biografÍa luis angel arango

1
ANDRADE RIVERA, GUSTAVO (Neiva, 1921; Bogotá, 1974). Conocido como uno de los más notables autores de teatro colombiano, ganador de premios internacionales, es ignorado por él mismo como poeta en su |Quién es quién en el Huila, pero Delimiro Moreno, quien lo incluye en su libro |Los papelípolas (1995) lo reivindica así: «...Se cuida mucho en el |auto-quién de mencionar al poeta, acaso porque no quiere tener nada con la crítica parroquial, que no teme pero que desprecia, en espera de que vientos propicios le permitan llevar a la crítica nacional esta dimensión de su alma; acaso porque ha resuelto, con un poco de egoísmo, que el verso es para él solo, refugio espiritual que no quiere compartir con quienes confunden seriedad con responsabilidad y con quienes no entienden que su manera nada trascendental de tomar la vida, no es otra cosa que una manera dramática de vivir. Mas lo cierto es que ya por los años 1942 Gustavo Andrade Rivera publicaba en las páginas literarias de El Siglo, que entonces dirigía el propio doctor Laureano Gómez, algunas de las creaciones de su numen poético. De aquella época es |su Romance de la niña sin novio, la obra suya en verso que más se conoce. Todo lo demás que de él recojo... es inédito: romances y sonetos que lo muestran como un moderno cultivador del verso».

Upload: 123camel

Post on 04-Jul-2015

324 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOGRAFÍA LUIS ANGEL ARANGO

 

ANDRADE RIVERA, GUSTAVO (Neiva, 1921; Bogotá, 1974). Conocido como uno de los más notables autores de teatro colombiano, ganador de premios internacionales, es ignorado por él mismo como poeta en su |Quién es quién en el Huila, pero Delimiro Moreno, quien lo incluye en su libro |Los papelípolas (1995) lo reivindica así: «...Se cuida mucho en el |auto-quién de mencionar al poeta, acaso porque no quiere tener nada con la crítica parroquial, que no teme pero que desprecia, en espera de que vientos propicios le permitan llevar a la crítica nacional esta dimensión de su alma; acaso porque ha resuelto, con un poco de egoísmo, que el verso es para él solo, refugio espiritual que no quiere compartir con quienes confunden seriedad con responsabilidad y con quienes no entienden que su manera nada trascendental de tomar la vida, no es otra cosa que una manera dramática de vivir. Mas lo cierto es que ya por los años 1942 Gustavo Andrade Rivera publicaba en las páginas literarias de El Siglo, que entonces dirigía el propio doctor Laureano Gómez, algunas de las creaciones de su numen poético. De aquella época es |su Romance de la niña sin novio, la obra suya en verso que más se conoce. Todo lo demás que de él recojo... es inédito: romances y sonetos que lo muestran como un moderno cultivador del verso».