-unidad-2 1/3

Biología Unidad

I.Un Planeta Llamado Agua. 

 

Lo que hace que la Tierra sea un planeta singular es la presencia de agua líquida. Ningúnotro planeta del sistema solar tiene agua líquida en abundancia, por eso dicen quenuestro planeta debería ser el planeta agua. Marte está dentro de la zona dehabitabilidad y puede que haya agua. La atmósfera de marte es muy tenue y resultainsuficiente para tener agua líquida. Si la Tierra careciese de atmósfera sería un planetamuy helado.

  La Temperatura de la superficie de un planeta depende fundamentalmente: -Distancia a su estrella: determina la cantidad de radiación recibida por el planeta.-Características de la atmósfera: influyen en la temperatura

media del planeta.

II.¿Qué Hace Tan Especial Al Agua?.

-El agua es una sustancia con unas propiedades nada corrientes.

  Propiedades del agua: -Estados Del Agua:

a) Agua Líquida: se halla en océanos, mares, ríos y lagos, y constituye una parte esencial de nuestro cuerpo.a) Agua Sólida: forma la nieve y el hielo glaciar. a) Agua Gaseosa: forma parte de la atmósfera y esincolora. Las nubes tienen agua líquida y cristalitos dehielo.

-Incolora en estado gaseoso no se ve, no tiene color, estransparente.

-Inodora no tiene olor.-Insípida no tiene sabor.-Solidifica a los 0 ºC y si está a nivel del mar hierve los 100 ºC.-Flota en el agua líquida cuando se halla en estado sólido, en forma de hielo.-Gran poder de disolución.

  ¿El agua natural es agua pura?: -Agua Natural:

a) Contiene sustancias disueltas. El agua de lluvia, la salada, la dulce, la del grifo y la del agua embotellada es agua natural con sustancias disueltas.

-Agua Pura:a) El Agua pura o agua destilada se obtiene a partir de agua natural mediante ladestilación. El agua pura no contiene sustancias disueltas.

-El Agua natural no es agua pura, porque el agua natural tiene sustancias disueltas yla pura no tiene.

Page 2: Biologia Unidad 2

7/23/2019 Biologia Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-unidad-2 2/3

III.La Vida Y Las Propiedades Del Agua.

-Todos los seres vivos dependemos de agua. En los tejidos del ser humanoel agua representa 92% el plasma sanguíneo, 80% en el tejido muscular,20% en los huesos y 82% en el cerebro. En las frutas frescas yhortalizas representa el 85-95%.  ¿Por qué necesitamos beber agua?: 

-Debemos estar bien hidratados. No todos nuestros organismos

tienen el mismo grado de dependencia del agua. La actividad vitalse paraliza sin el agua. Algunas formas de resistencia concontenido de agua inferior al 15% no germina hasta que incorporauna importante cantidad de agua.

  El disolvente universal: -Disolución=disolvente + soluto. El agua puede disolver sustancias líquidas, gaseosas y sólidas. Resulta esencial para los seres vivos.

a) La aportación de nutrientes sólidos y líquidos se realiza gracias a sistemasde transporte acuosos que los disuelven, como la sangre de animales o la

savia de plantas. Los desechos eliminan disueltos de agua, en la orina.b) El agua disuelve gases, el oxígeno y el dióxido de carbono. 

  Por qué no se congela el lago entero?: -El agua no disuelve al aceite. Si los mezclamos el agua se queda debajo y el aceiteencima, porque la primera es más densa que el segundo. Si añadimos piedras se iránal fondo, son más densas que el aceite y el agua. La mayoría de las sustanciasaumentan su densidad cuando pasan de líquido a sólido, como el aceite. El aguadisminuye su densidad y por eso el hielo flota. En regiones frías la superficie de loslagos se congela, pero bajo la capa de hielo queda agua líquida.

 

Un buen regulador de la temperatura: 

-El agua es capaz de absorber una gran cantidad de calor sin que su temperaturasuba mucho y tarda mucho en enfriarse.-El agua al pasar de líquido a gas absorbe calor y lo toma de la superficie de la piel.Al empolvarse las gotitas de sudor refrescan nuestra piel.

IV.¿Cómo Se Distribuye El Agua En La Tierra? 

-El agua casi cubre las tres cuartas partes de la superficieterrestre. La profundidad media de los océanos es de 3800m.De cada 100 litros de agua que hay en la Tierra, 97% está en el océano (agua salada), 2,1% en el hielo glaciar y 0,9% en el agua dulce líquida. Hay una pequeña cantidad de agua en laatmósfera y formando parte de todos los organismos vivos.  El agua de los océanos:

-Principales reservorios o depósitos de agua salada del planeta. Una parte de la saldel océano procede de las rocas continentales, el agua de lluvia disuelve algunassales que contienen las rocas continentales y las lleva al mar. La sal también esaportada de las erupciones volcánicas.

-Papel importante en el funcionamiento del Planeta: a) Principal reserva de agua de la Tierra.b) Constituyen el hábitat de un gran número de seres vivos.c) Se utiliza para obtener alimentos, extraer minerales (sal), depositarresiduos, obtener agua dulce, etc.

d) Son moderadores del clima.

Page 3: Biologia Unidad 2

7/23/2019 Biologia Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-unidad-2 3/3

  El agua en los continentes: 

-Mayor parte de agua dulce en hielo o en aguas subterráneas. Una pequeña porciónconstituye los ríos y lagos.-Agua Superficial: 

a) Parte del agua líquida discurre por la superficie terrestre formando las aguassuperficiales o escorrentías superficiales y da lugar a los torrentes, ríos y lagos.Porcentaje muy pequeño del agua dulce, es la que nos resulta más accesible.

-Hielo Glaciar: a) Regiones polares y zonas de alta montaña, precipitaciones en forma de nieve.La nieve acumulada se comprime originando el hielo. Grandes masas de hieloson glaciares.

-Agua Subterránea: a) Parte de agua líquida se infiltra en el terreno y constituye las aguassubterráneas, se acumulan en acuíferos (rocas porosas que almacenan agua ypermiten su circulación por el suelo). La superficie del acuífero por debajo dela cual los poros de la roca están saturados de agua se llaman nivel freático. El

relieve lo corta y se forma una fuente y las aguas subterráneas se incorporan alas aguas superficiales. Algunos ríos y lagos son alimentados por fuentes.

V.El Ciclo Del Agua En La Naturaleza. 

1.  Evaporación: el Sol calienta el agua del mar, de los ríos y la superficie terrestre, yparte de ella se convierte en gas y pasa a la atmósfera.

2. Condensación: el vapor del agua que contiene el aire se enfría y forma las nubes.3. Precipitación: las nubes devuelven el agua a la superficie terrestre en forma de lluvia o

nieve.

4. 

Infiltración: parte del agua de lluvia se introduce en el terreno y se integra en lasaguas subterráneas, no se evapora ni se infiltra en el terreno se desliza por laderaspara formar torrentes o ríos que acaban por transportarla a los mares y océanos.

5. Transpiración: los seres vivos, las plantas, devuelven a la atmósfera en forma de gasparte del agua que incorporan.

VI.¿De Dónde Viene Y A Dónde Va El Agua Del Grifo? 

VII.La Sobre Explotación De Los Acuíferos. 

-Es la extracción de más agua subterránea de la que se recarga con la infiltración. Tienendiversas consecuencias, como, que pone en riesgo algunos de nuestros humedales.