bioestimulantes de ultima generacion

Upload: beyker-staling

Post on 15-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bioestimulantes de ultima generacionPublicado el1 noviembre, [email protected] por volver ! Recomindanos !!!Bioestimulantes de ultima generacionHoy os presentamos un producto novedoso y de calidadSipcam Iberia ha desarrollado BLACKJAKes un innovador Bioestimulante de ltima generacin 100% natural con materia orgnica altamente descompuesta y de rpida asimilacin (cidos hmicos, flvicos, lmicos, humina y nutrientes naturales) con la excepcional caracterstica de tener pH cido (4,2).Por todos es sabido desde hace muchos aos, que el humus es muy beneficioso para los suelos y las plantas, pero la gran pregunta siempre ha sido cmo extraer las materias activas de mayor asimilacin y utilidad para las plantas de las diversas fuentes conocidas, teniendo en cuenta que:

Ante la dificultad de la extraccin de todas estas materias hmicas activas, debido a sus diferencias de solubilidad, la mayora de los productos del mercado se basan en la extraccin qumica de tan slo los cidos hmicos y flvicos mediante hidrxidos de sodio/potasio, obteniendo adems un pH altamente bsico (>9).Como obtener un producto que tenga un pH cido (4-5) y que contenga todas las materias hmicas activas posibles; cidos hmicos, flvicos, lmicos y humina adems de otros nutrientes beneficiosos (N, Cu, Zn) que se encuentran de forma natural en la materia prima original, leonardita de reconocida calidad?.Mientras que los cidos hmicos y flvicos actan principalmente mediante lo que llamamos efectos indirectos como activadores del suelo promoviendo el metabolismo de los microorganismos y la dinmica de los nutrientes.

Los cidos lmicos y la humina por el contrario actan ms como activadores de las plantas mediante efectos directos a nivel metablico, hormonal y enzimtico:Ciertos componentes de la Humina son directamente absorbidos y transportados por el sistema vascular de las plantas y actan como catalizadores de numerosos procesos metablicos. Tambin han sido identificadas hormonas de crecimiento que fomentan el crecimiento radicular, vegetativo y el desarrollo general de la planta.Por otra parte los cidos lmicos tienen la capacidad de ionizar los metales, actuando comoagentes quelantes naturales. A su vez al igual que la humina tambin poseen la capacidad de estimular y aumentar el desarrollo radicular.Efectos de las materias humicas activasa. SUMINISTRAN NUTRIENTES A LAS PLANTAS:Las materias hmicas activas sirven como fuente de N, P y azufre que liberan a travs de los procesos de mineralizacin que la materia orgnica sufre en el suelo. Otra mecanismo de suministro de elementos nutritivos a la planta se basa en la posibilidad de complejar metales y cationes que tienen las sustancias hmicas.b. MEJORA LA ESTRUCTURA DE LOS SUELOS:Promueve la formacin de agregados estables entre las partculas del suelo evitando la compactacin de los mismos, con el consiguiente aumento de la aireacin y una mejor circulacin del agua causada por el incremento de la capilaridad del suelo.

c. INCREMENTO DE LA POBLACIN MICROBIANA:Como fuentes de P y C que son contribuyen a la estimulacin y desarrollo de las poblaciones microbianas y por tanto a la actividad enzimtica asociada.d. INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATINICO (CIC):Las materias hmicas atraen a los iones positivos (K+, Ca+2, Mg+2, Fe+3, Cu+2, Mn+2, Zn+2) evitando la lixiviacin y facilitando la absorcin de los mismos, actuando como agentes quelantes naturales.

e. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE RETENCIN DE AGUA (CRA):Las materias hmicas activas disminuyen las prdidas por evaporacin al capturar los cationes mediante la interaccin de molculas de agua (dipolo) provenientes de la capa de hidratacin del suelo.

f. EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO ENERGTICO, SINTESS DE PROTENAS, CIDOS NUCLEICOS Y ACTIVIDAD ENZIMTICA.Diversos trabajos demuestran que la presencia de sustancias hmicas mejora la fotosntesis, la respiracin as como la sntesis del ARN-m y de protenas, especialmente enzimas (fosforilasas, catalasas, invertasas, etc.). Numerosos autores denominan esta accin hormonal de las sustancias hmicas como comportamiento auxin-like.

Ensayo cualitativo y cuantitativo de aplicacin foliar en olivar de la variedad Manzanilla (dos aplicaciones una a tamao de fruto del 50% y otra en el endurecimiento de hueso).Ventajas del producto1. BLACKJAK es la fertilizacin orgnica de mayor eficacia porque debido a sus bajas dosis conseguimos un coste por hectrea muy reducido.2. BLACKJAK es un lquido de fcil y rpida solubilidad que le confiere una total comodidad de manejo, almacenamiento y transporte.3. BLACKJAK debido a su pH cido estimula el desarrollo radicular, ayudando a las races a absorber ms fcil, rpida y abundantemente mayor cantidad de micronutrientes importantes.4. BLACKJAK disminuye el pH de los caldos de pulverizacin potenciando el efecto de los fitosanitarios y contribuyendo a una mayor y ms rpida absorcin de los nutrientes foliares (cambios ms rpidos de color en la planta y frutos).5. BLACKJAK es un producto 100% natural (en proceso de certificacin para agricultura ecolgica).6. BLACKJAK es innovador y diferente del resto al contener HUMINA y CIDOS LMICOS, compuestos que estimulan y aumentan el crecimiento radicular, vegetativo y desarrollo general de la planta y que no estn presentes en los fertilizantes orgnicos tradicionales del mercado.7. BLACKJAK adems contiene nutrientes naturales N, Cu, Zn no exgenos propios de la leonardita original.8. BLACKJAK aplicado al suelo contribuye a mejorar la estructura del suelo, reducir la salinidad, desbloquea la absorcin de nutrientes, favorece la actividad microbiana y aumenta la capacidad de intercambio catinico de los macro y micro nutrientes.9. BLACKJAK tambin acta como agente quelatante natural para los elementos macro y micro con lo que promueve la absorcin de nutrientes y posterior traslocacin de los mismos en la planta.10. BLACKJAK se puede aplicar tanto foliar como en sistemas de riego por goteo ya sea solo o en combinacin con otros nutrientes y fitosanitarios.