bioesponja reporte técnico por alain tapia ortiz

71
0 DIVISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE BIOESPONJA REPORTE TÉCNICO PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGIA P R E S E N T A ALAIN EDUARDO TAPIA ORTIZ ASESORES INDUSTRIALES ARQ. GERARDO ALTIERI MEGALE HIDALGO I.Q. HÉCTOR RODRIGO GUTIÉRREZ MÉNDEZ ASESORAS UNIVERSITARIAS M. EN E. MARIA EUSTOLIA LLANILLO FLORES BIOL. MARIA YESENIA SANCHEZ ZEPEDA

Upload: alaintapiaortiz

Post on 06-Aug-2015

106 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

0

DIVISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE BIOESPONJA

REPORTE TÉCNICO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN BIOTECNOLOGIA

P R E S E N T A

ALAIN EDUARDO TAPIA ORTIZ

ASESORES INDUSTRIALES

ARQ. GERARDO ALTIERI MEGALE HIDALGO

I.Q. HÉCTOR RODRIGO GUTIÉRREZ MÉNDEZ

ASESORAS UNIVERSITARIAS

M. EN E. MARIA EUSTOLIA LLANILLO FLORES

BIOL. MARIA YESENIA SANCHEZ ZEPEDA

EMPRESA: NOVOINJERTOS, S. C.

GENERACIÓN: ENERO 2012 – ABRIL 2012

Page 2: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

AGRADECIMIENTOS

A MI FAMILIA

Por todo el amor, amistad, y apoyo que me han brindado a lo largo de mi vida, para que esta etapa que concluye fuera posible, porque a pesar de todo, confiaron siempre en mí y en lo que soy capaz de lograr.

Muchas gracias, siempre los llevaré conmigo, porque nada de esto sería posibles sin ustedes.

A LA UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE TECAMAC

Un agradecimiento a mis asesoras académicas, las profesoras Yesenia Sánchez Zepeda y Eustolia Llanillo Flores, que me dieron la oportunidad de trabajar con ellas y por estar al pendiente de que la conclusión de mi estadía profesional fuera posible.

A mis compañeros con los que conviví a lo largo de estos años.

A mis amigos Gonzálo, Ariana, Hugo, Abraham, Alejandra, Dani, Adriana y todos los que me faltaron por compartir tanto, y pasar momentos tan únicos y especiales.

A NOVOINJERTOS S.C

A la empresa por haber permitido realizar mi proyecto de estadía profesional, en especial a mis compañeros y amigos de producción Carlos G, Jesús L, Jhon H, César, por apoyarme con lo que necesité durante mi estancia.

A mis asesores industriales Héctor Gutiérrez y Gerardo Altieri, por haberme orientado en el proyecto y disipar tantas dudas, y por supuesto a Rodolfo Sosa por su apoyo para concluir mi proyecto.

A UNA PERSONA MUY ESPECIAL EN MI VIDA

Que por más difícil que fuera el camino por recorrer, y lleno de adversidades y dudas, siempre estuvo a mi lado incondicionalmente, dándome las fuerzas necesarias para lograr todo lo que he soñado.

Gracias, muchas gracias Gabriela Espejo Bustamante.

Page 3: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

2

INDICE DE CONTENIDO

Page 4: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

RESUMEN

El objetivo y misión principal del proyecto que se realizó en Biograft – Novoinjertos S.C.

es el desarrollo del procedimiento para la obtención del “Implante derivado de tejido

óseo; bioesponja”, dentro de las “Áreas Controladas de Proceso” en la planta de

Novoinjertos S. C. en el cual fueron utilizados protocolos de validación necesarios para

demostrar un proceso sin variaciones para las buenas prácticas de manufactura, para

lograr la obtención de la matriz ósea desmineralizada en la presentación de bioesponja

de una manera estable que sea capaz de cumplir con sus funciones biológicas.

En este proceso fue necesario y utilizado tejido músculo-esquelético humano de las

epífisis y diáfisis de los siguientes huesos: tibia, fémur, húmero, hueso calcáneo, por

contener la mayor cantidad de tejido esponjoso y cortical.En el proyecto se realizaron

todas las etapas necesarias para la obtención implantes derivados de tejido óseo

desmineralizado, entre los que se obtuvó como primera instancia, el bloque de tejido en

el proceso de corte, ya después se llevó a cabo la desmineralización dentro de los

Clean Rooms, posteriormente se realizó una medición del producto desmineralizado,

para empaquetarlo y liofilizarlo. En una etapa posterior, se almacenaron los empaques

con producto en los ultracongeladores, para irradiarlos a una dosis de 17 a 31 kGy

dentro del ININ (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares).

Así también, se trabajó en paralelo con el asesor industrial Héctor Gutiérrez Méndez

para los estudios pertinentes, como la determinación del porcentaje de calcio para

verificar el proceso de desmineralización para las concentraciones con las que se

deseó experimentar para el proceso, colaborando también en pruebas de pH,

determinación de calcio de acuerdo a la farmacopea, determinación de humedad

residual, prueba de esterilidad en medio fluido tioglicolato y caldo soya tripticaseína de

acuerdo a la farmacopea.

Finalmente se concluyó que el procedimiento empleado para la obtención del “Implante

derivado de tejido óseo; bioesponja” permite obtener el producto de acuerdo con las

especificaciones requeridas disminuyendo la utilización de insumos y reactivos

necesarios para el proceso, impactando positivamente en tiempo de elaboración del

mismo.

Page 5: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

4

ABSTRACT

The purpose and mission of the project made in Biograft - Novoinjertos SC is the

development process for the production of "bone-derived implant; bioesponja" inside

the "Controlled Process Areas " in Novoinjertos S. C. are used validation protocols

necessary to demonstrate a unchanged process for good manufacturing practices to

obtain the demineralized bone matrix in bioesponja form in a stable way to be able to

do their biological functions.

This process was necessary and used human skeletal muscle-tissue of the epiphysis

and diaphysis of the following bones: tibia, femur, humerus, calcaneus for obteinig

the greatest amount of cancellous and cortical tissue. In this project we follow all the

stages necessary for obtaining implants derivatives of demineralized bone tissue,

first it was obtain the tissue block in the cutting process, and thenthe

demineralization on the Clean Rooms, subsequently we made a measurement of

demineralized product, so we could package it and introduce it to the freeze dryer,

then the packages were stored in the freezers so we could send them to irradiation.

We worked with an industry consultant Hector Gutierrez Mendez for relevant studies,

in the samples we made a determination of the percentage of calcium to verify the

demineralization process on the concentrations wished to experience on the

process, also working in tests of pH, determination of residual moisture, test for

sterility in thioglycollate fluid medium and tripticaseína soy broth according to the

pharmacopoeia.

We concluded that the procedure used to obtain the "bone-derived implant;

bioesponja" allows obtaining the product in accordance with the specifications

required by decreasing the use of supplies and reagents required for the process,

impacting also time based.

1. INTRODUCCIÓN

Page 6: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

En su relación entre el hombre y la biotecnología, éste ha encontrado su beneficios en

el área de la salud, entre lo que destaca regeneración de tejidos a partir de la utilización

de viejos en este caso a partir de la utilización de tejido cadavérico y así obtener un

aloinjerto; un implante trasplantado entre dos individuos de la misma especie pero

genéticamente diferentes, mediante el uso de tecnologías bien incorporadas para

realizar este proceso. Mecanismos y procesos son llevados a cabo por ciertos animales

de una forma natural, gracias a la biotecnología es posible la obtención de tejidos

gracias al desarrollo, innovación e investigación de procedimientos están logrando que

las expectativas de vida en el ser humano aumenten, haciéndolo de una manera natural

y más resistente, evitando los efectos nocivos o rechazo del paciente a tratar.

En la empresa Biograft – Novoinjertos S.C., en el área de procesamiento dentro de la

cual se realiza todo el proceso de los implantes, desde el momento en el que un

donador liberado (está libre de enfermedades) entra en las “áreas de control de

proceso” hasta el empaque del mismo, para el que se abordan con especial interés los

tejidos óseos y de acuerdo al proyecto la matriz ósea, la cual tiene propiedades

altamente competentes para ser implantado por su capacidad la proliferación y

diferenciación de células progenitoras, que a la vez permitan la osteoconducción

(capacidad del injerto para funcionar como andamiaje para la formación de hueso

nuevo) y osteogénesis (función de aportar las células necesarias como osteoblastos

para la formación de hueso nuevo a partir de los materiales estructurales del injerto).

Los huesos están compuestos por trabéculas de matriz ósea, que está formada por dos

partes principalmente, la matriz orgánica que son fibrillas de colágeno y la inorgánica

que son sales de fosfato de calcio en su forma de hidroxiapatita, lo que le brinda gran

resistencia, tracción, así como flexión. El hueso está en constante remodelación gracias

a sus células osteoprogenitoras que intervienen con la matriz ósea, empezando por los

osteoclastos que se encargan de la resorción ósea disolviendo y reabsorbiendo el

hueso, situándose en la superficie durante de este durante el proceso, los

osteoblastos, que es la célula osteoformadora que secreta tanto colágeno de tipo I

como proteínas de la matriz que tienen a su cargo la fijación de calcio. Regularmente

estos dos procesos mantienen un equilibrio en la formación y degradación del hueso,

Page 7: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

6

sin embargo, el hueso tiende a degradarse más rápido de lo que construye nuevo,

haciendo menos densos los minerales que lo constituyen.

Dentro de Biograft - Novoinjertos S.C existe una alternativa para rellenar defectos

óseos, causados por osteoporosis, fracturas o intervenciones quirúrgicas. Por lo que se

empleará el “implante derivado de tejido óseo; bioesponja” una gama de la matriz ósea

desmineralizada que será utilizada para aplicaciones ortopédicas ó sustitutos de

injertos.

La bioesponja (con matriz ósea desmineralizada) ha sido utilizada con éxito en cirugías

ortopédicas, cráneo maxilofaciales, periodontales y diversos defectos óseos, su

capacidad osteoconductora se debe a sus proteínas de bajo peso molecular, capaces

de diferenciar las células mesenquimáticas, formación de bazos sanguíneos y

revascularizandolo. También al perder la matriz el tejido tiene las propiedades de ser

flexible y compresible al perder sus componentes inorgánicos que brindan la dureza.

Page 8: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Apoyar en la validación del “Proceso para la obtención de bioesponja” como implante

de hueso desmineralizado desde su inicio hasta la etapa final.

2.2. Objetivos particulares

Conocer los parámetros operativos y etapas involucradas en la obtención de

bioesponja.

Evaluar los resultados de los análisis del proceso de desmineralización.

Dejar asentados los pasos del procedimiento a seguir, la duración e insumos

necesarios para el proceso.

Page 9: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

8

3. JUSTIFICACIÓN

Dentro de la empresa Novoinjertos S.C. (Banco de tejidos el cual se especializa en el

procesamiento de tejido músculo esquelético para ser utilizado en diversos

procedimientos quirúrgicos), en uno de sus procesos de producción, se lleva a cabo la

elaboración de “Implante derivado de tejido óseo desmineralizado: Biosponja”. A través

de un proceso del cual se debe realizar mejoras y ajustes a la validación aun no

documentada y falta de conclusión. La importancia de que el proceso, no tenga

variaciones dentro del procesamiento desde la etapa inicial hasta su etapa final, es

debido a los requerimientos de las autoridades sanitarias que rigen a la empresa

Novoinjertos S.C. las cuales son COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección

contra Riesgos Sanitarios) y AATB (American Association of TissueBanks). Por lo que

se un procedimiento establece para abordar el problema, a fin de colaborar con la

complementación de dicha validación del proceso para la obtención de “Implante

derivado de tejido óseo desmineralizado: Biosponja”, y de esta manera obtener la

licencia necesaria para la comercialización del producto.

Por lo que se realizarán inspecciones y monitoreos de los productos obtenidos y se

realizará una comparación en cuanto al tiempo de obtención y desmineralización entre

los nuevos productos y los obtenidos previamente; para de esta manera, mejorar el

proceso de elaboración, impactando en tiempos y en la reducción de costos por

elaboración.

Page 10: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

4. PROGRAMA Y CRONOGRAMA

Desarrollo de procedimiento para la obtención de bioesponjaPeriodo enero-abril 2012.

Semana / Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Definición del tema  Objetivosy Justificación.      Resumen eintroducción    

Cronograma  

Marco Teórico          

Metodología      

Experimentación

ResultadosAnálisis de Resultados

Conclusiones

Realizado

Page 11: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

10

5. MARCO TEÓRICO

5.1Tejido Conjuntivo

A diferencia de las células unidas del tejido epitelial, estas células de tejido conjuntivo o

conectivo se encuentran más o menos separadas por sustancias extracelulares. Estas

sustancias, que son las que determinan la función y las propiedades del tejido

conjuntivo, son producidas por fibrocitos y por células emparentadas, como las células

óseas (osteoblastos, osteocitos).

En el tejido conjuntivo con función esquelética especial, el tejido óseo, la sustancia

extracelular se calcifica.

5.2Desarrollo del tejido conjuntivo

Las diversas formas de tejido conjuntivo y también el tejido muscular se desarrolla a

partir del denominado mesénquima, que con frecuencia recibe el nombre de tejido

conjuntivo embrionario. Este tejido es un tejido embrionario indiferenciado como es el

caso del fibroblasto (Figura 1) desde el punto de vista morfológico que tiene un origen

principalmente mesodérmico pero, en una parte considerable, tambien

neuroectodérmico, es decir que proviene de la cresta neural. Está compuesto por

células dispuestas relativamente juntas y con prolongaciones abundantes que estan

incluidas en una extensa sustancia extracelular viscosa con mucho hialuronano y pocas

fibrillas colágenadas delgadas. La acumulacion de células mesenquimáticas reciben el

nombre de blastemas que a su vez desarrollan órganos o partes de ellos.1

1UlrichWelsch, Johannes Sabotta, “Histologia”, Editorial Medica Panamericana, 2° Edicion, 2008

Page 12: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Figura 1. Tipos de células. Las flechas indican la dirección evolutiva probable dentro de esta clasificación. REFERENCIAS

5.3Tejido Óseo

Es un tejido conjuntivo especializado en la función esquelética y de sostén cuyas

propiedades especiales se deben a la composición de su matriz, en la cual se depositan

sales de calcio “calcificación”.

El tejido óseo es una parte fundamental del aparato locomotor. El tejido óseo también

posee una función metabólica central, a saber, el almacenaje de calcio. El calcio es un

ion esencial en muchas funciones del organismo como la contracción muscular,

secreción y coagulación de la sangre, entre otras. Además en el hueso se almacenan

magnesio, fósforo, sodio y otros iones.

Page 13: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

12

5.4Hueso

El hueso posee una gran resistencia a la tracción y a la compresión, cierta elasticidad y

una arquitectura ligera eficaz. Es un material dinámico que sufre un recambio notable

de sustancias, está muy bien irrigado y se moldea en forma continua. Las lesiones se

curan con facilidad (con el tratamiento correcto).

La composición y la estructura de los huesos están sujetas a influencias hormonales,

metabólicas y nutricionales múltiples. En principio, el hueso es un material compuesto

por dos fases: una mineral dura y una fase de matriz orgánica en relación estrecha con

la primera y compuesta en su mayor parte por colágeno de tipo I, este material es ideal

para soportar cargas mecánicas.

5.5Funciones del hueso

Soporte: Forma la estructura de nuestro cuerpo y presentan inserción en los

músculos para generar movimientos gracias a las articulaciones.

Protección: Protegen órganos internos como el corazón y pulmones.

Homeostasis mineral: Almacena minerales, liberándolos a la sangre

cuando sus niveles son bajos.

Hematopoyesis: es la formación de células sanguíneas. Se produce en el

interior del hueso, en la denominada médula ósea.

Almacenamiento energético: la médula ósea amarilla está compuesta

fundamentalmente por células adiposas, que pueden llegar a utilizarse como

reserva energética.2

5.6Hueso largo:

2LlusaPerez, Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor, Editorial Medica panamericana, 1° edición, 2004

Page 14: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Es aquel en que una de las tres dimensiones predomina sobre las otras dos. En

los huesos largos se pueden distinguir varias partes, comunes también para los

otros tipos de hueso (excepto la diáfisis, epífisis y metáfisis) como se observa en

la Figura 2:

5.6.1 Diáfisis: Es el cuerpo o parte central, normalmente triangular al corte.

5.6.2 Epífisis: Son las extremidades del hueso largo, sin solución de continuidad.

Generalmente se describe una epífisis proximal y otra distal, que suelen tener

una parte de cartílago hialino.

Figura 2- Corte longitudinal de un hueso largo (fémur) y sus partes.3

5.7Huesos planos

3 Alfredo Liard & Michel Latarjet, “Anatomía Humana”, Editorial Médica Panamericana, 4ta Edición, 2004, Buenos Aires

Metáfisis

Hueso compacto

Periostio

Diáfisis

Hueso esponjoso

Cavidad medular

Page 15: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

14

Son aquellos donde dos de las dimensiones predominan sobre la tercera. Acostumbran

a estar formados por dos caras, una cóncava y otra convexa. Suelen estar cubiertos por

una capa de sustancia cortical más densa en los bordes, separadas por sustancia

esponjosa que encontramos en el interior. Entre los huesos planos destacan la esc

´zpula, esternón, entre otros huesos del cráneo2 como se observa en la Figura 3.

Figura 3 – Corte de un hueso plano del cráneo.3

5.8Huesos cortos

Son aquellos donde no predomina ninguna dimensión sobre otras (Figura 4). Están

recubiertos por una capa fina de sustancia cortical y contiene en el interior tejido

esponjoso.2

Figura 4 – Corte de un hueso corto (astrágalo).3

5.9Periostio

Page 16: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Es una membrana fibro elástica que rodea la superficie exterior de los huesos, con

exclusión de las partes revestidas por cartílago articular y donde se insertan tendones y

ligamentos. Está ricamente vascularizado e inervado, se adhiere de forma variable de al

hueso que reviste, se lo libera más fácilmente la diáfisis que de las crestas e

irregularidades. Participa en forma activa en el crecimiento del hueso.

5.10 Endostio

Es la capa que recubre la cavidad medular y se caracteriza por contener células

ósteoprogenitoras.

5.11 Matriz ósea

Las características y las propiedades específicas de un hueso se deben a la matriz

ósea. Dado que está calcificada, le imparte al hueso gran resistencia a la compresión, y

a la tracción. La composición especial de la matriz, consiste en fibrillas colágenas y

sales inorgánicas en esencia fosfato de calcio en la forma de hidroxiapatita

[Ca10(PO4)6(OH)2], también permite un esfuerzo de torsión y de flexión pronunciado. La

matriz también cumple funciones metabólicas.

5.11.1 Componentes orgánicos: el colágeno representa alrededor del 90% del

material orgánico del hueso pertenece al tipo I.

Otras proteínas del hueso son la ósteocalcina, la ósteopontina

(fosfoproteína), la osteonéctina (semejante a la fibronectina), la

sialoproteinaosea, trombospondina, etc. La síntesis de proteínas en los

osteoblastos es estimulada por muchos factores de crecimiento, por

somatomedinas y en parte por la vitamina D3. La función de estas proteínas

se conoce parcialmente, jugando un papel de mineralización, mientras otras

regulan la diferenciación de osteoclastos.

Page 17: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

16

5.11.2 Componentes inorgánicos: el material inorgánico consiste en una forma

cristalina de depósito de fosfato de calcio; hidroxiapatita. Los cristales aciculares

de apatita miden unos 40nm de largo y 1.5-3 nm de ancho.1

5.12 Mineralización ósea

Es el depósito de sales de calcio y fósforo en el frente de la matriz orgánica. Para que

progrese normalmente, se requiere concentraciones plasmáticas de calcio y fósforo en

el líquido extracelular óseo sean adecuadas. El calcitriol interviene probablemente en la

mineralización influyendo en el osteoblasto y , sobre todo, en la homeostasis cálcica. Se

cree que el inicio de la mineralización puede transcurrir de dos modos: en el cartílago y

en el hueso primitivo comenzaría en las vesículas matriciales, estructuras derivadas de

los osteoblastos y los condrocitos en cuyo interior aparecerían esferulitas de

hidroxiapatita, y en el hueso laminar se formarían fosfoproteínas derivadas de la

interacción fosfatos- fibras colágenas determinantes del comienzo de la fase mineral.

Durante el proceso de mineralización, la fosfatasa alcalina hidroliza los ésteres

fosfóricos de la glucosa y libera ácido fosfórico, causante de la precipitación de fosfato

de calcio.4

5.13 Vascularización ósea

Como órgano el hueso recibe un 5- 10% del gasto cardiaco. Los huesos largos reciben

sangre a través de tres orígenes (sistemas): uno de ellos es la arteria nutricia; la

segunda el platillo metafiso-epifisiario, y el tercero el periostio. Las estructuras con

vascularización más débil son escafoides, el calcáneo, la cabeza femoral y la apófisis

odontoides.

5.13.1 Sistema de arterias nutricias. Estas ramas proceden de arterias sistemáticas

mayores, penetran en la cortical diafisiaria (tablas externa e interna) a través de

agujeros de nutrición y a continuación penetran en el canal medular,

ramificándose en arterias menores ascendentes y descendentes. Este sistema

es de alta presión.

5.13.2 Sistema metafisiario-epifisiario. Procede del plexo vascular peri articular.4Manuel Hernández, “Pediatría”, Ediciones Diaz de Santos S.A, 2da Edición, Madrid España

Page 18: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

5.13.3 Sistema perióstico. Compuesto fundamentalmente por capilares que irrigan el

tercio externo de la cortical diafisiaria madura. Se trata de un sistema de baja

presión.5

5.14 Lagunas u ósteoplastos de la matriz ósea

En la matriz ósea hay espacios llamados lagunas u ósteoplastos (Figura 5), cada uno

de los cuales contiene una célula ósea u osteocito. El osteocito extiende una gran

cantidad de prolongaciones en túneles estrechos denominados canalículos. Los

canalículos atraviesan la matriz mineralizada para conectar las lagunas y permitir el

contacto entre las prolongaciones de osteocitos vecinos. De esta manera se forma una

red continua de canalículos y lagunas con células y sus prolongaciones en toda la masa

del tejido mineralizado. El tejido óseo depende de los osteocitos para mantener su

viabilidad.

Figura 5- Imagen microscópica de las lagunas u osteoplastos (L)6

5 Mark D. Miller, “Review of orthopedics” , Editorial Elsevier, 5ta Edición, Publicación española.

Page 19: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

18

5.15 Variedades del tejido óseo

5.15.1 Hueso esponjoso

Se encuentra como un sistema tridimensional de espículas (trabéculas) óseas

finas y ramificadas en el interior del hueso del esqueleto: entre las trabéculas

quedan espacios amplios para tejido hematopoyético o tejido adiposo, también

se encuentra médula ósea (Figura 6). La orientación de las trabéculas es

paralela a los grandes esfuerzos de presión (cuerpos vertebrales), de flexión

(epífisis proximal del fémur), con lo cual se combinan una gran robustez

mecánica con un uso escaso de material y un peso reducido. Se encuentra en

los huesos cortos y planos, en las metáfisis, y las epífisis de los huesos largos.1

Fig. 6 – Tejido óseo esponjoso, meseta tibial (humano) a 35 X.1

5.15.2 Hueso compacto

El hueso compacto (sustancia cortical o compacta) aparece como una masa

sólida y dura que se encuentra en la periferia de los huesos individuales del

esqueleto, por ejemplo, en la parte externa de los huesos largos de los

miembros. No cuenta con cavidades intermedias.1

Page 20: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

5.16 Células del tejido óseo

Los tipos celulares que hay en el tejido óseo son: células ósteoprogenitoras,

osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (Fig.7). Cada una se transforma de una forma

más inmadura en una forma más madura en relación con la actividad funcional

(crecimiento óseo). En cambio, el osteoclasto tiene su origen en la línea celular

diferente y actúa en la resorción ósea, una actividad relacionada con el remodelado de

los huesos.6

Figura 7. Representación esquemática de las células asociadas al hueso. Todas las

células excepto los osteoclastos, tienen origen en células madre mesenquimáticas.6

5.17 Células ósteoprogenitoras

Esta célula deriva de las células madre mesenquimáticas. La osteogénesis necesita

una población renovable de las células osteoprogenitoras (células precursoras de los

osteoblastos) que respondan a estímulos moleculares que las transformen en células

formadoras de tejido óseo. La proteína que desencadena la diferenciación de las

células es un factor d transcripción llamado factor fijador central alfa 1. Esta proteína

estimula la expresión de genes característicos del fenotipo del osteoblasto.

6Ross, Michael &Wojeiech Pawlina, “Histología: texto y atlas a color con biología celular y molecular”, Editorial Medica Panamericana, 5ta edición, 2008.

Page 21: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

20

La célula osteoprogenitora es una célula en reposo que puede transformarse en un

osteoblasto y secretar matriz osea.6

5.17.1 Osteoblastos

El osteoblasto es la célula osteoformadora diferenciada que secreta matriz ósea.

Similares a los fibroblastos, el osteoblastos es una célula secretora versátil que

conserva su capacidad de dividirse. Secreta tanto colágeno de tipo 1 (que localiza el

90% de la proteína ósea) como proteínas de la matriz ósea, que constituyen la matriz

no mineralizada inicial, llamada osteoide.

Las proteínas de la matriz ósea producidas por el osteoblasto incluyen proteínas

fijadoras de calcio como la osteocalcina y la osteonectina, glucoproteínas

multiadhesivas como las sialoproteinas óseas I y II entre otras.

El osteoblasto también tiene a su cargo la calcificación de la matriz. El proceso de

calcificación parece ser iniciado por el osteoblasto mediante la secreción hacia la matriz

de vesículas mediante secreción hacia la matriz de vesículas matriciales, pequeñas

vesículas entre 50 y 250 nm de diámetro.

Los osteoblastos secretores que se ven donde hay depósitos activo de matriz tienen

forma cubica o poliédrica, en contraste los osteoblastos inactivas son células aplanadas

o adelgazadas que revisten la superficie ósea. Los osteoblastos responden a estímulos

mecánicos para mediar los cambios en el crecimiento y remodelado de los huesos.6

5.17.2 Osteocitos

El osteocito es la célula madura y esta encerrado en la matriz ósea que secretó antes

como osteoblasto. Una vez que el osteoblasto queda totalmente rodeado por osteoide o

matriz ósea cambia su nombre por osteocito, y la célula ahora es responsable de

mantener la matriz ósea. Una de las funciones de las células es la mecano-

transducción, en la cual responden a fuerzas mecánicas aplicadas al hueso. Los

osteocitos pueden sintetizar matriz y resorberla, al menos en un grado limitado.

La muerte de los osteocitos por traumatismos (ej., fractura), envejecimiento celular o

Page 22: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

apoptosis da como resultado la resorción de la matriz ósea por actividad de los

osteoclastos, seguida por la reparación del tejido óseo por actividad de los

osteoblastos.6

5.17.3 Osteoclastos

La función del osteoclasto es la resorción ósea. Son células multinucleadas grandes

que aparecen en la resorción. Están apoyados directamente sobre la superficie ósea

durante este proceso. Como consecuencia de su actividad, en el hueso situado

exactamente por debajo del osteoclasto se forma una bahía o laguna de resorción

(laguna de Howship). Los osteoclastos derivan de la fusión de células progenitoras

hematopoyéticas mononucleares bajo el efecto de citocinas múltiples.6

5.18 Injertos Derivados de Hueso Humano

Los injertos óseos, tienen una doble función; mecánica y biológica. En la interfase

injerto óseo – hospedero existe una compleja relación donde múltiples factores pueden

intervenir en la correcta incorporación del injerto; dentro de ellos destacan la zona de

implantación, vascularización del injerto, interfase hueso- hospedero, inmunogenética

entre donante huésped, técnicas de conservación de los materiales a injertar, factores

locales y sistemáticos diversos (hormonales, uso de medicamentos, calidad ósea,

enfermedades crónico degenerativas tales como cáncer o diabetes) y las propiedades

mecánicas que dependen del tamaño forma y el tipo de injerto utilizado).

Aunque el tejido óseo exhiba un gran potencial de regeneración y pueda restaurar por

completo su estructura y su función originales, los defectos óseos muchas veces no

pueden resolverse con tejido óseo. Con el objeto de facilitar o promover la curación se

han aplicado materiales para injertos orto biológicos. En general se acepta que los

mecanismos biológicos fundamentales para los injertos en huesos incluyen tres

procesos básicos: osteogénesis, osteoconducción y osteinducción.

5.18.1 Osteogénesis: La osteogénesis ocurre cuando se transplanta osteoblastos

viables y células precursoras de los osteoblastos al defecto junto con el material

del injerto y ese sitio establecen centros de formación de hueso.

Page 23: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

22

5.18.2 Osteoconducción: Ocurre cuando materiales de implante no vitales sirven

como andamiaje para que crezcan precursores de los osteoblastos en el interior

del defecto. Este proceso suele ser seguido por una resorción gradual del

material implantado. Un ejemplo de material implantado con osteoconducción

son el hueso cortical. Estos materiales para injerto, así como los derivados de

huesos o sustitutos sintéticos de hueso, poseen propiedades similares.

5.18.3 Osteoinducción: Incluye neo-formación de hueso por la diferenciación de

células indemnes del tejido conjuntivo en células formadoras de hueso

(osteoblastos) bajo la influencia de una sustancia inductora o de varias. La matriz

ósea desmineralizada es un ejemplo de estos materiales.

5.19 Requisitos para la regeneración ósea

5.19.1 Provisión de células formadoras de hueso o de células con capacidad de

diferenciarse en células formadoras de hueso.

5.19.2 Presencia de estímulos osteoconductores para iniciar la diferenciación de las

células mesenquimáticas en osteoblastos.

5.19.3 Presencia de ambiente osteoconductor que forme un andamiaje sobre el cual

pueda proliferar un tejido invasor y en el cual las células ósteoprogenitoras

estimuladas puedan diferenciarse en osteoblastos y formar hueso. 7

5.20 Bioesponja

Se describe como un implante óseo desmineralizado derivado de tejido humano , en

especifico el tejido óseo esponjoso utilizándose con éxito en muchos tipos de cirugía

cráneo maxilofacial, ortopédico, periodontal y procedimientos de reconstrucción manual

con la finalidad de rellenar defectos óseos.

Los estudios han demostrado que los cambios celulares secuenciales en respuesta a

los implantes de hueso desmineralizada incluyen quimiotaxis y adjunto de células

7JanLindhe&ThorkildKarring,  “ Periodontología clínica  implantologíaodontológica”, Editorial Médica Panamericana, 5ta Edición, 2009

Page 24: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

progenitoras a la matriz; la proliferación y diferenciación de células progenitoras de

condrogénesis secuencial, mineralización de cartílago, vascularización y resorción ósea

del cartílago inducido y en la última instancia osteogénesis y medula. También han

demostrado que el polvo de hueso desmineralizado induce condrogénesis de los

fibroblastos dérmicos humanos en un sistema de esponja de hueso desmineralizado

que optimiza la interacción entre partículas de hueso desmineralizado y las células del

cultivo celular, haciendo posible la perfecta aceptación en el cuerpo.

En la empresa Novoinjertos S.C la Bioesponja es procesada en dos presentaciones:

a) Bloque de tejido óseo esponjoso desmineralizado.

b) Tira de tejido óseo cortical desmineralizado

Las siguientes tablas muestran las especificaciones necesarias para la comercialización

de bioesponja en bloque de tejido esponjoso (Tabla 1) o tira de tejido cortical (tabla 2)

en las que se considera, color, aspecto, dimensiones del bloque o tira, humedad,

porcentaje de calcio, entre otras.

Tabla 1. Especificaciones de Bloque de tejido óseo esponjoso

Parámetro Límites de especificación

Grosor 8 a 15 mm

Aspecto Esponja de color marfil a

amarillo claro (color

hueso), sólida, seca.

Rango de edad del

donador

Masculino: 16 a 60

Femenino: 16 a 60

Color de tejido óseo De acuerdo a Patrón. En

caso de ser color café se

rechaza.

Rango de Humedad

residual

6 a 20%

Rango de % de Calcio < al 12%

referencias

Page 25: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

24

Tabla 2. Especificaciones de Tira de tejido óseo cortical

Parámetro Límites de especificación

Grosor 30-35mmX15mm

Aspecto Esponja de color marfil a

amarillo claro (color

hueso), solida, seca.

Rango de edad del

donador

Masculino: 16 a 60

Femenino: 16 a 60

Color de tejido óseo De acuerdo a Patrón. En

caso de ser color café se

rechaza.

Rango de Humedad

residual

6 a 20%

Rango de % de Calcio < al 12%

referencias

Page 26: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

#METODOLOGÍA

El proceso de obtención de bioesponja se realizó en dónde, con la finalidad de…de

acuerdo al instructivo en su versión vigente “Instructivo de obtención de implantes de

tejido músculo-esquelético”, siguiendo también la “Hoja de ruta de bloques; bioesponja”.

Para el particular caso de los “Implantes derivados de tejido óseo; bioesponja” se

siguieron los siguientes pasos:

Alain, Quedamos que aquí iba un diagrama de flujo en donde se represente el proceso

general del proyecto y luego manejas toda la explicación que ya tienes

5.21 Obtención del tejido óseo a desmineralizar

Se ingresó al área asignada de acuerdo al “Procedimiento de vestimenta para el

ingreso Áreas Controladas y Clean Rooms” y al “Procedimiento para el ingreso

de insumos, instrumental y equipo a áreas controladas”.

Se acondicionó el cuarto limpio asignado a este proceso con los siguientes

equipos e insumos: sábanas de riñón estéril (figura 8), compresas estériles, agua

estéril, ácido clorhídrico a una concentración 6% grado USP, báscula analítica,

envase de frasco ámbar ó de polipropileno de 1 litro estéril, tanque de filtración

de 10 litros, potenciómetro, embudo, digestor (Bottleroller).

NOTA: En caso de desmineralizar una gran cantidad de tejido óseo se utilizó un

garrafón de Nalgene de 10 ó 20Lt.

Page 27: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

26

Figura 8. Acondicionamiento del área de trabajo

Se solicitó al técnico circulante pasar bloques de tejido esponjoso, cortando la

bolsa externa para que el técnico en procesamiento tomara la siguiente bolsa,

siempre cuidando no contaminar este empaque (el último empaque se retiró

dentro de los Clean Rooms).

5.22 Desmineralización

a) Se pesaron los tejidos cortical o esponjoso, colocarlos dentro de su envase

correspondiente (un envase por donador) y se registró el peso en el formato

correspondiente de la hoja de ruta de proceso de desmineralización de tejido

cortical o esponjoso.

Page 28: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

b) Se colocaron los tejidos dentro del frasco ámbar o el envase de polipropileno

(Figura 9).

Figura 9. Introducción del tejido en el frasco para desmineralización.

c) De acuerdo a la proporción: 30 mL de ácido clorhídrico 0.5N por cada gramo de

tejido óseo, se adicionó el ácido al envase que contiene los tejidos, éste puede

ser un frasco ámbar o un frasco de polipropileno estéril (Figura 10)

Page 29: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

28

Figura 10. Porción de HCl utilizado.

d) Se colocó el garrafón en el digestor (Figura 11).

Figura 11. Colocación de frasco con tejidos en el digestor.

Page 30: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

e) Se encendió el digestor a 50 rpm (Figura 12).

Figura 12. Frasco de tejidos en el digestor encendido.

f) La digestión duró 24hrs.

g) Posterior a la digestión, se sacaron los tejidos del envase y se verificó que

tuvieran una consistencia tal, que pudieran ser fácilmente comprimidos (no

debía presentar dureza en la parte media del bloque), como se observa en la

figura 14, en caso de tener dureza se realizaba una nueva digestión con ácido

fresco (se repiten los pasos1-5)

Page 31: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

30

Figura 13. Verificación de textura y características de bioesponja

h) Luego de que se obtuvieron las características deseadas, se enjuagaron los

bloques de tejido, con abundante agua de irrigación, por un periodo de entre 5 a

10 minutos.

Figura 15. Enjuague de los tejidos con agua de irrigación.

Page 32: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

i) Se tomó una muestra de alrededor de 0.3g de tejido y se envió al laboratorio de

control de calidad para que determinara el porciento de calcio contenido. Si el

porciento de Calcio era menor a 12% se podía continuar con el proceso, en caso

contrario, se debería realizar una digestión adicional.

j) Una vez que el calcio haya sido menor al 12% se realizaron 2 o 3 enjuagues del

tejido utilizando solución PBS (preparada en el laboratorio).

k) Se tomó una muestra de agua del enjuague realizado y se midió el pH.

l) El pH debía quedar en un rango de entre 6 y 7, en caso contrario, se debía

continuar enjuagando utilizando la solución PBS (paso 8)

m) Al mantener el pH en un rango de entre 6 y 7, se dio por terminado el proceso de

digestión.

5.23 Medición

Se realizó la medición de acuerdo al instructivo de medición en versión

vigente, empacándola en bolsas Tyvek, para la preservación de los

productos que serán posteriormente liofilizados.

5.24 Liofilización

La liofilización es un método de desecación, donde el producto es congelado en una

primera fase, en donde empieza a sublimarse el agua contenida por las condiciones de

vacío en las que se encuentra dentro de la cámara de la liofilizadora.

Este método sirve para conservar diversos materiales biológicos conservando sus

características originales como color, forma, propiedades, y textura, además de que

ayuda a preservar el producto y evitar el crecimiento de patógenos.

Para el proceso de Bioesponja fue necesario liofilizar, aunque la característica de

textura cambia debido a que la compresibilidad presentada por el producto es dada por

el agua, es necesario reconstituirla (hidratarla) antes de su uso clínico. Se utilizaron dos

ciclos de liofilización ya programados (tabla 3).

Page 33: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

32

Tabla 3. Ciclos utilizados para Bioesponja en liofilizadora según quién???

Ciclos utilizados para Bioesponja en la lioflizadora

Ciclo Número de Ciclo

Ciclo real # 6 duración de 1080 minutos

Ciclo de prueba # 8 duración de 1085 minutos

Realizar la liofilización de acuerdo al “Instructivo de carga y descarga de tejidos de la

liofilizadora” y el “Instructivo para realizar empaque secundario”.

5.25 Irradiación

En este método se utiliza la radiación de alta energía proveniente de los rayos X, rayos

gamma, neutrones y otras fuentes de energía para la eliminación de células

cancerígenas. En este proceso se someten los productos a radiaciones ionizantes o

aceleradores de electrones, que emanan aces o fuentes radioactivas de rayos gamma,

mediante el Co- 60 (Cobalto), que es el utilizado por el ININ (Instituto Nacional de

Investigaciones Nucleares).

Se realizó irradiación a una dosis de 17 a 31 kGy, de acuerdo a “Procedimiento de

irradiación” y quedara en el Almacén de Q4 hasta que el producto haya sido liberado

Page 34: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

6 DIAGRAMA DE FLUJO DE DESMINERALIZACION ÓSEA

Inicio del Proceso de Desmineralización

Bioesponja

Acondicionamiento del cuarto asignado para

proceso

Obtener y pesar del tejido derivado de humano.

Colocar el tejido en un frasco ámbar o de

polipropileno de 1 L.

Agregar Acido Clorhídrico de acuerdo a la porción que le

corresponda; 30 ml por gramo de tejido.

Colocar el frasco ámbar o envase de polipropileno con

el tejido y el acido clorhídrico en el digestor y

encenderlo a 50 rpm.

Dejar el tejido en el digestor durante 24 horas.

Extraer los tejidos y verificar que tengan las

características requeridas por el producto.

¿Cumple con las Características

deseadas?NO

SI

Enjuagar con agua de irrigación el tejido

durante 5 o 10 minutos.

Tomar una muestra aproximadamente de

0.3g de tejido y enviar a laboratorio de calidad

para % de calcio

Page 35: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

34

¿Cumple con el % de calcio<12?

NO

SI

Realizar de 2 a 3 enjuagues con solución Buffer PBS

Final del Proceso de Desmineralización de

Bioesponja

¿pH en rango 6-

7?

Tomar una muestra de

agua del enjuague y medir pH

SI

NO

Page 36: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1. Prueba #1

El día 28 de Marzo del 2011 se llevó a cabo una prueba de bloque de tejido esponjoso

en el que se usaron 3 distintas concentraciones en el ácido clorhídrico utilizado en el

proceso de Bioesponja para la desmineralización de la misma.

El donador para estas pruebas es el GV003911, para el cual se utilizaron 3 botes de 1lt para las diversas concentraciones.

Se realizó con una proporción de 30 mL X gr. de tejido.

Tabla 4. Datos de Lotes de prueba #1

No. De Bote

Concentración HCl (N)

Peso de esponjoso

(g)

HCl (mL)

Hora de inicio para

la digestión

1 0.5 N 7.31 grs. 219.3 ml. 12:45

2 0.75 N 7.31 grs. 219.3 ml. 12:47

3 1.0 N 7.2 grs. 216 ml. 12:50

Después de 2 días se detuvo el digestor a las 12:45.

Page 37: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

36

#Prueba #2

El día 9 de Abril del 2012 se llevó a cabo una prueba con tiras de cortical para las

cuales se utilizaron nuevamente 3 concentraciones distintas de acido clorhídrico

utilizado para la desmineralización de bioesponja que son: 0.5N, 0.75N, 1.0N.

El donador utilizado fue el GV003911, para el cual se utilizaron 3 botes de Nalgene de

1lt, uno para cada una de las concentraciones de HCl.

Tabla 5. Datos de lotes de la prueba #2

No. De Bote Concentración

de HCl N.

gr. de

cortical

ml. de HCl Hora de inicio

de la primera

digestión.

Bote No.1 0.5N 6.71grs. 201.3 11:31

Bote No.2 0.75N 9.36grs. 280.8 11:33

Bote No.3 1.0N 6.73grs. 201.9 11:35

Se hicieron dos revisiones del tejido: una a las 24 horas del inicio de la primera

digestión y la otra a las 48.

Page 38: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

#Prueba #1

Los resultados mostrados en la tabla 3 sobre las características organolépticas como el

tacto y la vista después de dos días de digestión cumplieron las especificaciones, pero

fue necesario corroborarlo con análisis de porcentaje de calcio perdido en cada día de

desmineralización para ajustar el tiempo necesario para el proceso.

Tabla 3. Resultados de las características del tejido desmineralizado prueba #1

Bote Concentración de HCl Descripción

1 0.5 N 2 bloques de esponjoso tienen las características necesarias del producto (no presentan dureza, color claro)

2 0.75 N Los 3 bloques de esponjoso muestran las propiedades requeridas del producto, bloques totalmente flexibles

3 1.0 N Los 3 bloques presentan las propiedades requeridas además de que se distingue un color mucho más claro que el de las demás pruebas y son totalmente flexibles los bloques.

En la tabla 4 se observa una pérdida de peso similar entre cada trozo de tejido

desmineralizado.

Page 39: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

38

Tabla 4. Resultados del peso del tejido desmineralizado prueba #1

Concentración del tejido Peso (g)del Tejido antes

de la digestión

Peso(g) del Tejido

después de los 2 días de

digestión

HCl a 0.5N 7.31 4.2

HCl a 0.75N 7.3 4.2

HCl a 1.0N 7.2 3.94

#Prueba #2

En la siguiente tabla se observa la perdida de peso entre cada desmineralización con

24 horas en el digestor, para hacer pruebas de porcentaje de calcio, y definir el tiempo

optimo, que el tejido debe estar en el ácido clorhídrico y si este tiene repercusiones en

el tejido si hay una sobreexposición.

Tabla 5. Resultados del peso del tejido en desmineralización prueba #2

Bote a 0.5 N Bote a 0.75 N Bote a 1.0 N

Hora y fecha de inicio

1ra digestión

11:31- 9/Abr/12 11:33- 9/Abr/12 11:35- 9/Abr/12

Peso (g) cortical antes

1ra digestión

6.71 9.36 6.73

Hora y fecha de

término 1ra digestión

11:30-10/Abr/12 11:31-10/Abr/12 11:32-10/Abr/12

Peso (g) cortical

después 1ra digestión

4.12 5.74 3.99

Hora y fecha de inicio 11:47-10/Abr/12 11:49-10/Abr/12 11:51-10/Abr/12

Page 40: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

2da digestión

Peso (g) cortical antes

de iniciar la

2dadigestión

3.43* 5.22* 3.35*

Hora y fecha de

término de la 2da

digestión

11:25-11/Abr/12 11:26-11/Abr/12 11:28-11/Abr/12

Peso (g) después de la

2 da digestión

3.12 4.84 3.21

Hora y fecha de inicio

3ra digestión

11:29-11/Abr/12 11:31-11/Abr/12 11:33-11/Abr/12

Peso

(g) cortical antes 3ra

digestión

1.57* 2.80* 1.16*

Hora y fecha de

término 3ra digestión

11:20-13/Abr/12 11:21-13/Abr/12 11:23-13/Abr/12

Peso (g) cortical

después 3ra digestión

1.48* 2.71* 1.07*

* = Se tomó un trozo de la muestra para determinar el % de calcio

Para las pruebas de la tercera digestión que duró 48 horas más, la cual fue considerada

como una prueba destructiva para saber si la exposición prolongada al HCl afectaba la

calidad del implante mediante la prueba de % de calcio.

Los resultados del análisis de calcio son mostrados en los gráficos 1, 2 y 3.

Page 41: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

40

En la tabla 6 se presenta el porcentaje de peso perdido por cada digestión realizada

observando asi que la mayor parte del peso perdido se da en el primer dia de digestión,

y va disminuyendo cada vez menos en las dos siguientes digestiones.

Tabla 6. Porcentaje de peso perdido entre cada digestión.

En la gráfica 1, se muestra el porcentaje de calcio dentro en cada muestra de tejido

cortical a una concentración 0.5N, en el primer día aun hay demasiado calcio en la

muestra, haciendo que la desmineralización requiera otra digestión, en los análisis

muestra un porcentaje optimo de calcio para las especificaciones del implante con

11.67% del mismo.

Pruebas a 0.5 N

Peso al iniciar primera digestión (g)

Peso al terminar primera digestión (g)

% Peso Perdido

6,71 4,12 38,60

Peso al iniciar segunda digestión (g)

Peso al terminar segunda digestión (g)

% Peso Perdido

3,43* 3,12 9,04

Peso al iniciar tercera digestión (g)

Peso al terminar tercera digestión (g)

% Peso Perdido

1.57* 1.48 5.73

Page 42: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Gráfica 1. Porcentaje de calcio perdido entre cada digestión con HCl a 0.5 N

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 1000

5

10

15

20

25

30% CALCIO CON HCL A 0.5 N

% d

e Ca

lcio

Prue

ba #

2 a

0.5N

Tiempo(horas)

La tabla 7, muestra el porcentaje de peso en las muestras con una concentración a

0.75N con la mayor pérdida de peso en el primer día de digestión para desmineralizar el

tejido, los siguientes 2 digestiones muestra una reducida cantidad pérdida.

Tabla 7. Porcentaje de peso perdido entre cada digestión con HCl a 0.75 N

Pruebas a 0.75 N

Peso al iniciar primera digestión (g)

Peso al terminar primera digestión (g)

% Peso Perdido

9.36 5.74 38.68

Peso al iniciar segunda digestión (g)

Peso al terminar segunda digestión (g)

% Peso Perdido

5.22* 4.84 7.28*

Peso al iniciar tercera digestión (g)

Peso al terminar tercera digestión (g)

% Peso Perdido

2.80* 2.71 3.21

Page 43: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

42

En la gráfica 2, se muestra la disminución del calcio en el tejido durante cada digestión

con HCl, después de las 24 horas el tejido contaba con gran cantidad de este mineral,

la segunda digestión elimina una cantidad considerable de calcio, la tercera digestión

elimina una menor parte de calcio.

Nótese que el porcentaje de calcio en el segundo día no es el indicado para la

comercialización del producto haciendo más duradero el proceso, haciéndolo poco apto

para la elaboración del implante.

Grafica 2. Porcentaje de calcio perdido entre cada digestión con HCl a 0.75 N

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 1000

5

10

15

20

25

30

35

% de Calcio con HCl a 0.75 N

Tiempo (horas)

% d

e Ca

lcio

Prue

ba #

2 a

0.75

N

En la tabla 8, se presenta la digestión con ácido clorhídrico a una concentración de 1.0

N, al igual a las dos anteriores muestra el porcentaje de peso perdido entre cada

Page 44: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

digestión realizada, aunque se puede apreciar que la pérdida de peso no es constante,

si no que aumenta y disminuye. La similitud presentada entre esta concentración y las

dos anteriores es únicamente en la pérdida de peso en el primer día de digestión es el

más alto.

Tabla 8. Porcentaje de peso perdido entre cada digestión con HCl a 1.0 N

Pruebas a 1.0 N

Peso al iniciar primera digestión (g)

Peso al terminar primera digestión (g)

% Peso Perdido

6,73 3,99 40,71

Peso al iniciar segunda digestión

Peso al terminar segunda digestión (g)

% Peso Perdido

3,35* 3,21 4,18*

Peso al iniciar tercera digestión (g)

Peso al terminar tercera digestión (g)

% Peso Perdido

1.16* 1.07 7.76

En la gráfica 3, se muestran los resultados de la determinación del porcentaje de calcio

en el tejido óseo, siendo así, un 22.65% después de un día de digestión, y un 12.93%

en la segunda digestión, lo que indica que debe seguir en el proceso de

desmineralización, tomando más tiempo y gasto de ácido clorhídrico para llevar a cabo

el proceso.

Gráfica 3. Porcentaje de calcio perdido entre cada digestión con HCl a 1.0 N

Page 45: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

44

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 1000

5

10

15

20

25

% de Calcio a 1.0 N

Tiempo (horas)

% d

e Ca

lcio

Pru

eba

#2 a

1.0

N

De cada una de las desmineralizaciones realizadas a concentraciones a 0.5 N (figura

17 y 18), 0.75 N (figura 19 y 20) y 1.0 N (figura 21 y 22) se tomaron fotografías que

muestran las características fisiológicas del implante derivado de tejido humano

después de la desmineralización.

Todas las muestras de tejido óseo presentan características físicas correctas, aunque

no el porcentaje de calcio, y no presentan deterioro después de la prueba destructiva.

Cortical con HCl a concentración 0.5 N

Page 46: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Figura 17. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

Figura 18. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

Cortical con HCl a concentración 0.75 N

Page 47: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

46

Figura 19. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

Figura 20. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

Cortical con HCl a 1.0 N

Page 48: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Figura 21. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

Figura 22. Tira de tejido óseo cortical, flexible por su desmineralización

La fórmula utilizada para la determinación del porcentaje de calcio fue la siguiente:

Page 49: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

48

% decalcio=( |.|mtra .Pesomtra . )(Peso std .|.|std . )∗100

Fórmula #1

Se observa que en las muestras que se encontraban a una concentración de HCl a 0.5

N se pierde el 38.6% del peso del tejido en la primera desmineralización lo que es un

avance satisfactorio para este proceso, para la segunda desmineralización se perdió

9.04% del peso del tejido, lo cual para el segundo día del proceso es excelente

porcentaje y en la prueba que se tomó para la determinación de % de calcio obtuvo

para la primera digestión fue de: 31.32 % un porcentaje promedio para el primer día. En

la muestra del segundo día de desmineralización el % de calcio alcanzó las

especificaciones necesarias con el 11.67% de calcio.

Con la prueba destructiva (96 horas) se observó que no había degeneración del tejido,

a pesar de la sobre exposición al HCl y el porcentaje de calcio no disminuye

considerablemente como para prolongar las digestiones.

En las muestras sometidas a una concentración de HCl a 0.75 N se observa una

pérdida de 38.2% muy similar al peso perdido en la primera digestión con HCl a 0.5 N,

mientras que para la segunda perdió el 7.28% un porcentaje aceptable para el proceso.

De la prueba que se tomó para la determinación de % de calcio registro: para la primera

digestión de 24 horas un 31.32% de calcio, en la segunda digestión se registró un

porcentaje del 12.07 que a pesar de estar muy próximo a las especificaciones, no

puede comercializarse.

En la prueba destructiva alcanza el porcentaje de calcio 8.68% permitido pero, debido

al aumento en tiempo no es viable para el procedimiento a seguir.

En las muestras que se encontraban a una concentración de HCl a 1.0 N se registró en

la primera desmineralización una pérdida del 40.71% del peso del tejido, en la segunda

desmineralización del tejido perdió el 4.18% menos que en las pruebas a una

concentración menor de HCl. El porcentaje de calcio de las muestras obtenidas

mostraron: para la primera digestión 22.56 % de calcio, en la segunda digestión la

Page 50: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

muestra presentó el 12.93% que tampoco cumple el porcentaje de las especificaciones

del producto a pesar de encontrarse a una concentración mayor.

Para la prueba destructiva después de 96 horas de digestión llego al 9.55, pero al igual

que la prueba con HCl a 0.75 N requiere más tiempo y no es viable.

8 CONCLUSIONES

Page 51: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

50

Al evaluar las concentraciones de ácido clorhídrico a 0.5, 0.75 y 1.0 N, en la etapa del

proceso de desmineralización del bloque del tejido óseo cortical o esponjoso; la

concentración de 0.5 N fue la más conveniente, ya que presenta un comportamiento

constante en cuanto pérdida de peso y porcentaje de calcio, con lo que para llegar a

esta concentración de HCl, se utiliza una cantidad menor de este insumo, insumo

responsable de la pérdida de matriz ósea, presentando a la par el tiempo necesario que

debe ser sometido el tejido a digestión que permitió para alcanzar las características

necesarias, cumpliendo los estándares de calidad y garantizar la funcionalidad del

implante, en el que no solo se asegura la calidad del producto, sino que también la

reducción en costos de manufactura, debido a merma en equipo técnico como: guantes,

escafandras, batas esterilizadas, casco de ventilación etc. utilizado para hacer

inspecciones visuales constantes del proceso.

Y qué hay con los demás objetivos y/o resultados, ya no hay nada más que concluir!!!!

9. BIBLIOGRAFÍA

Page 52: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

1. Ulrich Welsch, Johannes Sabotta, “Histología”, Editorial Medica Panamericana, 2°

Edición, 2008

2. Llusa Perez, “Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”, Editorial

Medica panamericana, 1ra edición, 2004

3. Alfredo Liard & Michel Latarjet, “Anatomía Humana”, Editorial Médica panamericana,

4ta Edición, 2004, Buenos Aires

4. Manuel Hernández, “Pediatría”, Ediciones Díaz de Santos S.A, 2da Edición, Madrid

España

5. Mark D. Miller, “Review of orthopaedics” , Editorial Elsevier, 5ta Edición, Publicación

española

6. Ross, Michael & Wojeiech Pawlina, “Histología: texto y atlas a color con biología

celular y molecular”, Editorial Medica Panamericana, 5ta edición, 2008.

7. Jan Lindhe & Thorkild Karring, “Periodontología clínica e implantología

odontológica”,

Editorial Médica Panamericana, 5ta Edición, 2009

10.ANEXOS

Page 53: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

52

8.1Anexo A. Bitácora de procedimiento

Realizó: Alain Eduardo Tapia Ortiz, Héctor Rodrigo Gutiérrez Méndez

Se realizó una prueba en la elaboración de bioesponja, en la cual se utilizó el donador

con ID. GV023811 que contenía dos bloques de esponjoso obtenido con anterioridad

del procesamiento primario del donador con un peso de 9.32 gr. Para la

desmineralización de los bloques se utilizaron 280 ml para la porción en gramos

procesada y fueron colocados en un frasco ámbar de 1lt y posteriormente colocado en

el digestor.

Fecha: 13 / Febrero / 2012

Hora de inicio: 12:15pm

Hora de término: 12:30pm

Fecha: 14 / Febrero / 2012

Hora de revisión de tejido: 12:20pm

Hora de ingreso a la 2da digestión: 12:40pm

Los bloques fueron vaciados a un tazón para proceder a enjuagar con agua estéril 2

veces.

Al observar las características deseadas se percató que la parte media del bloque aun

presenta dureza, por lo que se continua a verter nuevamente frasco ámbar de 1lt los

bloques de esponjoso, para llevar a cabo una nueva digestión durante 24 hrs más.

Fecha: 15 / Febrero / 2012

Hora de revisión de tejido: 12:30

Se realizó nuevamente el lavado del tejido con agua de irrigación para comprimir los

bloques de esponjoso y evaluar las características necesarias del producto, y esta vez

se obtuvo el resultado deseado, así que se agrego solución buffer a los bloques para

amortiguar el pH. Se enjuagó por segunda con agua de irrigación y el agua obtenida de

este enjuague entre 50 y 100ml se toma para medirlo en el potenciómetro.

Page 54: Bioesponja Reporte Técnico por Alain Tapia Ortiz

Se calibró el potenciómetro para medir el pH.

El pH obtenido fue de 7.4, por lo tanto se empaqueto para su etapa de proceso

siguiente la liofilización.