bic_u1_a2_rogm

9

Click here to load reader

Upload: rosy-gtz

Post on 24-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGENIERA EN BIOTECNOLOGA

Casi iguales

BIOLOGA CELULAR

Alumno: Rosa Mara Guadalupe Gutirrez PanalesMatrcula: AL12535518

Docente:Guillermo Alberto Ramos BlancasIntroduccin Se denomina metabolismo a la suma de las transformaciones qumicas que ocurren en la clula. Puede dividirse en dos categoras:- Rutas generadoras de energa o degradativas (catabolismo)- Rutas consumidoras de energa o biosintticas (anabolismo)La funcin qumica esencial del metabolismo productor de energa es la de sintetizar molculas orgnicas que poseen un alto nivel de energa potencial en forma de enlaces ricos en energa, la que luego es acoplada por medio de reacciones a las vas anablicas.

Lamorfologa estudia la estructura de unorganismoosistemaen un contexto comparativo. Esta se distingue de la anatoma en que la morfologa compara estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontognesis, o bien con estructuras homlogas de especies emparentadas. En este ltimo caso se recurre usualmente a comparaciones morfofuncionales o fisiolgicas.

Taxonoma

E. coliEuglenaEntamoeba histoltica

Dominio: BacteriaFilo: ProteobacteriaClase: GammaproteobacteriaOrden: EnterobacterialesFamilia: EnterobacteriaceaeGnero: EscherichiaEspecie: E. coliReino: AlgaFilo: EuglenozoaClase: EuglenoideaOrden: EuglenalesFamilia: EuglenidaeGnero: EuglenaReino: ProtistaFilo: AmoebozoaClase: ArchamoebaeOrden: EntamoebidaFamilia: EntamoebidaeGnero: EntamoebaEspecie: Entamoeba histolytica

Morfologa

E. coliEuglenaEntamoeba histoltica

Es un husped constante del intestino del hombre y de los animales de sangre caliente. Forma parte de la flora normal del intestinoSe destruye a temperatura de pasteurizacin y en almacenamiento en fro, sobre todo a temperaturas de congelacin.Es una bacteria de forma basilar (cilndrica), pueden ser mviles por los flagelos peritricos o inmviles, gramnegativo con 1,1 1,5 m de dimetro por 2,0 6,0 m de largo que se disponen aisladas o en parejas. Posee estructura antignica.

Es una micro-alga de 15 20 m de ancho y 45 65 m de largo, Euglena es un organismo comn, presente en casi todo el mundo, y casi exclusivamente de agua dulce. Puede encontrarse tambin en el suelo y en barros salobres. Son protistas unicelulares flagelados.Posee numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma con lutenina, beta-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesculas membranosas prximas al margen del reservorio. Poseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal. Tambin puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo. El ncleo es grande, siendo la divisin nuclear interna, sin rotura de membrana nuclear, los microtbulos se forman dentro del ncleo, aun cuando no se forma un tpico huso acromtico. Presenta una invaginacin anterior (reservorio), donde se insertan los flagelos. Asociado al mastigonema se observa la mancha ocular que acta como un tamiz de la luz, antes de llegar a la protuberancia flagelar. Una gran vacuola descarga su contenido en el reservorio (pinocitosis).

La Entamoeba Histolytica Se pueden distinguir varias formas o fases de desarrollo en esta especie, presentes durante varias etapas de su ciclo de vida:Trofozoto: es la forma activamente mvil de la especie. Se caracteriza por tener un ncleo con una concentracin de cromatina puntiforme y generalmente concntrica llamado cariosoma central; as como la formacin de cromatina en la periferia del ncleo. Forma magna: tipo de trofozoto muy patgeno, causante de la disentera amebiana. Mide de 20 a 30 m e ingiere glbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Est rodeada por la emisin de notables pseudpodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudpodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie comn en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudpodos.Forma minuta: trofozoto no patgeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 m y no ingiere glbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudpodos, aunque ms cortos y delgados que la forma magna.

Quiste: forma infectante. Contiene de 1 a 4 ncleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada, refringente con una membrana claramente demarcada. En el citoplasma se pueden ver con frecuencia de 1 a 3 inclusiones de glucgeno oscuras llamadas cuerpos cromatidales.Metaquiste: tienen las mismas caractersticas que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal. Son los metaquistes los que darn origen a los trofozotos, por lo que tienen una membrana ms irregular y delgada que un quiste.

Diferencias metablicas

E. coliEuglena Entamoeba histoltica

Es una bacteria quimiohetertrofa facultativa teniendo metabolismo fermentativo y respiratorio, no forman esporas, estn desprovistas de oxidasas, producen catalasa y -galactosidasa, utilizan el acetato como nica fuente de carbono, descarboxilan a lisina, tambin producen vitaminas K y B, y normalmente reducen nitrato a nitrito.Posee 2 tipos de Nutricin: - AUTTROFA (Fotosntesis, ya que pueden fabricar su propio alimento, clorofila a y b) - HETERTROFA porque a pesar de que la Euglena puede fabricar su propio alimento, tambin est adaptada para realizar la Digestin incorporando en su interior sustancias alimenticias que extrae del medio. La euglena al ser un flagelado fottrofo, los alimentos son producidos por un organelo propio llamado plastidios, alli la energa luminosa es transformada en energa qumica en forma de ATP, sin embargo, puede incorporar alimentos a partir de la membrana plasmtica en forma de partculas alimenticias slidas (fagocitosis) o masas lquidas (pinocitosis), que sern degradadas por las enzimas digestivas en el citoplasma de la clula. No poseen Sistema Circulatorio ni Linftico.Se alimenta por fagocitosis y digestin intracelular de nutrientes.Producen enzimas proteasas de cistena, que degradan el medio extracelular humano, permitindole invadir otros rganos. Producen ATP, Gliclisis va Embden-Meyerhof pero sin lactato deshidrogenasa. Piruvato se convierte en etanol y CO2 en anaerobiosis, en aerobiosis acetato y etanol

Conclusin Podemos concluir que son seres microscpicos unicelulares por sus medidas en m, siendo estas tambin clulas eucariotas teniendo la bacteria y el protozoario como habitad al humano y causantes de enfermedades gastrointestinales; siendo por el contrario la microalga un ser que habita en aguas dulces y en lugares lodosos o con barro. Contando cada una de estos gneros con extremidades para su movilidad. Siendo estos seres vivos maravillas de la naturaleza.

Bibliografa Diamond, L. S. (1980). Axenic cultivation of Entamoeba histolytica: progress and problems. Arch. Invest. Md. (Mx.) 11 (S1), 47-54

Falerio Naves Plinio Lzaro (2010). Formacin de biopelculas por escherichia coli y su correlacin con factores de virulencia: prevencin y actividad de antimicrobianos frente a organismos planctnicos y asociados a biopelculas. Madrid; Espaa.

Garduo et. (2010). Euglenoideos. Mxico: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Univ. Nac. Autn.

Leander BS & Farmer MA. (2001). Comparative Morphology of the Euglenid Pellicle. II. Diversity of Strip Substructure. Journal of Eukaryotic Microbiology 48 (2): 202-217.

Linton EW & Triemer RE. (1999). Reconstruction of the feeding apparatus in Ploetia costata (Euglenophyta) and its relationships to other euglenoid feeding apparatuses. Journal of Phycology 35 (2): 313-324.

Marshall y Williams. (1985). Zoologa: Invertebrados. Bercelona; Espaa: Revert, S.A.

Martnez-Palomo, A. (1987). The pathogenesis of amoebiasis. Parasitology Today 3(4), 111-118.

Pascual Anderson Ma. del Rosario y Caldern y Pascual Vicente. (2000). Microbiologa Alimentaria: Metodologa Analtica para alimentos y bebidas. Madrid; Espaa: Daz de Santos. Universidad Complutense de Madrid.