biologia

26
BIOLOGIA CONCEPTOS DE HERENCIA Y GENÉTICA HERENCIA: Es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales . GENÉTICA: es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular . EXPLICAR LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA Los trabajos de Mendel fueron ignorados hasta que los avances en el campo de la citología dieron la clave para explicar la transmisión y el comportamiento de los "factores hereditarios". La teoría cromosómica de la herencia armoniza los conocimientos de citología con los resultados de los experimentos de Mendel. Los puntos básicos son: 1º. Los genes se encuentran en los cromosomas, colocados uno a continuación de otro. 2º. Los genes que están muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se llaman genes ligados. 3º Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado, debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis. INDIQUE LOS APORTES DE LOS TRABAJOS DE SOTTON A LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Upload: irenealemana

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bilogia

TRANSCRIPT

Page 1: biologia

BIOLOGIA

CONCEPTOS DE HERENCIA Y GENÉTICA

HERENCIA: Es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.

GENÉTICA: es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

EXPLICAR LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Los trabajos de Mendel fueron ignorados hasta que los avances en el campo de la citología dieron la clave para explicar la transmisión y el comportamiento de los "factores hereditarios".

La teoría cromosómica de la herencia armoniza los conocimientos de citología con los resultados de los experimentos de Mendel. Los puntos básicos son:

1º. Los genes se encuentran en los cromosomas, colocados uno a continuación de otro. 2º. Los genes que están muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se llaman genes ligados.

3º Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado, debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis.

INDIQUE LOS APORTES DE LOS TRABAJOS DE SOTTON A LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Fue el primero en decir que los cromosomas obedecen a las leyes de Mendel, es decir, entonces que se afirma que los caracteres si se transmiten de generación en generación.

¿Qué hizo entonces?Trabajo con cromosomas de saltamontes, y encontró que estos se hallaban en pares que luego se separaban al azar durante la meiosis, dando base solida a la segregación independiente mendeliana; luego estos cromosomas se unían con los de otra célula sexual, para restablecer el numero cromosómico de la especie.

QUE ES UN COROSOMA

Page 2: biologia

Soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un

individuo.

ENUNCIA LA PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE MENDEL

Primera ley de Mendel Enunciado de la ley.- A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

Segunda ley de MendelEnunciado de la ley.- A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior (figura 1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura 3. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.

SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIACIONES GENOTÍPICAS

El fenotipo son las características físicas, fisiológicas, y de comportamiento, y están determinadas por los genes. Una variación fenotípica puede ser tener ojos azules, o tenerlos marrones, ser alto o bajo, tener la piel blanca, o morena, etc.

EXPLIQUE DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN

Existen numerosas diferencias entre el ADN y el ARN. Las más importantes se refieren a la presencia de diferentes glucosas en las moléculas de ambas. Ribosa en al ARN y desoxirribosa en el ADN. De aquí vienen sus nombres:

ADN : Ácido desoxirribonucleico, ARN : Ácido ribonucleico.1 – A pesar de que el ADN y el ARN consisten en unidades repetidas de nucleótidos, como hemos visto antes, la diferencia está en la glucosa. Por lo demás, el ARN una gama mucho más amplia de ácidos nucleicos, unas 4 veces más grande comparado con el ADN. Esta singularidad del ARN le confiere una mayor capacidad para asumir diferentes formas y funciones.2 – El ADN lleva a cabo la parte más importante, que es la de seleccionar el código genético que se va a transmitir a la siguiente generación, y el ARN va  a ser el encargado de transmitir dicho código, digamos que el ADN lo escribe y el ARN lo transporta. El ADN funciona en dos fases y el ARN en una sola fase, pero los dos son de una importancia crítica para la evolución y ambos se necesitan el uno del otro.

Page 3: biologia

3 – La desoxirribosa en el ADN contiene enlaces CH por lo que es más estable y reacciona menos en condiciones alcalinas. El ADN resulta muy difícil de atacar por enzimas u otras sustancias perjudiciales. En cambio, la diferencia con la ribosa, es que es más reactiva con enlaces C-OH y no es tan estable en condiciones alcalinas, lo que le confiere una gran vulnerabilidad a los ataques de enzimas o la exposición a rayos ultravioletas.4 – Tanto el ADN como el ARN son ácidos nucleicos, pero tienen algunas diferencias básicas. Tal y como hemos explicado antes, el ADN agrupa sus proteínas en forma de hélices pero a pares, siendo una doble cadena, mientras que el ARN, forma una hélice simple.5 – La misión final del ADN es la de llevar a cabo el almacenamiento a largo plazo y la trasferencia al futuro vástago de la información genética. El ARN, por otra parte, realiza la función de mensajero entre el ADN y los ribosomas.6 – El ADN se encuentra siempre en el núcleo, en cambio el ARN puede encontrarse tanto en el núcleo como en el citoplasma.

QUE ENZIMA ES NECESARIA PARA QUE LLEVE A CABO A TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Y ARN

La enzima necesaria para la transcripción de DNA a RNA son las RNA polimerasas DNA dependientes (es decir que fabrican RNA copiando DNA, de esta manera las polimerasas que participan en la replicación del DNA son DNA polimerasas DNA dependientes ya que fabrican ADN teniendo como molde ADN) 

Los tres tipos e polimerasas que vas a encontrar son RNA polimerasas I, II y III. La RNA pol I dá ARN ribosomal (el que es parte de los ribosomas) La RNA pol II dara ARN mensajeros (son los que se traducen a proteínas) La RNA pol III da ARN de transferencia (El que integra a los transfers)

Que es una bacteria Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.

La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.

Indique las conclusiones de los trabajos de oswald

El concluyó que el material hereditario era ADN y no una proteína. Su evidencia era fuerte pero no totalmente conclusiva, ya que para esa época el "candidato principal" para ser el material hereditario eran las proteínas. Esto lo confirmaron Delbruck y Luria en los 40s

Page 4: biologia

INST. PREMILITAR HABLE SOBRE LA POSICIÓN GEOPOLITICA DE VENEZUELA EN LE CARIBE

Venezuela como país continental geográficamente en la cuenca del Caribe tiene intereses de suma importancia desde el punto de vista económico, geoestratégico y de seguridad y defensa.

La articulación de Venezuela hacia la Cuenca Caribeña es vital y decisiva para su política internacional. Nuestros intereses nacionales obligan a una mayor aproximación política y económica y a un robustecimiento de los vínculos de amistad y cooperación de esos países.

El Caribe constituye para Venezuela un mercado potencial para colocar sus productos no tradicionales. El mercado natural que esa área representa para el país y su producción requiere estructura política para el beneficio mutuo para el concurso de los sectores públicos y privado.Que acuerdos han Actualmente el problema está en manos del Secretario General de la O.N.U, quien debe ir escogiendo mecanismo de solución hasta que se resuelve la controversia o hasta que se agoten todos los medios de solución pacífica.

Mientras tanto Guyana sigue ejecutando actos de posesión mediante el doblamiento y el aprovechamiento de las riquezas del Esequibo. Incluso continua otorgando concesiones de exploración y explotación en ese territorio a compañías internacionales, lo que complica la

reclamación venezolana, pues afianza los derechos que ese país dice tener, sobre el territorio. Sin embargo la iniciativa Guyanesa no contradice lo que se reconozca nuestra soberanía, Venezuela no reconocerá las inversiones que se hayan hecho en ese territorio.

HABLE SOBRE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA.

Sector Agrícola:Se manifiesta la agricultura y la ganadería y en su mayoría se autoabastecen.

Recursos Naturales: Tierra (Suelo), Ríos, Flora, petróleo, Hierro, Gas Natural, Carbón.

Sector Comercial:Se desarrollan sistemas comerciales y de intercambio que traen progreso económico – social.

Fuerza de Trabajo: Especialmente calificada o tecnificada.

Sector Industrial:Se introduce la industria manufacturera de elaboración, de transformación.

Page 5: biologia

Capital: Para las inversiones en general (compra de maquinaria, pagos de servicios y de insumo), el otorgamiento de créditos de financiamiento y de refacción.

SEÑALE LAS CONSECUENCIAS DE LA MARGINALIDAD.

✓ Separación del Grupo Familiar.✓ La Delincuencia.

✓ Falta de Educación y Cultura.✓ El Alcohol y las Drogas.✓ El Abandono Infantil.

✓ La Pobreza.✓ Violencia Doméstica.✓ La Desigualdad Social.

INDIQUE MEDIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS UNIVERSITARIA EN VENEZUELA.

Aumentar presupuesto a las universidades públicas.✓ Crear carreras necesarias para el país.

✓ Supervisión continúa al personal docente.✓ Aplicar las leyes a los alumnos que no cumplan con los requisitos.

✓ Ampliar y crear instituciones universitarias.¿POR QUÉ VENEZUELA ES UN PAÍS SUB-DESARROLLADO?

✓ Tiene dependencia económica tecnológica y funciones.✓ Industrias incipientes.✓ Exportadores de materia prima del sector primario.Sub-Desarrollo.Situación económica y social propia de un gran número de países y que se caracteriza por su dependencia económica sociales y culturales inferiores a los de las áreas de que dependen.

INDIQUE EL MONTO DEL SUELDO MÍNIMO.Con motivo del Día del Trabajador el presidente de la república anuncio el tradicional aumento del salario mínimo, el cual pasó de 512.325 a 614.790 bolívares desde el 1 de mayo

QUE MEDIDAS HA TOMADO EL GOBIERNO PARA DETENER LA CRECIENTE INFLACIÓN QUE SUFRE EL PAÍS.

Desarrollo Económico:La búsqueda obtenida del desarrollo.

Estabilidad Económica:Reúne 3 objetivos básicos que son importantes:1. Mantenimiento del pleno empleo.2. Estabilidad general de los precios.3. Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.

Page 6: biologia

Eficiencia Distributiva:Lo que busca es disminuir las desigualdades entre las unidades familiares.

CIENCIA DE LA TIERRARealice un esquema donde aparezcan resumidos los agentes que producen cambio en

el relieve terrestre. 

La tierra es un planeta dinámico, donde ocurren cambios constantemente, los cambios en la superficie terrestre son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos, estos se llama Dinámica terrestre o Geología Dinámica. (anexo esquema).

2.- Explique los tres procesos erosivos de los vientosLos vientos desempeñan un papel importante en los desiertos ejerciendo un efecto erosivo mecánico mediante el proceso denominado deflación eólica , donde quita y remueve todas las partículas adheridas, originando depresiones o cuencas de deflación que están por debajo del nivel del mar o también formas curiosas de cavidades irregulares. 

Deflación: La tierra suelta y pequeñas partículas de roca son levantadas y acarreadas por el viento. Las cuencas de deflación son cuencas excavadas por el viento en materiales no consolidados o pobremente cementados. Cuando el viento remueve la arena y la arcilla más fina deja grandes guijarros atrás, como gravas retrasadas,produciéndose una capa basta que se asemeja a un camino empedrado al que se le da el nombre de pavimento del desierto.  Abrasión: Este proceso que también se llama corrasión, implica el efecto del soplado de las arenas: los hoyos de arena, corrosiones, acanaladuras y pulimentos en las caras expuestas de las rocas. Las piedras achaflanadas llamadas ventifactos, son el resultado común de la abrasión por el viento; presentan un lustre satinado y numerosas irregularidades pequeñas sobre sus superficies curvadas; por lo general, las que tienen un solo filo son llamadas einkanter (de un solo filo) y las que tienen tres, dreikanter; pero pueden tener muchos filos y facetas pequeños.

3.- Haga un resumen del agente sísmico llamado terremoto. 

Un terremoto es el movimiento brusco de la tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 Km. de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.

Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el

Page 7: biologia

10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". 

4.- Clasifique las rocas por su origen y hable brevemente de cada una de ellas. Las rocas se clasifican en:* Rocas Sedimentarias* Rocas Igneas* Rocas Metamórficas 

Rocas Sedimentarias: son aquellas que se forman luego de un proceso de meteorización e intemperismo y al igual que de un proceso de litificación según sea el tipo. Las Rocas Sedimentarias pertenecen al grupo de los Pétreos Naturales. Se forman al depositarse los fragmentos de las Rocas Eruptivas y/o de las Rocas Metamórficas, por cristalización de substancias disueltas en el agua, acumulación de restos orgánicos o productos de las explosiones volcánicas. Se presentan formando capas o estratos superpuestos, representando cada estrato un período de sedimentación. Según se hayan producido estos sedimentos, se clasifican en: Magmáticas Rocas sedimentarias Detríticas No detríticas Lutitas Areniscas Ruditas Carbonatadas Evaporiticas Organógenas Arcillas Arenisca Brecha, conglomerados Caliza y dolomita Halita, silvina y yeso Carbón , petróleo. Rocas Igneas: Llamadas Magmática: son aquellas que se forman por el enfriamiento del magma. Si la cristalización tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las rocas así formadas se les denominan rocas intrusivas o plutónicas (de Plutón, el dios del mundo inferior en la mitología clásica). Por el contrario, si la solidificación magmática tiene lugar en la superficie terrestre a las rocas se las denomina rocas extrusivas o volcánicas (de Vulcano, dios del fuego en la mitología clásica que tenia su residencia bajo el volcán Etna), si la solidificación magmática se produce cerca de la superficie de la tierra, de una manera relativamente rápida y el magma rellena pequeños depósitos (p.ej. diques, filones, sills, lacolitos, etc.) a las rocas así formadas se las denomina subvolcánicas o hipoabisales. Estas rocas también reciben el nombre de rocas filonianas, ya que habitualmente están rellenando grietas o filones metamórficas ROCAS IGNEAS Intusivas Efusivas Plutónicas Filonianas Granito , Gabro Aplita, Pegmatita Basalto , Obsidiana. Rocas Metamórficas: Son aquellas productos del proceso de metamorfismo. Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación de una roca (protolito) como resultado de la adaptación a unas nuevas condiciones ambientales que son diferentes de las existentes durante el periodo de formación de la roca premetamórfica. 

La clasificación de las rocas metamórficas se basa, fundamentalmente, en la composición mineralógica, en la textura (el factor más importante es el tamaño de grano y la presencia o ausencia de foliación) y en el tipo de roca inicial antes del producirse el proceso metamórfico.Textura de las Rocas Metamórficas: grado de cristalinidad tamaño de grado, se considera el tamaño medio de los cristales, esta propiedad es indicativa del grado metamórfico alcanzado; un mayor grado de cristalinidad indica que las rocas alcanzaron mayor grado metamórfico.: Bajo: Son rocas en las cuales los cristales no son identificables a simple vista (p.ej. algunas pizarras). Medio: Son rocas en las cuales los

Page 8: biologia

cristales son identificables a simple vista o con una lupa (p.ej. un esquisto). Alto: Son rocas en las cuales los cristales han alcanzado un tamaño notable.

5.- EXPLIQUE EL ORIGEN DE LAS ROCAS SEDIMENTADASLas rocas sedimentarlas se originaron en consecuencia de fenómenos de alteración, transporte y sedimentación sobre cualquier tipo de roca anterior, por lo tanto los minerales que las componen pueden ser los mismos que existían en la roca anterior después de haber sufrido disgregación física, transporte y sedimentación, o bien pueden ser minerales formados por alteración química de otras preexistentes, que son los que se denominan minerales de alteración. 

6.- Resuma las propiedades físicas útiles para el reconocimiento de los mineralesSon el resultado directo de sus características químicas y estructurales, de todas ellas vamos a ver solo las que pueden determinarse por inspección a simple vista (“visu”) o mediante ensayos simples en muestras de mano, de manera que son importantes para un reconocimiento rápido de los minerales.Hábito: Es la forma y aspecto externo del mineral. Para los agregados cristalinos se usa el término drusa o geoda. Drusa: superficie plana o convexa cubierta por una capa de cristales. Geoda superficie cóncava cubierta por una capa de cristales.Exfoliación: es la tendencia que poseen ciertos minerales de romperse paralelamente a planos atómicos.Al describir una exfoliación deben de mencionarse su calidad y dirección cristalográfica.Fractura: es la forma de romperse el mineral cuando es sometido a un esfuerzo intenso y puntual (impacto).Dureza: es la resistencia que ofrece la superficie de un mineral a ser rayado.Se designa mediante la letra H. Está directamente relacionada con el tipo de enlace. Mohs, mineralogista austriaco que estableció en 1824 una escala de 10 minerales frecuentes de manera que con estos valores se puede estimar por comparación la dureza relativa de cualquier mineral. En la escala de Mohs, los minerales se presentan numerados de menor a mayor dureza. Cada mineral es rayado por los que le preceden y raya a los que le anteceden. Cada mineral tiene una dureza aproximada de el doble del mineral anterior y la mitad del posterior:Talco | Yeso | Calcita | Fluorina | Apatito |Feldespato | Cuarzo | Topacio o Berilio | Corindón | Diamante |Tenacidad: es la resistencia que un mineral

opone a ser roto, molido, doblado o desgarrado, es decir su cohesión. Peso específico: (densidad relativa). Es el nº que representa la relación entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4º.Densidad que presenta un mineral respecto del agua.Color: es la respuesta del ojo y del cerebro al intervalo de luz visible del espectro electromagnético.Huella: es el color que presenta el polvo fino de un mineral.Mientras que el color de un mineral puede variar entre límites amplios, el color de la huella

Page 9: biologia

es constante. Puede ser determinada fácilmente frotando el mineral sobre un trozo de porcelana porosa. La porcelana tiene una dureza aproximada de 7 (Mohs), por lo que no puede emplearse con minerales de dureza superior.Brillo: es el aspecto general que presenta la superficie de un mineral cuando sobre ella se refleja la luz.Puede ser de dos tipos. Metálico (semejante al que presentan los metales) y no metálico. No existe una línea clara de separación entre estos dos grupos; a los minerales que presenta un brillo comprendido entre ambos tipos se les conoce en general con el nombre de submetálicos.Los minerales de brillo no metálico suelen ser de colores claros y transmiten la luz, si o a través de secciones gruesas, sí a través de láminas delgada. La raya de un mineral no metálico suele ser incolora o de color muy débil.Fluorescencia y fosforescencia: es la propiedad que tienen los minerales que emiten luz al ser expuestos a la acción de rayos ultravioleta, Rx o algún tipo de rayos catódicos. Si la emisión de luz continua después de haber cesado la fuente emisora se dice que el mineral es fosforescente.Propiedades eléctricasPiezoelectricidad: es la propiedad que presentan algunos minerales de generar pequeños impulsos eléctricos muy regulares con la presión.Piroelectricidad: es la propiedad que presentan algunos minerales de generar pequeños impulsos eléctricos muy regulares con los cambios de temperatura.Normalmente los minerales que cumplen una propiedad suelen cumplir también la otra (Cuarzo).Propiedades magnéticasCuando un mineral es atraído por un imán se le llama magnético. Cuando un mineral se comporta como un imán se dice que presenta magnetismo. El magnetismo puede ser inducido, provocado por otro campo magnético o por una corriente eléctrica. Ahora bien, no todo mineral magnético tiene que presentar magnetismo. (Magnetita [Fe3O4 ferroso férrico]. 

7.- ¿Qué es diafanidad de un mineral?La diafanidad es la propiedad que poseen algunos minerales de permitir que la luz los traspase casi en su totalidad; si la luz no puede ser transmitida a través de ellos, ni siquiera mediante sus bordes mas delgados, se dice que su diafanidad es opaca.

8.- Explique los tipos de diafanidadDiafanidad Transparente: cuando el contorno de un objeto puede ser distinguido perfectamente a través del cuerpo del mineralDiafanidad Translucido: cuando se intuye un objeto a través del cuerpo del mineral pero no se distingue con claridad.

9.- Qué es triboluminiscencia de un mineral?Es la emisión de luz subsecuente a deformación o a fractura vía mecánica o térmica. El

Page 10: biologia

término procede del griego τριβείν (frotar, maltratar) y del latín lumen (luz). Se trata de un fenómeno óptico que se genera cuando algunas especies químicas y determinados materiales están sometidos a trituración, tensión, agitación, estrés térmico o cualquier otro procedimiento que conlleve ruptura de enlaces químicos. Este fenómeno no ha sido enteramente elucidado. Parece ocurrir por separación y reunificación de cargas eléctricas. 

Es observable cuando, por ejemplo, en oscuridad total, se trituran cristales de azúcar de caña o de sales de uranilo en un mortero de vidrio de cuerpo y mano transparentes, o cuando en aire líquido se sumerge un tubo de ensayo que contenga estos cristales. El color, la intensidad y la duración de los destellos triboluminiscentes dependen de la naturaleza del material ensayado.

10.- Enumere los elementos que se usan para determinar la dureza de un mineralLa dureza, que es la resistencia ofrecida por un mineral a la abrasión, o al raspado. Es de gran importancia en el reconocimiento rápido de los minerales, pues una dureza aproximada de una muestra se puede determinar fácilmente por los elementos: * Talco Se puede rayar fácilmente con la uña * Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad * Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre * Fluorita Se puede rayar con un cuchillo * Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo * Ortoclasa Se puede rayar con una lija de acero * Cuarzo Raya el vidrio * Topacio Raya a todos los anteriores* Corindón Zafiros y rubíes son formas de corindón * Diamante Es el mineral natural más duro

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Donde se encuentra ubicada Venezuela

Venezuela se encuentra ubicada al centro-norte de América del Sur, casi equidistante de los extremos sur y norte del continente americano, es decir, está ubicada casi a la misma distancia de la zona más norteña de Canadá continental y de la zona más sureña de Chile y Argentina. Su gran extensión de costas se encuentra bañada por el Mar Caribe y el Océano Atlántico, además cuenta con la cercanía del Canal de Panamá que le da salida al Océano Pacifico.

SEÑALES LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA SITUACIÓN GEOGRAFÍA DE VENEZUELA

La posición de Venezuela origina consecuencias continentales y mundiales, tanto positivas como negativas.Entre las consecuencias positivas, están, el fácil acceso a las comunicaciones marítimas y aéreas con el resto de la América del Sur, América del Norte, Europa y el resto del mundo.

Page 11: biologia

Por estar cerca del canal de Panamá, gran vía de comunicación entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, facilita las comunicaciones con Asía.Su ubicación frente al Mar Caribe, la convierte en un área de interrelaciones múltiples con los países que comparten este mar interno: Trinidad-Tobago, Jamaica, Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Haití, países centro americanos y demás islas caribeñas. Esta condición de país caribeño la dota de una gran extensión de costas que facilitan las actividades pesqueras y turísticas.Como consecuencias negativas, es debido a su gran extensión de costas confronta problemas en cuanto al contrabando, secuestro, narcotráfico, guerrillas, paramilitares, abigeato y además dificulta para custodiarlas y defenderlas en caso de un conflicto internacional bélico.

CUÁLES SON LOS INDICADORES DE UN PAÍS SUB-DESARROLLADO.

INDICADORES1. Se caracterizan  por una constatación: sus habilidades apenas disponen de lo necesario.2. Las bajas cifras por cápita del producto nacional bruto son empleadas, a menudo, como índice de subdesarrollo.3. Las cifras calificativas de atrasado, de cariaco o tradicional, sirven a algunos autores para caracterizar la situación económica y social del país.4. La industrialización e la causa y el carácter principal del subdesarrollo.5. Insuficiencias alimentarias.6. Gran proporción de analfabetas, enfermedades de masas, fuerte mortalidad infantil.7. Recursos desatendidos o derrochados.8. Gran proporción de agricultores, con una productividad muy baja.9. Predominio de la población campesina y escasez de clases media.10. Importante desempleo y subempleo.11. Situación de subordinación económica.

PORQUE VENEZUELA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO

Las causas del subdesarrollo son múltiples, pero es oportuno mencionar las condiciones culturales y climatológicas que, a pesar de no determinar el desarrollo de un país, pueden condicionarlo en gran medida. Nuestra herencia cultural recibida con la conquista española difiere enormemente de aquella recibida por los Estados Unidos y Canadá a través de la colonización anglosajona. La ética protestante influyó enormemente en la conformación económica y social de los países de América del Norte. Al respecto, el sociólogo Max Weber escribió un libro titulado "la ética protestante y el espíritu del capitalismo", donde señala que el desarrollo económico de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos durante la Revolución Industrial recibió una notable impronta del pensamiento religioso calvinista y luterano.

EXPLIQUE LOS PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS1: Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo

general, podemos distinguir entre:a) Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo,

transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia,

Page 12: biologia

que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.

b) Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.

c) Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)

2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que

convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales.

b) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras.

c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 

3. Según su grado de desarrollo:a) Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y

crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general.

b) Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.

4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):a) Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.b) Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000

empleados.c) Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

La siderurgia y su importancia actualmente es una industria con mucho potencial de desarrollo ya que el producto tiene usos múltiples, en latinoamericana se ve como una oportunidad de negocio rentable. El Perú tuvo una participación del 1% a nivel regional un ejemplo aceros Arequipa que tuvo ganancias 849.4 millones de dólares en ventas.

Page 13: biologia

IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

La gran importancia que tiene la industria petrolera en Venezuela se refleja ostensiblemente en los siguientes indicadores macroeconómicos correspondientes al año de 1989. 1) Los ingresos fiscales petroleros representan el 77% de los ingresos fiscales ordinarios. 2) El valor de las exportaciones petroleras representa 76% del valor total de las exportaciones venezolanas. 3) Las divisas generadas por el sector petrolero representan el 76% del total ingresadas en Venezuela. 4) La contribución del sector petrolero al PTB fue de 21%. 5) El consumo de los hidrocarburos en Venezuela representa más del 90% del consumo de energía del país. 6) La industria emplea directamente 46.940 trabajadores, sin incluir el empleo generado en la distribución de productos petroleros. 7) En la actualidad la industria petrolera consolidada tiene un activo de 383.706.893 bolívares, un volumen de ingresos por ventas de 477.769.706 bolívares, lo que coloca a PDVSA entre las primeras empresas petroleras más importantes del mundo.

QUE ES P.T.B

El Producto Territorial Bruto (P.T.B.) se puede definir como el Total de los Bienes y Servicios que se producen en un País durante un determinado periodo, si este resultado es superior o inferior en comparación al mismo periodo el año anterior, la economía va bien o mal. El Producto Interno Bruto (P.I.B.) es la misma vaina pero a nivel económico del valor monetario, una vez aclarado estos complejos conceptos para un cristiano como yo, ahora entrémosle de lleno al tema en cuestión.

Hable sobre el complejo petroquímico de José en el estado Anzoátegui

Denominado oficialmente como Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui se inauguró el 14 de agosto de 1990, con el fin de impulsar el desarrollo de la petroquímica en el oriente del país y actuar como condominio industrial de las empresas mixtas que operan en el área, mediante el suministro de los servicios básicos necesarios para su operación.

El Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, está ubicado en el estado Anzoátegui, se han instalado las plantas de las empresas mixtas en las cuales Pequiven tiene participación accionaria.

CASTELLANONeoclasismo El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX.Señale las características del neoclasismo

CARACTERISTICAS:El arte clásico con sus principios de armonía y equilibrio se convirtió en el modelo de los ilustrados que contenían un ideal estético basado en la razón y en la sobriedad formal.

Page 14: biologia

•la creación literaria se rige por la razón que guía el espíritu crítico de los escritores ante el mundo que les rodea.•la literatura debe tener una intención didáctica.•los autores han de ajustarse a la perspectiva clásica.•el estilo persigue la claridad y la adveración.Algunos escritores se rebelan contra la rigidez de la normativa neoclásica.

Cuál es la característica más resaltante de Silva a la agricultura en la zona tórrida

Eugenia Las características de la Silva a la agricultura de la zona tórrida Predominio de la razón en el acto creador La creación poética era un acto de reflexión en donde el yo no debía intervenir ya que el arte es objetivo e impersonal.En el poema, Bello expresa sus gustos, sentimientos, pasiones, e intereses. A través del poema, escrito por Bello, se revela el aspecto intelectual de él. Por ejemplo, Bello expresa la importancia de los productos agrícolas de zona tropical. los valores del hombre trabajador, su opinión sobre la guerra y la paz. Intención didáctica y moralizante Transmite enseñanzas y da consignas morales. En su poema, Bello alaba la vida del campesino y censura a las personas que abandonan la vida del campo y se trasladan a las ciudades. Bello trata de enseñar a los lectores que las personas deben de regresar al campo, y recupere la agricultura, y señala lo dañado de la naturaleza. Imitación de la naturaleza La naturaleza es presentada tal como es sin manifestar subjetividad en la captación de sus elementos por lo tanto los sentimientos del poeta no se van a reflejar en la naturaleza.Bello no presenta sus opiniones o valores implícitamente sino que él simplemente enumera los elementos naturales. Él no proyecta sus estados de ánimo en las descripciones. Imitación de los clásicos Sentido más universal que local Métrica uniforme Los poetas neoclásicos toman como modelos de sus creaciones a los antiguos poetas griegos y romanos. Está la mención a personajes, hechos y ciudades griegas y latinas.En el poema de Bello, se pueden encontrar temas de origen clásico como el elogio de la vida del campo y oposición ciudad/campo.También, Bello sigue los versos clásicos, la métrica y las figuras literarias como el hipérbaton, elipsis y personificación. La poesía neoclásica se caracteriza por el universalismo. Los temas son más referidos "al significado del hombre que a su entorno."En el poema de Bello, el problema no son los países en particular sino a América en su totalidad. El precepto neoclásico es que "dentro de una composición debe haber uniformidad métrica."Las estrofas de la Silva consisten de una combinación de versos endecasílabos y heptasílabos. Características del Neoclasicismo Hispanoamericano Neoclasicismo y romanticismo en las de BelloBello revela su amor por la naturaleza. También sintió gran amor por las tierras americanas.Él ha sido influenciado por la revolución.

Indique 3 temas tratados por Andrés bello en Silva a la agricultura de la zona tórrida

Lo que se conoce como el poema América puede dividirse en tres partes:

Page 15: biologia

1. La primera se refiere a la diversa calidad de las tierras cultivables, a su situación y clima; a las plantas que le convienen a determinados suelos y altitudes; a la necesidad de abonar la tierra y de regarla; al modo de talar y de quemar. Son consejos al estilo de las Geórgicas de Virgilio.

2. La segunda sección contiene temas que fueron luego refundidos en las Silvas americanas. Bello invoca a la Poesía y la invita para que abandone el servilismo cortesano europeo y adopte por rústica morada al mundo americano que habrá de brindarle nuevos motivos de inspiración. Su imponente y variado paisaje, los mitos precolombinos, las jóvenes ciudades, los triunfos y reveses de los patriotas, los cataclismos naturales y las riquezas de los suelos tropicales. Una expresa y conmovedora nostalgia por Venezuela y el contraste entre la vida del campo y el de la ciudad.

3. La tercera parte ingresó por completo en la Alocución a la Poesía. Los temas tratados allí se refieren a las hazañas, triunfos y derrotas de las patriotas hispanoamericanos en su empeño por conquistar la soberanía de sus naciones.

Por diversas razones no pudo concluir esta colosal empresa poética. Se contentó con desglosar dos secciones y publicarlas con el título de Silvas Americanas.

Que es el romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

Haga un resumen de los representantes del romanticismo hispanoamericano

José Mármol(   (1818 - 1871) fue un argentino periodista, político, bibliotecario y escritor de la romántica escuela.)Publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela romántica en 1851 en Uruguay la novela, Amalia. La historia se enfoca en los dos protagonistas, Eduardo Belgrano y su novia Amalia. Belgrano es miembro del partido Unitario que se opone al partido de los Federales controlado por Rosas. Después de casarse con Amalia, Belgrano se mata por los Federales en la casa de ella. La trama enfoca principalmente en el ambiente de la violencia y el terror que existió en Buenos Aires durante la época rosista.Esteban EcheverríaJosé Antonio Esteban Echeverría (2 septiembre 1805 a 19 enero 1851) fue un argentino poeta, ficción escritor, promotor cultural y político activista que jugó un papel importante en el desarrollo de la literatura argentina, no sólo a través de sus propios escritos, sino también a través de sus esfuerzos de organización. Fue uno de los más importantes autores románticos de América Latina Como su contemporáneo José Mármol, describe la crueldad de la dictadura prosista en sus obras. Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en Hispanoamérica y sus poemas, cuentos y novelas reflejan su oposición fuerte a la tiranía de Rosas; sobre todo en su cuento "El Matadero".

Page 16: biologia

El autor creía que la obligación del escritor era luchar contra la ignorancia que pudiera permitir una dictadura como la de Rosas. En su cuento "El matadero", Echeverría describe cómo el hombre común puede comportarse de la misma manera que el dictador cruel que lo controla. La acción tiene lugar en un matadero que ya no funciona.Domingo F. Sarmiento (febrero 15, 1811 a septiembre 11, 1888) fue un argentino militante, intelectual, escritor, estadista y el séptimo Presidente de Argentina. Su obra abarcó una amplia gama de géneros y temas, del periodismo a la autobiografía, la filosofía política y la historia. Él era un miembro de un grupo de intelectuales, conocida como la Generación de 1837 , que tuvo una gran influencia en la Argentina del siglo XIX. Se mostró especialmente preocupado por los temas educativos y también fue una importante influencia en la literatura de la región.Publicó su obra más famosa, Facundo o civilización y barbarie, en 1845. El escritor presenta su imagen del bárbaro el enemigo verdadero de la civilización por el protagonista gauchesco de la obra, Juan Facundo Quiroga. Sarmiento enfoca en la brutalidad y la ignorancia del gaucho argentino y presenta Quiroga y su vida campesina como un símbolo de las fuerzas contra el progreso y las reglas de la sociedad civilizada.

Ricardo Palma [( escritor   peruano nacido en   Lima . Nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Su obra literaria convencional (poesía principalmente) no queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa, desplazada por relatos cortos que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal. Empiezan a ser publicados en prensa bajo el nombre de Tradiciones.Son las Tradiciones que tuvo mayor éxito entre todas las obras allí destacaba sus pensamientos la obra más significativa y definida de Ricardo Palma. Empiezan a editarse como tales bajo el nombre de Tradiciones Peruanas que aparecerán en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor. Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionalismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los Libertadores y la Guerra de la Independencia. De forma marginal existen algunos relatos de tradiciones precolombinas, como Palla-Huarcuna o La achirana del inca. Fue el más grande escritor.

Jorge Isaacs [(Colombiano) Biografía[Escritor Colombiano nace en 1837 y muere en 1895, tuvo la novela más popular durante la época del romanticismo fue María (1867), escrita por él.El padre de Jorge Isaacs, George Henry Isaacs, era un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y el comercio con Jamaica, y después en Cali. Allí, tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadanía colombiana, se casó con Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina española. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela está basada en experiencias autobiográficas.

María sufre de epilepsia y no puede casarse con Efraín por su fragilidad. Al fin Efraín vuelve al pueblo y descubre que su querida María ya ha fallecido.

Page 17: biologia

Quien escribió Venezuela heroica

Venezuela Heroica es una epopeya romántica del escritor venezolano Eduardo Blanco, publicada en 1881; la segunda edición fue publicada en 1883. La obra narra en forma romántica las batallas más importantes de la independencia de Venezuela.

Por que Venezuela heroica no es una historia científicaVenezuela Heroica no es una historia científica porque está impregnada de poesía y cargada del subjetivismo de Eduardo Blanco. Los Hechos narrados no están sistematizados ni guardan un encadenamiento cronológico escrito. Se refieren a episodios que, por su mayor relevancia, merecieron ser contadas a las futuras generaciones, para encender su patriotismo.

Que es la empatíaLa empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso

lo que puede estar pensando.

Porque Venezuela heroica es una novela romántica

Romanticismo. Todos los críticos e historiadores de la literatura venezolana coinciden al ubicar a Venezuela Heroica como una obra de características netamente románticas. La manera tan subjetiva como Blanco presenta los acontecimientos que narra, la inspiración en el mundo de los hechos históricos venezolanos; el tono declamatorio y emocionado con que se dirige a sus lectores y hasta los recursos expresivos que utiliza, tendientes a conmover al público, entre otras cosas, justifican que se le considere una manifestación del romanticismo literario venezolano.