biografía de lgm k12.docx

12
Biografía de Lucila Gamero de Medina Doña Lucila Gamero de Medina nació en Danlí el 12 de junio de 1873, sus padres fueron el doctor don Manuel Gamero Idiáquez y doña Camila Moncada de Gamero. Su padre y su madre eran primos hermanos. El doctor Gamero había nacido en Danlí en 1838 y a mediados de los sesenta, regresó de Guatemala graduado de medico. Fue sobresaliente en la Universidad de Guatemala. (se dice que Doña Lucila es proveniente de una familia muy numerosa) Lucila Gamero de Medina hace parte de una familia numerosa: siete hermanos legítimos y cuatro hermanos

Upload: tretor

Post on 23-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de LGM K12.docx

Biografía de Lucila Gamero de Medina

Doña Lucila Gamero de Medina nació en Danlí el 12 de junio de 1873, sus padres fueron el doctor don Manuel Gamero Idiáquez y doña Camila Moncada de Gamero.

Su padre y su madre eran primos hermanos. El doctor Gamero había nacido en Danlí en 1838 y a mediados de los sesenta, regresó de Guatemala graduado de medico. Fue sobresaliente en la Universidad de Guatemala. (se dice que

Doña Lucila es proveniente de una familia muy numerosa)

Lucila Gamero de Medina hace parte de una familia numerosa: siete hermanos legítimos y cuatro hermanos naturales: En el acta de defunción de su padre, fallecido en mayo de 1903 se lee “Deja ocho hijos legítimos llamados: Manuel, Lucila, Elisa, Camila, Ernesto, Gilberto, Abel y Carlos Gamero. Dejó asimismo cuatro hijos naturales llamados Juan R.

Page 2: Biografía de LGM K12.docx

Valladares, Zenón Vallecillo, Dolores y Casto Valladares.

Lucila Gamero de Medina creció en un hogar económicamente acomodado, no exageradamente rico; pero sí dentro de un grupo social privilegiado; no sólo reconocían sus vínculos de sangre con el pasado de los conquistadores, sino que reclamaba para sí la continuidad de sus costumbres, vigencia e importancia. Manuel Gamero además de ser el médico de la pequeña ciudad, llegó a la presidencia de la Asamblea Nacional constituyente en la administración del Presidente Soto, en 1876. Su firma se encuentra calzando la Constitución reformista en la que por primera vez, Dios ya no ocupa el lugar más importante.

Lucila Gamero es heredera igualmente de una tradición familiar cuestionadora. Por parte de su padre, es descendiente de José Tomás Adalid Gamero “cuyas ideas fortalecidas por una constante renovación, disentían en mucho con las sustentadas en derredor y, desde luego, o impacientaban al reverendo padre Miguel Ignacio de Córdoba y Ártica,

Page 3: Biografía de LGM K12.docx

con quien a menudo discutían sin ponerse de acuerdo.

Zúniga Dice que Lucila de niña era una muchachita inquieta, de suma habilidad

corporal y mental. En la escuela de su pueblo era insubordinada y dirigía am sus

condiscípulos, a quienes les ayudaba en todas sus tareas escolares; pero sin dejar de

pedirles que tomaran parte en todos sus juegos que inventaba. De inteligencia despierta

y muy estudiosa, nunca dejó de obtener os primeros premios en la escuela del lugar1.

Hizo sus estudios de ciencias y letras bajo la dirección del maestro Pedro Nufio. Fuera de esto, su preparación se debe a personales estudios y lecturas y a la convivencia con su padre.

Espontáneamente se sintió impulsada a escribir, y a la edad de trece años, sin que nadie de su familia se diese cuenta de ello, mandó a publicar su primer artículo: “Impresiones del Campo”, demostrando desde entonces su gran amor a la naturaleza.

(cita textual) La escritora turbulenta, voluntariosa, dinámica, su carácter complejo, la hacía, al mismo tiempo, sentimental y soñadora. Ella lo ha confesado después, en la carta que escribió al poeta Juan Ramón Molina: “En mi vida he luchado con dos elementos

1| Zuniga I. Manuel (año) Boletín de la Academia Hondureña de la Lengua...

Page 4: Biografía de LGM K12.docx

contrarios: tristeza y alegría, como si estuviese formada de dos naturalezas distintas”.

La Juventud Salvadoreña y La Juventud Hondureña, fueron las primeras en brindar gustosas sus páginas a las producciones literarias de la joven escritora. Su gusto estético y su admirable facilidad para escribir, lo heredó de su madre.

Su primera novela es de 1891 y aparecen publicados en la Revista Juventud Hondureña, dirigida por Froylán Turcios, nueve capítulos cortos bajo el titulo Amelia Montiel.

En 1894 ella estuvo trabajando en Tegucigalpa con su padre el Dr. Gamero quien era entonces director del hospital de sangre. (Dr. M. Zúniga Idiáquez. Boletín de la academia hondureña Pág.244)

Contrajo matrimonio en 1897, a la edad de 24 años, con don Gilberto Lorenzo Medina Medina quien fue un rico hacendado de Danlí que nació en 1862.

Es mayor que Lucila Gamero de Medina (11 años). El haber ejercido entonces el cargo de juez, en donde se desempeñó al frente de varias causas que generaban

Page 5: Biografía de LGM K12.docx

controversia citadinas. Posteriormente sería consejero de la municipalidad de Danlí y Tesorero de la Junta Directiva que se encarga de brindar apoyo a la operación del Instituto que dirigía el profesor Pedro Nufio.

De este matrimonio nacen dos hijos. El 25 julio de 1899 nació Aída Cora Medina Gamero, en 1905 nació Gilberto Gustavo Medina Gamero. Ambos morirán en Danlí. Aída Cora de Sevilla en el año 1991 y su hermano en 1953.

La otra pasión, la práctica de la medicina.

Además de la literatura y la administración de sus bienes, LGM tiene la pasión por la práctica de la medicina, tal amor es generado por el amor y el respeto que siempre le dispenso a su padre, Doctor Manuel Gamero. (Introducción Selección y Notas de Juan Ramón Martínez. “Una mujer ante el espejo” Pág. 43).

Es evidente que le doctor Gamero era un buen maestro, introduce a su hija al conocimiento de los

Page 6: Biografía de LGM K12.docx

secretos de la medicina y la transforma por talento y sensibilidad; en su asistente principal, es ella quien en un memento escribe las prescripciones que inmediatamente serán transformadas en medicinas en la farmacia de la familia. . (Introducción Selección y Notas de Juan Ramón Martínez. “Una mujer ante el espejo” Pág. 44).

En 1930 fue nombraba Jefa del Hospital de Sangre de Danlí, y posteriormente delegada de sanidad del departamento de El Paraíso. (Dr. M. Zúniga Idiáquez. Boletín de la academia hondureña, Pág.244).

Lucila realiza su auto-biografía la cual firmo en California USA, en 1949. (Introducción Selección y Notas de Juan Ramón Martínez. “Una mujer ante el espejo” Pág. 45).

Fuera de más de cien artículos sueltos, crónicas, cuadros de costumbres, cuentos, refutaciones parlamentarias impresiones de arte etc. También es autora de las siguientes obras: ADRIANA Y

Page 7: Biografía de LGM K12.docx

MARGARITA (1897), PÁGINAS DEL CORAZÓN (1897 y 1932) BLANCA OLMEDO, novela regional (Primer Premio y diploma de Honor en 1931), BETINA, AMOR EXOTICO, LA SECRETARIA EL DOLOR DE AMAR novela regional; PETALOS SUELTOS y PROSAS DIVERSAS. En su obra resaltan estos fines primordiales: El idealismo que embellece las ruindades de la vida diaria, el estudio realista y las críticas de las costumbres burguesas; el rudo ataque a los malos representantes de la iglesia católica. (Dr. M. Zúniga Idiáquez. Boletín de la academia hondureña, Pág. 242).

Los últimos años. Doña Lucila se quedad definitivamente en Danlí; el tiempo que corre de 1954 fecha de fallecimiento de su esposo, hasta el suyo ocurrido el 23 de enero de 1964, Lucila Gamero lo usa en cuidar de sus haciendas y leer. (Introducción Selección y Notas de Juan Ramón Martínez. “Una mujer ante el espejo” Pág. 45).

A principios de 1964 muere un 23 de enero a las cuatro horas en su casa, frente al parque de Danlí. (Introducción Selección y Notas de Juan Ramón Martínez. “Una mujer ante el espejo” Pág. 46).

Page 8: Biografía de LGM K12.docx