biologia guia 2013

52
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Biología Celular Biología Celular Biología Celular Biología Celular y y y Molecular Molecular Molecular Molecular * * * * 20 20 20 201 1 13 3 3 *

Upload: stephanie-hill

Post on 26-Nov-2015

127 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia GUIA 2013

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Biología CelularBiología CelularBiología CelularBiología Celular

yyyy

MolecularMolecularMolecularMolecular

* * * * 2020202011113333 ****

Page 2: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

2

A. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

I. Introducción

El presente curso de Biología Celular y Molecular intenta proporcionar al estudiante una visión esencial de los patrones de estructura, función y organización de las células.

Se procurará que el alumno conozca y aplique el método científico, poniendo especial énfasis en el concepto de que el conocimiento científico es provisorio y sometido a constante revisión.

En el transcurso del cursado de la asignatura se presentará al alumno una visión de la estructura y ultraestructura celular, los distintos niveles de organización y tipos de células, la relación entre forma y función, el metabolismo de las células y la reproducción celular.

II. Objetivos

Al finalizar el cursado de la asignatura, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos, que los docentes de la cátedra tratarán de promover activamente.

• Desarrollar destreza en el manejo de los instrumentos de laboratorio, técnicas empíricas y microscopía.

• Conocer los fundamentos, resultados y limitaciones de los principales métodos empleados para el estudio de las células, sus productos y sus interacciones.

• Reconocer las características fundamentales de las células, patrones, diversidad de formas, actividad metabólica y regulación.

• Conocer las bases moleculares del funcionamiento celular.

• Establecer relaciones integradoras entre la estructura y la función de las células.

• Examinar a la célula como un organismo autónomo, consolidando el concepto de niveles de organización subcelular.

• Instruirse en el empleo de la terminología básica de las ciencias biológicas, tanto en su expresión gráfica, como escrita y oral.

• Estimular el desarrollo del pensamiento reflexivo sobre la base del método científico.

• Desarrollar la capacidad de obtener, seleccionar y registrar la información biológica pertinente.

III. Programa Analítico

1. Introducción al estudio de la biología celular. La biología celular dentro de las ciencias

biológicas. Historia e importancia de su conocimiento. Descubrimiento de la estructura microscópica. Morfología al microscopio óptico y electrónico. El concepto de la relación estructura-función.

2. Métodos de estudio en biología celular. Análisis de la estructura y ultraestructura celular. Microscopía óptica y electrónica. Citoquímica e histoquímica. Fraccionamiento celular. Cromatografía. Electroforesis. Cultivo de tejidos. Ultracentrifugación. Inmunohistoquímica. Autorradiografía. Inmunofluorescencia.

Page 3: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

3

3. Características generales de las células. La célula como unidad funcional y estructural de la vida. Teoría celular. Células procariotas y eucariotas. Características de las células vegetales y animales. Organización general de las células eucariotas. Compartamentalización. Virus. Viroides. Priones.

4. Membrana Celular. Composición molecular de las membranas biológicas. Tipos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Estructura. Modelos de membranas. Propiedades de las membranas. Diferenciaciones de la membrana. Interacciones de las células entre sí y con las matrices extracelulares. Moléculas de adhesión celular. Uniones celulares. Cubiertas externas.

5. Transporte a través de la membrana. Permeabilidad de la membrana. Transporte activo y pasivo. Difusión simple y facilitada. Osmosis. Transporte de iones y macromoléculas. Bombas o ATPasas. Cotransporte. Proteínas transportadoras.

6. Citosol o Matriz citoplasmática. Citoesqueleto: características generales y organización. Microtúbulos. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Estructura y composición molecular. Organoides microtubulares. Movimiento celular. Cilios y flagelos.

7. Organelos citoplasmáticos. Organelos membranosos y no membranosos. Retículo endoplasmático liso y rugoso. Aparato de Golgi. Distribución y exportación de proteínas. Ribosomas. Vesículas con cubierta. Lisosomas. Mecanismo de transporte de vesículas. Peroxisomas. Descripción y funciones. Endocitosis específica e inespecífica. Fagocitosis.

8. Mitocondrias. Aspectos generales. Membrana interna y externa. Composición y estructura molecular de las membranas. Transporte interno. Internalización de proteínas. Sistema genético. Acoplamiento quimiosmótico. Fosforilación oxidativa.

9. La célula vegetal. Morfología y fisiología. Organización interna. Pared celular: composición y estructura. Interacción y comunicación entre células vegetales. Puntuaciones. Plasmodesmos. Perforaciones. Plástidos. Vacuolas. Cloroplastos: modelos estructurales y metabolismo.

10. Núcleo interfásico. Descripción general. Envoltura nuclear. Las bases químicas de la herencia. Estructura del ADN. Modelo de Watson y Crick. Formas alternativas del ADN. Cromatina. Nucleosomas. Proteínas histónicas y no histónicas. Replicación del ADN. Cromosomas: morfología y estructura. Eucromatina y heterocromatina.

11. Mitosis. Ciclo celular. Descripción detallada de la mitosis. Consecuencias genéticas. Aspectos moleculares. Aparato mitótico en células vegetales y animales. Huso acromático. Migración de cromosomas. Cinetocoros. Citocinesis. Control del ciclo celular. Regulación molecular de los procesos mitóticos.

12. Meiosis y Reproducción Sexual. Descripción detallada de la meiosis. Consecuencias genéticas. Recombinación. Metabolismo del ADN en la meiosis. Recombinación a nivel molecular. Estructura de la cromatina en espermatozoides. Dominio físico de los pronúcleos masculino y femenino en las primeras células del embrión.

13. El material genético en acción. Función del ADN. Transcripción. Tipos de ARN: estructura y función. Síntesis, regulación y maduración de los ARN. Composición del nucléolo.

14. Síntesis de proteínas. Traducción del ARN mensajero. Ribosomas en procariotas y eucariotas. Ensamblaje de los ribosomas. Estructura proteica. Código genético. Síntesis de proteínas citosólicas y membranosas.

Page 4: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

4

IV. Bibliografía General

Alberts, B., A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & P. Walter. 2004. Biología Molecular de la Célula. 4º edición. Ed. Omega, Barcelona. (2)

Alberts, B., D. Bray, K. Hopkin, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & P. Walter. 2007. Introduccion a la Biología Molecular. 2º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. (6).

De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires. (1).

Karp, G. 1998. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. (2)

Karp, G. 2005. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. (3)

Lodish, H., A. Berk, S.L Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Panamericana, Buenos Aires (2)

Lodish, H., A. Berk, P. Matsudaira, C. A. Kaiser, M. Krieger, M. P. Scott, S. Zipursky, S. Lawrence & J. Darnell. 2008. Biología Celular y Molecular. 5º edición. Ed. Panamericana, Buenos Aires. (7)

Purves, W. K., D. Sadava, G. H. Orians & H. C. Heller. 2006. Vida : la ciencia de la biología. 6º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. (6)

Watson, J. D., T. Baker, S. P. Bell, A. Gann, M. Levine & R. Losick. 2005. Biología molecular del gen. 5º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. (3)

V. Bibliografía Específica

Beadle, G. W. 1961. Las bases físicas y químicas de la herencia. Ed. Eudeba, Buenos Aires.

Bianchi, N. O. 1978. Duplicación cromosómica y heterocromatina a nivel molecular citológico. OEA. Serie de Biología. Monografía Nº 19.

Burns, G. W. 1983. The science of genetics: An introduction to heredity. Ed. Macmillan & Co., New York.

Gardner, E. J., M. J. Simmons & D. P. Snustad. 1998. Principios de Genética. 4º edición. Ed. Limusa-Wiley. México.

Griffiths, A. J. F., J. H. Miller, D. T. Suzuki, R. C. Lewontin & W. M. Gerbart. 1996. An Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York.

Lacadena, J. R. 1988. Genética. Ed. Agesa, Madrid.

Lacadena, J. R. 1996. Citogenética. 1º edición. Ed. Complutense, Madrid.

Puertas, M. J. 1992. Genética: fundamentos y perspectivas. 1º edición. Ed. McGraw - Hill Interamericana, Madrid.

Sanchez-Monge, E. & N. Jouve. 1989. Genética. Ed. Omega, Barcelona.

Sinnott, E. W., Dunn, L. C. & T. Dobzhansky. 1961. Principios de Genética. Ed. Omega. Barcelona.

Stern, C. 1963. Principios de genética humana. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Strickberger, M. W. 1978. Genética. 2º edición. Ed. Omega, Barcelona.

Thompson, J. S. & M. W. Thompson. 1977. Genética humana. Ed. Salvat, Buenos Aires.

Page 5: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

5

VI. Programa de Examen

Bolilla Temas

1 1 11 14 2 2 12 13 3 3 12 14 4 4 11 13 5 5 7 10 6 2 6 9 7 5 7 8 8 1 6 8 9 2 4 9 10 1 2 10

B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

I. Personal Docente

Profesor Titular Dr. Massimiliano Dematteis

Jefes de Trabajos Prácticos Dra. María de las Mercedes Sosa Dra. María Betiana Angulo

Auxiliares Docentes de Primera Adscriptos

Lic. Gabriela E. Farco Lic. Carolina Brem

Auxiliar Docente de Segunda Srta. Iliana de los Ángeles Araujo

II. Características Generales

El curso comprende la realización de clases teóricas y prácticas, realizándose 3 evaluaciones parciales con sus respectivos recuperatorios y un recuperatorio extraordinario.

III. Clases Teóricas

Las clases teóricas están destinadas al conjunto de los alumnos y constituyen una actividad no obligatoria, dónde se desarrollan los aspectos fundamentales y la orientación general de la materia. Para facilitar la comprensión de los contenidos desarrollados durante las clases teóricas, es importante la lectura o estudio previo de los temas dictados.

IV. Clases Prácticas

Las prácticas de laboratorio o trabajos prácticos son una actividad obligatoria para todos los alumnos inscriptos y se desarrollan dos veces por semana, guiados por uno o más auxiliares de docencia. Las bases conceptuales de los temas de los trabajos prácticos son desarrolladas previamente en las clases teóricas. Para poder integrar los conocimientos

Page 6: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

6

teóricos y prácticos, que conduzcan a la comprensión global de la materia, es imprescindible que los alumnos concurran a los trabajos prácticos habiendo estudiado o preparado previamente el tema a desarrollar.

Las clases tendrán una duración aproximada de 2 horas, aunque ocasionalmente algunos prácticos puedan demandar mayor o menor cantidad de tiempo. Los temas a desarrollar en los prácticos, así como los materiales necesarios y actividades, se detallan en la guía de trabajos prácticos. Al final de cada práctico, en la guía de actividades prácticas se incluyen referencias bibliográficas a las que el alumno podrá recurrir para aclarar conceptos o estudiar el tema. Para cada clase práctica el alumno deberá concurrir conociendo la finalidad del trabajo y trayendo la guía de trabajos prácticos y los materiales necesarios mencionados en la misma. Se recomienda el uso de guardapolvo o chaquetilla durante los prácticos, pero su empleo no es obligatorio.

La realización de cada trabajo práctico implica la comprensión de los principios teóricos del fenómeno en estudio, el adiestramiento manual del alumno, la práctica en el manejo instrumental y entrenamiento en la presentación de datos e interpretación de resultados. Al finalizar cada trabajo práctico, el alumno deberá entregar en forma individual las actividades realizadas durante la clase para su evaluación (ilustraciones, respuestas del cuestionario, problemas resueltos, etc.). Si dicho informe se presenta en estado deficiente o incompleto se considerará que no ha cumplido con la clase práctica. Igualmente, cuando el alumno se encuentre ajeno al trabajo, sea por ignorar los fundamentos teóricos o por permanecer inactivo en la práctica, se considerará que no ha cumplido esa clase práctica.

V. Evaluaciones

Estarán destinadas a determinar el grado de comprensión de los diferentes temas por parte de los alumnos y evaluar el grado en que los objetivos propuestos por la asignatura se cumplen. a.- Evaluaciones de las Actividades Prácticas: tienen como objetivo determinar si el grado de comprensión de los fundamentos del tema es satisfactorio y verificar si el alumno es capaz de aplicar dichos conocimientos en la resolución de problemas hipotético-deductivos. La evaluación de las mismas se realizará a partir de los trabajos o problemas realizados por los alumnos, que serán entregados al finalizar cada clase.

b.- Evaluaciones Parciales: se realizarán tres evaluaciones parciales, que comprenderán temas estrechamente relacionados, cuya comprensión es fundamental para la correcta asimilación de los temas posteriores. Los parciales tendrán como objetivo fundamental evaluar la capacidad de análisis y de las diferentes situaciones que pudieran plantearse. Todos los parciales se desarrollarán por escrito. Los mismos se considerarán aprobados con una calificación de 6 (seis) o superior. Dentro de los 7 días posteriores a cada evaluación se realizará el recuperatorio correspondiente, el cual tendrá modalidad escrito y con preguntas a desarrollar.

VI. Regularización de la Asignatura

Serán considerados alumnos regulares los que cumplieran con las siguientes exigencias:

a) Alcanzar el 75 % de asistencia en las clases prácticas.

b) Aprobar el 75% de las clases prácticas.

c) Aprobar el 100% de las evaluaciones parciales con calificación 6 (seis) o superior.

Page 7: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

7

Los alumnos que no alcanzaran al 75% de aprobación de las clases prácticas o no aprobaran los parciales con un mínimo de 6 (seis) serán considerados alumnos libres.

VII. Promoción sin Examen Final

Para lograr la promoción sin examen final de la asignatura (Resol. C.D. 0217/11), los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Alcanzar el 75 % de asistencia a las clases prácticas.

b) Aprobar el 75 % de las clases prácticas.

c) Aprobar las evaluaciones parciales en primera instancia, obteniendo un promedio de 7 (siete) o superior al finalizar el cursado.

Los alumnos que no obtuvieran un promedio mínimo de 7 (siete) en las evaluaciones parciales y/o no alcanzaran al 75 0% de aprobación de las clases prácticas, pero cumplimenten los restantes requisitos para regularizar la asignatura serán considerados alumnos regulares.

VIII. Horarios de Consultas

Las consultas que quieran realizar los alumnos, tanto sobre temas teóricos como prácticos, las deberán efectuar al Profesor responsable de la asignatura los días miércoles y viernes de 14 a 15 hs., previos al inicio de las clases teóricas. Cualquier duda que surgiera los días restantes, las consultas podrán ser realizadas en el Instituto de Botánica del Nordeste, Sargento Cabral 2131, de 8 a 10 hs.

IX. Cronograma de Actividades

Clases teóricas:

Clase Fecha Módulo/Tema Docente/s

1 15/03/2013 Introducción al estudio de la biología celular. La biología celular dentro de las ciencias biológicas. Historia e importancia de su conocimiento.

Dematteis, Massimiliano

2 20/03/2013 Métodos de estudio en biología celular. Análisis de la estructura y ultraestructura celular. Microscopía óptica y electrónica.

Dematteis, Massimiliano

3 22/03/2013 Fraccionamiento celular. Cromatografía. Electroforesis. Cultivo de tejidos. Ultracentrifugación. Histoquímica. Inmunohistoquímica. Autorradiografía. Inmunofluorescencia.

Dematteis, Massimiliano

4 27/03/2013 Teoría celular. Células procariotas y eucariotas. Características de las células vegetales y animales. Morfología y fisiología de las células. Envejecimiento, degeneración y muerte de las células.

Dematteis, Massimiliano

5 29/04/2013 Feriado – Viernes Santo Dematteis, Massimiliano 03/04/2013 Membrana Celular. Composición molecular de las

membranas biológicas. Modelos de membranas. Propiedades de las membranas.

Dematteis, Massimiliano

6 05/04/2013 Diferenciaciones de la membrana. Interacciones de las células entre sí y con las matrices extracelulares. Cubiertas externas.

Dematteis, Massimiliano

7 10/04/2013 Transporte a través de la membrana. Permeabilidad de la membrana. Transporte activo y pasivo. Bombas o ATPasas. Proteínas transportadoras.

Dematteis, Massimiliano

Page 8: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

8

8 12/04/2013 Primer Parcial Dematteis, Massimiliano 9 17/04/2013 Citosol o Matriz citoplasmática. Citoesqueleto:

características generales y organización. Microtúbulos. Organoides microtubulares. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Movimiento de las células. Cilios y flagelos.

Dematteis, Massimiliano

10 19/04/2013 Organelos citoplasmáticos. Organelos membranosos y no membranosos. Retículo endoplasmático liso y rugoso. Aparato de Golgi.

Dematteis, Massimiliano

11 24/04/2013 Ribosomas. Vesículas con cubierta. Lisosomas. Peroxisomas. Descripción y funciones. Endocitosis específica e inespecífica. Fagocitosis.

Dematteis, Massimiliano

12 26/04/2013 Mitocondrias. Aspectos generales. Membrana interna y externa. Transporte. Composición y estructura molecular de las membranas. Acople de la cadena respiratoria. Fosforilación oxidativa.

Dematteis, Massimiliano

13 01/05/2013 Día del trabajador- Feriado Nacional Dematteis, Massimiliano 14 03/05/2013 Feriado Provincial Dematteis, Massimiliano 15 08/05/2013 Núcleo interfásico. Descripción general. Envoltura

nuclear. Las bases químicas de la herencia. Estructura del ADN. Modelo de Watson y Crick.

Dematteis, Massimiliano

16 10/05/2013 La célula vegetal. Morfología y fisiología. Pared celular: composición y estructura. Organización interna. Plástidos. Vacuolas. Cloroplastos.

Dematteis, Massimiliano

17 15/05/2013 Cromatina. Nucleosomas. Empaquetamiento. Proteínas histónicas y no histónicas. Replicación del ADN. Cromosomas. Eucromatina y heterocromatina.

Dematteis, Massimiliano

18 17/05/2013 Segundo Parcial. Dematteis, Massimiliano 19 22/05/2013 Mitosis. Ciclo celular. Descripción detallada de la

mitosis. Consecuencias genéticas. Aparato mitótico en células vegetales y animales. Cinetocoros. Citocinesis.

Dematteis, Massimiliano

20 24/05/2013 Aspectos moleculares. Control del ciclo celular. Proteínas reguladoras.

Dematteis, Massimiliano

21 29/05/2013 Meiosis y Reproducción Sexual. Descripción detallada de la meiosis. Consecuencias genéticas. Recombinación. Metabolismo del ADN en la meiosis.

Dematteis, Massimiliano

22 31/05/2013 Recombinación a nivel molecular. Estructura de la cromatina en espermatozoides. Dominio físico de los pronúcleos masculino y femenino en las primeras células del embrión.

Dematteis, Massimiliano

23 05/06/2013 El material genético en acción. Función del ADN. Tipos de ARN. Síntesis, regulación y maduración de ARN. Composición del nucléolo.

Dematteis, Massimiliano

24 07/06/2013 Código genético. Síntesis de proteínas. Traducción del ARN mensajero. Ribosomas en procariotas y eucariotas. Ensamblaje de los ribosomas. Estructura proteica. Síntesis de proteínas citosólicas y membranosas.

Dematteis, Massimiliano

25 12/06/2013 Tercer Parcial Dematteis, Massimiliano 26 19/06/2013 Recuperatorio Tercer Parcial Dematteis, Massimiliano 27 26/06/2013 Recuperatorio Extraordinario Dematteis, Massimiliano

Clases Prácticas:

Clase Fecha Módulo/Tema Docente/s

1 20/03/2013 Microscopía óptica y electrónica Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

2 22/03/2013 Técnicas citoquímicas Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

Page 9: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

9

3 27/03/2013 Electroforesis Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

4 29/03/2013 Feriado

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

5 03/04/2013 Célula

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

7 05/04/2013 Membrana plasmática Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

8 10/04/2013 Transporte de membrana Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

9 12/04/2013 Primer parcial

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

10 17/04/2013 Citoesqueleto

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

11 19/04/2013 Organelos citoplasmaticos Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

12 24/04/2013 Estructura de organelos membranosos Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

13 26/04/2013 Célula vegetal I Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

14 01/05/2012 Feriado Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

15 03/05/2013 Feriado Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

16 08/05/2013 Célula vegetal II

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

17 10/05/2013 Estructura y función de los cromosomas Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

18 15/05/2013 Cariotipo

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

19 17/05/2013 Segundo parcial

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

20 22/05/2013 Mitosis

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

21 24/05/2012 Recuperatorio Segundo Parcial

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

22 29/05/2013 Meiosis

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

23 31/05/2013 Gametogénesis

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

Page 10: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

10

24 05/06/2013 Acción génica: síntesis de ARNr

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

25 07/06/2013 Código genético Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

25 12/06/2013 Tercer Parcial Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

26 19/06/2013 Recuperatorio Tercer Parcial Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

27 26/06/2013 Recuperatorio Extraordinario

Angulo, María Betiana Coulleri, Juan Pablo Sosa, María de las Mercedes

Parciales

Actividad Fecha Horario Docente responsable 1º Examen parcial 12/04/2013 15-17 Dematteis, Massimiliano Recuperatorio 1º examen parcial 19/04/2013 19-20 Dematteis, Massimiliano 2º Examen parcial 17/05/2013 15-17 Dematteis, Massimiliano Recuperatorio 2º examen parcial 24/05/2013 17-19 Dematteis, Massimiliano 3º Examen parcial 12/06/2013 15-17 Dematteis, Massimiliano Recuperatorio 3º examen parcial 19/06/2013 17-19 Dematteis, Massimiliano Recuperatorio Extraordinario 26/06/2013 15-17 Dematteis, Massimiliano

Page 11: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

11

TRABAJOS PRÁCTICOS

Page 12: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

12

Trabajo Práctico Nº 1

MICROSCOPÍA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

El microscopio óptico o fotónico de campo claro está compuesto por una parte mecánica o estativo y por un sistema óptico que incluye fuente de luz, condensador, diafragma, objetivos y oculares, a través de los cuales se refractan los rayos luminosos provenientes del objeto en estudio para proporcionar una imagen final de mayor tamaño, invertida y virtual. Para ello, el objeto estudiado debe ser transparente y poseer suficiente contraste para poder discriminar sus componentes. La transparencia se logra mediante la realización de cortes muy delgados del material en estudio o bien realizando extendidos celulares. El contraste adecuado se alcanza por medio de diferentes tipos de coloraciones o por medio de sistemas ópticos particulares (por ejemplo: microscopio de contraste de fases).

El microscopio de campo claro es de gran utilidad para el estudio de células y tejidos previamente fijados (muertos) y coloreados. La coloración de las preparaciones cito-histológicas tiene por finalidad provocar la absorción diferencial de luz, con el propósito de visualizar las diversas estructuras en distintos colores. Por el contrario, para estudiar células u organismos vivos que no se pueden colorear, es necesario recurrir casi siempre a otros sistemas ópticos especiales, como el microscopio de contraste de fases o el microscopio de interferencia. En estos dos casos, se aprovecha una característica propia de los diferentes componentes celulares, que aunque son transparentes a la luz, poseen densidades relativas distintas.

Existen básicamente dos tipos de microscopio electrónico: el microscopio electrónico

de barrido o tridimensional (MEB) y el microscopio electrónico de transferencia (MET). Estos microscopios, a diferencia del microscopio óptico, forman imágenes a partir de una radiación de electrones emitida por un filamento de tungsteno y un sistema de electroimanes que funcionan como lentes.

Otra de las características es que proporcionan una resolución mayor que el microscopio óptico, requieren de procedimientos más elaborados para la preparación del material y sólo se pueden examinar células deshidratadas y muertas. El MET se utiliza ampliamente para examinar la estructura interna de la célula, mientras que el MEB examina con detalle la superficie de las muestras, las cuales se observan tridimensional mente debido a la profundidad de foco que posee este último tipo de microscopio. Tanto el MET como el MEB son indispensables para el estudio de la biología celular y molecular.

El microscopio electrónico de transmisión es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto debido a que la potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible. Debido a que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz pueden mostrar estructuras mucho

Page 13: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

13

más pequeñas, tiene un límite de resolución de cerca de 2 nm. Un MET mira células muertas, después de haber sido fijadas y teñidas con iones de metales pesados Las partes principales de un microscopio electrónico son:

• Cañón de electrones, que emite los electrones que chocan contra el espécimen, creando una imagen aumentada.

• Lentes magnéticas para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones.

• Sistema de vacío es una parte muy importante del microscopio electrónico. Debido a que los electrones pueden ser desviados por las moléculas del aire, se debe hacer un vacío casi total en el interior de un microscopio de estas características.

• Placa fotográfica o pantalla fluorescente que se coloca detrás del objeto a visualizar para registrar la imagen aumentada.

• Sistema de registro que muestra la imagen que producen los electrones, que suele ser una computadora.

El microscopio electrónico de barrido (MEB) también tiene un límite de 2 nm. El MEB permite mirar a células muertas, después de haber sido fijadas y teñidas con iones de metales pesados. Con esta técnica los electrones son reflectados sobre la superficie del espécimen.

El presente Trabajo Práctico tiene la finalidad de observar las partes integrantes y el

Page 14: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

14

funcionamiento del microscopio óptico y un microscopio electrónico, que son los más utilizados en el área de las ciencias biológicas.

Objetivos:

• Reconocer las diferentes partes que componen un microscopio. • Analizar las características del instrumental óptico • Adquirir destreza en el uso del microscopio óptico. • Aprender las normas básicas para su cuidado y manejo. • Conocer las características del microscopio electrónico. • Entender las aplicaciones de la microscopía electrónica de transmisión y barrido.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.) • Papel tissue

Actividades:

1. En primera instancia se deberá indicar en el esquema proporcionado las partes que componen un microscopio óptico y una lupa. El esquema deberá ser entregado al finalizar la clase práctica.

2. Posteriormente, se observarán preparaciones cito-histológicas a los efectos de instruirse en

la utilización del microscopio óptico hasta adquirir relativa destreza. Para ello se sugiere seguir el procedimiento que se detalla a continuación, hasta que el enfoque de una preparación sea una maniobra automática y sencilla.

• Encender la luz del microscopio, colocar el objetivo de menor aumento (5x o 10x) en el eje óptico, subir el condensador hasta el tope superior y abrir completamente el diafragma.

• Colocar la preparación sobre la platina con el cubreobjetos hacia arriba y el material en el orificio de la platina.

• Acercar el objetivo al preparado mediante el control o tornillo macrométrico, mirando desde el costado del microscopio hasta llegar casi hasta el tope o a unos 4-5 mm del preparado.

• Mirar por el ocular y separar lentamente el objetivo hasta visualizar la preparación. Completar el enfoque mediante el control micrométrico.

• Regular la iluminación ajustando la altura del condensador y la apertura del diafragma.

• Para pasar a objetivos de mayor aumento, bajar un poco la platina. Si se trata de un objetivo de inmersión, colocar una gota de aceite sobre el preparado y mirar desde el costado acercando el objetivo con el tornillo macrométrico hasta hacer contacto con la gota de aceite. Se debe actuar con precaución para evitar la rotura del portaobjetos del preparado o de la lente frontal del objetivo.

• Mirar por el ocular y maniobrar con el control micrométrico hasta visualizar la preparación y enfocar correctamente.

• Al finalizar las observaciones se debe apagar la luz del microscopio, separar el objetivo de la platina y colocar el objetivo de menor aumento. Si se utilizó aceite de inmersión se debe limpiar el preparado con xilol y las lentes con papel (especial para lentes).

• Una vez terminado esto, se deben guardar los preparados en la caja correspondiente y

Page 15: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

15

cubrir el microscopio con la funda o estuche.

Para el adecuado uso de un microscopio óptico, también pueden ser importantes algunas de las recomendaciones que se detallan a continuación:

• Antes de comenzar a trabajar con un microscopio binocular se debe ajustar el sistema óptico a sus ojos.

• Si utiliza anteojos correctores de miopía, no necesita usarlos para mirar al microscopio. En cambio, si emplea anteojos para astigmatismo, si es necesario utilizarlos.

• Los microscopios utilizados para las clases prácticas varían en cuanto a la forma y posición de sus controles de acuerdo a la marca y el modelo del microscopio. Solicite ayuda siempre al JTP sobre las semejanzas y diferencias para su uso.

• Recuerde siempre que, cuanto mayor es el aumento utilizado, menor es el campo microscópico observado. En todos los casos, se debe empezar a observar una preparación con el objetivo de menor aumento.

3. Se deberá observar el esquema que se encuentra a continuación que indica las partes que

componen un microscopio electrónico de barrido y de transferencia.

Page 16: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

16

4. Comparar dichos esquemas indicando las similitudes y diferencias que puede observar entre los dos tipos de microscopios.

5. Examinar las fotografías que se hallan a continuación e indique en cada caso que tipo de

microscopio fue utilizado. 6. Explicar qué tipo de información brinda la utilización de cada uno de estos microscopios.

Page 17: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

17

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Curtis, H. & N. S. Barnes. 1987. Invitación a la Biología. Ed. Médica Panamericana, México. Curtis, H. & N. S. Barnes. 1993. Biología. 5º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos

Aires. De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed.

El Ateneo, Buenos Aires. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 18: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

18

Trabajo Práctico Nº 2

TÉCNICAS CITOQUÍMICAS El propósito inmediato de la citoquímica consiste en la identificación y localización de

los diferentes compuestos químicos dentro de la célula. La histoquímica hace lo propio a nivel tisular. Este propósito es tanto cualitativo como cuantitativo. Puede realizarse con fines diagnósticos, y en tal sentido debemos señalar que los procedimientos cito-histoquímicos (en especial los referidos a la inmunohistoquímica) se convirtieron en un instrumento invalorable en el diagnóstico o pronóstico de innumerables alteraciones histopatológicas.

Las técnicas cito-histoquímicas como instrumento de investigación involucran el estudio de los cambios dinámicos en la organización citoquímica durante los distintos estadios funcionales. En tal sentido, es posible establecer el papel que desempeñan los diferentes componentes celulares en los procesos metabólicos de la célula.

El método citohistoquímico en sentido estricto es microscópico, porque comprende una serie de procedimientos químicos y físicos que se emplean para individualizar con el microscopio diferentes componentes químicos en el interior de las células o en las matrices extracelulares.

Detección de almidón

Los azúcares, glúcidos o hidratos de carbono son compuestos formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Representan la principal fuente de energía de los organismos y además son parte de la extensa variedad de componentes estructurales de la pared celular y de las sustancias intercelulares. De acuerdo al número de moléculas que la componen, se clasifican en: monosacáridos, disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos (de cuatro a diez), polisacáridos (más de diez). Estos junto con las proteínas y los ácidos nucleicos forman las macromoléculas. Entre estos compuestos se encuentran la glucosa, fructosa, sacarosa, almidón, glucógeno, celulosa, quitina, etc.

Materiales:

• Almidón de origen vegetal, suspendido en agua al 10 %. • Reactivo de Lugol (Iodo en solución de Ioduro de potasio). • Tres tubos de ensayo. • Papa, arroz, trigo, etc. • Agua destilada.

Procedimiento:

1. Rotular con números los tres tubos de ensayo. 2. Agregar al Tubo 1: 4 ml de agua destilada + tres gotas de solución de Lugol. 3. Al Tubo 2 incorporar 4 ml de suspensión de almidón al 10% + tres gotas de Lugol. 4. En el Tubo 3 poner 4 ml de agua destilada + cantidad necesaria de arroz, trigo o raspado

de papa + tres gotas de Lugol. 5. Agitar los tres tubos durante unos segundos. 6. Observar, dibujar e interpretar los resultados.

Las moléculas de yodo se intercalan en los bucles de la hélice de amilosa formando un complejo de color azul-violáceo.

Con los resultados observados, elabore un informe sintético detallando las sustancias detectadas, los reactivos utilizados y las características de la reacción.

Page 19: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

19

Detección de ADN

Los ácidos nucleicos son macromoléculas de gran importancia biológica, debido a que contienen la información para codificar la síntesis de proteínas. Todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN); algunos virus contienen solo ADN y otros solo ARN.

Los ácidos nucleicos resultan de la polimerización de nucleótidos. Los nucleótidos son las unidades estructurales de los ácidos nucleicos y están formado por tres subunidades: una base nitrogenada ligada a un azúcar (pentosa), que se combina a su vez con una molécula de ácido fosfórico. Las pentosas pueden ser la ribosa en el ARN o la desoxirribosa en el ADN. Las bases nitrogenadas son moléculas cíclicas y están formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Existen dos tipos de bases nitrogenadas, las pirimídicas que se llaman citosina, timina y uracilo; y las púricas que son la adenina y la guanina. Las bases pirimídicas están formadas por una sola molécula cíclica, mientras que las púricas tienen dos anillos fusionados en su molécula. Las bases púricas se encuentran en todos los ácidos nucleicos, en cambio la timina se halla solo en el ADN y el uracilo solo en el ARN, salvo contadas excepciones.

Los nucleótidos se unen entre sí formando enlaces entre el fosfato de uno y la pentosa del siguiente, formando largos polímeros que están integrados solo por ribonucleicos en el ARN o desoxirribonucleicos en el ADN. Las funciones de ambos tipos de ácidos nucleicos están vinculadas a la codificación de la información genética y la síntesis de proteínas.

Materiales:

• Portaobjetos y cubreobjetos • 2 Pinzas de disección • Papel secante • 1 Aguja histológica • Elementos de dibujo

Procedimiento:

1. Colocar las raíces previamente pretratadas y fijadas en un tubo de ensayo con ácido clorhídrico 1N.

2. Incubar en baño maría a 60°C durante 8 minutos. 3. Pasar las raíces a otro tubo de ensayo que contenga reactivo de Schiff. 4. Inmediatamente después, colocar el tubo en cámara oscura durante unos 20 o 30 minutos.

Luego de transcurrido ese lapso controlar las raíces y verificar si han tomado color. 5. Una vez realizada la técnica de Feulgen se podrá observar coloreada en color violeta la

zona de activo crecimiento de la raíz. 6. Colocar las raíces bajo la lupa e ilustrar detalladamente lo observado. 7. Bajo la lupa, en primer lugar se deberá retirar la cofia de la raíz (que cubre la región

meristemática). 8. Posteriormente se debe cortar una solamente la parte coloreada que corresponde al ápice

de la raíz (unos 2 o 3 mm). 9. Una vez cortado el extremo se debe colocar sobre un portaobjetos y agregarle una gota de

orceína acética o ácido acético. 10. Macerar suavemente la región meristemática utilizando una varilla de vidrio o la parte

posterior de una aguja histológica. 11. Por último colocar el cubreobjetos y realizar el aplastado o squash. 12. Observar en el microscopio el aspecto de las células y esquematizar una que se encuentre

en división.

Page 20: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

20

Es importante tener cuidado con el reactivo de Schiff porque colorea todo tipo de

elemento, por ello se debe utilizar una pinza específica para cada caso. La hidrólisis ácida extrae las purinas a nivel de la unión desoxirribosa purina del ADN

y de esa manera libera los grupos aldehídos de la desoxirribosa. Los grupos aldehídos libres reaccionan con el reactivo de Schiff. Cuando se aplica a la célula, la reacción es positiva en el núcleo y negativa en el citoplasma. El nucléolo es Feulgen negativo.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Curtis, H. & N. S. Barnes. 1987. Invitación a la Biología. Ed. Médica Panamericana, México. Curtis, H. & N. S. Barnes. 1993. Biología. 5º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos

Aires. De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed.

El Ateneo, Buenos Aires. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 21: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

21

Trabajo Práctico Nº 3

ELECTROFORESIS

La electroforesis es una técnica de separación o resolución de moléculas de una mezcla por aplicación de un campo eléctrico. Constituye uno de los métodos más aplicados en Biología Celular cuando se necesita separar, aislar y/o identificar componentes subcelulares o macromoléculas.

En la electroforesis, la separación aprovecha una característica de la mayoría de los compuestos biológicos: la de poseer carga eléctrica. Por lo tanto, colocados bajo la influencia de un campo eléctrico de corriente continua, esos compuestos son capaces de desplazarse en forma característica sobre un soporte mantenido en condiciones definidas. Las moléculas disueltas se desplazan o migran a una velocidad determinada por la relación entre sus cargas. Por ejemplo, si dos moléculas tienen masa y formas iguales, la de mayor carga neta se desplazará con mayor velocidad hacia un electrodo.

La separación de moléculas pequeñas como los aminoácidos y los nucleótidos, es una de las muchas aplicaciones de la electroforesis. En este caso se deposita una pequeña gota de muestra sobre una tira de papel de filtro u otra sustancia porosa, que luego es embebida en una solución conductora. Cuando se aplica un campo eléctrico sobre los extremos de la tira, las moléculas pequeñas disueltas en la solución conductora se desplazan a lo largo de la tira, en correspondencia con la magnitud de su carga. Así, las moléculas biológicas pueden ser separadas y caracterizadas según la velocidad con que se mueven y esta propiedad puede ser utilizada para aislar ácidos nucleicos, alcaloides, proteínas, etc. de una mezcla compleja, determinar el PM, identificar moléculas similares con diferente carga neta, determinar la pureza de una fracción molecular, aislar diferentes compuestos, etc.

Existen varios sistemas electroforéticos, aunque el más usado es la llamada electroforesis zonal. En este sistema la muestra es sembrada en un soporte semisólido (papel) o gelatinoso (almidón, agar, poliacrilamida) que, al someterse a un campo eléctrico, permite que las moléculas migren a través de ellos.

Objetivos:

• Comprender los fundamentos de las técnicas electroforéticas.

Actividades:

1. Observar la fotografía de la corrida electroforética y determinar las bandas proteicas en la muestra.

2. Medir las distancias relativas de migración (Rf) de cada una de las muestras y del marcador de peso molecular.

3. A partir de los datos obtenidos, calcular el peso molecular de la muestra.

Rf (muestra) yo * Rf a - yo * Rf PM

Page 22: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

22

4. Contestar las siguientes preguntas: a- ¿Cuáles son las aplicaciones de la cromatografía y la electroforesis? b- ¿Qué técnicas de separación de componentes celulares se conocen?

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Acquaah, G. 1992. Practical protein electrophoresis for genetic research. Dioscorides Press, Oregon.

Avers, C. J. 1991. Biología Celular. Ed. Iberoamérica, México. De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed.

El Ateneo, Buenos Aires. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Lehningher, A., D.L. Nelson & M. Cox. 1995. Principios de Bioquímica. 2ª ed. Ed. Omega.

Barcelona. Lodish, H., A. Berk, S.L Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología

Celular y Molecular. 4ª ed. Ed. Panamericana. España. Puertas, M. J. 1992. Genética: fundamentos y perspectivas. 1º edición. Ed. McGraw - Hill

Interamericana, Madrid.

Page 23: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

23

Trabajo Práctico Nº 4

CÉLULA

La teoría celular fue formulada a principios del siglo XIX antes de la presentación de

la teoría de la evolución de Darwin, pero estas dos grandes teorías están estrechamente vinculadas. Las similitudes entre las células nos permiten hacer una rápida mirada a la historia evolutiva que vincula a los organismos actuales con las primeras células que se originaron hace 3500 m.a.

La teoría celular se ha modificando a lo largo del tiempo y se han agregado o modificado algunos puntos. La teoría actual considera que: • la célula constituye la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos • las propiedades de un organismo dependen de las propiedades individuales de sus células • las células se originan únicamente a partir de otras células preexistentes por medio de

división celular • la unidad más pequeña de vida es la célula

La teoría celular es de una importancia enorme para la biología porque hace énfasis en la similitud de los sistemas vivos y por lo tanto brinda la base para unificar una gran variedad de estudios que implican a muchas clases de organismos diferentes.

Objetivos:

• Asimilar el concepto de célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. • Reconocer las diferencias entre células procariotas y eucariotas. • Distinguir las características especiales de las células. • Relacionar las estructuras observadas con la función que cumplen.

Materiales:

• Portaobjetos y Cubreobjetos • Pinzas y Agujas • Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.)

Observaciones:

Para la observación de células procariotas se analizarán las bacterias presentes en el yogur, para ello se deberá colocar una gota de yogur en un portaobjetos y se colocará una gota de agua. Luego de ello, se observará a distintos aumentos.

El reconocimiento de células eucariotas se realizará a partir de preparaciones provistas por la cátedra y otras realizadas por los alumnos. Para la realización de preparados se requerirá de cebolla (bulbo), hojas de Elodea sp. o Vallisneria sp. Para la observación se deberá desprender una porción del material y colocar con una gota de agua, sobre el portaobjetos, luego se coloca el cubreobjetos. Una vez realizada la muestra se lleva al microscopio y observa en distintos aumentos. En ambos casos se deberá esquematizar las células y tejidos.

Actividades:

1. Esquematizar los diferentes tipos de células observadas durante el trabajo práctico e indicar las semejanzas y diferencias que pueden apreciarse.

2. Hacer un cuadro comparativo con las diferencias entre células procariotas y eucariotas. 3. Resumir los postulados de la teoría celular indicando los autores de la misma.

Page 24: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

24

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Curtis, H. & N. S. Barnes. 1993. Biología. 5º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y

Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 25: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

25

Trabajo Práctico Nº 5

MEMBRANA PLASMÁTICA

Las células tienen una composición química diferente al medio que la rodea y dicha diferencia es mantenida durante toda la vida por la membrana plasmática o celular, que es la encargada de regular el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular. Debido a ello la comprensión de la estructura y funcionamiento de la membrana plasmática resultan fundamentales para la comprensión de la mayoría de las actividades celulares.

Objetivos:

• Reconocer las partes constitutivas de la membrana plasmática. • Asimilar el concepto de Modelo de Mosaico Fluido.

Actividades:

1. Completar con referencias el esquema de la membrana plasmática de acuerdo al modelo

actual e indicar los diferentes componentes que puede presentar.

2. La unidad estructural de las membranas biológicas son los lípidos, de los cuales los más

abundantes son los fosfolípidos. Hacer un esquema representando la estructura de un fosfolípido típico, indicando sus componentes mediante flechas.

3. Según el modelo del “mosaico fluido”, los lípidos constituyen la unidad estructural de la

membrana, pero la unidad funcional son las proteínas. Describir las propiedades de los tres tipos diferentes de proteínas de membrana, indicando las diferencias y similitudes de unas con otras.

Page 26: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

26

Bibliografía:

ALBERTS, B., D. BRAY, J. LEWIS, M. RAFF, K. ROBERTS & J. D. WATSON. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

DE ROBERTIS, E.M.F., J. HIB & R. PONZIO. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

LODISH, H., A. BERK, S. L. ZIPURSKY, D. BALTIMORE & J. DARNELL. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

VILLEE, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 27: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

27

Trabajo Práctico Nº 6

TRANSPORTE DE MEMBRANA

Como resultado de las diferencias en la concentración de solutos a ambos lados de la membrana plasmática, el agua tiende a entrar o a salir de la célula por ósmosis. Si el medio extracelular tiene una concentración más alta de sales, o sea es hiperosmótico o hipertónico, el agua tiende a salir de la célula y por lo tanto el volumen celular disminuye.

Por el contrario, si el medio extracelular tiene una concentración menor de sales, es hiposmótico o hipotónico con respecto al citoplasma y el agua tiende a ingresar a la célula. Cuando el medio extracelular posee la misma concentración de sales que el citoplasma, los compartimentos son isosmóticos o isotónicos y no se modifica el volumen de la célula.

Objetivos:

• Asimilar los distintos mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática • Comprender la naturaleza dinámica de la membrana.

Observaciones:

• Con ayuda de un bisturí cortar un fragmento pequeño de hoja de la planta acuática Vallisneria sp. (Hydrocharitaceae).

• Colocar en el portaobjetos, agregar una gota de agua y poner el cubreobjetos. • Observar en el microscopio e ilustrar las células, poniendo especial atención al volumen

celular. • Por otro lado, sumergir unos minutos las hojas de Vallisneria sp. en una solución salina. • Posteriormente realizar el paso 2 y 3 descriptos anteriormente.

Actividades:

Una vez realizadas las observaciones y los dibujos correspondientes, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué sustancia/s han atravesado la membrana plasmática? 2. ¿Cómo es el medio extracelular en ambos casos? ¿es hipertónico, hipotónico o isotónico

con respecto al citoplasma? 3. ¿Las sustancias transportadas se movilizaron a favor o en contra de su gradiente de

concentración? 4. Analizar las características de los distintos mecanismos de transporte a través de la

membrana plasmática (difusión simple, difusión facilitada, ósmosis, transporte activo) y realizar un cuadro comparativo indicando las particularidades de cada uno en cuanto a consumo de energía, gradiente de concentración y las moléculas involucradas en el transporte.

5. Hacer un cuadro con los diferentes tipos de bombas o ATPasa, señalando su estructura,

sustancia que transportan y localización más frecuente. 6. Una solución es hipertónica respecto a otra cuando posee:

Page 28: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

28

a) Menor concentración de soluto. b) Mayor concentración de soluto. c) Igual concentración de soluto. d) Mayor demanda de soluto.

7 Una célula vegetal colocada en un medio cuya concentración de solutos es menor que la

de la célula:

a) Se plasmoliza. b) Aumenta su presión de turgencia. c) Pierde sus solutos por difusión. d) Activa su sistema de vacuolas contráctiles. e) No experimenta ningún cambio.

8 Indique que ocurrirá respecto al movimiento de solutos y agua, si:

a) Se somete a un glóbulo rojo a una solución hipertónica. b) Se somete a un glóbulo rojo a una solución isotónica. c) Se somete a un glóbulo rojo a una solución hipotónica. d) Se somete a un glóbulo rojo a una solución muy hipotónica. e) Se coloca a un alga marina en agua destilada. f) Se sumerge una planta de Vallisneria sp. en una solución salina hipertónica. g) Se coloca una planta de Vallisneria sp. en una solución hipotónica.

9 Un recipiente se halla dividido por una membrana semipermeable delimitando dos

compartimentos: A y B. En A se coloca una solución de glucosa 3 M y se le agrega almidón, que conforma una suspensión. En B se coloca agua destilada. Indique qué cambios espera observar en cuanto al movimiento de solutos y de solvente, y los cambios esperables en la variación de volúmenes de solvente en ambos compartimentos.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y

Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Page 29: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

29

Trabajo Práctico Nº 7

CITOESQUELETO

El citoesqueleto es un sistema citoplasmático de fibras, esencial para la movilidad y estructura celular. Está constituido por tres tipos de fibras citosólicas: microfilamentos (filamentos de actina), filamentos intermedios y microtúbulos. Estas fibras citoesqueléticas están compuestas por polímeros bien ordenados, construidos a partir de pequeñas subunidades proteicas que se mantienen unidas mediante enlaces no covalentes.

El citoesqueleto no es una estructura estática, sino que está sometido a reordenamientos constantes, capaces de producir movimientos. Desempeña un papel estructural importante, al sostener la membrana plasmática y formar carriles a lo largo de los cuales se pueden desplazar las organelas y otros elementos del citosol. Así, el citoesqueleto interviene en el mantenimiento de la forma celular, la movilidad celular y los cambios coloidales que experimenta el citoplasma.

Objetivos:

• Analizar los distintos componentes del citoesqueleto. • Comprender las funciones de los diferentes elementos del esqueleto celular. • Reconocer los mecanismos básicos de movimiento de las células.

Observación de elementos del citoesqueleto en microscopio óptico

Actividades:

Para el presente práctico se observarán preparados permanentes y realizarán preparaciones para microscopio óptico a los efectos de observar diferentes elementos del citoesqueleto. Los materiales a observar en cada caso, se detallan a continuación:

1. Colocar una gota de agua de charco sobre un portaobjetos y colocar el cubreobjetos.

Observar detenidamente el preparado hasta hallar algún organismo ciliado o flagelado. Esquematizar y colocar las referencias pertinentes.

2. Observar los preparados de espermatozoides de Mamíferos provistos por la cátedra.

Analizar la preparación y esquematizar detalladamente los flagelos. 3. Observar preparados permanentes de corte transversal de tráquea. Esquematizar las células

ciliadas. 4. Observar células en división mitótica de Allium cepa con y sin pretratamiento. Analizar y

esquematizar las células.

Observación de elementos del citoesqueleto en microfotografías electrónicas

Actividades:

En la presente clase se observarán microfotografías electrónicas de distintos organelos y de componentes del citoesqueleto. En las mismas se deberá identificar el componente del citoesqueleto de que se trata e indicar las diferentes partes que lo componen.

Page 30: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

30

5. Microfotografía electrónica de un corte transversal de la cola de un espermatozoide humano.

6. Microfotografía electrónica de cilios, en cortes longitudinal y transversal y del cuerpo basal

7. Centríolo

Page 31: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

31

Contestar el siguiente cuestionario: 1. ¿En qué fases del ciclo celular encontramos mayor cantidad de tubulina polimerizada? 2. ¿En qué etapa de la división de una célula animal, y de qué manera, se organiza el huso

mitótico? Compare con lo que ocurre en células vegetales. 3. ¿Qué función de la actividad celular se vería alterada por la acción de la colchicina? 4. Señale las principales diferencias estructurales y funcionales entre un cilio y un flagelo.

Menciones ejemplos de tipos celulares donde se encuentran.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1994. Biología molecular de la célula. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona, España.

Avers, C. J. 1991. Biología Celular. Ed. Iberoamérica, México. Cooper, G. M. 2002. La Célula. 2° Edición. Ed. Marbán, España. De Robertis, M. F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed.

El Ateneo, Buenos Aires. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Lodish, H., A. Berk, S.L Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología

Celular y Molecular. 4ª ed. Ed. Panamericana. España.

Page 32: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

32

Trabajo Práctico Nº 8

ORGANELOS CITOPLASMATICOS

La mayor parte de las células eucariotas contienen abundantes membranas internas que cierran compartimentos específicos, las organelas, y los separa del resto del citoplasma, la región de la célula que está por fuera del núcleo. Casi todas las organelas están rodeadas por una única membrana fosfolipídica, pero varias de ellas, entre ellas el núcleo, están encerradas por dos membranas.

Cada tipo de organela desempeña una función singular en el crecimiento y metabolismo de la célula, y cada una contiene un conjunto de enzimas específicas que catalizan las reacciones químicas requeridas. Las membranas que definen estos compartimentos subcelulares controlan su composición iónica interna, de manera que estas suelen ser diferente a la del citosol y a las otras organelas.

Objetivos:

• Conocer la morfología de los organelos membranosos presentes en eucariotas. • Relacionar la morfología con la fisiología de dichos organelos. • el tipo de célula en que se encuentran presentes.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.). • Pinzas de disección • Portaobjetos y cubreobjetos. • Gotero • Hoja de afeitar o bisturí

Actividades:

Durante la clase práctica se efectuará la observación de diferentes tipos de organelos citoplasmáticos. Pare ello se realizarán preparaciones para microscopio óptico que serán examinadas detenidamente. En todos los casos se deberán esquematizar las células con cada organelo observado indicando sus respectivas referencias. Una vez finalizado el trabajo práctico, se deberán entregar los dibujos realizados.

1. Cloroplastos

La observación de cloroplastos se efectuará en hojas de Vallisneria, para lo cual se deberá seguir procedimiento que se detalla a continuación: 1. Tomar una hoja de la planta y cortarla mediante un bisturí. 2. Colocar el fragmento sobre un portaobjetos. 3. Agregar una gota de agua y colocar encima un cubreobjetos. 4. Observar en el microscopio, primero con el menor aumento y luego pasar a 40x. 5. Examinar detenidamente, esquematizar las células con cada organelo e indicar las

respectivas referencias. En las células se podrá observar, la pared celular, los cloroplastos, que rodea la zona de las

vacuolas. El núcleo no se observa con facilidad debido a su transparencia y a la abundancia de cloroplastos que lo enmascaran.

2. Núcleo y nucléolo

Para la visualización de núcleos y nucléolos se emplearán células de la epidermis

Page 33: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

33

interna de la túnica reservante de Allium cepa (Liliaceae) o sea la cebolla. El procedimiento a realizar es el siguiente: 1. Tomar un trozo de túnica reservante con una pinza de puntas finas y arrancar de la cara

cóncava una parte de la epidermis. 2. Colocar la epidermis sobre un portaobjetos. 3. Agregar una gota de safranina. 4. Colocar el cubreobjetos y observar en el microscopio. 5. Examinar detenidamente, esquematizar las células con cada organelo e indicar las

respectivas referencias. Con menor aumento podrá observar la forma de las células, con mayor aumento podrá

ver el núcleo coloreado de rojo y uno o más nucléolos. En el citoplasma podrá observar inclusiones lipídicas, que se presentan como gránulos refringentes.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1994. Biología molecular de la célula. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona, España.

Cooper, G. M. 2002. La Célula. 2° Edición. Ed. Marbán, España. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Lodish, H., A. Berk, S.L Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología

Celular y Molecular. 4ª ed. Ed. Panamericana. España.

Page 34: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

34

Trabajo Práctico Nº 9

ESTRUCTURA DE ORGANELOS MEMBRANOSOS

La célula eucariótica tiene un alto grado de organización estructural. Una vasta red membranosa de túbulos, vesículas y sacos aplanados subdivide al citoplasma en dos compartimentos fundamentales: uno comprendido dentro de las membranas y el otro situado por fuera de ellas (matriz citoplasmática o citosol).

Las membranas internas proporcionan a las células un soporte para la localización ordenada de múltiples sistemas enzimáticos diferentes y de subcompartimientos funcionales cerrados (organelas), cada uno de ellos con estructura, dotación enzimática y propiedades funcionales que lo caracterizan, tales como: a) separación y asociación de sistemas enzimáticos, b) digestión intracelular de sustancias, c) distribución de las diferentes proteínas hacia sus destinos finales, d) regulación de potenciales de membrana de gradientes iónicos y de diferentes valores de pH intracelular, etc.

Objetivos:

• Entender las funciones de los organelos citoplasmáticos membranosos y no membranosos. • Conocer la estructura de los diferentes organelos. • Relacionar la morfología y fisiología de dichos organelos con el tipo de célula en que se

encuentran presentes.

Actividades:

1. Se deberán observar detenidamente las ilustraciones y fotografías que se encuentran a continuación.

2. En cada caso se deberá indicar el organelo citoplasmático de que se trata. 3. Posteriormente se colocarán las respectivas referencias. 4. Describir la función de cada uno de los organelos dentro de la célula.

a-

Page 35: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

35

Cuestionario:

1. ¿Cuáles son los organelos membranosos que puede tener una célula eucariota?. 2. ¿Qué organelos no forman parte del sistema de endomembranas? ¿Qué actividades

desempeñan dichos organelos?. 3. Las mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas están rodeados por membrana ¿Por qué no

se los considera parte del sistema de endomembranas?.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Esau, K.1982. Anatomía de las plantas con semillas. Ed. Hemisferio Sur S. A. Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y

Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. Selosse, M. A. & S. Loiseaux-de Goër. 1997. La saga de la endosimbiosis. Mundo Científico

179: 436-441. Strasburger, E., 1986. Tratado de Botánica.8va. ed. Ed. Omega S. A. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 36: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

36

Trabajo Práctico: Nº 10

CÉLULA VEGETAL I

Una de las características más sobresalientes de las células vegetales es la presencia de una pared celular, la cual tiene diversas funciones. La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, provee un medio poroso para la circulación y distribución de agua, minerales, y otras pequeñas moléculas nutrientes; además de contener moléculas especializadas que regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades. De afuera hacia dentro de la célula presenta varias capas que se desarrollan con la maduración celular: la laminilla media, la pared primaria y la pared secundaria. En la pared primaria es dominante la matriz amorfa, formada por hemicelulosas y polisacáridos no celulósicos. En la pared secundaria domina la fase fibrilar (celulosa, 60%) y la matriz amorfa está formada por hemicelulosas y lignina (30%).

Las comunicaciones intercelulares como los plasmodesmos, puntuaciones y perforaciones permiten que los protoplastos de las células vegetales puedan intercambiar material y funcionar de forma armónica. Los plasmodesmos son conexiones citoplasmáticas que atraviesan la pared celular entre células contiguas. Estos plasmodesmos comúnmente están agrupados en zonas adelgazadas, deprimidas de las paredes primarias, constituyendo un campo primario de puntuación o puntuación primordial. En el límite del campo primario de puntuación, las microfibrillas se disponen paralelamente, formando un círculo u óvalo.

Las puntuaciones son discontinuidades en la deposición de la pared secundaria a nivel de un campo primario de puntuación, aunque también pueden diferenciarse en zonas donde no había campos primarios. Se distinguen dos tipos principales de puntuaciones, las simples donde la pared secundaria se interrumpe abruptamente y se presenta en células parenquimáticas, fibras y esclereidas; y las areoladas o rebordeadas que son aquellas en las que la pared secundaria, al depositarse, hace un reborde o aréola formando la cámara de la puntuación que se abre al lumen celular a través de la abertura de la puntuación; este último se presenta principalmente en fibrotraqueidas y elementos conductores del xilema.

En las perforaciones hay una interrupción de la pared primaria y laminilla media, además de la discontinuidad de pared secundaria y se presenta en células de los tejidos de conducción, en los vasos del xilema, donde constituyen las placas de perforación.

Objetivos: • Reconocer la célula como unidad estructural de los tejidos vegetales. • Identificar las partes constitutivas de la pared celular. • Reconocer los tipos de comunicaciones intercelulares a través de la pared celular.

Actividades:

1. Observar, analizar y dibujar:

a) Puntuaciones simples y ramificadas en esclereidas (braquiesclereidas) a partir de extendido de parénquima de fruto de pera (Pyrus communis).

b) Puntuaciones areoladas en corte longitudinal o tangencial de rama joven de pino (Pinus sp.).

c) Perforaciones en corte tangencial o radial de tallo de fresno (Fraxinus sp.). 2. Colocar las referencias:

Page 37: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

37

a)- Porción de pared entre dos células b)- Plasmodesmos

c) Puntuaciones

c) Perforaciones

Page 38: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

38

Bibliografía:

Cortes, F. 1980. Histología Vegetal Básica. 1º edición. Ed. Blume, Madrid. De Robertis, M. F., J Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. 12º edición. Ed .

El Ateneo, Buenos Aires. Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed McGraw-Hill Interamericana, México. Raven, P. H., Evert, R. F. & Einchhorn, S. E. 1992. Biología de las Plantas. Ed. Reverté

S.A., Barcelona. Strasburger, E., Noll, F. Schench, H. & Schimper, A. F. W. 1994. Tratado de Botánica. 2º ed.

Ed. Omega.

Page 39: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

39

Trabajo Práctico: Nº 11

CÉLULA VEGETAL II

La célula vegetal está formada típicamente de una pared celular más o menos rígida y un protoplasto. El protoplasto o protoplasma contiene al citoplasma y el núcleo.

El citoplasma incluye distintas entidades u orgánulos y sistemas membranas. Además incluye a la matriz citoplasmática o citosol que es una masa coloidal químicamente muy compleja donde se hallan inmersos los orgánulos y el sistema de membranas. La matriz citoplasmática está frecuentemente en movimiento, fenómeno que se denomina flujo citoplasmático o ciclosis.

Las células vegetales se caracterizan por poseer dentro de su citoplasma una o más cavidades llenas de líquido denominadas vacuolas, que pueden ocupan casi todo el interior de la célula. Esta vacuola está delimitada por una membrana llamada tonoplasto. El contenido de la vacuola es el jugo celular y está constituido por agua y una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos, de reserva (como azúcares y proteínas); de desecho (como cristales y taninos); venenos (alcaloides y determinados glucósidos); pigmentos hidrosolubles como antocianos (rojo, violeta, azul), etc.

Las vacuolas son importantes porque dan rigidez tisular, degradan de macromoléculas y reciclan sus componentes dentro de la célula. También actúan como lisosomas, orgánulos digestivos capaces de descomponer y reciclar los componentes de orgánulos innecesarios.

Las sustancias ergásticas son productos del metabolismo celular, de reserva o de desecho, que se acumulan en la pared celular, en las vacuolas o en plástidos. Ejemplos de sustancias ergásticas constituyen los granos de almidón (amiloplastos), cristales (vacuolas), pigmentos antocianicos, gotas de aceites, resinas, gomas, etc. Entre los cristales los más conocidos son los de oxalato de calcio y de carbonato de calcio. Los cristales de oxalato de calcio tienen forma de arena cristalina, de agujas (rafidios), de columnas (estiloides), prismáticas (drusas). Los cristales de carbonato de Ca generalmente están asociados con las paredes celulares formando cistolitos, sobre un pedúnculo celulósico silicificado.

Junto con las vacuolas y la pared celular, los plastos son un componente característico de las células vegetales. Los plastos están rodeados por una envoltura formada por dos unidades de membrana y se clasifican según los tipos de pigmentos que contiene. Pueden ser con pigmentos: como los cloroplastos, gerontoplastos y cromoplastos; y los sin pigmentos como los leucoplastos. Los leucoplastos son plástidos no coloreados que muchas veces almacenan ciertos productos vegetales: almidón (amiloplastos), proteínas (proteinoplastos) y grasas (elaioplastos u oleoplastos). Se hallan en órganos incoloros o no expuestos a la luz. Objetivos:

• Reconocer la célula como unidad estructural de los tejidos vegetales. • Identificar las partes constitutivas y los orgánulos que componen la célula vegetal. • Reconocer las estructuras en que se acumulan sustancias ergásticas en la célula

vegetal. • Diferenciar los diferentes tipos de plastos que se conocen en el Reino Vegetal.

Actividades: 1. Observar, analizar y dibujar las siguientes estructuras:

a) Drusas y rafidios en corte transversal de pecíolo de sandalia de pescador (Philodendron sp.)

Page 40: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

40

b) Idioblatos con cistolito de Carbonato de Calcio en corte transversal de hojas de gomero (Ficus elastica) c) Cloroplastos en hojas de Vallisneria sp. d) Cromoplastos en corte transversal de pericarpio de pimiento (Capsicum annuun) e) Amiloplatos en extendidos de tubérculo de papa (Solanum tuberosum)

2. Responder el siguiente cuestionario:

a) Realice un esquema de un cloroplasto indicando sus membranas y compartimientos. b) ¿Qué características de la estructura del cloroplasto son especialmente importantes

para la fotosíntesis? c) Indique las múltiples funciones de una vacuola.

Bibliografía:

Cortes, F. 1980. Histología Vegetal Básica. 1º edición. Ed. Blume, Madrid. Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona. Karp, G. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed McGraw-Hill Interamericana, México. Raven, P. H., Evert, R. F. & Einchhorn, S. E. 1992. Biología de las Plantas. Ed. Reverté

S.A., Barcelona. Strasburger, E., Noll, F. Schench, H. & Schimper, A. F. W. 1994. Tratado de Botánica. 2º ed.

Ed. Omega.

Page 41: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

41

Trabajo Práctico Nº 12

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CROMOSOMAS El término cromosoma (del griego chromo = color y soma = cuerpo) es utilizado para

referirse a los filamentos del núcleo que se tiñen con colorantes básicos y que son los portadores de los genes. Actualmente se lo define como una molécula de ADN asociado a proteínas, que porta información genética dispuesta en secuencia lineal. En el caso de los procariotas solamente hay un cromosoma circular, mientras que en los eucariotas hay varios cromosomas lineales, cada uno compuesto siempre por una sola cadena de ADN.

Antes de la división celular cada cromosoma eucariótico se encuentra formado por dos cromátidas hermanas genéticamente idénticas ya que una es la copa exacta de la otra. Cada cromátida se encuentra formada por una única hebra de ADN que se extiende desde un extremo a otro del cromosoma. Cada uno de estos extremos se denomina telómero. El punto en que se encuentran unidas las dos cromátidas hermanas es la constricción primaria o centrómero.

El centrómero contiene una región especial llamada cinetocoro que es la que se une a las fibras del huso acromático durante la división celular. Algunos cromosomas suelen presentar una constricción secundaria también llamada región organizadora de nucleolos (NOR) debido a que es donde se encuentran los genes que sintetizan el ARNr.

La posición de la constricción secundaria determina la existencia de un satélite que es la parte distal del brazo que lleva la constricción secundaria. El centrómero divide al cromosoma en dos brazos cromosómicos y determina la forma del cromosoma.

Objetivos:

• Comprender la estructura de los cromosomas. • Conocer las diferentes formas de cromosomas.

Materiales:

• Lápiz negro y goma • Hojas blancas

Actividades:

Se proveerá a los alumnos de preparados permanentes de cromosomas mitóticos de diferentes organismos. A partir de los mismos, deberán realizar las siguientes actividades:

1. Determinar el número de cromosomas característico de la especie analizada.

2. Esquematizar una metafase mitótica de cada preparado observado.

3. Según la morfología de los cromosomas, determinar los distintos tipos que presenta cada

especie.

Bibliografía:

Gardner, E.J., M.J. Simmons & D.P. Snustad. 1998. Principios de Genética. 4ª. ed. Ed. Limusa Wiley. México.

Lacadena, J.R. 1988. Genética. 4º edición. Ed. Agesa, Madrid. Strickberger, M.W. 1988. Genética. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona.

Page 42: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

42

Trabajo Práctico Nº 13

CARIOTIPO

La representación gráfica o fotográfica de los cromosomas somáticos característicos de una especie determinada se conoce como cariotipo. A través de este se puede establecer el número, tamaño y forma de los cromosomas, e identificar los miembros de cada par de cromosomas homólogos. Muchas especies poseen cromosomas bastante semejantes en su morfología, por lo que se utilizan técnicas de bandeo cromosómico para posibilitar la distinción de los cromosomas del mismo tamaño e identificar los homólogos.

El cariotipo se determina a partir de los cromosomas que están en metafase mitótica, cada uno de los cuales está formado por dos cromátidas hermanas unidas a la altura de sus centrómeros. El conocimiento del cariotipo de una especie posibilita la detección de ciertas enfermedades genéticas que son causadas por anormalidades en el número o en la estructura de los cromosomas.

Objetivos:

• Comprender la importancia del cariotipo. • Conocer los pasos para la realización de un cariotipo.

Actividades:

Se proveerá a los alumnos de fotografías de células vegetales en metafase mitótica, a partir de las cuales se confeccionará el cariotipo. El primer lugar se les deberá asignar un número arbitrario a cada cromosoma y se medirá el brazo corto y el largo total de cada uno, calculando el correspondiente índice centromérico (brazo corto x 100 / largo total del cromosoma). Luego se formarán los pares de cromosomas de acuerdo a los parámetros obtenidos anteriormente; se recortará cada cromosoma y de construirá el cariotipo. Para ello se colocarán en primer término los cromosomas m, luego los sm, los st, los ac y por último los t. Dentro de cada grupo, serán ordenados de acuerdo a su tamaño, en forma decreciente (de mayor a menor).

Una vez finalizado el trabajo práctico se deberá entregar los cariogramas realizados, incluyendo las medidas de los pares de cromosomas de cada especie y las respuestas de las preguntas que se detallan a continuación. 1. ¿Qué se representa a través del cariotipo? 2. Indique los pasos para la realización de un cariotipo. 3. ¿En qué etapa de la mitosis se encuentran los cromosomas observados en el cariotipo y

como se los observa?

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Curtis, H. & N. S. Barnes. 1993. Biología. 5º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Lacadena, J. R. 1988. Genética. Ed. Agesa, Madrid.

Page 43: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

43

Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Strickberger, M.W. 1988. Genética. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 44: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

44

Trabajo Práctico Nº 14

MITOSIS

Los organismos pluricelulares forman su cuerpo mediante divisiones celulares sucesivas, a partir de una sola célula original, el cigoto, el cual porta dos dotaciones cromosómicas, una derivada del padre y otra de la madre. El fenómeno de la división celular es denominado mitosis y se la divide convencionalmente en cuatro fases diferentes, aunque los acontecimientos que se suceden ocurren en forma continua. Las etapas se denominan: profase, metafase, anafase y telofase.

Durante la mitosis ocurren una serie de cambios característicos dentro de la célula y especialmente en los cromosomas. Estos comienzan a contraerse por condensación de la cromatina, hasta llegar a individualizarse (profase a metafase), luego se ordenan en la placa ecuatorial (metafase), separan sus cromátidas y migran a polos opuestos (anafase); por último se reconstituye la membrana nuclear alrededor de cada polo (telofase). La célula finalmente se divide por invaginación de la membrana citoplasmática en el caso de los animales, o por formación de un tabique en las células vegetales.

Objetivos:

• Comprender el mecanismo de división celular. • Distinguir las distintas fases de la mitosis. • Interpretar el mecanismo de distribución de los cromosomas durante la división mitótica. • Observar el efecto de las sustancias químicas sobre la proliferación celular. • Establecer la duración comparativa de las diferentes etapas de la mitosis. • Determinar en forma indirecta la duración del ciclo celular en el meristema radical de la

especie estudiada.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.) • Calculadora

Observaciones:

Se deberán observar los preparados de mitosis provistos por la cátedra y diferenciar los distintos estadios de la mitosis. Se deberá poner especial énfasis en los fenómenos que ocurren en cada fase de la división mitótica. Una vez finalizado el trabajo práctico, se deberán entregar los dibujos realizados, junto con las respuestas que se detallan a continuación.

Actividades:

1. Dibujar por separado cada estadio de la mitosis observado en el microscopio óptico. 2. Indicar cuantos cromosomas se pueden distinguir en el material estudiado. 3. ¿En qué fase resulta más fácil el recuento de los cromosomas? 4. ¿Cuales son las diferencias entre los preparados con pretratamiento y sin pretratamiento? 5. Determinar la proporción de células en interfase y en división celular y la proporción de

células en cada fase de la mitosis. Para ello, elegir al azar varios campos de la preparación y contar entre 200 células la cantidad de éstas que se encuentran en: interfase, profase,

Page 45: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

45

metafase, anafase y telofase. Con los datos obtenidos, se deberá calcular el Indice Mitótico (IM), que es la razón entre el número de células que se encuentran en división y el número total de células observadas, multiplicado por 100.

IM = Nº cél. en división x 100 =

Nº de cél. observadas 6 También se deberá calcular el Indice de Fases (IF), que es la razón entre la cantidad de

células en cada fase y el número total de células en división, multiplicado por 100.

IF = Nº cél. en una fase x 100 = Nº de cél. en división

Una vez finalizado el trabajo práctico, se deben entregar todos los datos obtenidos y las

respuestas que se detallan a continuación.

7. ¿Cuál es el porcentaje de células que se encuentran en división en cada caso? 8. ¿Cuál es la fase más frecuente? 9. ¿Qué proporción de células se observan en cada fase de la mitosis?

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Gardner, E. 1971. Principios de Genética. Ed. Limusa-Wiley. México. Griffiths A.J.F., J.H. Miller, D.T. Suzuki, R.C. Lewontin & W.M. Gerbart. 1996. An

Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York. Lacadena, J.R. 1988. Genética. 4º edición. Ed. Agesa, Madrid. Lacadena, J.R. 1996. Citogenética. 1º edición. Ed. Complutense. Madrid. Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y

Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Strickberger, M. W. 1988. Genética. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona. Villee, C. A. 1996. Biología. 8º Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 46: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

46

Trabajo Práctico Nº 15

MEIOSIS

La meiosis es un tipo especial de división celular que ocurre en los organismos superiores durante la formación de las gametas. La palabra “meiosis” significa reducción o disminución, debido a que su función es la reducción del número de cromosomas a la mitad.

En la meiosis ocurren una serie de fenómenos característicos y particulares: la disminución del número cromosómico a la mitad, el apareamiento y recombinación entre cromosomas homólogos y la distribución al azar de los cromosomas a las células hijas.

Objetivos:

• Reconocer las distintas fases de la división meiótica. • Observar el apareamiento de los cromosomas homólogos. • Visualizar la forma que adoptan los cromosomas meióticos. • Esquematizar todas las etapas de la división meiótica.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.)

Observaciones:

Se realizará la observación de preparados meióticos provistos por la cátedra y dibujarán la mayor cantidad posible de estadios diferentes de la meiosis. Se deberán localizar y analizar detenidamente cada una de las etapas de la división meiótica. Los eventos a observar en cada caso son los siguientes:

Primera división: − Profase I

Leptotene: los cromosomas aparecen como hilos independientes, delgados y con poca capacidad de tinción.

Cigotene: los cromosomas homólogos comienzan a aparearse (sinapsis), formándose los bivalentes.

Paquitene: los cromosomas homólogos terminan de aparearse y cada uno se hiende longitudinalmente, formando dos cromátidas hermanas, para cada par de cromosomas homólogos (bivalentes); hay cuatro cromátidas, conjunto que se llama tétrada. En ese momento se produce el intercambio de ADN entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos, proceso llamado “crossing-over”.

Diplotene: los cromosomas toman formas espiraladas, se van acortando y aparecen los quiasmas o entrecruzamientos de las cromátidas en el lugar donde hubo crossing-over. Cada cromosoma se separa de su homólogo, salvo donde se hallan los quiasmas, que comienzan a desplazarse hacia los extremos (terminalización).

Diacinesis: los cromosomas se siguen acortando, y el nucléolo que se percibe en todos los pasos anteriores, casi ha desaparecido. Continúa la terminalización de los quiasmas. Durante este período los cromosomas no tienen una ubicación determinada en el núcleo.

− Metafase I: los cromosomas se ubican en el ecuador de la célula, aparece el huso acromático y el nucléolo ha desaparecido.

− Anafase I: los cromosomas homólogos se separan, yendo a polos opuestos de la célula, se

Page 47: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

47

produce así la reducción del número de cromosomas a la mitad. − Telofase I: los cromosomas llegan a los polos. Interfase: el huso desaparece, el nucléolo reaparece y quedan constituidos dos núcleos hijos

que contienen un número “n” de cromosomas. Algunos lo llaman período de reposo, pero es en realidad un verdadero estado metabólico debido a que las funciones celulares continúan.

Segunda división: − Profase II: las cromátidas de cada cromosoma aparecen unidas casi exclusivamente por el

centrómero, observándose los cromosomas en forma de X. − Metafase II: cada cromosoma se ubica en el ecuador de la célula. − Anafase II: dividiendo el centrómero del cromosoma, cada una de las cromátidas se dirige

a un polo. − Telofase II: cada cromátida llega al polo correspondiente. En cada polo el número de

cromosomas es igual a n, la mitad del que poseía la célula somática que le dio origen.

Una vez finalizado el trabajo práctico, se deberán entregar los dibujos de meiosis realizados, junto con las respuestas de las preguntas que se detallan a continuación.

Actividades:

1. Esquematizar cada una de las etapas de la meiosis observada. 2. Indicar cuantos bivalentes se observan durante diacinesis y metafase I en el material

estudiado. 3. Calcular cuantas células y con cuantos cromosomas se obtendrán al final de la meiosis del

material estudiado.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Griffiths A.J.F., J.H. Miller, D.T. Suzuki, R.C. Lewontin & W.M. Gerbart. 1996. An Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York.

Lacadena, J.R. 1988. Genética. 4º edición. Ed. Agesa, Madrid. Lacadena, J.R. 1996. Citogenética. 1º edición. Ed. Complutense. Madrid. Strickberger, M.W. 1988. Genética. 3º edición. Ed. Omega, Barcelona.

Page 48: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

48

Trabajo Práctico Nº 16

GAMETOGÉNESIS

En los animales la reproducción ocurre mediante la formación de gametos haploides que se unen en el proceso de fecundación formando un cigoto diploide. El proceso de fecundación puede ser externo o interno. En la fecundación externa, como ocurre en los anfibios y peces, los gametos son liberados al exterior y allí se ponen en contacto. En la fecundación interna se produce la unión de los gametos dentro del tracto genital femenino. La fecundación interna constituye una adaptación a la vida terrestre presente en muchos animales, principalmente los vertebrados superiores.

Tanto en la fecundación externa como la interna, se distinguen dos tipos de gametos, el gameto masculino o espermatozoide que es móvil y de tamaño pequeño, y el gameto femenino llamado óvulo que tiene mayor tamaño y es inmóvil.

La gametogénesis es el proceso por el cual se producen los gametos masculinos y femeninos. La gametogénesis incluye a la meiosis y la diferenciación de las células resultantes en óvulos y espermatozoides. Los óvulos animales se caracterizan por acumular nutrientes para el posterior desarrollo del embrión, mientras que los espermatozoides generalmente desarrollan un flagelo que le permite moverse y fecundar al óvulo.

Objetivos:

• Reconocer las distintas fases de la gametogénesis. • Visualizar diferentes estadíos de la espermatogénesis y ovogénesis.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápiz negro, goma, etc.)

Actividades:

1. Se observarán los preparados provistos por la cátedra (cortes de ovarios y testículos) y dibujarán la mayor cantidad posible de estadios diferentes de la gametogénesis.

2. Indicar en el siguiente diagrama los diferentes estadíos de la ovogénesis y espermatogénesis.

Page 49: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

49

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Griffiths A.J.F., J.H. Miller, D.T. Suzuki, R.C. Lewontin & W.M. Gerbart. 1996. An Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York.

Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Page 50: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

50

Trabajo Práctico Nº 17

ACCIÓN GÉNICA: SÍNTESIS DE ARNr Además de la constricción primaria o centrómero, algunos cromosomas suelen

presentar una constricción secundaria conocida como “Región Organizadora Nucleolar” (NOR). Mediante las técnicas citológicas convencionales, esta región aparece como una zona heteropicnótica negativa (sin teñir) ubicada generalmente en posición subterminal en el brazo del cromosoma, denominándose satélite a la parte distal del brazo. Por la presencia de dicho satélite, a los cromosomas que llevan la región NOR se los denomina también cromosomas SAT o satelitados.

En las regiones NOR se encuentran los genes que codifican el ARN ribosómico (ARNr), el cual formará parte de los ribosomas. Estos genes ribosómicos se hallan reunidos en “clusters” o grupos que contienen numerosas copias y forman la región NOR. La cantidad de copias de los genes ribosómicos presentes en el genoma varía entre diferentes organismos. Por ejemplo en la bacteria Escherichia coli hay de 5 a 10 copias, en la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster hay unas 130 copias y en el anfibio Xenopus laevis alrededor de 400 o 500 copias por genoma haploide.

Las regiones organizadoras de nucléolo, que portan los genes ribosómicos, pueden detectarse mediante la tinción con nitrato de plata (NO3Ag). Una particularidad importante de la tinción con plata o tinción argéntica, es que solamente se tiñen los NORs que estuvieron activos durante la interfase anterior. Ello significa que, la tinción argéntica puede ser usada para analizar la actividad génica en las regiones organizadoras de nucléolo.

Objetivos:

• Comprender las características y fundamentos de la tinción argéntica. • Identificar los genes que sintetizan el ARNr mediante la tinción argéntica. • Observar la estructura de los nucleolos.

Materiales:

• Elementos para dibujar (hojas blancas, lápices, etc.)

Actividades:

En el desarrollo del trabajo práctico se observarán preparaciones de cromosomas en mitosis, teñidas mediante la técnica de impregnación con nitrato de plata o tinción argéntica. Se deberán esquematizar células en interfase con el/los nucleolos y además metafases en dónde se observen los cromosomas portadores de los genes ribosómicos o regiones NOR.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Griffiths A.J.F., J.H. Miller, D.T. Suzuki, R.C. Lewontin & W.M. Gerbart. 1996. An Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York.

Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Page 51: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

51

Trabajo Práctico Nº 18

CÓDIGO GENÉTICO

Las reacciones que ocurren en los organismos vivos están siempre mediadas por enzimas, las cuales son proteínas. Una proteína es un polímero de subunidades menores (monómeros) llamados aminoácidos. Cada enzima consiste de un determinado número de aminoácidos, unidos en una secuencia específica. En las proteínas naturales se observan un total de 20 aminoácidos, que de acuerdo a como se ordenen, formarán los diferentes tipos de proteínas.

El molde para formar las proteínas esta codificado en la cadena de ADN. Cada aminoácido es codificado por 3 nucleótidos, los cuales constituyen un codón. Debido a que existen cuatro bases diferentes (A, T, C, G) el número posible de combinaciones y por ende de aminoácidos sería 43=64. Como los aminoácidos son solamente 20, se deduce que existe más de un codón para la mayoría de los aminoácidos.

La información del ADN es transcripta primeramente a ARNm, utilizando al primero como molde. El mensajero pasa del núcleo al citoplasma, donde ocurrirá la síntesis proteica. La lectura del mensajero es mediada por otro tipo de ARN, llamado ARN de transferencia (ARNt), que posee una secuencia complementaria a cada codón, llamada anticodón. Debido a que cada codón posee una secuencia específica, existen tantos ARNt como aminoácidos.

Objetivos:

• Asimilar los conceptos de transcripción y traducción. • Comprender la naturaleza y características del código genético. • Entender el mecanismo por el cual se transmite la información del ADN hasta las

proteínas.

Materiales:

• Elementos de dibujo (hojas blancas, lápices, etc.) • Fibras de diferentes colores • Un libro de texto de Genética general

Actividades:

A partir de la secuencia hipotética de ADN entregada por la Cátedra, los alumnos deberán transcribir el ARN mensajero correspondiente. Suponiendo que este no posee intrones, se deberá formar un polipéptido valiéndose de una tabla con los codones que codifican cada tipo aminoácido. Se deberá tener en cuenta que la lectura se realiza en dirección 5’-3’ y que el codón de inicio es siempre AUG. La tabla se extraerá del capítulo correspondiente a acción génica y síntesis de proteínas de algún libro de Genética de texto.

Resultados:

Se deberá detallar mediante un esquema el ARN mensajero resultante. También se deberá especificar e ilustrar a que aminoácidos corresponden los codones, utilizando un color diferente para cada uno de ellos. Por último, mediante un esquema se detallará la cadena polipeptídica resultante.

Bibliografía:

Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts & J. D. Watson. 1989. Molecular biology of the Cell. 2º edición. Ed. Garland Publ. Inc., New York.

Page 52: Biologia GUIA 2013

Biología Celular y Molecular FACENA-UNNE

52

De Robertis, E.M.F., J. Hib & R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Griffiths A.J.F., J.H. Miller, D.T. Suzuki, R.C. Lewontin & W.M. Gerbart. 1996. An Introduction to Genetic Analysis. 6º edición. Ed. Freeman & Co., New York.

Lodish, H., A. Berk, S. L. Zipursky, D. Baltimore & J. Darnell. 2002. Biología Celular y Molecular. 4º edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.