bienvenidos al seminario taller cómo implementar …...la seguridad del paciente detectar, prevenir...

88
Bienvenidos al Seminario Taller Cómo implementar de manera práctica la ruta critica del PAMEC Enfoque en Seguridad del Paciente

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Bienvenidos al Seminario Taller

Cómo implementar de manera práctica

la ruta critica del PAMEC

Enfoque en Seguridad del Paciente

PAMEC BAJO METODOLOGÍA DE LA

POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

OBJETIVO

Capacitar al personal de las Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud de la ciudad de Envigado con

herramientas prácticas que faciliten el diseño, desarrollo,

implementación y seguimiento del Programa de Auditoria

para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC- alineado con

la Política de Seguridad del Paciente.

PROGRAMACIÓN 1. Generalidades del sistema obligatorio de garantía de la calidad

2. Generalidades de la política de seguridad del paciente

3. Ruta critica

• Autoevaluación

• Selección de procesos

• Priorización

• Definición de la calidad esperada

• Medición inicial

• Evaluación del seguimiento

• Aprendizaje organizacional

ASPECTOS GENERALES DEL

SISTEMA OBLIGATORIO DE

GARANTÍA DE LA CALIDAD

SNC SOGCMin

isterio d

e Co

mercio

, Ind

ustria y Tu

rismo

Min

isterio d

e Salud

y Pro

tección

Social

Unidad Sectorial de Normalización

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓNPAMEC

SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓNSISTEMA DE INFORMACION PARA

LA CALIDAD

Organismo Nacional de

Normalización

CERTIFICACIÓN CON NORMAS ISO

MetrologíaNo se tiene normas propias establecidas, se incorporan las del SNC

Sistema de Calidad en Colombia

Componentes del SOGC

ObligatorioExigencia Media

ObligatorioExigencia Baja

Sistema Único de Habilitación

Sistema Único de Acreditación

Sist

em

a d

e In

form

ació

n p

ara

la C

alid

ad

Estructura

Procesos

Resultados

Auditoria para elMejoramiento (PAMEC)

Voluntario exigencia Alta

¿Qué es la auditoría para el mejoramiento de la

calidad de la atención en salud?

Mecanismo sistemático y

continuo de evaluación y

mejoramiento de la calidad

observada respecto de la

calidad esperada de la atención

de salud que reciben los

usuarios.

Decreto 1011 del 2006

CALIDAD DESEADA

(Marco de Estándares)

CALIDAD DESEADA

Vs CALIDAD OBSERVADA

Desarrollo procesos

de mejoramiento

PAMEC

CALIDAD DESEADA

Son criterios y estándares de calidad a través del cual se mide el desempeño de los procesos.

Se puede obtener:

• Sistema Único de Acreditación. • Indicadores del Sistema de Información de

Calidad.• Indicadores de seguimiento a

riesgos .• Política de Seguridad del Paciente.

CALIDAD OBSERVADA

Es el desempeño o práctica actual de los procesos.

Para su identificación se puede tener en cuenta:

• Autoevaluaciones de los estándares de acreditación.

• Resultado de auditorías.• Resultado de indicadores.

¿A qué entidades NO aplica el PAMEC?

• Entidades Objeto Social Diferente (Las empresas cuya

actividad principal no es la salud, pero cuentan con

servicios de salud).

• Profesionales independientes.

• Decreto 1011 de 2006, Titulo IV.

• Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la

Calidad de la Atención en Salud. MPS Versión 2007.

• Guías Básicas para la Implementación de las Pautas

de Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la

atención en salud. MPS Versión 2007.

Normas y documentos técnicos que se

deben tener en cuenta en el desarrollo

del PAMEC:

El PAMEC debe:

• Estar centrado en el usuario.

• Tener acciones concordantes con los estándares de SUA y superiores a SUH.

• Proporcionar información de manera ágil y precisa para comparar y analizar los resultados.

• Aplicarse como parte de las tareas diarias.

La Autoevaluación incluida en los pasos de la Ruta Crítica

del PAMEC, corresponde a un proceso diferente al de

Autoevaluación para Habilitación.

El PAMEC no debe Incluir “lo que me falta de Habilitación”.

Tenga en cuenta

Durante la visita de verificación de cumplimiento de los estándares de

Habilitación, los verificadores evaluarán la implementación del PAMEC.

Si su IPS pertenece a una Red de Prestadores bajo una misma

personería jurídica, pueden tener objetivos, metas y metodología

comunes para las diferentes sedes. Sin embargo, los resultados de la

implementación serán evaluados de manera independiente en cada

sede.

Si la institución prestadora es nueva la exigencia de contar con el

PAMEC empieza 6 meses después de su constitución.

Tenga en cuenta

Metodologías aceptadas para realizar

el PAMEC

Existen cuatro metodología para realizar el PAMEC:

Estándares del Sistema Único

de Acreditación.

Indicadores para el monitoreo del

Sistema de Información de

Calidad.

Indicadores de seguimiento a

riesgos.

Política de Seguridad del

Paciente.

Metodologías que han demostrado

tener mayor impacto

Implementar el componente de acreditación en salud y el

mejoramiento continuo de sus procesos son de carácter

obligatorio para las entidades públicas (anexo técnico No. 2

de la resolución 1445/2006.), su implementación exige que

los procesos sean descritos, documentados y

estandarizados, de ahí la importancia de realizar la

autoevaluación con base en los criterios de acreditación,

porque ésta se convertirá en una herramienta para alcanzar

la acreditación.

Las entidades públicas deben tener en cuenta la

resolución 2181/2008 artículo 2: (Lineamientos)

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DENTRO DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD

Sistema Único

de Habilitación

Sistema Único

de Acreditación

Sis

tem

a d

e In

form

ació

n p

ara

la C

alid

ad

Auditoria para el

Mejoramiento (PAMEC)

SEG

UR

IDA

D D

EL P

AC

IEN

TE

PAMEC BAJO METODOLOGÍA DE

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE

La Guía técnica se expide en el marzo de 2010

Los paquetes instruccionales se expiden en el 2015 y recogen la nueva evidencia científica de cada una de las prácticas.

Referente en seguridad del paciente para realizar el PAMEC

Procesos Institucionales

Seguros

Procesos Asistenciales

Seguros

Prácticas que mejoran la

actuación de los profesionales

Involucrar a pacientes y sus allegados en la

seguridad

8 PRÁCTICAS

La NORMA TÉCNICA establece los requisitos que deben cumplir lasInstituciones para incentivar, promover y gestionar laimplementación de prácticas seguras de la atención en salud, incluyecuatro grupos que buscan:

16 PRÁCTICAS

4 PRÁCTICAS

2 PRÁCTICAS

30 PRÁCTICAS

Las prácticas incluidas en la Norma Técnica de Buenas Prácticas se clasifican en dos categorías:

Práctica Esencial

Práctica Complementaria

Es la práctica que se consideraindispensable para obtener un entornoseguro de atención en salud, y sucumplimiento es posible en las actualescondiciones de desarrollo de los sistemas deatención en salud de nuestro país.

Es la práctica que se considera deseablepara ofrecer una atención en salud segura ypara su cumplimiento en la totalidad deinstituciones de salud, en las actualescondiciones del país, se podrían requerirprocesos de mejoramiento.

10 Buenas prácticas de seguridad de pacientes quedaron dentro del Sistema Único de Habilitación:

Contar con un Programa de Seguridad del Paciente que provea una

adecuada caja de herramientas para la identificación y

gestión de eventos adversos

Monitorización de aspectos

relacionados con la seguridad del

paciente

Detectar, prevenir y reducir el riesgo

de infecciones asociadas con la

atención

Mejorar la seguridad en la utilización de

medicamentos

Asegurar la correcta

identificación del paciente en los

procesos asistenciales

Prevenir complicaciones asociadas a la

disponibilidad y manejo de

sangre y componentes y a

la transfusión sanguínea

Atención segura del binomio madre – hijo

Mejorar la seguridad en los procedimientos

quirúrgicos

Prevención de escaras o ulceras

por presión (decúbito)

Procesos para la prevención y

reducción de la frecuencia de

caídas

5 Buenas Prácticas aplican a las instituciones que prestan servicios específicos

10 Buenas prácticas de seguridad de pacientes quedaron dentro del Sistema Único de Habilitación:

20 prácticas adicionales que deben cumplir las entidades encaminadas a la excelencia

Coordinación de procedimientos y

acciones recíprocas de los programas de

seguridad del paciente entre asegurador y

prestador

Estandarización de procedimientos de

atención

Evaluación de la frecuencia con la cual ocurren los eventos

adversos

Utilización y/o desarrollo de software para disminuir riesgo en la prestación del

servicio

Procurar la seguridad en el ambiente físico y la tecnología en salud

Implementar equipos de respuesta rápida.

Reducir el riesgo de la atención en pacientes

cardiovasculares

Reducir el riesgo de la atención del paciente

crítico

Mejorar la Seguridad en la obtención de

ayudas diagnósticas

Prevención de la malnutrición o desnutrición.

20 prácticas adicionales que deben cumplir las entidades encaminadas a la excelencia

Ilustrar al paciente acerca del

autocuidado de su seguridad.

Facilitar las acciones colaborativas de pacientes para

promover la seguridad de la

atención

Gestionar y desarrollar una

adecuada comunicación entre las personas que

atienden y cuidan a los pacientes

Garantizar la funcionalidad de los procedimientos de

Consentimiento Informado

Prevenir complicaciones anestésicas.

Garantizar la correcta

identificación del paciente y las muestras en el

laboratorio

Reducir el riesgo de la atención de pacientes con

enfermedad mental

Capacitación al cliente interno en los aspectos relevantes de la Seguridad en los procesos a su

cargo

Prevenir el cansancio del personal

Establecer pautas claras para el

proceso docente asistencialdefiniendo

responsabilidades éticas y legales

Las prácticas incluidas en la Norma Técnica de Buenas Prácticas se clasifican en dos categorías:

Práctica Esencial

Práctica Complementaria

10 prácticas que seconsideraindispensable paraobtener un entornoseguro

20 prácticas que seconsidera deseablepara ofrecer unaatención en saludsegura.

Queda o

bligato

rio d

e

esta

s p

rácticas lo q

ue s

e

encuentr

a e

n la lis

ta d

e

chequeo d

e s

eguridad d

el

pacie

nte

dis

puesta

por

el

Min

iste

rio

Todas las p

rácticas q

uedan inclu

idas

para

el PAM

EC c

on s

eguri

dad d

el

pacie

nte

y p

ara

el cum

plim

iento

del

Sis

tem

a ú

nic

o d

e A

cre

ditació

n

Que aspectos quedaron incluidos en habilitación y hacen parte de la lista de chequeo del Ministerio de Salud y

Protección Social

Que aspectos quedaron incluidos en habilitación y hacen parte de la lista de chequeo del Ministerio de Salud y

Protección Social

Asegurar la calidad del proceso de nutrición parenteral (TPN)

incluyendo el uso de guías e instructivos estandarizados y controles microbiológicos.

Identificar y definir los medicamentos con efectos secundarios

importantes y molestos para los pacientes y realizar la advertencia correspondiente antes de su administración.

Implementar procesos para el manejo de medicamentos que son de uso frecuente y que pueden tener efectos secundarios severos. (Ej.: dipirona y la vancomicina).

Definir mecanismos para prevenir dano a los pacientes con terapia anticoagulante.

Definir procesos para evitar errores asociados al uso de electrolitos

como el potasio, el sodio y el calcio.

No se incluye en habilitación los siguientes aspectos:

¿Dónde están la guía técnica de buenas prácticas y lospaquetes instruccionales?

calidadensalud.minsalud.gov.co

Ruta Crítica del PAMECutilizando la Política de Seguridad del Paciente

Ruta

Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objetode mejora

4. Definición de laCalidad Esperadaen las prácticaspriorizadas

5. Medición inicialdel desempeño delas prácticaspriorizadas

6. Plan de Acciónpara elmejoramiento delas prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plande Acción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento delas prácticasintervenidos

9. Aprendizaje dela Organizaciónpara mantener y/ocontinuarmejorando lacalidad alcanzada

Actividades Previas

Sensibilización de los miembros de la organización en el

proceso que se va a iniciar.

Realizar conceptualización teórica a todos los miembros de

la institución en donde se profundice sobre los elementos

estructurales de la metodología PAMEC.

Identificar y seleccionar las personas que harán parte de

los equipos de autoevaluación y mejoramiento. (Anexo).

1

2

3

Diseñar los instrumentos necesarios que se utilizaran para la

implementación de la ruta critica, como son formato de

autoevaluación, formato de priorización, formato de desarrollo de

planes de mejoramiento entre otros.

Preparar la logística de la reunión de autoevaluación que incluya,

ayudas audiovisuales, ayudas didácticas, formatos, memorias.

Realizar un cronograma de trabajo que permita determinar tiempos,

actividades y objetivos a lograr en la autoevaluación. (Anexo).

Documentar la metodología para la realización de la ruta critica

(Documento PAMEC).

Actividades previas 4

5

6

7

El diseño y formulación del documento

PAMEC1. INTRODUCCIÓN: Consigne de manera clara y resumida las

principales características de la Institución: Nombre, Ubicación,

Servicios que presta y complejidad de los mismos, zona de influencia,

población que atiende, antecedentes en el desarrollo del Sistema de

Gestión de Calidad, etc.

2. MARCO OPERATIVO: Relacione la normatividad aplicable al diseño,

elaboración e implementación del PAMEC; así como las políticas,

directrices, documentos técnicos, etc., que inciden de manera directa en

el desarrollo del PAMEC propuesto.

3. APLICACIÓN DE CADA UNA DE LAS FASES DE LA RUTA

CRÍTICA: Describa de manera especifica como su Institución efectuó el

desarrollo de la Ruta Crítica.

TALLER 1. CRONOGRAMA DE

IMPLEMENTACIÓN

DE LA RUTA CRITICA

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

Consiste en establecer un diagnostico para identificar lo que

se puede mejorar, identificando los problemas o fallas de

calidad que afectan a la organización.

PASO 1. Autoevaluación

La autoevaluación se realiza frente a la Norma técnica de

Buenas Prácticas, evaluandolas desde las dimensiones del

enfoque, la implementación y el resultado de los

procesos.

Enfoque

Implementación

Resultados

REVISEMOS LAS SIGUIENTES

DEFINICIONES:

PASO 1. AutoevaluaciónLa autoevaluación frente a la Norma Técnica de Buenas

Prácticas se realiza desde el punto de vista cualitativo.

Cualitativa

Fortalezas

Oportunidades de

mejoramiento

Son los mecanismos, políticas,

procedimientos, procesos,

implementados por la organización

donde ha conseguido resultados y

que se constituyen en factores

potenciales de éxito ante el entorno.

Sin embargo cuando una organización inicia su proceso

de mejoramiento posiblemente no encontrara fortalezas

que cumplan con estas características, por lo que se

sugiere que se trabaje sobre logros frente al enfoque,

implementación y resultados, para que no se desconozca

los avances que ha tenido la institución y para que estos

logros se conviertan en el punto de partida para continuar

avanzando en la consolidación del estándar o criterio a

evaluar.

Se cuenta con un proceso de inducción.

Se tiene definido la planta de cargos.

Descripción incorrecta de una fortaleza:

La redacción debe ser clara, concisa, no se

deben emplear calificativos como bueno, malo,

insuficiente, ni utilizar siglas o abreviaturas.

Se cuenta con una politica de seguridad del paciente la

cual ha sido emanada por la gerencia y validada por el

equipo asistencial, se ha implementado de manera

sistemática en todas las áreas y muestra logros

importantes, muestra de ello es la reducción de las

infecciones asociadas al cuidado en los últimos 6 meses.

Descripción correcta de una fortaleza:

PASO 1. AutoevaluaciónLa autoevaluación frente a la Norma Técnica de Buenas

Prácticas se realiza desde el punto de vista cualitativo.

Cualitativa

Fortalezas

Oportunidades de

mejoramiento

Son las estrategias y mecanismos quedeberán ser implementados parabloquear los vacíos encontradosrelacionados con el enfoque, laimplementación o los resultadosesperados de la práctica

No tienen indicadores ni tendencias.

No existen procesos relacionados con el punto a

tratar.

Descripción incorrecta de

una oportunidad de mejoramiento:

Redacción de oportunidades:

• No deben emplearse expresiones que representen carencias (falta, no existen, no cuenta con, etc.).

• Inician con verbo en infinitivo.

• Se redactan con un lenguaje propositivo, por lo tanto hay que definirlas en positivo.

• Orienta hacia el cumplimiento del enfoque, la implementación y/o resultados.

Establecer indicadores que permitan monitorear las directrices impartidas por

la organización frente a la privacidad y la confidencialidad de la información.

Desarrollar mecanismos sistemáticos de divulgación y medición de la

adherencia a las guías de práctica clínica.

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO RELACIONADA

CON LOS RESULTADOS

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO RELACIONADA

CON LA IMPLEMENTACIÓN

Descripción correcta de una oportunidad

de mejoramiento:

PASO 1. AutoevaluaciónFormato para la evaluación cualitativa

TALLER 2. AUTOEVALUACIÓN

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

Aquí se identifica cuales prácticas tienen oportunidades de mejora,adicionalmente se puede identificar a que procesos institucionalespertenecen.

PASO 2. Selección de prácticas

con oportunidades de mejora

Procesos institucionales

Prá

cti

cas

SELECCIÓN DE ESTÁNDARES CON

OPORTUNIDAD DE MEJORA

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

PASO 3. Priorización de prácticas a

mejorar

Consiste en identificar los puntos críticos a intervenir,

en los cuales la organización va concentrar sus esfuerzos

para el mejoramiento.

Cuando se utiliza la metodología de Política de Seguridad

del Paciente se recomienda priorizar prácticas.

Para realizar la priorización existen diferentes metodologías

sin embargo la más aceptada es la matriz de priorización.

Volumen. Se refiere a que tantas veces se ejecuta el procedimiento

descrito en la práctica.

Riesgo. Se refiere a que si falla la práctica que riesgo tiene el usuario

y la institución.

Costo. Se refiere a si se falla en la ejecución de la práctica que tan

costoso es para la organización por demandas, costos de no calidad,

imagen.

Criterios matriz de priorización

PASO 3. Priorización de prácticas a mejorar

La matriz de priorización, se

basá en una determinada

serie de criterios explícitos

los cuales son determinados

por cada institución.

RIESGO CRITERIO VOLUMEN CRITERIO COSTO CRITERIO

No representa ningún riesgo para los usuarios, trabajadores o la institución.

1 La práctica desarrolla procedimientos que se ejecutan solo algunas veces al año.

1 Si falla la práctica es poco costoso para la institución (imagen, no calidad, demandas).

1

Representa un riesgo mínimo para los usuarios, trabajadores o la institución.

3 La práctica desarrolla procedimientos que se ejecutan varias veces al mes.

3 Si falla la práctica trae costos importantes para la institución (imagen, no calidad, demandas).

3

Representa un alto para los usuarios, trabajadores o la institución.

5 La práctica desarrolla procedimientos que se ejecutan muchas veces al día.

5 Si falla la práctica es muy costoso para la institución (imagen, no calidad, demandas).

5

PASO 3. Priorización de prácticas a mejorarCriterios de la matriz de priorización

PASO 3. Priorización de prácticas a mejorar

¿Cuántas prácticas priorizar?

PASO 3. Priorización de prácticas a

mejorar

Se considera que las practicas que obtengan una calificación

mayor de 80 son los que pueden entrar a intervenirse, sin embargo, este número no debe considerarse como un

número mágico.

Otra guía que se puede utilizar es que la organización escoja el 30% de las practicas, el cual

estará determinado entre aquellas practicas que

obtuvieron mayor criticidad en su priorización.

La máxima calificación que se puede obtener es de 125

TALLER 3. PRIORIZACIÓN DE PRÁCTICAS

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

Significa establecer como se desea que se realicen los

procesos y cuales son los resultados que se quieren lograr.

Definición de la Calidad Esperada

PASO 4. Definición de la calidad esperada de las

prácticas definidas como prioritarias

Metas de los indicadores que evaluan el comportamiento de la práctica

• Se deben establecer metas e indicadores que evaluaran el desempeño de la práctica priorizada de una manera pertinente.

Es importante aclarar que se preferirá utilizar indicadores ya

definidos por la organización, que el desarrollo de nuevos

indicadores de gestión.

Se debe garantizar que los indicadores seleccionados si

busquen evaluar el objetivo de la práctica.

Para esto se recomienda utilizar los indicadores dispuestos

en los paquetes instruccionales, así como los indicadores de

seguridad del paciente de la resolución 256 de 2016.

PASO 4. Definición de la calidad esperada de las

prácticas definidas como prioritarias

Indicadores paquetes instruccionales

PASO 4. Definición de la Calidad esperada de las

prácticas definidas como prioritarios

PASO 4. Definición de la calidad esperada de las

prácticas definidas como prioritarias

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

PASO 5. Medición inicial del desempeño de las

prácticas priorizadas.

Consiste en establecer la línea de base del desempeño

institucional, que permitira medir el impacto de las

acciones de mejoramiento.

Para realizar la medición se deberan construir los

instrumentos de medición que permitan generar los indicadores

establecidos.

Realizar la validación de los instrumentos y ajuste de ser necesario, previo a

la aplicación.

Se recomienda tambien en esta fase construir el cronograma de medición

de los indicadores seleccionados.

PASO 5. Medición inicial del desempeño de las

prácticas priorizadas

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

En esta fase se desarrollan estrategias específicas para

el cierre de las brechas, encontradas en la

autoevaluación, por lo tanto cada práctica priorizada tendrá

una calidad esperada y unas acciones de mejoramiento

para el cierre de brechas.

Estos planes de mejoramiento se les debe realizar

seguimiento trimestral por parte del comité técnico.

PASO 6. Plan de accion para el

mejoramiento de las prácticas priorizadas

Formato para elaborar el plan de mejoramiento

PASO 6. Plan de accion para el mejoramiento de las

prácticas priorizadas

TALLER 4. DEFINICIÓN DE LA

CALIDAD ESPERADA

Y PLAN DE MEJORAMIENTO

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

Las acciones de mejoramiento son ejecutadas por los

responsables, según el cronograma preestablecidos.

En el comité calidad, técnico u otro, se identifican y

garantizan los recursos necesarios para la correcta

implantación de las acciones planteadas.

PASO 7. Ejecución al plan de acción para el

mejoramiento de las prácticas priorizadas

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

Consiste en el seguimiento al impacto de las acciones

establecidas por la organización.

Aquí se le realiza el seguimiento a la implementación,

con el fin de evaluar si las estrategias planteadas están

siendo efectivas o requieren alguna ajuste, durante este

seguimiento se tiene en cuenta los resultados de

indicadores y la auditorías realizadas.

PASO 8. Evaluación del mejoramiento de las

prácticas intervenidas

Ruta Crítica

1. Autoevaluación de prácticas

2. Selección de prácticas con oportunidades de mejora

3. Priorización deprácticas objeto demejora

4. Definición de laCalidad Esperada enlas prácticaspriorizadas

5. Medición inicial deldesempeño de lasprácticas priorizadas

6. Plan de Acciónpara el mejoramientode las prácticaspriorizadas

7. Ejecución del Plan deAcción para elmejoramiento de lasprácticas priorizadas

8. Evaluación delmejoramiento de lasprácticas intervenidos

9. Aprendizaje de laOrganización paramantener y/ocontinuar mejorandola calidad alcanzada.

PASO 9. Aprendizaje de la organización para mantener o

continuar mejorando la calidad alcanzada

Una vez las oportunidades de mejoramiento han sido solucionadas se realiza:

Un resumen del mejoramiento logrado para

evidenciar cuál era el problema, cómo se analizó, cuáles

eran las causas del problema, cómo se trató y cuáles

fueron los resultados.

Comunicación de los resultados a todos los clientes

internos involucrados en el

proceso.

Ajuste de los procesos

mejorados con las actividades que

demostraron cambio con el fin

de estandarizarlos.

Capacitación y reentrenamiento

al personal responsable del

proceso mejorado para que se continúe la

implementación del proceso con los

cambios que ya se probaron.

Medición continua de los indicadores del

proceso mejorado, con el fin de evaluar si la

calidad alcanzada se mantiene o aún sigue mejorando.

PASO 9. Aprendizaje de la organización para mantener o

continuar mejorando la calidad alcanzada

¿Que hacer si un plan de mejoramiento no

tiene impacto?

Cuando un plan de mejoramiento no tiene impacto y losindicadores continuan mostrando brechas, aplique el modelo demejoramiento y que incluye la aplicación de las herramientas deanalisis de solución de problemas.

Video innovación, el difícil cambio del paradigma

Muchas Gracias