bicicleta

17
Integrantes: Jonatán Colon entregado a: linc.Eleucy fuentes Inst. edu. El nacional 11ª Sahagún, córdoba 4/06/10 Trabajo de tecnología (Análisis del producto tecnológico)

Upload: jhonatandavid

Post on 20-Jun-2015

2.048 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: bicicleta

Integrantes: Jonatán Colon

entregado a: linc.Eleucy fuentes

Inst. edu. El nacional11ª

Sahagún, córdoba

4/06/10

Trabajo de tecnología

(Análisis del producto tecnológico)

Page 2: bicicleta

ANALISIS DE PRODUCTO

TECNOLOGICOS

Page 3: bicicleta

. NOMBRE DEL PRODUCTO

LA BICICLETA

Page 4: bicicleta

La bicicleta es el resultado de la evolución de un juguete, en concreto del Célérifère que venía a ser un chasis macizo de madera con forma de animal y con dos ruedas con el que sólo se podía ir en línea recta. Como indica su nombre este juguete nació en Francia y en concreto en París el 1791 en plena revolución francesa de la mano del conde Mede de Sivrac. La idea  genial de Sivrac fue colocar las dos ruedas en tándem en lugar de una lado de otro como se venía haciendo desde antiguo. Este juguete de niños ricos y que los ingleses plagiaron creando su propio Dandy Horse permaneció inalterado por 20 años antes de que alguien le colocase un artilugio para cambiar de dirección.

Será en 1817 el ingeniero alemán Karl Von Drais quien aplicando la ingeniería de la época aplicada a los vehículos le adaptará una dirección.  Estas modificaciones darán origen a la llamada draisiana la cual, sin embargo, aún pareciéndose más a las bicicletas actuales se manejaba como un patinete, o sea, impulsada por el arrastre de los pies sobre el suelo. Pasarán unos 20 años para que el escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839 incorporase unos cigueñales que a través de dos bielas permitían girar la rueda trasera de forma rudimentaria.

2. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PRODUCTO

Page 5: bicicleta

En esta imagen se observe que el paso definitivo en la evolución de la bicicleta fue la invención de la cadena de transmisión, a finales del S.XIX. A partir de ese momento, la forma de las bicicletas no ha sufrido cambios apreciables; es decir, así como el modelo de 1818 y el de 1870 son muy diferentes, el modelo de 1885 y el de 1970 su aspecto es prácticamente idéntico.

¿Cómo ha evolucionado hasta hoy?

Page 6: bicicleta

Este producto a pesar de su vigencia en el mercado todavía es muy demandado por las personas. Se puede decir que ha sido la puerta hacia el transporte terrestre, Sin embargo a sido reemplazado por vehículos a motores o eléctricos. En definitiva, la bicicleta es un vehículo de dos ruedas de propulsión humana, no contamina y es ideal para desplazamientos en zonas urbanas y rurales, aunque también se utiliza en diferentes modalidades deportivas por lo cual no se a dejado de usar en la actualidad.

Page 7: bicicleta

La bicicleta puede resultar la mejor manera para desplazarse a través de su área local sin ninguna dificultad, es utilizado por niños, jóvenes y adultos, no importando la clase social. Reemplaza al caminar diario de la persona. Este proyecto pertenece a la rama de la tecnología dura ya que se puede tocar. Como herramienta secundaria sirve para hacer ejercicios y tener una buena salud.

3. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE

Page 8: bicicleta

4. ANÁLISIS MORFOLÓGICO, ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

Partes del objeto Forma y material Funcionamiento general Diagrama de flujo

ANÁLISIS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Page 9: bicicleta

5. ANÁLISIS CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO

6. ANÁLISIS ECONÓMICO

7. IMPACTO AMBIENTAL

8. PROYECCIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Page 10: bicicleta

Partes del objeto

Chasis, bastidor o cuadro Horquilla Ruedas Cadena de Trasmisión Cambios Bielas Eje Freno Neumático Tija Sillín Manubrio Palancas de Freno

Rayos Rin o Llanta Desviador trasero o

Cambio trasero Maza Trasera Maza Delantera Volante y Pedales

Page 11: bicicleta

Las bicicletas pueden estar hechas de variedades de materiales entre los cuales están:

Fibra de carbono Titanio Acero Aleaciones de aluminio

Forma y material

Page 12: bicicleta

El funcionamiento de la bicicleta, parte desde que nos sentamos en el sillín , ejercemos fuerza a los pedales para dar vuelta a la horquilla o plato y por medio de la cadena de transmisión gire el piñón y por efecto la llanta.

Funcionamiento general

Page 13: bicicleta

Diagrama de flujo

Page 14: bicicleta

Palancas: frenos , pedales Engranaje :Cadena de Trasmisión poleas: estrella o plato- cadena de

transmisión -piñón Polea conductora - correa - polea

conducida (respectivamente)

Mejora: que las llantas o el rin sean enterizas

5. ANÁLISIS CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO

Page 15: bicicleta

En comparación con otros vehículos es te es de menor costo, o sea que es fácil de adquirir.

al utilizar este producto observamos que tiene la capacidad de satisfacer la necesidad de la persona de transportarse, el valor cambio de este proporciona el valor de uso. Ya que el valor que pagamos por este producto satisface y cumple con la necesidad a fin.

La bicicleta paga el costo ya que es un producto que permanece mucho tiempo .

6. ANÁLISIS ECONÓMICO

Page 16: bicicleta

La bicicleta se caracteriza por su buen trato al ambiente.

Al entrar en desuso sus materiales son reciclables y pueden reutilizarces para fabricar otros productos. Sus partes están hechas de materiales biodegradables .

7. IMPACTO AMBIENTAL

Page 17: bicicleta

Se podrían cambiar las pates por unas mas efectivas y durables , y en cuanto a su material se dejaría intacta.

Imagino este producto de otros materiales mas livianos y mas fuertes y con otro modelo en su marco , pero con el mismo funcionamiento técnico para funcionar.

8. PROYECCIÓN DEL PRODUCTO