biol casero

7
BIOL CASERO Se trata de un abono foliar que hará que tus plantas den mejores y más sanos frutos. Materiales: 1 recipiente hermético de plástico de 20 ltr 1 metro de manguera 1 botella plástica descartable con tapa Nylon grueso y flexible de 20x20 cm 1 marchamo plástico Estiércol fresco Hojarasca Restos de cascaras de verduras y/o frutas Agua (preferiblemente de lluvia) Paso a paso: Introduce en el recipiente una capa de 15cm de estiércol, paja u hojarasca. Luego incorpora una capa similar de restos de verduras y cáscaras de frutas. Completa la otra mitad del recipiente con agua, preferentemente agua de lluvia. Deja los últimos 2 o 3cm y el cuello del recipiente sin llenar. Calienta un elemento punzante (puede ser un clavo) y realiza una perforación en la base del cuello del recipiente. El agujero debe tener un diámetro capaz de albergar la manguera. Realiza otra perforación de similar característica en la tapa de una botella plástica descartable (gaseosa, agua mineral, jugo). Coloca un trozo de nylon flexible pero resistente sobre la boca del bote y sujétalo con el marchamo. La fermentación de la materia orgánica producirá gas metano y es importante que el tapón pueda soportar la presión de éste. Introduce uno de los extremos de la manguera en la perforación del recipiente y el otro en la de la botella pequeña que funcionará como escape del gas metano que se produzca. Coloca el recipiente en algún lugar del jardín y una vez por semana sacúdelo un poco para ayudar con la reacción. Al cabo de 2 o 3 meses (dependiendo del clima) la materia orgánica se habrá transformado en un líquido oscuro y sin olor.

Upload: ana-margarita-moralesjacquet-merida

Post on 30-Nov-2015

166 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biol Casero

BIOL CASERO

Se trata de un abono foliar que hará que tus plantas den mejores y más sanos frutos. Materiales:

1 recipiente hermético de plástico de 20 ltr1 metro de manguera 1 botella plástica descartable con tapaNylon grueso y flexible de 20x20 cm1 marchamo plástico Estiércol fresco Hojarasca Restos de cascaras de verduras y/o frutas Agua (preferiblemente de lluvia)

Paso a paso:

Introduce en el recipiente una capa de 15cm de estiércol, paja u hojarasca. Luego incorpora una capa similar de restos de verduras y cáscaras de frutas. Completa la otra mitad del recipiente con agua, preferentemente agua de lluvia. Deja los últimos 2 o 3cm y el cuello del recipiente sin llenar.

Calienta un elemento punzante (puede ser un clavo) y realiza una perforación en la base del cuello del recipiente. El agujero debe tener un diámetro capaz de albergar la manguera. Realiza otra perforación de similar característica en la tapa de una botella plástica descartable (gaseosa, agua mineral, jugo).

Coloca un trozo de nylon flexible pero resistente sobre la boca del bote y sujétalo con el marchamo. La fermentación de la materia orgánica producirá gas metano y es importante que el tapón pueda soportar la presión de éste. Introduce uno de los extremos de la manguera en la perforación del recipiente y el otro en la de la botella pequeña que funcionará como escape del gas metano que se produzca. Coloca el recipiente en algún lugar del jardín y una vez por semana sacúdelo un poco para ayudar con la reacción.

Al cabo de 2 o 3 meses (dependiendo del clima) la materia orgánica se habrá transformado en un líquido oscuro y sin olor.

Para utilizarlo pasarlo por un colador. La parte solida producto del colado se usa como abono natural incorporándolo alrededor de las plantas.

Para aplicación diluye 1 litro de biol en 10 litros de agua y utiliza un aspersor para echárselo a tus plantas en la casa, funcionará como un excelente abono orgánico. Si el cultivo es en un área pequeña se pueden utilizar baldes o cualquier recipiente de boca ancha y rociar sobre el follaje utilizando un manojo de hojas; en áreas grandes para una aplicación uniforme se recomienda utilizar mochilas.

Page 2: Biol Casero

Resumen

El biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un completo potenciador de los suelos. El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos los ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su concentración.

*Biodigestor.- De desechos orgánicos es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable.

One of the alternatives to solve this situation, is to produce the biol, a homemade payment that completes the stimulant functions to foliate and fertilizer of floors, elaborated starting from waste organic biodigestores.

In the following document we will detail step to step, in a simple and practical way, the procedure to elaborate this payment and this way to contribute to that the farmer produces his own fertilizers starting from manure and organic residuals that he can obtain them in his same stable and this way to substitute the commercial payments for a product of similar characteristic, natural, economic and easy of elaborating.

Introducción

Desde que el hombre empezó a cultivar la tierra y a vivir de sus cosechas, descubrió que los suelos se cansaban y sus sustancias nutritivas se agotaban, así optó por aplicar medidas alternativas encaminadas a recuperar su productividad; las primeras medidas fueron dejar que el terreno descanse después de cada cosecha, luego trató de ayudarle a recuperar sus nutrientes aplicando residuos orgánicos de su misma producción.

El crecimiento de la población, la necesidad de alimento y las demandas del sistema económico, exige a los terrenos producir en forma abundante y permanente, los resultados tierras cansadas y deterioradas. Para reactivar este medio de producción, el hombre ha buscado la solución en los agroquímicos, productos concentrados ligeros de fácil uso y manipulación, pero de alto costo y poco recomendados por las contraindicaciones que estos tienen para la alimentación y salud.

Una de las alternativas para solucionar este problema, es producir el biol, un abono casero que cumple las funciones de estimulante foliar y fertilizante de suelos, elaborado a partir de desechos biodigestores orgánicos.

En el siguiente documento detallaremos paso a paso, de manera sencilla y práctica, el procedimiento para elaborar este abono y de esta forma contribuir, a que el agricultor produzca sus propios fertilizantes a partir de estiércol y residuos orgánicos que los puede obtener en su mismo establo y de esta forma sustituir los abonos comerciales por un producto de similares características, natural, económico y fácil de elaborar.

Page 3: Biol Casero

Revisión de literatura

El uso de agroquímicos vuelve a las plagas más resistentes y los sembríos son propensos a la destrucción. Los mata malezas a mas endurecer y cansar los suelos, también arrasan con los microorganismos, el biol es una excelente alternativa para el fortalecimiento del follaje de las plantas y recuperación de los suelos. (1)

Su uso en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para actividades agronómicas como: enraizamiento, acción sobre el follaje, mejora la floración y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, ayudando al aumento de las cosechas. (2)

El biol es un abono líquido que se origina a partir de la fermentación de materiales orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros. Es una especie de vida (bio) muy fértil (fertilizante), rentables ecológicamente y económicamente. (3)

La producción del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo, ya que sus insumos de preparación son locales. El biol tiene dos componentes: una parte sólida y una líquida. La primera es conocida como biosol y se obtiene como producto de la descarga o limpieza del biodigestor donde se elabora el biol. La parte líquida es conocida como abono foliar. El resto sólido está constituido por materia orgánica no degradada, excelente para la producción de cualquier cultivo. En el biol podemos usar cualquier tipo de estiércol. (4)

Aplicar este fertilizante natural permite equilibrar el contenido de nutrientes existentes en el suelo, las plantas crecen, se mantienen sanas y resistentes, sus productos son abundantes y de calidad. (5)

Es recomendable para la producción de café, estimula el desarrollo del follaje y la floración de la planta. Este abono paulatinamente con el paso del tiempo va perdiendo su eficacia, se debe usar entre los primeros tres meses de su elaboración. (6)

El biol revitaliza las plantas que sufren estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena nutrición, ofreciendo así alimentos libres de residuos químicos. (7)

Para la elaboración del biol no es necesaria una receta, simplemente lo elaboramos con los residuos que hay en nuestro alrededor. El biol estimula y fortalece el desarrollo de las plantas, mejora la producción de frutos, los cultivos se vuelven resistentes al ataque de las enfermedades y los cambios adversos del clima. Como desventajas, podemos anotar que este abono no siempre está a nuestro alcance, debido que requiere un largo proceso para su producción; para grandes cultivos hay que elaborar y manipular gran cantidad de este fertilizante natural. (8)

No podemos decir que es un fertilizante 100% orgánico, porque sometido a un análisis químico este nos arrojaría un porcentaje de fertilidad mayor en una clase de planta, que en otras como leguminosas y gramíneas el porcentaje de fertilidad es mayor que en las hortalizas. (9)

Es un producto de uso foliar que nos ayuda a fortalecer las plantas, pero en caso de hortalizas se aplica porciones más bajas en el fumigado. Un producto químico nos da mejor tamaño y cantidad pero un producto orgánico es mejor en calidad y sobre todo un producto sano. (9)

La fermentación anaeróbica del biol varía según la estación del año y lugar, según la temperatura del medio o presión atmosférica. Por ejemplo la fermentación del biol en los meses de verano es más rápido (1-2 meses) y en el invierno es lenta (2-4 meses). La fermentación del biol se puede acelerar con la adición de levadura. (10)

Page 4: Biol Casero

Materiales y métodosMATERIALES para producir aproximadamente 4ltrs.

Recipiente de 15 litros con tapa hermética, adaptada a una manguera para desfogue de gases 5 Kg de Estiércol de ganado bovino 5 litros de agua ½ taza de leche (125 ml) 0.11 Kg de panela (4 onzas) 0.57 Kg de alfalfa, naranja, guayaba, platanillo, ortiga, hoja de guaba (porciones iguales) Botella de 3 litros plástica transparente

MÉTODOSPaso 1.- (Instalación del tanque de fermentación)-biodigestor-Instale el tanque en un lugar cubierto, seguro y ventilado.Paso 2.- (Recolección del estiércol)Se recoge el estiércol y se traslada hasta el lugar de elaboración, cuidando que esté limpio y fresco.Paso 3.- (Medición de materiales)Pese 5 Kg de estiércol y coloque en el recipiente, agregue el agua, leche, panela; pique lo más fino la alfalfa, hoja de platanillo, cortezas de naranja, ortiga y hojas de guaba, luego con una paleta remueva hasta obtener una mezcla homogénea.Paso 4.- (Sellado)Fije de forma segura la manguera en el centro de la tapa y luego colóquela en el tanque y asegúrese que esté totalmente sellada. Luego introduzca el otro extremo de la manguera en la botella de agua.

Fig 4.- SelladoPaso 5.- (Tiempo de maduración del Biol)Deje que los materiales se fermenten por un periodo de 35 a 45 días.Paso 6.- (Cernido)En un saquillo coloque el material fermentado y proceda a cernir hasta que se filtre totalmente la parte liquida y ya tenemos el abono concentrado, listo para rebajarlo y utilizarlo en los cultivos; los residuos sólidos también los podemos utilizar como abonos para el suelo. Es importante poner en las botellas que contienen el fertilizante una etiqueta con la fecha de elaboración.

Page 5: Biol Casero

Fig. 6.- Proceso de Cernido

Para una buena producción de frutos en distintos cultivos, es importante aplicar abonos que contengan los nutrientes necesarios tanto para mejorar la estructura del suelo como de las plantas.

Los fertilizantes agroquímicos, si bien es cierto están a la mano del agricultor, son cómodos para usar, la producción artificialmente mejora en tamaño y cantidad; no así el biol, su proceso es demorado, pero su resultado es un abono totalmente orgánico y natural, revitalizador de suelos y un potente estimulador foliar. La producción mejora en cantidad y supera los estándares de calidad por tratarse de un abono natural. El biol a diferencia de otros abonos comerciales, es un fertilizante orgánico, a mas de contener los elementos primarios del suelo como nitrógeno, fosforo, potasio, contiene otros minerales importantes compatibles con el suelo y las plantas, generados por la biodigestión de los animales, los que son transformados en potenciales elementos de fertilización orgánica en el proceso de fermentación, de ahí que este abono da los mejores resultados si es que se lo aplica entre los noventa días de su elaboración.

Conclusión

Las exigencias del sistema económico y de alimentación obligan a que los campos produzcan de manera constante. La economía busca en el suelo que los productos sean de tamaño y cantidad; para conseguir su objetivo el hombre optó por el uso indiscriminado de agroquímicos, con resultados económicos importantes para los productores pero nefastos para los suelos, plantas y consumidores. Los productos para el consumo humano tienen que ver más con la calidad que el tamaño y la cantidad y eso lo conseguimos solo a través de mejorar la tierra y potenciar las plantas con fertilizantes orgánicos naturales. El biol es una excelente alternativa para el tratamiento de suelos y plantas, económico, su elaboración y aplicación es sencilla, los resultados: suelos conservados, plantas vigorosas y productos de calidad aptos para el consumo humano.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/biol-abono-organico-natural-mejorar-produccion-agricola/biol-abono-organico-natural-mejorar-produccion-agricola.shtml#ixzz2YYbeem00