bio2

6
Universidad Luis Vargas torres de esmeraldas Nombre: Mario Alberto borja córdoba Ing: dolores Andrade Fecha: 11-08-2015 CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas pueden clasificarse de acuerdo a criterios diferentes. Debido a la complejidad de las proteínas, existen formas muy complejas también de clasificarlas Felizmente, en los libros de texto comunes en Biomedicina se utilizan clasificaciones más sencillas, acorde a los objetivos de enseñanza a ese nivel: 1.- BASADA EN LA FORMA DE LAS PROTEINAS: a) Proteínas globulares (esferoproteinas): Estas proteínas no forman agregados. Las conformaciones principales del esqueleto peptídico incluyen la hélice, las láminas y los giros. Estas proteínas tienen función metabólica: catálisis, transporte, regulación, protección… Estas funciones requieren solubilidad en la sangre y en otros medios acuosos de células y tejidos. Todas las proteínas globulares están constituidas con un interior y un exterior definidos. En soluciones acuosas, los

Upload: jorge-isaac-borja-caicedo

Post on 25-Jan-2017

111 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bio2

Universidad Luis Vargas torres de esmeraldas

Nombre: Mario Alberto borja córdoba

Ing: dolores Andrade

Fecha: 11-08-2015

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

 

Las proteínas pueden clasificarse de acuerdo a criterios diferentes. Debido a la

complejidad de las proteínas, existen formas muy complejas también de clasificarlas

Felizmente, en los libros de texto  comunes en Biomedicina se utilizan clasificaciones

más sencillas, acorde a los objetivos de enseñanza a ese nivel:

 

1.- BASADA EN LA FORMA DE LAS PROTEINAS:

 

a)   Proteínas globulares (esferoproteinas):

Estas proteínas no forman agregados. Las conformaciones principales del esqueleto

peptídico incluyen la hélice, las láminas y los giros. Estas proteínas tienen función

metabólica: catálisis, transporte, regulación, protección…Estas funciones requieren

solubilidad en la sangre y en otros medios acuosos de células y tejidos.  Todas las

proteínas globulares están constituidas con un interior y un exterior definidos. En

soluciones acuosas, los aminoácidos hidrofóbicos están usualmente en el interior de la

proteína globular, mientras que los hidrofilicos están en el exterior, interactuando con

el agua.  Ejemplos de estas proteínas son la Hemoglobina, las enzimas, etc.

 

Page 2: Bio2

 

 

b)   Proteínas fibrosas (escleroproteinas) :

Estas proteínas son insolubles en agua y forman estructuras alargadas.  

Se agregan fuertemente formando fibras o laminas. La mayor parte desempeñan un

papel estructural y/o mecánico. Tienden a formar estructuras de alta regularidad, lo

cual deriva a su vez de la alta regularidad de la estructura primaria. Usualmente son

ricas en aminoácidos modificados. Ejemplos de estas proteínas son la queratina y el

colágeno.

 

 

 

2.- BASADA EN LA COMPOSICION:

 

a)     Proteínas Simples: Formadas solamente por aminoácidos que forman cadenas

peptídicas. 

   

Page 3: Bio2

 

 

b)     Proteínas conjugadas: Formadas por aminoácidos y por un compuesto no

peptídico. En estas proteínas, la porción poli peptídica se denomina apoproteina y la

parte no proteica se denomina grupo prostético.

 

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

Este tema es de suma importancia porque nos habla como está compuesto cada nivel de

estructura y cuales tipos de proteínas están en cada una de esta estructura y sabremos

cual estructura tiende a desnaturalizarse.

Una proteína tiene cuatro niveles en su estructura. La molécula orgánica (proteína) tiene

estructura primaria, estructura secundaria, terciaria y estructura cuaternaria.

El primer nivel o la estructura primaria (secuencial) es la encargada del orden el cual

los aminoácidos van a estar ordenados en la estructura de la proteína, esla secuencia de

aminoácidos que se codificada mediante los genes; un ejemplo de proteína es la insulina

en comparación con la hormona del crecimiento; tienen diferentes secuencias de

aminoácidos sin embargo tienen la misma estructura primaria. (3)

La estructura secundaria (espacial) está formada por enlaces de hidrogeno, muchas

estructuras como la queratina tiene una estructura en forma de espiral que se

Page 4: Bio2

denomina hélice -tipo espiral-. Esta estructura va a determinar la posición espacial

(como van a estar acoplados) (3)

Casi todas las proteínas forman estructuras terciarias tridimensionales o también

llamada configuración final de la proteína. La influencia más importante sobre la

estructura terciaria de una proteína es su medio celular, para ser mas especifico si la

proteína esta disuelta en el citoplasma, en los lípidos de la membrana o en la mitad en

una. Cuando se desnaturaliza la proteína debido al calor, las sales, losa detergentes la

acidez la estructura terciaria se rompe, esta desnaturalización impide su funcionamiento

correcto, se da la ruptura de enlaces débiles. Un ejemplo de ello es cuando se cocina un

huevo.

Por último los péptidos se pueden unir en dos o más para formar el cuatro nivel

llamado estructura cuaternaria está formada por enlaces de hidrogeno al igual que las

Page 5: Bio2

demás estructuras proteicas. Una molécula de hemoglobina (el pigmento encargado de

trasportar oxígeno en los eritrocitos) está compuesta por esta estructura. (3)