bienvenidos - atelier cocktail bar · quica a la coctelería de los años 30”, como puntuali-za...

4
n : 1 FRRA \ElTJUÓSGR\:\llES SEU\E\.\\l l�STO \\.\I\ES \1110 I TCR ' R, KEII. ELTI\ICICLO / I'. \ ll \ l l EIUl \I'. \1\ / CAZA 1 EL ELEF \\TE UEL ' l>l'Ql' J : I IJ ·: . \ 1.11 . \ i ' ' _·. \ '1 1 ,. \ 1 \ '' .. \ ' J . '

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • n:1 FRRAN"'W\El:\TJUÓSGR\:\llESSEU\E\.\\l l�STI\O \\ .\:\I\EIIS \1110 I ¡,.,,OTCR '

    R, KEII. ELTI\ICICLO / I'.\ ll \ ll EIUl \I'. \1\ / CAZA 1 EL ELEF \\TE UEL ' l>l'Ql'J: IIJ·: .\1.11.\

    i ' ' _ · . \ '1

    1 , . \

    1 � \ ''

    .. \ ' J

    • . '

  • os postulados utópicos y extremis-

    tas que promovió Filippo T. Ma-

    rinetti en su Manifiesto futurista

    (1909) tuvieron una vertiente gas-

    tronómica, bien conocida –y refle-

    jada en La cocina futurista: una co-

    mida que evitó un suicidio (Ed.

    Gedisa, 2014), firmado por el propio Marinetti– y otra

    mixológica, menos mentada, pero cuyas ideas han

    vuelto a ver la luz gracias a La miscelazione futurista

    (Cocchibooks, 2014), publicado por la centenaria

    compañía de vermuts y aperitivos Cocchi, en el que

    el bartender Fulvio Piccinino analiza los principios

    conceptuales y el marco histórico que dieron lugar

    LAdemás de vanguardia artística,

    el futurismo tuvo su vertiente

    mixológica. Marinetti y compañía

    idearon alquimias con distintas

    finalidades. Se resistían a llamar-

    las cóctel. Cinco “bartenders”

    recrean aquellas “polibebidas”.

    Por FEDERICO OLDENBURG

    Fotografía de ÁNGEL BECERRIL

    POLIBEBIDAS

    M I X O L O G Í A

    PARA TOMAR DECISIONES

    IL REGENERATO-RE 2.0, POR

    CARLOS MORENO 8 cl de Moscato fortificado con

    manzanilla, canela y naranja;

    2 cl de merengue trucado de Orgeat,

    con nueces y plátano;

    3 cl de cachaça. Preparación. En

    vaso mezclador. Se sirve en copa-za-

    pato de tacón (by Piñero), con falso

    escabeche de ostra y shrub de plátano al cacao.

    Finalidad. Vigorizante.

    Catarsis. Ponzano, 14.

    Madrid.

    SIMULTANEA #3, POR JUAN VALLS

    6 cl de vino Dorado de Rueda;

    1,5 cl de Cynar; 1cl de brandy de

    Jerez Lepanto PX;1 dash de

    cacao. Preparación.

    Agitado en coctelera con una rodaja de naranja.

    Se presenta en vaso largo, con

    hoja de alcachofa y lámina de

    papada ibérica. Finalidad. Para

    comer y beber al mismo tiempo.

    El Niño Perdido. Esgueva, 16.

    Valladolid.

    144

    Dis

    trib

    uido

    par

    a la

    ura.

    herr

    ador

    @bo

    lbor

    etac

    omun

    icac

    ion.

    es *

    Est

    e ar

    tícul

    o no

    pue

    de d

    istr

    ibui

    rse

    sin

    el c

    onse

    ntim

    ient

    o ex

    pres

    o de

    l due

    ño d

    e lo

    s de

    rech

    os d

    eau

    tor.

  • al nacimiento de las polibibite con las que los seguido-

    res de este movimiento dieron “la respuesta autár-

    quica a la coctelería de los años 30”, como puntuali-

    za la portada del libro.

    PROPÓSITOS FUNCIONALES. Amén de situar la mixo-

    logía futurista en su contexto y detallar sus fundamen-

    tos creativos y estéticos, la obra de Piccinino incluye

    un recetario con 18 polibebidas –el término cóctel, en

    boga en los ambientes cosmopolitas de entreguerras,

    estaba vedado por los seguidores de Marinetti–, men-

    cionando al autor de cada alquimia, así como los in-

    gredientes y la técnica necesaria para reproducirlos.

    Más allá de la composición y la vigencia de todas

    estas mezclas –considerando la evolución del gusto,

    que sentencia a tantos cócteles al olvido, recuperan-

    do otros y consagrando a algunos como clásicos de

    la cultura del bar– lo que más llama la atención son

    los propósitos funcionales que los futuristas con-

    cebían para sus polibibite: no se trataba de beber, sin

    más; cada creación tenía una utilidad. Algunas mez-

    clas buscan inspirar al usuario a la hora de tomar

    una decisión trascendental, mientras otras favore-

    cen la interacción y el debate con el prójimo. También

    las hay que intensifican la actividad sexual, revita-

    lizan cuerpo y espíritu o armonizan la ingesta de

    alcohol introduciendo una suerte de maridaje, un

    concepto innovador en los años 30.

    Para redescubrir a los amantes de la coctelería esta

    vertiente histórica de la mixología, tan singular,

    FUERA DE SERIE ha propuesto a cinco reconocidos bar-

    tenders –todos ellos ejercen su actividad en España–

    reinterpretar algunas de estas polibebidas futuris-

    tas, desde una perspectiva contemporánea y perso-

    nal. Hemos aquí el resultado, pergeñado por sus

    diferentes autores –Juan Valls (El Niño Perdido, Va-

    lladolid), Raimondo Palomba (Atelier Cocktail Bar,

    Gran Canaria), Carlos Moreno (Catarsis, Madrid),

    Diego Cabrera (Salmon Guru, Madrid) y Mario Villa-

    lón, que ejerció de anfitrión en la barra del bar ame-

    ricano de uno de los templos mixológicos de la ca-

    pital: Angelita Madrid.

    INVENTINA 2, POR DIEGO CABRERA 3 cl de reducción de vino dulce de moscatel con piel de cítricos; granizado de sidra natural con naranja; 1,5 cl de ginger ale; helado de piña. Preparación. En la copa antes enfriada con el granizado hasta el tope y completando con el ginger ale y quenelle de helado de piña. Finalidad. Estimular ideas brillantes. Salmon Guru. Echegaray, 21. Madrid.

    AVANVERA 2, POR RAIMONDO PALOMBA 3 cl de Torres 15; 3 cll de Cocchi Barolo chinato; 1 cl de Strega. Preparación. Con la técnica “build” (ingredientes vertidos al vaso) en vaso rock con un hielo y presentado con picoteo: olivas, queso, tomates secos, granos de café, plátano, cantuccini, alcaparrones, anchoas, dátiles, mortadela, almen- dras y chocolate. Finalidad. Favorecer el debate. Atelier Cocktail Bar. Avda.de los Estados Unidos, 28. Gran Canaria.

    SNEBBIANTE Nº2, POR MARIO VILLALÓN 3 cl de grappa añejada en barrica; 1,5 cl de licor de ruibarbo; 1,5 cl licor de artemisia; 1,5 cl de marrasquino; 1,5 cl de solución cítrico-salina. Preparación. En el vaso. Se presenta en vaso cóctel de aperitivo. Finalidad. Para beber antes de tomar decisiones importantes. Angelita. Reina, 4. Madrid.

    145

    Dis

    trib

    uido

    par

    a la

    ura.

    herr

    ador

    @bo

    lbor

    etac

    omun

    icac

    ion.

    es *

    Est

    e ar

    tícul

    o no

    pue

    de d

    istr

    ibui

    rse

    sin

    el c

    onse

    ntim

    ient

    o ex

    pres

    o de

    l due

    ño d

    e lo

    s de

    rech

    os d

    eau

    tor.

  • PolibebidasFuera de Serie 2Fuera de Serie

    Fuera de Serie 3