bioca-sem-14-alf.docx

Upload: adriana-girio-vargas

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Bioca-sem-14-alf.docx

    1/4

    CUESTIONARIO 14

    1. Cmo se define la obesidad desde el punto de vista de la antropometra?

    La evaluacin antropomtrica es la medicin de las dimensiones fsicas del

    cuerpo humano en diferentes edades y su comparacin con estndares de

    referencia. A partir de ello, el clnico puede determinar las anormalidades en

    el crecimiento y desarrollo como resultado de conocer el estado nutricio de

    un individuo o un grupo que estn en riesgo de alteraciones. La

    Organizacin undial de la !alud "O!#, ha definido a la o$esidad como la

    condicin en la cual el e%ceso de te&ido adiposo afecta de manera adversa la

    salud y el $ienestar. Lo ms practico seg'n esta definicin sera cuantificar

    la masa corporal. (l ndice de masa corporal ")*# o ndice de +utelet, es

    el cociente que resulta de dividir el peso corporal "en ilogramos# entre el

    cuadrado de la estatura "en metros cuadrados# y se usa com'nmente, y agran escala, en estudios epidemiolgicos para estimar la gravedad de la

    o$esidad en adultos.

    (ntonces seg'n la antropometra la o$esidad se define como el resultado de

    )*"-, -/,0# que so$repasa los 12,/ "clasificacin normal# y 3/

    "!o$repeso#.

    2.Aplique el ndice de masa corporal.(Quetelet)

  • 7/25/2019 Bioca-sem-14-alf.docx

    2/4

    3. Cul es la etimologa de la obesidad?

    La pala$ra 4o$eso5 proviene del latn o$6sus, que significa 7corpulento,gordo o regordete7

    4. Que alteraciones bioqumicas se producen en la obesidad?

    Se va a ver alteracion en las siguientes sustancias La colecistoquinina (CCK)

    se produce en clulas endocrinas del duodeno y yeyuno en respuesta a la

    ingesta de grasas y protenas, acta tanto a nivel del sistema nervioso central

    por la va aferente vagal, como tambin disminuye la motilidad gastrointestinal

    !l pptido similar a glucagon ("L#$% y "L#$&), pertenecen al grupo genrico

    de las incretinas, participan en la regulaci'n de la glicemia, retardan el

    vaciamiento gstrico, incrementan la secreci'n de insulina y disminuyen elglucagon y disminuyen el apetito !l pptido , el pptido in*ibidor de gastrina

    ("+#), *ormona liberadora de corticotropina (C-), polipptido pancretico

    (##) y otros poliptidos estn implicados en la disminuci'n del apetito !n

    cambio la "*relina, polipptido estimulador de la somatotropina, que se

    produce en el est'mago, es un estimulador temprano del apetito, su concen$

    traci'n plasmtica se encuentra en relaci'n inversa al +.C

    5. Qu alteraciones !ormonales se producen en la obesidad?.

    !l *ipotlamo es la estructura del S/C con mayor importancia en la regulaci'n

    de las sensaciones de *ambre y saciedad !l neuropptido (/#) y elpptido relacionado a agouti (0g#) estimulan el apetito, en tanto que la

    proopime$ lanocorticotropina (#1.C), a travs de la formaci'n de la *ormona

    melano estimulante 2(2$.S-), produce sensaci'n de saciedad

    8esistencia insulnica ")8#9

    Los mecanismos que dan origen a la )8 son comple&os: sin em$argo, la

    o$esidad es el principal factor adquirido responsa$le de la disminucin de la

    sensi$ilidad de la insulina. (stos defectos son el resultado de alteraciones

    en el sistema de se;ales de insulina, ya que la unin de esta a su receptor,

    la fosforilacin de los sustratos de los receptores de insulina y la actividadtirosininasa, indispensa$les para la accin de la insulina, estn disminuidas

    en la o$esidad, lo que tiene consecuencias directas negativas en el principal

    transportador de glucosa ? 0, cuya accin depende de dicho proceso.(l

    origen del pro$lema es m'ltiple9 por una parte est el incremento en la

    o$esidad del @>alpha, que distorsionaper se este sistema de se;ales y que

    puede alterar la e%presin gentica del ? 0. Bor otra, esta alteracin del

    meta$olismo glucdico tiene tam$in consecuencias directas en el

    procesamiento de los lpidos. (l aumento del te&ido adiposo trae como

    consecuencia una serie de anormalidades que afectan la sensi$ilidad a la

    insulina. (l aumento de los A

  • 7/25/2019 Bioca-sem-14-alf.docx

    3/4

    almismo tiempo, potencian la secrecin de insulina estimulada por la

    glucosa a corto y largo plazos, lo que contri$uye a la hiperinsulinemia

    caracterstica del estado de resistencia. Los A

  • 7/25/2019 Bioca-sem-14-alf.docx

    4/4

    utili8arse en cantidades muy peque:as !s importante tener en cuenta

    que muc*os edulcorantes intensivos tienen unas cualidades de sabor

    que *acen que no sean ideales para la sustituci'n del a8car #or

    e9emplo, la sacarina tiene un regusto metlico y puede parecer algo

    amarga