biografia taylor y fayol

Upload: rodrigo-alfaro

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    1/7

    ndice

    Contenido

    ndice ................................................................................................................................................... 1

    Biografa Frederick Winslow Taylor .................................................................................................... 2

    Teora .................................................................................................................................................. 2

    Principios de la Industria del trabajo .................................................................................................. 3

    Gestin cientfica ................................................................................................................................. 3

    La organizacin cientfica del trabajo segn Taylor ............................................................................ 4

    Biografa Henri Fayol ........................................................................................................................... 5

    14 Principios de la Administracin ...................................................................................................... 6

    Biografa .............................................................................................................................................. 7

  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    2/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 2

    Biografa Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingenieromecnico y economista estadounidense, promotor de la organizacin cientfica del trabajo y esconsiderado el padre de laAdministracin Cientfica.En1878 efectu sus primeras observacionessobre laindustria del trabajo en la industria del acero.A ellas les siguieron una serie de estudiosanalticos sobre tiempos de ejecucin y remuneracin del trabajo. Sus principales puntos, fueron

    determinar cientficamente trabajo estndar, crear una revolucin mental y un trabajador funcional atravs de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado

    Shop Management.

    Segn Antonio Serra Moneda, Taylor desde su adolescencia comenz a perder la vista, adems, sucuerpo era de contextura dbil y no poda participar de los juegos que los otros organizaban como el

    bisbol y el tenis. Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedic su vida

    a concebir cmo mejorar el rendimiento del esfuerzo fsico derrochado por los jugadores medianteun diseo ms adecuado de los instrumentos por ellos utilizados. Esta actitud lo marcara de por

    vida, para l lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vastainformacin y, de ah, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en eldeporte como en la produccin. Sus bigrafos tambin lo califican como una persona de actitud

    inflexible frente a las reglas del juego incluso un juego de criquet representaba para l una fuentede estudio y de anlisis.

    TeoraAntes de las propuestas de Taylor, los obreros eran responsables de planear y ejecutar sus labores.A ellos se les encomendaba la produccin y se les daba lalibertad de realizar sus tareas de laforma que ellos crean era la correcta. El autor lo describe de esta manera: encargados y jefes de

    taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal estn muy pordebajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que estn bajo su mando.Por consiguiente, incluso los gerentes con ms experiencia dejan a cargo de sus obreros el problemade seleccionar la mejor forma y la ms econmica de realizar el trabajo. De ah que sus principiosvistos en su perspectiva histrica, representaron un gran adelanto y un e nfoque nuevo, unatremenda innovacin frente al sistema.] Se debe reconocer aqu que Taylor representa el sueo de

    una poca, como lo es Estados Unidos de los primeros aos del siglo XX donde era imperativoalcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente[3] aunado a una explosindemogrfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos.

    Existe una diferencia muy particular entre la teora de Taylor yHenri Fayol,es el uso del tiempo, yaque Fayol se enfoca ms en la estructura general de la organizacin , mientras que Taylor se

    enfocaba ms en el mtodo y herramientas del trabajo para una mejor eficacia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/20_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1856http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_empresashttp://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Industria_del_trabajo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1903http://c/Users/Alonso/Documents/Trabajos%20Universidad/Administracion%20I/Biografia%20Taylor%20y%20Fayol/Frederick_Winslow_Taylor.htm%23cite_note-ASM-1http://c/Users/Alonso/Documents/Trabajos%20Universidad/Administracion%20I/Biografia%20Taylor%20y%20Fayol/Frederick_Winslow_Taylor.htm%23cite_note-ASM-1http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://c/Users/Alonso/Documents/Trabajos%20Universidad/Administracion%20I/Biografia%20Taylor%20y%20Fayol/Frederick_Winslow_Taylor.htm%23cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayolhttp://c/Users/Alonso/Documents/Trabajos%20Universidad/Administracion%20I/Biografia%20Taylor%20y%20Fayol/Frederick_Winslow_Taylor.htm%23cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://c/Users/Alonso/Documents/Trabajos%20Universidad/Administracion%20I/Biografia%20Taylor%20y%20Fayol/Frederick_Winslow_Taylor.htm%23cite_note-ASM-1http://es.wikipedia.org/wiki/1903http://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Industria_del_trabajo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_empresashttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/1915http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1856http://es.wikipedia.org/wiki/20_de_marzo
  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    3/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 3

    Principios de la Industria del trabajoA continuacin se presentan los principios contemplados en dicho trabajo:

    Estudio de Tiempos. Estudio de Movimientos. Estandarizacin de herramientas. Departamento de planificacin. Principio de administracin por excepcin. Tarjeta de enseanzas para los trabajadores. Reglas de clculo para el corte del metal. El sistema de ruteo. Mtodos de determinacin de costos. Seleccin de empleados por tareas. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

    Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que daran el giro a la manera decmo se haca el trabajo en aquella poca, es as como las personas que administran laproduccin deben adquirir nuevas responsabilidades como se ver a continuacin. Segn l,

    el manager:

    1. Elaboran una ciencia para la ejecucin de cada una de las operaciones del trabajo, la

    cual sustituye al viejo modelo emprico.

    2. Seleccionan cientficamente a los trabajadores, les adiestran, les ensean y lesforman, mientras que en el pasado cada trabajador elega su propio trabajo y

    aprenda por s mismo como mejor poda.

    3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se

    realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre el management y los

    obreros. El management toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que

    est ms capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajoy la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los

    trabajadores.

    Gestin cientficaEl deseo de Taylor, en aplicar su venerado scientific management, iba en la noble direccin deconseguir la mxima prosperidad del empresario, as como la mxima prosperidad para el

    trabajador (Taylor pag. 21), aun as, despus contradice esta afirmacin diciendo que ha visto comolos trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en ms de un 60% se convierten"tomadores de trago" y empiezan a disminuir su produccin y, as, su calidad de vida; de ah que el60% en el aumento de sueldo sea para l el tope mximo a pagarle al que l califica como untrabajador tipo buey.

  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    4/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 4

    Para terminar, se deben citar algunos de los argumentos de Taylor para la aplicacin de sus

    propuestas. Para l, el hombre es, por naturaleza, perezoso e intenta escudarse en ello para realizarlentamente su trabajo haciendo creer al empresario que est dando lo mejor de s. De ah que se

    deben medir los tiempos y los movimientos de estos trabajadores para estudiarlos y encontrar lamejor combinacin de movimientos musculares para elevar la produccin y, tambin, daruniformidad a los procesos, lo que no ocurra en el antiguo sistema. Para ello era necesario dividir

    entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas fsicaspara ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta

    obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. Tambin habla de laespecializacin de tareas, pues de esta manera, el trabajador gana ms tiempo y destreza haciendo lomismo todos los das. No recuerda esto a Babbage y a Smith? (Ver a Adam Smith y a Charles

    Babbagepensadores delsiglo XIX).

    La organizacin cientfica del trabajo

    segn Taylor"El autor afirma, sin temor a que le desmientan, que esta holgazanera constituye el ms agudo delos males que afectan a los obreros de Inglaterra y de Amrica."

    El mismo Taylor explicaba las etapas para poner en funcionamiento su nueva organizacin

    cientfica del trabajo:

    1. Hallar de diez a quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintasregiones) que sean particularmente hbiles en el trabajo a analizar.

    2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos

    obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, as como los tiles ymateriales que emplean.

    3. Determinar con un cronmetro el tiempo necesario para realizar cada uno deestos movimientos elementales y elegir el modo ms simple de ejecucin.

    4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o intiles.

    5. Tras haber suprimido as todos los movimientos intiles, reunir en una secuencialos movimientos ms rpidos y los que mejor permiten emplear los mejores

    materiales y tiles.

    F. W. Taylor:Principios de direccin cientfica,Management (1991)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smithhttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbagehttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbagehttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/F._W._Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/F._W._Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/F._W._Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbagehttp://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbagehttp://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith
  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    5/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 5

    Biografa Henri FayolHenry Fayol (Estambul,1841 - Pars,1925) fue un ingeniero y terico de la administracin deempresas.

    Nacido en el seno de una familia burguesa, se gradu como ingeniero civil de minas en el ao 1860

    y desempeo el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalrgico, laSociedad Annima Commentry Fourchambault. En 1878 en el Congreso de Pars de la SociedadIndustrial Minera, celebrado con motivo de la Exposicin Universal, Fayol present un informesobre la alteracin y la combustin espontnea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo unagran acogida y consagr a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 haba alcanzado ya el puesto

    de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubil en 1918. Henri Fayol es sobre todoconocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en laobra Administracin industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportes realizados

    por Taylor en el terreno de la organizacin cientfica del trabajo, Fayol, utilizando una metodologapositivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarroll todo

    un modelo administrativo de gran rigor para su poca. En otra obra suya, La incapacidad industrialdel estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervencin delEstado en la vida econmica. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos

    fundamentales: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo y la formulacinde los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa. Para Fayol, la funcin

    administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones incidensobre la materia prima y las mquinas, la funcin administrativa slo obra sobre el personal de laempresa. Fayol resumi el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda

    empresa deba aplicar: la divisin del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarqua delmando, la centralizacin, la justa remuneracin, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la

    iniciativa, el inters general, etc.

    Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. EscribiAdministrationindustrielle et gnrale, el cul describe su filosofa y sus propuestas. Fayol dividi las operacionesindustriales y comerciales en seis grupos:

    1. Tcnicos2.

    Comerciales3. Financieros

    4. Administrativos5. Seguridad

    6. Contable

    Esta escuela es contempornea a la de la Administracin Cientfica, cuyo fundador fueFrederick

    Winslow Taylor.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estambulhttp://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/1925http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylorhttp://es.wikipedia.org/wiki/1925http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/Estambul
  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    6/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 6

    14 Principios de la AdministracinAdems es considerado el fundador de la escuela clsica deadministracin de empresas,fue el

    primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableci los 14 principios de la

    administracin:

    1. Subordinacin de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa:porencima de los intereses de los empleados estn los intereses de la empresa.

    2. Unidad de mando:en cualquier trabajo un empleado slo deber recibir rdenes de unsuperior.

    3. Unidad de Direccin:un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades quetengan un solo objetivo. Esta es la condicin esencial para lograr la unidad de accin,coordinacin de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de

    direccin, pero no se deriva de esta.4. Centralizacin:es la concentracin de la autoridad en los altos rangos de la jerarqua.5.

    Jerarqua:la cadena de jefes que va desde la mxima autoridad a los niveles msinferiores y a la raz de todas las comunicaciones que van a parar a la mxima autoridad.

    6.

    Divisin del trabajo:quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y alpersonal en su trabajo.

    7. Autoridad y responsabilidad:es la capacidad de dar rdenes y esperar obediencia de losdems, esto genera ms responsabilidades.

    8.

    Disciplina:esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia y ladedicacin un correcto comportamiento.

    9. Remuneracin personal:se debe tener una satisfaccin justa y garantizada para losempleados

    10.Orden:las personas y los materiales deben estar en el lugar indicado en el momentopreciso.

    11.Equidad:amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal12.Estabilidad y duracin del personal en un cargo:hay que darle una estabilidad al

    personal13.Iniciativa:tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el

    xito de este14.Espritu de equipo:hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si

    fueran un equipo, hace la fortaleza de una organizacin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_Empresashttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_Empresas
  • 7/21/2019 Biografia Taylor y Fayol

    7/7

    Biografa Taylor y Fayol Pgina 7

    Biografa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol

    http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor

    http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol